Una de parques naturales - Sierra de Os Ancares/Navia de Suarna

Tema en 'IMBA España y asociaciones' iniciado por jevi19, 24 Feb 2009.

  1. jevi19

    jevi19 PELOPUMA

    Registrado:
    10 Jul 2008
    Mensajes:
    6.101
    Me Gusta recibidos:
    142
    Ubicación:
    justo detrás tuya!!
    Este tema no es q tenga q ver demasiado con el mtb (x lo menos de forma directa), xo este subforo es el mejor sitio q se me ocurre para exponer mis dudas.

    Os cuento: desde hace una temporadita, mi pueblo - Navia de Suarna, en la provincia de Lugo, concretamente en la sierra de Os Ancares (una maravilla q os recomiendo a todos visitar) - anda mayoritariamente en pie de guerra porque parece ser que, la Xunta (o quién sea), quiere hacer un parque natural en la sierra donde está hubicado. Parece ser que esto trae consigo una serie de limitaciones que perjudicaría muy seriamente la ya de por sí escasa actividad económica de la zona. No en vano, estamos hablando de una de las regiones más despobladas (no estoy seguro, xo de hecho, creo q la q más) de España. La mayoría de la población está muy envejecida (se dice, a modo de chiste negro, q el negocio más floreciente de Navia es la funeraria... y x desgracia es completamente cierto) y se dedican a la agricultura y a la ganadería. Dicen q, si hacen el parque, la libertad con la q explotan sus tierras se verá muy afectada por temas como:
    - Sólo se podrá tener perros mastines... y claro, la gente q tiene perros pastores para cuidar el ganado (es decir, TODO EL MUNDO) qué tiene q hacer?? Matarlos??
    - No se podrá asfaltar o adoquinar la entrada de algunas fincas para facilitar el paso de tractores o vehículos agrícolas.
    - No se podrán realizar deportes de motor (4x4, quads, motocross...), ni caza, ni pesca...
    - Existirán limitaciones de explotación de los terrenos de su propiedad
    - etc, etc...En fin, una lista de cosas, un tanto raras

    El tema es q se montó una plataforma con objeto de oponerse frontalmente a la creación de un parque en una zona q ya es, entre otras cosas, reserva de la biosfera. PEEEEEEEERO, mira tú q cosas, resulta q esta plataforma la ha venido a montar un grupo de gente muy concreto (quiero decir, de un partido político en concreto, q ahora mismo prefiero no comentar cuál es), con claros intereses personales contra la creación del parque (como la posesión de cotos privados de caza, e incluso se habla de un proyecto de un parque eólico en la zona.. tocate los *******). Y este grupo de gente, q x otro lado son muy conocidos e influyentes en la zona, ha conseguido poner a todo el mundo (en su mayoría labradores de escaso nivel cultural) en contra del parque.

    Mi pregunta es: realmente sería tan malo?? Supongo q los argumentos q esgrimen (como lo de los perros y tal) son falsos y fruto de exageraciones, pero.. existe algún sustrato de verdad?? Alguien conoce de primera mano la experiencia de gente q viva en un parque natural??? Parques naturales sí o no??

    Perdonad x el ladrillaco q os he metido. Lo único q quiero es tener un poco de información de gente q no esté metida directamente en ese ajo, xq allí no sabes de q lado ponerte.

    Un saludo a todos.
     
  2. Meshuggah

    Meshuggah ...

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
    Hola jevi,

    es muy interesante lo que cuentas, y ocurre o ha ocurrido en muchos otros lugares del país en los que se ha propuesto crear un espacio protegido, con una ordenación de sus recursos naturales (= ecosistemas) y una ordenación de los usos que se hacen del lugar que queda dentro de los límites del área propuesta a proteger.

    En teoría, el objetivo de la creación de un espacio protegido es conservar la diversidad biológica que alberga y, según las mayores o menores restricciones que conlleve, hacerlo también compatible con un desarrollo económico equilibrado, es decir con un uso de los ecosistemas de ese espacio protegido que no solo no lo deteriore sino que incluso pueda mejorarlo. El Convenio de Rio de Janeiro sobre diversidad biológica, firmado por tropecientos mil países del mundo, conlleva esto, esforzarse por conservar la mayor variedad posible de formas de vida, porque nuestra salud, calidad de vida, y nuestra propia supervivencia depende de ello, entre otras cosas.

