Vª Ruta BTT “Ciudad del Corcho” Desde la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara y el Club Polideportivo Sanvicenteño, en su sección de cicloturismo y mountain-bike “La Catalina”, queremos informarle e invitarle a participar en Vª Ruta BTT “Ciudad del Corcho”, San Vicente de Alcántara 14 de Septiembre de 2014. 1) LA RUTA Para este año hemos diseñado una ruta que transcurre, casi en su totalidad, por el término municipal de San Vicente de Alcántara, así como por uno de los parajes más bellos de Extremadura, la Sierra del Naranjal, además de pasar por las pedanías de La Aceña de la Borrega, Alcorneo (2º avituallamiento), La Rocita y El Convento (1er avituallamiento). Serán unos 55 Km. (63 km. para los que hagan el Tramo Libre) de dificultad física media-alta y de dificultad técnica media, que tendrán la salida y llegada en la localidad de San Vicente de Alcántara. El track de la ruta, para verlo en Google Earth por ejemplo, lo podéis conseguir en nuestro blog, http://lacatalina-sanvi.blogspot.com Algunas fotos de las zonas de paso de la ruta: 2) MAPA Y PERFIL La ruta se inicia en el parque de España de la localidad de San Vicente de Alcántara, en dirección al pantano de Alpotrel. Posteriormente, tras pasar por los pies de la ermita de la Virgen de la Cabeza, se llega a la pedanía de La Aceña de la Borrega, la cual se cruzará en dirección al Jiniebro, y tras un leve descenso de unos 3 km. llegaremos a la pedanía de Alcorneo. Tras cruzar dicha pedanía subiremos el puerto del Batán para meternos de lleno en la sierra del Naranjal dirección a al poblado abandonado de Los Corchos, donde estará el 1er avituallamiento (Pk: 27). Tras reponer fuerzas subiremos hasta El Mayadil para tomar la pista paralela a la rivera de Jola hacia La Rocita, poblado al cual que nos dirigiremos por dicha pista. Tras pasar por La Rocita nos dirigiremos hacia el castillo de Mayorga, para dirigirnos por una pista cómoda y amplia, de nuevo, hacia Alcorneo. A las afueras de esta pedanía estará ubicado el segundo avituallamiento (Pk: 44,5) y donde se realizará una concentración-quedada por parte de los ciclistas que quieran participar en el tramo libre, durante unos 30 minutos aproximadamente, para ir todos juntos un par de km. hasta el inicio del Tramo Libre, que se iniciará en el punto kilométrico 47,5 concretamente en la calleja de “La Silva”. Continuando con la ruta, seguiremos subiendo hasta el paraje de La Vega del Madroñal, dejando el tramo asfaltado y girando a la derecha para llegar a San Vicente por la zona de Villavieja, siempre “picando” hacia arriba, aunque con algunos descansillos, para finalizar con la subida por detrás de la Ermita de la Virgen de Fátima y bajar a la plaza del Cristo, para finalizar la ruta. En cuanto al perfil de la ruta, lo más destacado es que cuenta con una gran cantidad de “sube y bajas”, sin porcentajes importantes, a excepción de la subida por “el Batán”, tras el 1er paso por la localidad de Alcorneo, de unos 4 km. Destacar que los últimos 8 km., tras el 2º avituallamiento, el recorrido siempre tiende hacia arriba. Sobre una distancia de 55 km., la altura máxima alcanzada rondará los 570 m. y la mínima los 320 m. Y la salida y llegada estarán a 503 m. Incremento/pérdida de elevación: 843 m., -820 m., con pendientes de hasta el 13 %. Con respecto al Tramo Libre tiene una distancia de unos 13 km., iniciándose con una fuerte subida de más de un kilómetro, tras la cual se seguirá subiendo, pero con algún descanso, un par de kilómetros más. Posteriormente habrá otros 3,5 km de bajada, con zonas peligrosas por arenilla suelta en un asfaltado de cemento y tras el paso por el paraje de La Vega del Madroñal, se inicia una dura subida de más de 3 km., para hacer los pocos más de 3 km. finales muy rápidos hasta el final. Sobre una distancia de 13,5 km., la altura máxima alcanzada ronda los 550 m. y la mínima los 345m., la salida estará a 345 m. y la llegada se sitúa en 515 m. Incremento/pérdida de elevación: 401 m., -237 m., con pendientes de hasta el 18 %. Además tienes el Track y perfil en nuestro blog: http://lacatalina-sanvi.blogspot.com A pesar de la supuesta dureza del recorrido tenderemos 2 avituallamientos que repondrán las fuerzas y nos ayudarán a “comernos” los kilómetros, en los momentos más necesarios del trayecto. El 1º, tras adentrarnos en la Sierra del Naranjal, en el poblado abandonado de Los Corchos y el 2º, antes del Tramo Libre y para afrontar los últimos km., en la pedanía de Alcorneo.
