Marcha de la Princesa: Maillot Conmemorativo Seguro de ruta Coches de apoyo Avituallamientos Visita exterior TORRE DE ÉBOLI Piscina (Hotel Foxa Molino de Cantarranas) Comida (Hotel Foxa Molino de Cantarranas) Visita MUSEO DE TRABAJOS ARTESANALES (Hotel Foxa Molino de Cantarranas) Cena sábado (Restaurante Torres) Alojamiento con aseo y duchas (Polideportivo Municipal de Mondejar) Desayuno domingo (Restaurante Torres) Visita al PALACIO DUCAL DE LA PRINCESA DE EBOLI Visita a la PLAZA DE TOROS DE PASTRANA DE 1885 Comida domingo (Restaurante El Molino) Autocares de vuelta Transporte bicicletas de vuelta 75 TODO INCLUIDO 120 INSCRIPCIONES Mandar un correo a surbike@surbike.org aportando los siguientes datos: Nombre completo, edad, D.N.I, teléfono de contacto y talla de camiseta. A vuelta de correo, cada participante recibirá un código, y el número de cuenta donde deberá realizar el ingreso en 24 horas aportando el código de control. PLAZO DE INSCRIPCIONES: DEL 1/06/2013 al 23/06/2013)
Es una marcha no competitiva para personas que suelan salir como mínimo un día a la semana y que se hagan de 40 a 60 km en el día. Se lleva una media de unos 12 km/hora. (en los 130KM). Esta catalogada como : IBP:100 MTB
Estimados compañeros: Nos están llegado correos preguntándonos si la marcha esta preparada en especial para féminas, ya que en alguna edición hemos hecho referencias a las participantes femeninas en la marcha. La marcha no esta dirigida en especial para las féminas, ya que este tipo de marcha, la pueden realizar perfectamente cualquier "bikers", sea del sexo que sea. Aprovechamos esta ocasión, para animar a todas aquellas personas del sexo femenino que quieran participar en esta marcha y quieran pedalear desde Pinto a Pastrana. Asociación Surbike.
La Marcha.- Es una actividad deportiva-cultural, consistente en un recorrido cicloturista con bicicleta de montaña, entre los municipios de Pinto (Madrid) y Pastrana (Guadalajara). La actividad, es un homenaje a una de las figuras históricas, más representativas de nuestro municipio, Dª. Ana de Mendoza y de la Cerda, Princesa de Éboli. La ruta consta de 110 kilómetros, y se desarrollará en dos etapas. La primera de ellas, de Pinto a Mondéjar de 75 kilómetros donde pasaremos noche, y la segunda etapa de Mondéjar a Pastrana, de 35 kilómetros de recorrido. Se realiza siempre el fin de semana más cercano al 29 de Junio, fecha la cual nació la Princesa de Éboli El cupo máximo de participantes es de 120 personas de ambos sexos. El Entorno.- Se parte del municipio de Pinto y se recorren distintos municipios tanto de la Comunidad de Madrid, como de Castilla la Mancha. Los citados municipios son: Pinto (salida), Valdemoro, Ciempozuelos, Titulcia, Morata de Tajuña (avituallamiento), Perales de Tajuña, Tielmes (Comida), Carabaña, Orusco, Ambite (Premio “La Cuesta de Ambite”, Modéjar (Cena y Alojamiento), Pozo de Almoguera, Yebra y Pastrana (llegada y Comida). Recorremos, caminos, vías y cañadas, de los que podemos destacar el Camino de la Cañada, entre los municipios de Valdemoro y Ciempozuelos, la Cañada Real de la Mesta, entre los municipios de Titulcia y Morata de Tajuña, la vía Verde del Tajuña I, entre Morata de Tajuña y Ambite, y la vía Verde del Tajuña III entre Mondéjar y Pastrana.