Hola a todos. Vamos por partes. En 1990 cerca de Nueva York se ubican los cuarteles de KG Engineering, donde un grupo de ingenieros que se dedicaban antes al mundo de las motos andan diseñando bicis. Como modo de diferenciarse y también debido a su experiencia en el mundo de las motos deciden que su marca Offroad (que al poco pasaría a denominarse ProFlex) ofrecería sólo modelos con suspensión trasera. Ya habían trabajado con un sistema de suspensión delantera ubicada en la potencia, la Girvin Flexstem. Bob Girvin era el padre de estas potencias y de las bicicletas, así como de las posteriores horquillas Vector. Allá por el 90 andaban trabajando en su prototipo de bici con suspensión trasera. En un reportaje de la revista Mountain Biker hicieron una visita a la sede de KG Engineering donde se puede ver su prototipo: En este reportaje explica que los cuadros se soldaban en el taller de Ben Serotta, reputadísimo constructor de cuadros ya por entonces. Aún así, les dio muchos problemas la por entonces peculiar estructura del cuadro. Explica además que buscaban una suspensión fácil de mantener, con un pivote alto (algo que no se hacía por entonces) y estudiada mediante diseño por ordenador para evitar que fuese inútil. Al poco de aquello ya salieron los modelos 750 y si no me equivoco los 550 también. En una publicidad de por entonces se puede ver una 750. Pero al mismo tiempo, y para su equipo se construyeron unos pocos cuadros con la denominación RF-1, que si no ando equivocado se refiere a los cuadros Race Factory, aunque no lo puedo asegurar. De hecho, en el foro anglosajón hace años que un forero anda detrás de los RF-1 llegando a cuestionarse si realmente existieron. A este forero le llegó la información de que se construyeron entre 8 y 10 cuadros con esta denominación. Las únicas pruebas visibles de su existencias son dos fotos, una de la trasera en blanco y negro, y una foto a color que se publicó en el libro de Richard Ballantine y Richard Grant The Ultimate Bycicle Book. La foto en cuestión es esta: En la foto se ve como diferencia con la 750 que lleva la Flexstem de titanio y que el color del cuadro es gris plata y naranja fuerte, aunque debido a la gestión del color de la imagen se puede pensar que es un color rojo también en basculante y horquilla. ¿seguimos?
El caso es que el forero al que me refería anteriormente aseguraba que al menos uno de esos cuadros había llegado al Reino Unido. Al menos se rumoreaba. Cierto o falso al menos lo que sí que sé es que uno sí llegó a España, al importador por entonces de Proflex que estaba en Valencia. Lo sé porque la he visto. Bueno y lo sé porque por aquel entonces la compré. Lo que sucedió es que llegó sólo el cuadro y en una tienda de Valencia lo montaron con componentes medios, nada de montajes exquisitos. Debo de reconocer que por aquel entonces me enamoró. El gris del cuadro era plata y el basculante naranja fluorescente, muy de aquella época. Las pegatinas en negro con una sombra en naranja, los logos de Offroad, los de girvin y el nombre de Proflex. Iba montada con una horquilla de elastómeros, ni idea de porqué no montaba una rígida con horquilla flexstem. Bueno, esa fue mi bici durante decenas de miles de kms. Corrió carreras, marchas, se hizo una transpirenaica cuando el GPS los usaban sólo los militares y no llevábamos ni móvil, un camino de Santiago y algunos viajes en compañía de la que ahora es mi mujer. Durante esos años los elastómeros originales (azules) se quedaron destrozados y en una tienda de Valencia consiguieron adaptarme unos elastómeros posteriores (los amarillos). Estos también se degradaron y al final con la compra de una nueva la proflex, con sus elastómeros degradandose pasó al trastero. Y así ha estado más de 10 años. Hasta este verano.