3) PREMIOS Y REGALOS Para esta edición se repartirán 1000 € en trofeos, premios y regalos diversos. Este es el espectacular trofeo que se llevará el 1er clasificado del Tramo Libre, tanto en categoría masculina como femenina. Y, para el equipo más numeroso, el equipo de procedencia más lejana (con al menos 3 componentes), y para el participante más joven y más veterano tendremos, también, en corcho, trofeos con unas “catalinas” (nuestro logo), es decir, unos platos grandes sobre una peana. Para todos los participantes habrá regalos, junto con el dorsal de participación antes de la prueba, y sorteos de productos típicos de la zona (embutidos, dulces, artículos de regalo y decoración típica…), tras la comida, que celebraremos en un lugar por determinar aun, pero que se informará a los participantes, tanto días antes como el mismo día de la prueba. 4) INSCRIPCIONES Y PRECIOS - Último día de plazo de inscripción: 10 de Septiembre de 2014. - El precio será de 10 € (con comida incluida), para NO Federados además, deberán sacar la licencia de un día en la web de la Federación Extremeña de Ciclismo (6 € comida de acompañantes). - Para inscribirse debes rellenar el formulario de inscripción del blog: http://lacatalina-sanvi.blogspot.com y hacer el ingreso, antes del 11 de Septiembre, en la cuenta de Banco Santander: ES4700490227452210328372 Indicando, ORDENANTE: nombre y apellidos y DNI, y CONCEPTO: club de procedencia. Si venís más de 1 ciclista nos lo hacéis saber por correo electrónico a cpslacatalina@hotmail.com - El número máximo de inscritos será de 150 ciclistas. - En caso de duda o consulta, Juanma: 686462878 y Ángel: 658867862. 5) SERVICIOS - Ambulancia y personal sanitario. - 3 motos-quad auxiliares con material para 1ª reparación de bicis. - 2 todoterrenos auxiliares (uno de ellos será el coche escoba) con material para 1ª reparación de bicis. - 2 avituallamientos con bocadillos, barritas, fruta, bebidas isotónicas y refrescos. - Regalo-recuerdo conmemorativo para todos los participantes. - Sorteos de PRODUCTOS TÍPICOS, con el dorsal como boleto. - Comida, incluida en la inscripción. Acompañantes 6 €. - Duchas con agua caliente en el Pabellón Polideportivo, con Servicio de Masajes/Recuperación (Centro JOVA) y zona de lavado-limpieza de bicicletas. - Zona de aparcamiento para vehículos en el Parque de España (Ayuntamiento y salida de la ruta) o en la Calle Las Laudas (pabellón polideportivo). 6) HORARIOS 1. Recogida de dorsales, el mismo día de la ruta, en la carpa de inscripciones junto al AYUNTAMIENTO (Parque de España), de 8:30 a 9:00 horas. 2. Salida de la ruta a las 9:30 horas desde la puerta del AYUNTAMIENTO de la localidad, en el Parque de España. 3. Llegada – Plaza del Cristo. Zona de duchas en el PABELLÓN POLIDEPORTIVO (zona de aparcamiento de vehículos) desde las 13:00 horas hasta la llegada del último ciclista. 4. Comida en los Pabellón Multiusos, en el Parque de España, lugar de salida de la ruta, desde las 14:30 horas. 5. Servicio gratuito de masaje-recuperación y autolavado de bicicletas en el Pabellón Polideportivo. 6. Tras la comida, haremos el sorteo de regalos de productos típicos (embutidos, dulces, artículos de decoración…), para lo cual se utilizarán los dorsales de la prueba.
Mañana cierre de inscripciones, todavía estáis a tiempo!!!! tendremos 27º de temperatura ideal para surcar las sierras del entorno!!!!!!!
Por si algún forero participó en la ruta, y quiere descargarse sus fotos, os adjunto el enlace donde podéis hacerlo, en unos días, lo eliminaré. Un saludo y gracias por asistir. https://www.dropbox.com/sh/u8f61ifh29ezztn/AAAVs-gl25JxEJCjDq2q11H9a?dl=0