Valores altos en las pulsaciones.

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por BlaiseMod, 2 Jun 2009.

  1. BlaiseMod

    BlaiseMod Novato

    Registrado:
    28 Abr 2009
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    0
    Llevo una tamporadita controlandome las pulsaciones, antes siempre salia a tope, y me fije q iva siempre alto de pulsaciones, y la verdad que me asuste un poco y decidi bajar el ritmo. Segun la formula 220- la edad tendria que tener 194 de maxima, estos valores los paso de sobra llego a los 200 con facilidad y a 205 bastantes veces. Hara una semana vi los 209, esto podria ser un error. He probado con 2 pulsometros diferentes de la marca polar y los valores me dan identicos.

    Cuando voy a unas 160 pulsaciones, voy bien, mantengo el ritmo facil y respiro perfecto. He llegado a hacer medias de 175 durante 3 horas segun parece no es conveniente y yo me noto que es mucho pero no extremo, pero me ha entrado la neura y por eso decidi bajar el ritmo.

    La semana anterior tuve un pike subiendo y subi como se dice con el cuchillo entre los dientes, el margen estubo durante unos 20 min de 190 a 200 y a la noche me desperte y notaba que el corazon me latia mas fuerte. Estoy algo preocupado con los valores ya que me parecen altos y segun he leido creo que no sean saludables. Pero hay margenes altos que me encuentro bien y puedo aguantar.

    Siento por el ladrillo, pero le estoy dando vueltas a esto. Estaria bien hacer una prueba de esfuerzo pero ya que no compito ni nada ando por puro placer no se si seria exagerado. La ultima prueba creo que la hice hace 6 años.
     
    Última edición: 2 Jun 2009
  2. Óscarxc

    Óscarxc ¿Quieres un contable?

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    345
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Lo único que te puedo asegurar con certeza es que tu máximo no es 194. Para que te quedaras más tranquilo y saber que no juegas con tu salud, te aconsejo que te sometas a una prueba de esfuerzo. Ellos te dirán tu máximo y verán las condiciones en las que estás, para ir tranquilo cuando quieras entrenar más duro.
    Es sólo mi opinión...
     
  3. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    ¿Exagerado es querer saber si estamos perfectamente capacitados para la practica de este deporte?

    PD: Parece mentira que la gente aun siga fiandose de la dichosa formulita.
     
  4. cuasibaiquer

    cuasibaiquer Miembro

    Registrado:
    21 Jun 2004
    Mensajes:
    795
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Elche (Alicante)
    Hombre, segun comentas, y si dices que has visto en tus pulsometros las 205 pulsaciones bastantes veces, puedes tomar ese dato como valor maximo para empezar, a falta de concretar ese y mas datos importantes, como el VO2 maximo, en una prueba de esfuerzo en condiciones.

    Siempre y cuando, claro esta, estes en buena forma fisica (que parece que lo estas) y descartes razonablemente patologias a nivel circulatorio.

    Yo tengo 43 tacos, y veo a menudo (si la dificultad es grande en una ruta) las 190 ppm en mi pulsometro. Logicamente no aplico la formula de 220-edad, sino que directamente tomo ese valor comun (subo mas, a unas 198 o asi todavia), con esas 8 pulsaciones de "reserva", que ya no soy un chaval, como mis ppm para establecer los umbrales de mis zonas de entrenamiento/trabajo.

    Por ejemplo, este pasado sabado, en una ruta BTT de 140 kms. y siete horas y veinticuatro minutos pedaleando, tuve una media de pulsaciones de 148, con la maxima de 189 (solo en un punto de la prueba, en el resto no pase de 180 cuando mi zona roja esta practicamente ahi, en 178 ppm), y estuve en zona 4 de Karvonen (mi teorica zona de entrenamiento anaerobico, mas de 166 ppm) durante una hora y treinta y tres minutos del total de ese tiempo, o sea un 20% del tiempo.

    La verdad es que "di cera" (a mi nivel, claro), porque me sale una media de 18,5 km/h en el total de la prueba, de unos 1500 mts. de ascenso total acumulado, je, je...

    Saludos.
     
    Última edición: 2 Jun 2009
  5. Óscarxc

    Óscarxc ¿Quieres un contable?

