En el siguiente enlace la información dada por el forero Meshuggah: http://www.foromtb.com/showthread.php?t=351191 Hola, me gustaría que IMBA de explicaciones sobre el proyecto CIMA de la Comunidad de Madrid. No se si está o ha actuado en este proyecto pero creo que ante un asunto como este y en una Comunidad Autónoma como Madrid donde radican una gran cantidad de bikers es necesario que una asociación internacional en defensa del mountain bike aclare qué esta pasando. Por resumir, la Sr Esperanza Aguirre junto con el gobierno Madrileño se han propuesto transformar los caminios tradicionales públicos en caminos de arena compacta, osea, que el mountain bike va a ser ya más aburrido que vamos a tener que pasarnos a la carretera, o utilizar bicis con ruedas mixtas y horquillas rígidas. ¿Qué decis a esto IMBA? creo que no es necesario decir que es obligación de esta asociación impedir que esto ocurra, al menos lo de transformar los caminos en cemento y arena compacta, lo de recuperar antiguos caminos públicos que están cerrados queda por descontado que esta muy bien, si es que lo hacen, que lo dudo, ahora, lo de cementar y compactar se que va a ser una realidad. Espero poder afiliarme a IMBA en un futuro próximo pero hay que ver realidades y actuaciones en situaciones comprometidas para el mountain bike como esta. Un saludo y espero que algún responsable diga algo.
Si te interesa leete la prensa del Sector ( en la Sección de IMBA) y observarás que ya se han entablado conversaciones con la Comunidad de Madrid.
"Obligar" no es una palabra que me guste demasiado, pero si existe alguna "obligación moral" para un ciclista de montaña, esa es la de pertenecer a IMBA y arrimar el hombro en los problemas. Me da a mi, que primero vemos a ver qué hace IMBA y después si eso, nos afiliamos. Para mi, un enfoque equivocado. Saludos.
Aún habiendo arrancado IMBA España con fuerza el primer año, que sólo un uno por mil de los usuarios de una Mtb de España, o un uno por ciento de los foreros aquí registrados sean socios de IMBA dice poco en favor nuestro. La fuerza de IMBA no depende sólo de la habilidad y capacidad de trabajo altruista de sus integrantes, depende de la cantidad de afiliados que tenga.No olvidemos que tratamos con nuestra clase política. Tejón 25 dice que en la Comunidad de Madrid radican gran cantidad de bikers. Pues con dos ceros se pueden contar más de los están afiliados a IMBA. Un saludo.
Yo no soy de la comunidad de madrid y por lo tanto no voy a verme perjudicado por esta lúcida iniciativa, como siempre, del gobierno madrileño, pero aun así me gustaría puntualizar unos detalles de lo que habeis comentado. Es cierto que hay que arrimar el hombro y afiliarse a IMBA, pero no creeis que hubiera hecho fuerza el que IMBA en este foro hubiera publicado a lo grande el tema, para que todo el mundo se enterara en el foro y la gente arrimara el hombro tal y como comentais. Yo creo que difundir el tema en este foro no es dificil, algo parecido a lo que he hecho yo, pero con mas sonoridad y con la fuerza de una asociación y un foro lleno de aficionados que sí que pueden escuchar el llamamiento. De esta manera seguro que mucha gente, una vez visto el interes de IMBA y el perjuicio que se avecina, arrimaría el hombro mucho más y se afiliaría. Pero para esto hay que ver acciones, y en este caso, acciones que no cuestan nada y hacen mucho. Yo creo que no hace falta dinero para informar y después pedir apoyo. Ante todo, que quede claro que no pretendo desprestigiar a la asociación, al contrario es de admirar que gente sin ánimo de lucro se meta en estos lios, yo lo que he pedido una explicación, y por su puesto que no es una obligación, es simplemente una manera de decir. Un saludo