El estudio publicado en la revista médica The Lancet Haematology, demuestra que aunque la EPO (eritropoyetina) mejora los resultados en cortos esfuerzos, no tiene efectos notables durante una carrera de resistencia. Ante la imposibilidad de hacer el estudio sobre deportistas profesionales, este se centra únicamente en ciclistas aficionados bien preparados. "Hay pocas pruebas científicas sobre los productos dopantes, en parte porque resulta imposible realizar exámenes con deportistas de alto nivel, sometidos a las normas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA)". A falta de medir los resultados en profesionales, el estudio se dirigió a un grupo de 48 ciclistas amateurs pero con buena forma física, de entre 18 y 50 años. "Queda por saber si estas conclusiones se aplican también a los ciclistas profesionales". Durante 8 semanas, la mitad recibió inyecciones semanales de EPO, y la otra mitad de un placebo. El primer examen, en laboratorio, consistió en pedalear sobre una rampa cuya resistencia aumentaba cada cinco minutos, hasta llegar al agotamiento (entre 30 y 50 minutos). El segundo examen, igualmente en laboratorio, se correspondía con lo que sucede en una contrarreloj: pedalear lo más rápido posible durante 45 minutos. El último examen se desarrolló en condiciones reales sobre el asfalto, doce días después de la última inyección: un recorrido de 110 kilómetros y la ascensión de uno de los puertos míticos del Tour de Francia, el Mont Ventoux, sobre 21,5 kilómetros. En el primer examen, basado en un esfuerzo intensivo, el rendimiento del grupo que había tomado EPO fue superior (refiriéndose a la potencia máxima alcanzada y al consumo de oxígeno). En cambio, para los dos otros exámenes, no se detectó ninguna diferencia entre los dos grupos, tampoco a nivel de los parámetros de su actuación (cerca de 1 hora 40 minutos en escalar el Mont Ventoux). Esas conclusiones ponen en duda la eficacia de la EPO. El artículo completo aquí: http://www.marca.com/ciclismo/2017/06/30/595586b2ca474102188b4606.html ¿Que os parece? Estaría bueno que se haya sancionado a deportistas, despojado de sus victorias, hundido su reputación, alguno incluso con problemas con la justicia... ¿y todo por algo que no sirve para nada?
Da igual que no sirva para mejorar el rendimiento, si es una substancia prohibida, es una substancia prohibida. El sabutamol (Ventolin) tampoco está confirmado que mejore el rendimiento en una persona sana, pero está en la lista negra y si te pillan, ya sabes lo que toca. Saludos.
Pues durante un tiempo, con un tratamiento médico muy muy agresivo, me administraron epo y me daba la vida. Sin epo había veces (muchas) que no podía ni leventarme y con epo la cosa cambiaba bestialmente. Desde mi experiencia, con esta sustancia puedes ir mucho más allá que en circunstancias normales. A mi me daba la vida que de otra forma sentía que se me escapaba, aquello terminó y no se me ha ocurrido probarlo en circunstancias normales (ni lo haré, mas medicinas no), pero creo que tienen que dar un plus bestial. Por cierto, eso no puede ser bueno ni de coña.
Sólo el hecho de encontrarlo en el organismo es suficiente para sancionar al corredor, aunque no significase beneficio alguno (cosa que dudo mucho). Deja muestra de que se ha querido hacer trampas, por lo tanto... fuera. Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Pues que es una chapuza de estudio. Para empezar ni siquiera llevaron un control del entrenamiento de los participantes. La EPO permite entrenar mas y mas duro, de ahí las ganancias, si siguen entrenando igual no van a notar ningun beneficio. http://www.bicycling.com/news/epo-study-debunked https://www.outsideonline.com/1912226/power-epo-debunking-flawed-british-journal-study
Estará al lado este estudio del de lo bien que curan los medicamentos homeopáticos . Por cada estudio hay otro que dice lo contrario Y eso lo sabe el 14% de la gente
En su día fui tratado con epo por una gran anemia,y notar se nota un montón,a los 13-20 días te pega un chute impresionante,cierto es que se trata para anemia,de hecho es una hormona que hace producir glóbulos rojos. El estudio se hace con aficionados,si están a tope de hemoglobina poco se notará el cambio,sin embargo para profesionales donde los entremos y las carreras son tan intensas,se produce en muchos casos bajadas de glóbulos rojos,y ahí la epo se notará entre el que lo tome y el que no. Por supuesto eso es en casos donde el nivel es el mismo,ya me puedo tomar yo 1 litro de epo,o un pinchazo al día que seguiré siendo un paquete comparado con otros
La verdad es que ese estudio no se como lo habrán hecho pero yo tuve un familiar al que le administraron EPO por un tiempo y notó un subidón impresionante a las dos semanas como dice Manchy, así que ayudar si que ayuda (por algo es una sustancia prohibida)
La noticia aparece en el Marca (diario serio y fiable donde los haya... es broma) pero el artículo ha sido publicado originalmente por The Lancet Haematology, que forma a su vez parte de The Lancet, una de las publicaciones médicas más importantes del mundo. El Marca publicaría cualquier cosa, pero los de Lancet me da que no, así que en principio parece que el estudio es serio. Aunque cueste creerlo, porque a mí desde luego me ha sorprendido bastante.