Indignante, eso no hay que consentirlo a matado a una persona y encima se da a la fuga, cada vez valen menos nuestras vidas y cada vez valen menos los jueces
Y otra vez la misma historia. En este país, si quieres matar a alguien, hazlo atropellandole, no te van a hacer nada. Sin embargo tenemos a TODOS los políticos, y digo todos porque para mi no hay diferencias entre ellos, discutiendo sobre la ropa de los Reyes Magos. Les preocupan esas chorradas más que pasen estas cosas
alucinante, me pasa a mi o mi entorno y no se, no se, igual se arrepienten de no juzgarle. animo a la viuda
No sé si está prohibido circular en bici por autovía (yo no lo haría) pero me sigue pareciendo que tenemos una Justicia de m i e r d a.
Se puede circular por autovía cuando no esté expresamente indicada una prohibición. La A-42 es de circulación habitual por ciclistas, se trata de una autovía que no debería tener esa catalogación por tener multitud de entradas y salidas directas a poblaciones del Sur de Madrid. Salud,
Si bueno y hoy coge la policía a un chorizo y mañana está en la calle otra vez haciendo lo mismo. Así es la cosa. Yo tenía entendido que los vehículos que no puedan superar una velocidad de 60 km/h no pueden circular por autovía (vias de sentido único de una dirección) . O eso es lo que ponen las normas de circulación. Lo de este señor es una pena sin duda, pero no se. Hay exceso de confianza. Muchas veces yendo en coche a 80 / 90 km/h que es lo que marca la via me tengo encontrado de repente después de una curva ciclistas a 20 km /h circulando en paralelo, que te ves ahi entre la línea contínua y el espacio de seguridad muy apurado. No es necesario arriesgarse tanto. Muchos vehículos pesados que van a esa velocidad suelen ir señalizados por otros coches de apoyo ó si es maquinaria agrícola suele ir muy pegada al arcén ó si no me equivoco tienen horarios permitidos para circular y otros no... entre que algunos ciclistas van por fuera del arcén y en paralelo... no pasan más cosas a veces porque no está en la orden del dia. Y como parece que desde la federación de ciclismo se presionó para permitir ese tipo de formación para circular, teniendo en cuenta el metro y medio de distancia que hay que añadir además... la cosa se pone ******.
Es como te ha dicho el compañero dacamo. Y en este caso creó q poco importa por donde iba. Es gravisimo el atropello, mucho, pero más aún ser tan h de p y no parar ni a mirar, y que encima un "señor" juez le de la razón a modo de " muy bien chaval".
https://www.change.org/p/congreso-d...twitter&utm_campaign=share_twitter_responsive No sé si estás peticiones de change.org sirven para algo... Yo por si acaso la firmo que no cuesta nada. Un saludo
En segunda instancia espero que el caso vuelva al juzgado. Que un caso de homicidio acabe siendo considerado una falta es una vergüenza. La altas instancias judiciales tienen que actuar para atajar este tipo de situaciones que crean alarma social, se ha dicho en no pocos casos ya, si quieres asesinar a alguien atropéllalo y no te pasará nada. Simplemente es un escándalo.
A este paso en este pais vamos a tener que empezar a juzgar nosotros mismos, porque para lo que vale nuestro sistema judicial y político, mejor estaríamos cada uno a la suya.
La línea continua no es un muro infranqueable, se puede rebasar para adelantar a ciclistas si no viene tráfico de frente. Está en las normas de circulación. Que no la conozca un conductor es grave, pero que no la conozca un ciclista es de traca. Por muchas irresponsabilidades que haga un ciclista, siempre será la parte más débil de la cadena. Lo mismo que te encuentras a un grupo de ciclistas al salir de una curva, te puedes encontrar a un cuadriciclo o un vehículo agrícola, o incluso un coche averiado en el arcén al que no le ha dado tiempo a poner el triángulo. En todas las carreteras (y más las secundarias) debemos ir pendientes, pensando que siempre puede haber algún obstáculo en la calzada. Y bueno, independientemente de que el ciclista de la noticia fuera bien o mal, atropellar a alguien y darse a la fuga debería estar penado. Si así lo ha hecho es porque sabe que la culpa es de él, y si no está en el lugar de los hechos es más complicado que se pueda demostrar. Una pena lo que ha pasado.