Y sigo. En el año 98 poco antes de cambiar de bici le tuve que cambiar de horquilla a la proflex, con lo que quedó con una bomber de las primeras y con una dirección ahead. Al poco pasó al trastero y de allí al almacén de mi trabajo acumulando polvo. Lo cierto es que siempre me extrañó la denominación extraña de mi cuadro, pero nunca pensé que fuera (tan) especial. Siempre me quedaba aquello de que algún día la podría arreglar pero el tema de los elastómeros era un problemón: los pocos que se vendían además de caros no coincidían con los de mi cuadro y el arreglo de los amarillos no me terminó de convencer nunca. Un día, alguien sugirió que los originales azules se parecían a los azules que Cane Creek usa para sus tijas telescópicas. Ahí se me encendió una luz y me propuse probarlos al menos. Compré un par y vi que no diferían demasiado, tenían menos diámetro, eran más largos y el agujero era más estrecho. Pero lo intentaríamos. Tenía otro problema: los espaciadores de plástico negro de los elastómeros. Me faltaban tres, se podría buscar alguna solución pero no dejaba se ser chapucera. La suerte para mí fue cuando un británico en retrobike quería deshacerse de un 550, que comparte suspensión y basculante con la 750 y con la mía. El cuadro estaba en un estado lamentable, los elastómeros fundidos pero las piezas de plástico estaban ahí todavía. Y traía ademas una Flexstem y una horquilla proflex rígida. Las premisas que me propuse fue hacerla funcionar básicamente con lo que tuviese y recuperar todos los componentes que llevase la bici conforme la había montado yo. Cuando la saqué del almacén estaba hecha unos zorros, llena de polvo y suciedad, los brillos los había perdido en los componentes y uf, a pesar de que estaba dispuesto a trabajar en ella no las tenía todas conmigo de que aquello volvería a funcionar...
Acabo ya el rollo y empiezo con las fotos. Yo pensaba en dejarla decente para salir con mis tres hijos que son pequeños a dar paseos junto a la playa, donde vivimos y poco más. Esa bici ha tenido muchas batallas y ya no está para hacer animaladas. Otra premisa era dejarla lo mejor posible sin volver a pintar, quería que se viese que es una bici que ha sido usada e incluso maltratada, así que sólo limpiaría y puliría piezas a cuadro. A priori y como algo excepcional y dado que era para paseos y me parecía una excentricidad de lo más interesante le iba a calzar un material que había comprado: unas cubiertas Schwalbe Fat Frank y un manillar On One Mary. Sólo por probar. En fin... comienzo: Aquí cuando llegó a casa desmontada antes de empezar el ataque con la Kärcher: Como véis lleva la horquilla bomber. El cassete y la cadena están para el arrastre y el sistema de suspensión sin palabras. Una vista de que el futuro no era muy prometedor Después de pasarle la Kärcher me doy cuenta de que la pintura no estaba en un buen estado :-( La Karcher hizo esto: Además de rayotes y picadas por todo el cuadro
Y sigo... tras pulirlo un poco la cosa no se ve tan negra... las ruedas comienzan a brillar, me llega algo de material... En fin, que me he pasado todo el verano a ratitos trabajando con la bici y conforme llegábamos a septiembre ya me propuse dejarla para presentarla en octubre ya con unas cubiertas de montaña, incluso iba a radiar unas ruedas también con bujes DX pero con otras llantas más especiales y más ligeras. Hasta el mes que viene no me va a llegar el sillín que le he buscado así que me daba tiempo a buscar unas cubiertas de montaña acordes a la bici, así como otra potencia y manillar. Pero como todo ha de torcerse, el domingo mismo cuando terminé la primera fase de la restauración, aún con las cubiertas Fat Frank y el manillar On One y con sólo un paseíto para probarla, un accidente doméstico (con un cuchillo jamonero, cuidadito con ellos si son buenos como era el caso), me seccioné un tendón de la mano izquierda con un tajo que mostraba el hueso incluso y con el que me han tenido que poner casi 30 puntos me ha obligado a posponer la restauración definitiva de la bici y lo que es peor, igual me pierdo el poder correr el maratón que estaba preparando, ya que suelo preparame uno al año mínimo. Aún así la bici ahora está ciclable pero curiosa ;-) El sistema de suspensión realmente funciona, yo creo que los elastómeros azules son algo más duros que los originales, y para mí mejor porque yo peso más que hace quince o veinte años. Os muestro fotos de cómo está a día de hoy esperando retomarla este otoño. Como mínimo tengo tres semanas o un mes con la mano vendada :-( En fin, comprad el jamón cortado, incluso si es de bellota Espero que os guste o por lo menos no os haga tiraros de los pelos. La segunda fase igual incluye repintado y no sé aún si ponerle una girvin vector (si la encuentro, que llevo mucho tiempo detrás de unas) o pintar la de la 550 y ponerle la Flexstem. En fin. Podéis ver más fotos en http://www.flickr.com/photos/67463054@N02/ Saludos
