La gente no es seria y creo que la picaresca en este país está siempre a la orden del día. Siempre nos andamos quejando de las marcas, distribuidores, tenderos y demás...Relato brevemente el caso que he conocido, que me ha dado mucha rabia....El chico de una tienda de bicis que yo conozco recoje bicis usadas cuando le pillas una nueva. Recientemente le pilló una a un tío, siendo su sorpresa, un par de días después, cuando el otro ya se había llevado la nueva, que tenía una fisura en el cuadro de carbono. El vendedor de la bici usada era plenamente consciente, pues estaba allí medio tapado con una especie de silicona...Se lo dijo y el otro se hizo medio el loco...En fin...Lo dicho, en esta vida hay que ser serios para todas las cosas y no tratar de andar engañando permanentemente al prójimo... Salu2
Eso mismo pienso yo cuando veo cualquier producto más de un 50% más caro en tienda física que por Internet: "un poco de seriedad". Si en el trueque no se aceptaban bicis tocadas, tan sencillo como dedicarse 5 minutos (recordemos que hablamos de una bici, no del Titanic) a examinarla desde el primer momento, o que en el papeleo/factura que deja registrado dicho trueque haya una clausula que diga que cualquier anomalía que comprometa la integridad de la bici detectada las siguientes 48 horas invalidará la transacción; es lo que haría cualquier profesional de verdad, así que tienes razón... "un poco de seriedad". A ver si ahora vamos a tener que ser nosotros los que nos preocupemos de un gremio la mayoría del cual tiene unos precios de escándalo y a la hora de tramitar una garantía son todo pegas y problemas, y eso cuando no dejas la bici en el taller y te levantan algún componente, como ya ha contado aquí más de uno.
totalmente de acuerdo con vincent,creo que la culpa es del vendedor,por no haber revisado entera la bici,es mas,tendria que haber guardado un margen de tiempo incluso para probarla el vendedor para ver "fallos",esta vez a sido el cazador cazado!
Esta claro que los precios por internet no tienen competencia en una tienda física de España.. eso lo sabemos todos, pero lo que tampoco sabe la gente es lo que tiene que pagar una tienda física para que sea rentable un negocio.. y ello no quiere decir que inflen los precios ni mucho menos.. sino que entre distribuidores, las propias marcas, los iva, impuestos, etc.. que no ocurre en otros paises, incrementan el precio final muchísimo... Si mucha gente de la que habla tan a la ligera de los altos precios de las tiendas físicas, supieran realmente lo que tienen que pagar, o los márgenes que manejan, se darían cuenta de que realmente no son tan malos como los pintan... Y que conste que yo no tengo ninguna tienda, pero si conozco a gente, y si se lo que se cuece en el negocio.. Por otro lado, a esa persona que a entregado el cuadro mal, se le tendría que caer la cara de verguenza, hay que ser serios y mas con esas cosas, tu te puedes dedicar 5 minutos a ver la bici y no detectar una fisura si ésta, por medio del dueño ha sido tapada para que no se pueda ver tan facilmente.... Tendría que ocurrir como cuando vendes un coche a un particular que debes de dar una garantía por vicios ocultos.. en ese caso de la bicicleta debería de ocurrir algo similar, sobre todo para que no existan tantos listos que intentan ir de tipico "españolito picaresco".... Saludos.
Desde hace unos años, cuando te venden algo de segundamano en una tienda, tienes una garantia (igual me equivoco pero creo que son 6 meses), cosa que no pasa cuando compras algo mano a mano. De todas maneras el tio tiene una jeta que se la pisa.
Eso de los pocos márgenes de beneficio que puedan llegar a tener las tiendas en piezas o bicis aún está por ver. A día de hoy yo aún no he visto a ningún propietario de tienda hablar claro y con datos sobre esto ( y no digo que lo tenga que hacer) pero para mi viendo los precios que manejan siguen siendo, alguno de ellos por no generalizar, unos ladrones. Cuando me demuestren lo contrario no tengo el más mínimo problema en rectificar mis palabras
Lo siento pero vuelvo a decir que hablamos de una bici, no del Titanic, en 5 minutos tengo tiempo de inspeccionar cm a cm todo el cuadro 2 veces. Y si la tienda es mía y no quiero que me cuelen cuadros tarados, en vez de 5 minutos le dedico 15. Sobre tema precios tampoco este es el post, pero cuando vea al grueso de comercios nacionales con la misma variedad y cantidad de referencias que una tienda media online europea, entonces se podrá hablar de gastos impuestos etc... que a bike discount, RCZ, Probike... no les han regalado el almacén ni piden a fabrica cada vez que alguien les hace un pedido. ¿Quieren las tiendas tener mejores precios? Pues a comprar variedad y stock, que lo de esperar 2 meses una pieza que no se tiene en tienda era todo un símbolo de progreso y adelanto... en los 80. Lo siento, coincido en que el que llevó la bici es un cara, pero no me da ninguna pena el caso la verdad.
