Valor Betor Forkwar

Tema en 'Bicis Clásicas' iniciado por nuquete, 3 Ene 2011.

  1. nuquete

    nuquete desmontator

    Registrado:
    8 Nov 2005
    Mensajes:
    1.074
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Cuenca
    Hola amigos. Os escribo este post porque el otro día coincidí con un biker que llevaba montada en su bici una horquilla Betor Forkwar. El caso es que hablando me dijo que tenía intención de cambiar de bici y que pensaba vender la suya (una monty del 94-95), ya que estaba saliendo más a menudo y quería comprar algo más actual. Le comenté que por su bici no creo que le dieran mucho, pero que la horquilla podía interesarle a alguien de las clásicas.La horquilla a simple vista está bien y yo no pude apreciar holguras, pero no creo que se le haya hecho ningún tipo de mantenimiento ¿Sabéis si a alguien le puede interesar y así mi colega se puede ahorrar algo de dinero en su nueva montura? Un saludo clasiqueros.
     
    Última edición: 4 Ene 2011
  2. marinito

    marinito Full rigid

    Registrado:
    22 Feb 2007
    Mensajes:
    10.676
    Me Gusta recibidos:
    394
    Ubicación:
    https://grunewiesen1965.wordpress.com
    Betor Forkwar es el nombre correcto. Una horquilla oleoneumática muy básica de fabricación española. Pesa un quintal.
     
  3. nuquete

    nuquete desmontator

    Registrado:
    8 Nov 2005
    Mensajes:
    1.074
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Cuenca
    Ups, rectifico que es de sabios, pero creo que no es oleoneumática, me parece que lleva muelle porque no tenía válvula por ningún sitio.
     
    Última edición: 4 Ene 2011
  4. josele

    josele Full Vintage

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Asturias
    Strava:
    Es de aire aceite aunque no lo parezca.
    Debajo de esta tapa que se debe extraer con un útil especial puede que esté alojada la válvula de presión.
    Aunque no conozco los detalles de esa horquilla.
     

    Adjuntos:

  5. ironv6

    ironv6 Miembro

    Registrado:
    3 Ene 2010
    Mensajes:
    229
    Me Gusta recibidos:
    2
    De esa horquilla existieron dos modelos, yo tuve el primero que sacaron (aun la conservo montada en una orbea) y puedo asegurar que es de muelle y aceite, de hecho, en lo alto de las barras llevaba un tornillo allen anodizado en lila (si no recuerdo mal) que era con los que se le daba precarga, el hidraulico solo se podía regular cambiando el tipo de aceite.

    21449206jp1.jpg

    Esta foto la he encontrado aquí y corresponde a los interiores del segundo modelo que sacaron, que siguen siendo muelle y aceite con la única diferencia de que los acabados eran mejores (recordaba mucho a las marzocchi de la época).
     
    Última edición: 4 Ene 2011

  6. chimpomtb

    chimpomtb Con cara de Excell

    Registrado:
    30 Mar 2005
    Mensajes:
    7.472
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    The Lemos Valley
    yo creo que vale 0,000.....vamos, lo mismo que el clembuterol de Contador....dile que el mayor valor que puede tener es el sentimental de haber pasado buenos momentos con ella....
     
  7. Anticortaos

    Anticortaos El lado oscuro me llamaaa

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    1.140
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    N'Xixón, Asturies
    efectivamente, el sistema es de muelle y aceite, al estilo de moto(betor sabe un poco del tema), me hace gracia lo de "pesa un quintal", de aquella era asi, pero despues llegó la epoca de las bomber y de repente horquillas de 2kg para rutear por el monte era cosa normal.
    "cosas" del bike, lo que en su dia esta mal y es imposible, con el tiempo(y unas llamaditas de los importadores-patrocinadores) no pasa nada y deberia ser asi.
    la betor creo que pesaba 1700-1800, un peso pluma entre lo que vino despues, buen funcionamiento y fea de *******, sobre fiabilidad n.p.i.
    Valor hoy en dia...opino como chimpo.

    p.d. Estoy empezando a ver como una corriente de gente que piensa que porque algo tiene tiempo ya es de coleccion y tiene un valor economico.
     
  8. marinito

    marinito Full rigid

    Registrado:
    22 Feb 2007
    Mensajes:
    10.676
    Me Gusta recibidos:
    394
    Ubicación:
    https://grunewiesen1965.wordpress.com
    Pero es que 1800 es un quintal para una horquilla...antes y ahora...