    En mi opinión -personal, subjetiva- estoy siempre en contra de la política de espacios protegidos, porque pienso que lo que hay que proteger, o mejor dicho lo que hay que gestionar correctamente, aprovechando los recursos naturales de tal modo que pueda existir también la mayor diversidad posible de formas de vida, es TODO. Todo el territorio. Esta política de crear pequeñas "islas" de espacios protegidos donde se intente hacer una gestión adecuada del territorio y sus recursos, es una tremenda cagada, puesto que el resto del territorio -la inmensa mayoría por cierto- queda desprotegido, por tanto... ¿allí que ocurre? pues que se pueden hacer toodas las barbaridades imaginables, exprimir esos recuros hasta el límite, llenarlo todo de carreteras, desarrollos urbanísticos, embalses, etc. etc. etc. etc. La locura. Mira Madrid como era hace 30 años y la ****** que es ahora.

    Ahora bien, también reconozco que si hoy día no existieran muchos espacios protegidos, las áreas incluidas en esos espacios habrían sido pasto de los mafiosos, los especuladores y los carroñeros de traje y corbata.

    Para colmo, ahora ni siquiera lo que está protegido está realmente protegido, y dentro de esas áreas se pueden seguir haciendo de todo, multitud de cosas "insostenibles". Otras veces la creación oficial de un espacio protegido es solo un reclamo para exprimir la zona de forma insostenible, permitiendo el turismo masivo y descontrolado, etc.
    Por ponerte un ejemplo, mira cualquiera de los espacios protegidos de Madrid. Para llorar. O fíjate en la "ofensiva" de plantas eólicas que hay por algunas comunidades autónomas, que están metiendo molinos en espacios protegidos, al lado de riscos llenos de rapaces, destrozando el paisaje, etc.

    Después de todo este rollazo, te diría:

    primero, oídos sordos a TODOS los rumores y chasquarrillos que circulen. Si encima provienen de un partido político que está manipulando a la gente por sus intereses ocultos, peor me lo pones. A ***** limpia tendriais que echar a esos mierdas de allí, por mentirosos y manipuladores.

    segundo, hablando se entiende la -buena- gente. La creación de un espacio protegido conlleva un procedimiento administrativo que probablemente culmine en la aprobación de una norma -quizá una Ley, u otra de rango inferior- por parte del parlamento gallego, es decir papeleo. A grosso modo, primero la Consejería de medio ambiente de la Xunta elaborará un borrador, ese borrador lo sacará a información pública, en el boletín oficial de tu Comunidad Autónoma, para que toodo el mundo pueda consultarlo y realizar las alegaciones -quejas, sugerencias para suprimir o añadir lo que sea- que crean oportunas. Después los técnicos de esa Consejería de medio ambiente estudian las alegaciones, y recharazán o aceptarán todas o algunas, incorporándolas al texto del borrador, que supongo volvería a salir a información pública para un segundo plazo de alegaciónes, y después del mismo se elaboraría el texto final, se manda al parlamento y allí se vota si va palante o no.

    Yo te aconsejaría que os calmaseis y que, bien la gente de allí a través de una plataforma o movimiento ciudadano -siempre al margen del partido político que mencionas- o a través de vuestros representantes en los ayuntamientos, contactaseis con la Consejería de medio ambiente para solicitarles una reunión en la que os expliquen un poco todo, qué es lo que quieren hacer, cual va a ser el procedimiento administrativo, etc. No adelanteis acontecimientos ni os creais los bulos que circulan.

    La aprobación de la figura de Parque Natural para la zona no tiene por qué ser mala. Lógicamente conllevará algunas limitaciones, pero también beneficios, más de restricciones sería lo lógico, por ejemplo los gestores de ese Parque Natural deberían desarrollar acciones para que los pueblos de la zona se vean beneficiados y su economía se reactive. Se pueden hacer muchas cosas, MIL COSAS, que generen actividad económica en la zona y rejuvenezcan esos pueblos, sin ***** el entorno, es más, ayudando a que el entorno mejore con el paso del tiempo, y aumente la diversidad biológica y la calidad de aquellos ecosistemas. Esa es la clave para que la gente vea con buenos ojos la creación del parque, que los beneficios por su creación sean mayores que las restricciones. ESO es lo que los gestores deberían buscar, con la declaración del Parque Natural. Eso es lo que la Consejería de medio ambiente tiene que explicaros a los vecinos.