Estoy pendiente de un cambio Dx, nuevos cierres de ruedas, el sillín, manillar... en fin, muchos detallitos pero aún así me dejó con muy sabor de boca el funcionamiento. Mucho pulimento, mucha lana de acero y mucho tiempo desmontando, limpiando y engrasando... la verdad es que va más fina de lo que recordaba. Nuevo son la cadena, cassete, cierre de sillin, pedales y manillar. El tacto de los frenos es un pelín chicloso (frenos ritchey manetas Dia Compe) pero lo suficientemente potente. Los mandos de cambio son unos LX del 93 o 94, hasta que encuentre o unos DX o unos thumbies, ya veremos
Esto promete. Lástima de cuchillo jamorero :-( Yo creo que un cuadro con tanta historia pide un montaje más acorde a la época, sobre todo si tienes la horquilla de la 550 y la potencia girvin. Y componentes de gama más alta y neumáticos de verdad (y negros). Pero vamos, que desde luego la base es perfecta y ahora es sólo cuestión de ir poco a poco (tómate lo de la mano como una oportunidad ;-)). Una pregunta: le das pulimento con la lana de acero?? y no te cargas la pintura así?? qué tipo de pulimento? ha quedado muy muy bien!
No la lana de acero es para quitar el óxido a los cromados y a las piezas de acero. Pulimentos he usado el krafft y el titanlux, me gustó algo más el segundo. Hay otros algo difíciles de encontrar y bueno, también depende de la esponja con la que pulas. Estoy de acuerdo con lo de las piezas, pero por ahora se trataba de ponerla a rodar, a partir de ahora la mejoraremos. De todos modos tampoco proflex en aquella época era una marca elitista, así que tampoco tendría mucho sentido irse a algo muy exclusivo. Y sí, las ruedas negras, como mucho con banda ;-)
Yo no la pintaba, en las fotos al menos no se ve tan mal y en este estado la pintura cuenta la historia que ha tenido la bici. La presentacion es impresionante.
Incrèdibel!! Yo opino lo mismo: no la pintes (a no ser que tengas la seguridad ab-so-lu-ta de que quedará como la original). PS: Y muy buena presentación.
Siiii, con poco que afines quedará brutal. Si con las piezas que has puesto para escapar del paso, ya se ve curiosa, cuando la tengas a tu gusto será una pasada.
Tienes suerte de no ser mi vecino, porque en ese caso te iba a dar más la lata para que me dejaras toquetear la bici... En serio, estoy totalmente sin palabras, conocía algo de estas bicis, pero ni me imaginaba que hubiera alguna en España, simplemente maravillosa, me quito el sombrero. Y cuida esa mano, que lo primero es recuperarte correctamente.
Ni se le ocurra volver a pintarla ¡! P.D. El montaje es un tanto "peculiar" ( que ****, seamos sinceros, me parece horrendo ); un cuadro con una historia tan bonita / exclusiva se merece un montaje digno y acorde a su época, con tiempo y paciencia le quedará un artefácto más único de lo que ahora ya es. P.D. Enhorabuena por mantener ( y usar ) esa joya.
Ja ja ja tranquilos, el montaje ya sé que no vale mucho, pero lo primero era saber si funcionaría. Dejadme unos mesecitos y la presento mejor. De hecho no era mi intención presentarla aún. Esas ruedas y ese manillar van a una urbana que me estoy haciendo. Yo sinceramente tampoco la pintaba, el problema es si pongo la horquilla de la 550 con la flexstem, ya que su color no tiene nada que ver con el resto de la bicicleta 1ª opcion: pintar la horquilla rígida y buscar una flexstem naranja o negra 2ª opción: ponerle una quadra gris como cuando era nueva, tengo una en otra bici , o una mag 21 en su caso 3ª opción: irme a una manitou de las primeras o una marzocchi (xc500 o así) 4ª opción: girvin vector (me está costando encontrar una en buen estado, o por lo menos recuperable), también es posterior al cuadro... el montaje será básicamente en Deore DX, porque me gusta y porque he conseguido ya algunas piezas. Y bueno, ya tengo parte del material para radiar unas ruedas nuevas, lo dejaremos para cuando pueda usar ambas manos.