    Y no hablo por referencias...sé de lo que hablo perfectamente... Ahí va una foto de un servidor muy globero con dicha horquilla:
     

    Adjuntos:

  9. Anticortaos

    Anticortaos El lado oscuro me llamaaa

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    1.140
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    N'Xixón, Asturies
    No personalizaba, aproveché tus palabras para hacer una critica a los cambios de criterio, sobre el peso de las horquillas, cuando la betor, era la epoca de las mag 21, las xc, y las manitou 4, todas por debajo(a priori) del 1,5kg, despues todas esas marcas generalistas, se pasaron el peso de la betor por el arco de triunfo e incluso marzocchi empezó a usar el muelle y el aceite para sus horquillas de mtb.
    Opino que si a betor se le hubiese apoyado desde la prensa especializada española, podria haber ido mejorando sus horquillas, y no haber abandonado el mundo de la bici tan pronto.
    Recuerdo tambien que tenia muy buen precio.
     
  10. marinito

    marinito Full rigid

    Registrado:
    22 Feb 2007
    Mensajes:
    10.676
    Me Gusta recibidos:
    394
    Ubicación:
    https://grunewiesen1965.wordpress.com
    Ya, ya sé que no personalizabas...Yo nunca tuve una Z1 precisamente porque era como llevar un muerto en la parte delantera de la bici...

    Estoy de acuerdo; Betor tenía mucho margen de mejora desde su experiencia con las motos pero el mercado ya se sabe.

    ¿Dices el precio? 28.000 pesetacas de la época, mucho menos que una Manitou 1 o una Rock Shox Mag 21.
     
  11. nuquete

    nuquete desmontator

    Registrado:
    8 Nov 2005
    Mensajes:
    1.074
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Cuenca
    p.d. Estoy empezando a ver como una corriente de gente que piensa que porque algo tiene tiempo ya es de coleccion y tiene un valor economico.[/QUOTE]

    Por eso preguntaba, uno no sabe donde empieza lo clásico y acaba lo viejuno.
     
  12. jontomac

    jontomac Bon vivant

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    18.305
    Me Gusta recibidos:
    1.432
    Ubicación:
    Ankh-Morpork
    Le preguntaré a mi vecino, necesita un ancla para su nuevo yate.
     
  13. Edu24h

    Edu24h JAU

    Registrado:
    6 Dic 2005
    Mensajes:
    12.163
    Me Gusta recibidos:
    1.627
    Ubicación:
    Zaragoza
    Si la vende a peso pues ganarse un dinerillo... Yo tuve la primera y la verdad es que no destacaba en nada y por aquel entonces no tenía mucho caché como para que ahora se pueda pagar algo por ella.
     
  14. IbisMojo

    IbisMojo Chupipandi member Moderador ForoMTB

    Registrado:
    22 Dic 2005
    Mensajes:
    6.840
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    En la caseta, subido a la viga
    Carlitos: No puedo estar mas en desacuerdo con esa afirmacion: La Z1 fue la primera horquilla que funcionaba. Pesaba, si, pero no descompensaba un cuadro de 3 kilos con ruedas de 2, que era lo habitual en la época.
    De hecho, le he cambiado retenes, la he puesto a punto y se la he cascado a una breezer que, por cierto, tengo que presentar... Y funciona.

    Un saludo
     
  15. 42-27

    42-27 Miembro activo

    Registrado:
    29 Nov 2010
    Mensajes:
    392
    Me Gusta recibidos:
    40
    yo me gasté lo que ahorre en mucho tiempo en una betor, 27000 pesetas en mi primer año de universidad y de mtb!!!!
     
  16. marinito

    marinito Full rigid

    Registrado:
    22 Feb 2007
    Mensajes:
    10.676
    Me Gusta recibidos:
    394
    Ubicación:
    https://grunewiesen1965.wordpress.com
    Bueno, yo es que siempre he sido un lait-baiquer de esos...pero la probé en su momento y es verdad: funcionaban de cine...
     
  17. obi-juan

    obi-juan Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2009
    Mensajes:
    2.589
    Me Gusta recibidos:
    336
    Una Breezer con una Betor, ese matrimonio no debe pasar inadvertido, habra que verlo, habra que verlo.
     
  18. chimpomtb

    chimpomtb Con cara de Excell

    Registrado:
    30 Mar 2005
    Mensajes:
    7.472
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    The Lemos Valley
    Creo que es una Breezer con una Marzocchi, que me corrija el hombre malo de la caseta...
     
  19. MIKI-BCN

    MIKI-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Mar 2008
    Mensajes:
    1.377
    Me Gusta recibidos:
    204
    Ubicación:
    Bike Route
    Yo tengo una Z1 naranja de las primeras, y hace un año cambie retenes y aceite y va de luxe. Teniendo en cuenta que rondará los 2 Kilos, tambien creo que es una suspensión interesante.
     
  20. obi-juan

    obi-juan Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2009
    Mensajes:
    2.589
    Me Gusta recibidos:
    336
    Ups! si, asi es, tienes razon. Vaya, era una idea curiosa la de la Breezer + Betor.
     

Compartir esta página