    Las limitaciones que enumeras a mí, personalmente, no me parecen barbaridades, pero dudo mucho mucho que las quieran aplicar tal como dices. Lo de tener solo mastines no sé por qué razón será. Lo de asfaltar los caminos... hombre, tiene algo de lógica, pero vamos, si es imprescindible que haya un firme muy duro en ciertos lugares, supongo que se puede negociar, y buscar una alternativa al asfalto, que sea menos impactante. Que se restringan los vehículos motorizados... pues a priori lo veo completamente normal y beneficioso en muchos aspectos, pero no creo que pretendan cerrarlo todo al motor, supongo que restringirán ciertas zonas al motor y ya está, es lo que se suele hacer. ¿caza y pesca tampoco? pues tampoco me lo creo que quieran hacer eso, como mucho lo restringirán en algunas zonas o épocas del año, y quizá estará un poco más controlado, pero poco más. Eso debería suponer, con el tiempo, que hubiera más caza y más pesca por allí. Es decir beneficios.
    Limitaciones en las propiedades. Pues hombre, no sé, depende de qué limitaciones hablemos. El norte de España está destrozado por los eucaliptales y pinares de monterrey, y por otras práctica inadecuadas, como las quemas de los ganaderos, que arrasan todos los años montes enteros. Eso es una lacra que dará pelas a corto plazo, pero que hipoteca el futuro y destruye todo el ecosistema. Lo lógico es que se potencien otros usos más equilibrados y con más futuro, potenciar los bosques autóctonos, que de ellos se pueden extraer cien mil productos, potenciar los productos naturales con denominación de origen, la ganadería, la apicultura, la agricultura ecológica, el turismo rural... hay taantas cosas que, haciéndolas bien y con una buena planificación previa, pueden funcionar... si ese espacio natural se planificara y gestionara con cabeza, los beneficios serían muy superiores a las restricciones. Eso la gente tiene que saberlo.

    Me parece que los capullos esos de la plataforma política esa os están comiendo la olla seriamente. Como se salgan con la suya ya vereis como son ellos los que de verdad lo acaban jodiendo todo el entorno a su antojo, y los beneficios serán para ellos, no para vosotros, eso tenedlo muy claro. A los poderosos nunca les gustó perder sus privilegios, y siempre han utilizado a "los de abajo" como marionetas para conseguir sus fines. Por ponerte un ejemplo, antes de la declaración del parque regional de la sierra de Gredos, parte de la población también se puso fuertemente en contra, y me contaban que había gente mayor que decía que "los ecologistas querían soltar dragones" por la sierra (¿¿¿¿¿??????) y no sé qué barbaridades más.

    Disculpa el chorizo, espero que puedas extraer las 4 ideas importantes que he intentado transmitirte y, lo dicho, el diálogo entre la administración promotora de la idea y la población de la zona es fundamental, para que ese proyecto, que a priori no tiene que ser malo, sino al revés, funcione con el apoyo de la población. Si lo aprueban en contra de la gente no funcionará. Fíjate que aunque hay muchos espacios naturales con conflictos con la población, también hay otros muchos que funcionan bien y la gente está contenta.

    Un saludo
     
  3. davidocq

    davidocq Novato

    Registrado:
    25 Nov 2008
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues la verdad que esa zona es una barbaridad de bonita para caminarla, o para recorrerla en bici, sobre todo en el otoño.
    He pasado temporadas en la aldea de mi padre, un saludo para Pin de Arriba, y creo que es un paraje digno de conservar, pero es una pena ver como los caminos de siglos se los come el monte, y como la gente de la zona tiene pocos medios de prosperar.
    Creo que es muy facil y barato dejar una zona con pocos medios, como un parque natural o como reserva de la biosfera, pero hay que ayudar a la gente a conservar el legado de siglos en estas tierras mágicas y de leyenda, y que puedan prosperar de una manera acorde a la zona en la que viven, desarrollando alojamiento rural, favoreciendo el coperativismo entre ganaderos (buena ternera y buen gocho), agricultores, apicultores.......y no impidiendoles su desarrollo en pos de la conservación de la bioesfera,menudos hipocritas.
     

Compartir esta página