Yo creo que una tienda no se puede permitir todo el stock que supuestamente tienen las tiendas de internet, más que nada porque si no lo venden se lo comen con patatas.. Todas las marcas de bicis, te piden X bicis que compres cada año, y si no las vendes todas que?, algo similar ocurre con los componentes, una determinada marca se vende en unos distribuidores determinados, no sale a cuenta pedir un piñon XT si no voy a pedir nada más a ese distribuidor.. por eso en las tiendas si no venden mucho se esperan a tener varios artículos que pedir a ese distribuidor. Eso no ocurre en las grandes tiendas nacionales, que tienen un gran stock, pero también porque venden muchisimo. Una tienda de internet se ahorra muchos gastos que una tienda nacional tiene que pagar, no sé exactamente que tipo de gastos puede pagar una tienda física, pero son gastos que se ahorra una tienda de internet... Y abría que ver la fisura, pero hay fisuras muy pequeñas que se pueden tapar facilmente y hacer la bici pasable.. y ya puedes tirarte una hora mirando la bici que yo te digo que no la ves.. no se como seria en este caso en concreto, pero seguro que si después la vio, también podria verla si le hubiera dedicado más tiempo.. lo que ocurre que muchas veces te fías de la gente y no piensas que van con la intención de engañarte. Saludos.
De la misma manera, una tienda online tiene muchos otros gastos que una física no: montar y mantener una web, su alojamiento, tener inmensos y variados stocks, alquiler de un almacen (un almacén de verdad, no una tienda de 150 m2), pagar los portes de los envíos, campañas publicitarias online/offline... Ademas, la tienda online lo que no vende también se lo come con patatas, que lo dices como si a las tiendas online el fabricante a final de año les devolviese lo que no han vendido. Todo esto no es gratis: http://www.pinkbike.com/video/195823/ Sobre el tema fisura, el caso es que verla la vio, así que microscópica no era, creo que estamos de acuerdo en que si le hubiera dedicado el tiempo necesario cuando tocaba, no le habría pasado eso.
Asi que ¿me quiere comparar chain reaction con cualquier tienda física de España?, chain vende a nivel mundial, y tiene varios almacenes en distintos paises.. es totalmente incomparable lo que comentas. Una tienda física si tiene web, también ha de mantenerla, pero por ejemplo la web de chain, no creo que le salga muy cara, más que nada porque con la propia publicidad que aparece en ella se puede autopagar..y creeme, que la publicidad en web da mucho dinero. En cuanto al almacen, claro que tiene un gasto, al igual que una tienda física, que sea más o menos grande eso me da igual, ya que si es un almacen enorme como chain es precisamente porque lo necesitan, y venden lo suficiente como para permitirselo. En cuanto a los portes, tu pagas los portes en muchisimas tiendas online, por no decir en todas, a no ser que cojas alguna oferta y te puedan salir gratis... Y en cuanto al material que no venden.. puedes ver en chain por ejemplo como tienen material de 2009 que no venden, solo que ellos sí pueden rebajar el precio hasta dejarlo muy por debajo del precio de venta.. en muchos casos lo que ocurre en una tienda física es que por ejemplo, una bicicleta de marca X no la puedes bajar mas de un X%, y si lo haces, estarías haciendo competencia desleal y te puedes buscar un lío.. eso no ocurre en las tiendas online, y pueden hacer grandes descuentos sin ningún problema.. ¿a que eso no lo sabias? Saludos.
