Os voy a contar una historia, una historia sobre una bici muy especial. Mi hermano fue el que me inició en el mundo de las bicis, le gustaba hacer de todo, nadaba, corría y montaba en bici y como era de esperar termino sumergido en el mundo del triatlón. Al principio adaptamos su bici de carretera para este uso con acoples y cambiando el desarrollo, yo era el que le ponía la bici a punto, además durante aquella época yo me iba con el a todos los triatlones y hacia mis labores de asistencia en carrera. Luego empezó a correr con la tienda Finisher Trisport y le cedieron una bici NISHIKI Altron NFS, una pasada!! Que era la bici con la que corría Kenny Souza. Es caso es que no le gustaba la posición sobre la bici y como era un Friki como yo encargó a Nortele que le hicieran una a medida. La elección fue una tubería Columbus MS soldada con racores que había salído hace poco y que cada uno de los tubos principales era diferente. Ruedas de 26” y geometría adelantada para el triatlón. El color Negro que es su favorito. The Bicycle Info Project :: Columbus tubing chart (el enlace a columbus aportación de Fast Eddie 13) Detalles como el soporte soldado para el dorsal, el cierrre del sillín, etc la hacían muy especial. Pero había que montarla, y aquí como buen Friki decidió hacerlo al completo con Mavic… el grupo al completo es de la marca Francesa. Por aquel entonces era difícil de conseguir llantas de carretera de 26” para cámara y cubierta mucho más cómodo para llevar el recambio, así que no quedó más remedio que montar tubulares, un tubular doblado de repuesto, descoser y coser para reparar pinchazos y el **** pegamento para tubulares que te dejaba las manos naranjas… y para competir dos rueditas HED de carbono, delante perfil ancho y detrás lenticular también tubular. La pobre no llego a usarse demasiado, pues para entrenar era muy específica y los desarrollos muy muy largos… y justo apareció una mujer en su vida… su actual esposa. Hace poco me trajo esta maravilla para que la guardara en el trastero, pues con el niño y sus otras 4 bicis su mujer estaba hasta los…. Bueno pues después del “TOCHO” paso a poner los hologramas, espero que os gusten y no os haya aburrido mucho el repaso histórico del proyecto.
Aportación de obi-juan La multi-shaped, llamada asi por que todos sus tubos levaban facetas diferentes en funcion de las necesidades de cada zona. Por ejemplo la vaina dcha. creo recordar que era triangular y la izq. oval. Llevaba caja de pedalier propia y era liosa de trabajar; en España monto varias la familia Nebot (Nortel-le) y les quedaban fenoenal. El acero era el clasico cyclex de columbus, un CR-MO con el que hacian las veteranas SL/SLX, que se desestimo para gamas altas por el nivacrom -el de los genius, max, etc- al poco de salir esta serie. Era espectacular pero era trabajosa y pesaba mucho -en los catalogos antiguos de columbus casi todas sus tuberias anunciaban alrededor de 1.950 gramos algo dificil de verificar pues era el peso de los tubos sin complementos como el soporte de freno trasero y sin pintura...pero vamos yo compre una vez tubos sueltos a Columbus para montarme aqui una burra y no daba el peso de catalogo por mucho. La horquilla tambien era de acero Cyclex. Sus ventajas eran una hipotetica mejor respuesta ante trazadas, mejor tarccion y una rigidez descomunal, esto ultimo totalmente cierto. Bicisport probo una "vestida" con piel de serpiente que podra gustar o no pero es altamente espectacular y que deja a los dioses de la pintura (como los Klein y demas) al nivel de malos aprendices.
De momento pinta cojonudamente. Me encanta la tubería, pero también las bielas, son todo un clásico. Muy bonita la foto de Josmar. por cierto.
Ciertamente, ese grupo de Mavic completo no se ve muy a menudo..... Los Bujes Mavic 571 son alucinantes: la cassette libre con mejor sonido con diferencia cuando va en bajada sin pedalear. Creo que era problematico encontrar piñoneras para esos bujes por que Mavic usaba un sistema de ranuras y de rosca en el nucleo que eran propietarios. El modelo anterior, el 501, creo que tenia la piñonera a rosca. La tuberia también pinta de lujo, como ya han dicho. Foto de "cuerpo entero", please...
Si, es cierto, tuvimos problemas para encontrar piñones. Los que montamos ni sé que son porque no lo pone por ningún lado.
parece un piñon everest, pero no se esta muy lejos. Hubo un 571 HG para cassete shimano. Tengo uno con el eje doblado, a ver si consigo un dia el recambio. Por cierto es increible como se puede vivir tantos años de la fama de los 501/571, porque eso del famoso giro mavic viene de esa apoca, ni de coña de los actuales bujes "chinorricos" por mucho que lo cacareen a los 4 vientos. Se que esto no sera muy popular pero es cierto.
La verdad que bonita esta! En esa epoca Mavic solo hacia un grupo, decia que ellos solo hacian lo mejor y lo mejor es solo unico, no puede haber dos mejores. Era curiosa esa filosofia pero cierta. Los bujes, la direccion de aprite con llave allen -lo unico malo es que las bolas de los rodamientos eran muy pequeñas y se marcaban con facilidad- las palancas con ajuste de dureza, los frenos modolo...bufff
A ver si subo las ruedas HED y la hago fotos. Los piñones de la HEd son de alu, de eso si que me acuerdo. El cableado superior va por dentro del tubo, soporte para el dorsal y el clásico pivote en una vaina para poner la cadena y sacar la rueda trasera.
Ha, que bueno! a sido como volver a ver a tu primera novia y descubrir que sigue tan maravillosa como la recordabas. Ese tipo de forma de gancho para rematar los dientes de las coronas era propio de Mavic! pero no me suena que hicieran coronas de alu...desde luego las everest no eran asi. Por cierto recuerdas un Nishiki que tenian en la finisher muy radical, que la potencia se apretaba por debajo quitando la rueda, con tubos muy finitos y ruedas de 26". me gustaria saber cual era el modelo
Jejjejeje, de las pocas NISHYKI que vinieron a Madrid una fué la que le dejo la tienda a mi hermano para competir, y si tenía una potencia muy corta (como un tubo de acero un poco corvado) que se apretaba desde abajo. Era negra con las letras de la marca en amarillo fluor, el modelo como he puesto mas arriba (aunque la foto no muestra la real) es NISHIKI Altron NFS. En aquellos tiempos la llevaba Kenny Souza y yo tenía un póster en la habitación que salía Souza con ella y unas ruedas de tres palos también amarillo fluor que ufffff (no recuerdo marca de las ruedas). Las coronas en Alu son las de las ruedas HED, no las de radios, las de alu son unas Sincro Everest a rosca. A ver si mi hermano me pasa alguna foto de la época que salga con la bici.
Por más que he buscado por internet no encuentro una foto de la bici, pero tengo esta que de fondo se ve el póster del que te hablo... Las ruedas STRYSPOKE!!!! jejjejejj, si te fijas bien ves la potencia que te digo que no tenía otra manera de sujetarla a pipa por lo corto de su longitud.