Te pongo un ejemplo, nada más. ¿O te crees que el resto de tiendas online están montadas bajo un puente? Una tienda física si tiene web... por supuesto, échale un ojo a las 2 mas importantes de Barcelona (y 2 de las más caras de España): Tomás Domingo y ProBike, 2 mierdas de web como un templo. Ninguna de las 2 vende online, aun no se han enterado de qué es el ecommerce. Creo que después de 6 años trabajando en temas de marketing online, eso puedo decirlo con un mínimo de criterio. Si esta gente no vende más no es porque hayan llegado a su techo, sino porque están haciendo las cosas de pena y en vez de ampliar miras y empezar a abarcar la venta online, han optado por pegarte auténticos sablazos por cualquier cosa que tienen en tienda. ¿De verdad crees que mantener los miles de productos, fotos y descripciones de la web de Chain no sale muy caro? Sobre los portes, debe dar la casualidad de que yo compro en el grupo de las otras muchisimas que a poco que gastes 2 duros, te lo mandan gratis o bien cada 2x3 hacen promociones de portes gratis. Una bici del 2009 la tienda física que quiere la rebaja lo que sea para quitársela de encima, pues no he visto yo antiguallas llenas de polvo que me han pretendido endosar rebajadas a mitad de precio... Debe ser que en las tiendas que has estado tu, aun pretenderían venderte una 2009 como lo ultimo de lo ultimo.
Pones dos ejemplos que no venden por internet aun teniendo web, pero creo que a nivel de tienda no les va nada mal.. sino hubieran cerrado hace mucho no crees? Ahora te pongo ejemplos como mammoth o karacol, con paginas web y venta por internet también, y creo que les va bastante bien.. pero claro, ellos no pueden hacer descuentos del 60-70% que se ven en muchas páginas web extranjeras. Si ya de por sí el producto fuera es más barato que en España, sobre todo por tema distribuidores que son los que realmente se llevan toda la pasta.. si a eso le sumas que pueden hacer descuentos como quieran ellos, tienes la receta perfecta para vender mas y mejor. Yo suelo comprar en tiendas por internet, y algunas veces en tiendas físicas, pero el tema de portes si no llegas a X cantidad no te sale gratis, seré yo que soy pobre y no puedo gastar tanto como tú para que me salgan los portes gratis... En cuanto a que una bici de 2009 la tienda física la rebaja.. está claro que llegara un punto que la tenga que rebajar mucho, supongo que hasta precio coste para no perder dinero, pero ese precio coste ya es superior al que puedas encontrar en una tienda online extranjera.... ¿Tu de verdad crees que si fuera tan facil rebajar precios, toda la cantidad de tiendas físicas que hay en España no lo habrían hecho ya??, si no lo hacen es por algo.. y más viendo que su mercado se lo están quitando de las manos... Saludos.
Justo por eso me quejo Azonic... Si las 2 tiendas más importantes de Barcelona y que siempre están llenas, no son capaces de ampliar horizontes, empezar a vender online para así poder hacer compras mayores, aspirar a mayores descuentos por volumen y poder tener precios más atractivos ¿quien lo va a hacer? ¿El señor Manolo con su tienda de pueblo de 30 m2? Es simplemente por eso y en resumen, que no me dan ninguna pena las tiendas físicas, porque la mayoría se han quedado estancadas; eso si, cuando les mencionas foros o precios de tiendas online, sacan espuma por la boca. Y si el problema de los precios viene porque las tiendas han de pasar por distribuidores vagos, lentos y caros, pues que se unan y pongan remedio; pero es muy gracioso que en prácticamente la totalidad de tiendas físicas solo por entrar por la puerta ya te hagan un 10% de descuento en el precio de cualquier bici, eso a mi lo único que me está diciendo es que los precios que hay en los cartelitos están más que inflados para poder pegarse luego el farol de "por ser tu te hago una rebaja". En fin, que no arreglaremos el país en este post jajaja! Estoy seguro que el de la tienda la próxima bici que le entreguen se la mirará con más calma antes de aceptarla.
Os amplio un poco de información: la bici se la dejó a última hora de la tarde, cuando ya iba a cerrar, medio-sucia y deprisa y corriendo. El chico de la tienda es un tío joven, que está empezando en esto (lleva menos de 4 meses abierto), con toda la ilusión y echandole un par de huevos con los tiempos que corren. Tienes razón Vincent, probablemente si le hubiera dedicado más tiempo a revisarla se hubiera dado cuenta...La próxima vez seguro que no paga la pardillada...y lo de dar pena, bueno en fin, pena dan otras cosas, esto más que nada da rabia...Y me ratifico en que la gente tiene un morro que se lo pisa y parece que hacer la picaresca es lo más divertido, ya desde los tiempos del Lazarillo de Tormes.... Salu2