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    345
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Ya tengo nuevo ídolo...:aplauso4:aplauso4:aplauso4
     

  6. BlaiseMod

    BlaiseMod Novato

    Registrado:
    28 Abr 2009
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    0
    Llevo toda la vida practicando deporte de diferentes tipo y me han hecho varias pruebas y nunca he tenido ningun problema a nivel circulatorio, pero desde la ultima vez que lo hice ha pasado un tiempo.
    En principio, ando en bici por hobby, me gusta machacarme pero no veia la necesidad de hacerme unas pruebas, pero ultimamente le estoy metiendo mas y me he enganchado al foro y me esta entrando el miedo ya que se ve que gran parte del foro lleva un control.

    A decir verdad los valores de cuasibaiquer me han tranquilizado un poco, pero no mucho ya que hay que estar en muy buena forma fisica para hacer 140km por monte.

    saludos
     
  7. Óscarxc

    Óscarxc ¿Quieres un contable?

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    345
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    +1+1

    Tampoco te obsesiones, pero creo que llevar un control nunca está de más... si te enganchas sabrás como sacar más provecho a tus entrenamientos, y además tendrás controlada la salud...
    Cuando me plantee entrenar más duro (cuando mi condición fisica me lo permita) seguramente me haga una prueba de esfuerzo...
     
  8. cuasibaiquer

    cuasibaiquer Miembro

    Registrado:
    21 Jun 2004
    Mensajes:
    795
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Elche (Alicante)
    La verdad es que hoy, una prueba de esfuerzo la hacen en cualquier lado, y por lo que vale (como un manillar mediano o una tija normalita, para comparar), la verdad es que vale la pena a poco que quieras saber tus parametros correctos de entrenamiento/trabajo.

    Y que conste que yo no me la he hecho, y tiro de formulas aproximadas, pero bueno...

    Saludos.
     
  9. solteron

    solteron Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    2.325
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Barcelona
    El deporte que te mejora la salud, que tiene menos riesgo cardiovascular, que te lesiona menos, que te da fondo físico, es el moderado y prolongado, el llamado aeróbico, nadie te va a impedir que algunas veces te machaques pero es un error el machacarse por norma.
    En un entrenamiento medianamente correcto no menos del 70% del tiempo hay que dedicarlo a rodar suave.

    Saludos.
     
  10. Óscarxc

    Óscarxc ¿Quieres un contable?

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    345
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Totalmente de acuerdo en lo de no machacarse por norma.
    pero que en todo entrenamiento correcto el 70% tienes que ir suave opino diferente. que es muy sano y no te vas a lesionar casi, 100% verdad, pero tampoco te vas a morir por hacer series de cuestas con poca cadencia (para fuerza) por ejemplo.
    A nivel competitivo, es cierto que intentas llevar a tu cuerpo a tus propios límites, y así es fácil sobrepasar la línea, pero puedes entrenar medianamente duro y no estar todos los días con dolores ¿no?
    sólo es mi opinión sin desmerecer la de "solteron" ya que leyéndole se aprende mucho y se le nota que sabe del tema.
     
  11. BlaiseMod

    BlaiseMod Novato

    Registrado:
    28 Abr 2009
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estoy intentando ir mas bajo algunos dias de la semana. Ya que segun comentan es bueno para pillar mas fondo y otros dias ir dandole mas caña.
    Hoy por ejemplo he ido a un ritmo suave y he hecho una ruta que los primeros 7km se puede decir que son practicamente llanos cosa dificil de encontrar por donde vivo a unas 120 pulsaciones. Luego me he puesto a subir entorno a los 150-160. Tranquilamente. De vez en cuando me calentaba, le he metia cambio de ritmo durante un rato la maxima ha sido 192 asi que me he contenido algo. ¿es bueno meter cambios de ritmo cuando vas el dia que supuestamente vas mas relajado? Al final han sido unos 30km.

    Otros dias suelo salir con mas intensidad y distancia mas corta.

    Tambien suelo nadar, aqui las pulsaciones no las tendre muy altas ya que la respiracion la llevo muy acompasada, de unos 40 min a 1 hora unos 3 km mas o menos cada vez que voy. ¿Me podrian servir estos dias como dia de relajacion y luego los dias de bici darle a tope o no?

    Hay muchos dias que nado al mediodia y a la tarde noche monto en bici ¿son compatibles para pillar fondo o es mejor alternarlos?

    Al final me han surgido unas cuantas dudas, y parece una consulta a un entrenador personal, pero seria de agradecer que alguien me orientase un poco.
     
  12. cuasibaiquer

    cuasibaiquer Miembro

    Registrado:
    21 Jun 2004
    Mensajes:
    795
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Elche (Alicante)
    Mirad un poco por encima lo que hacen los DEPORTISTAS de verdad, je, je...

    Esta extractado del estudio que se cita abajo.

    ...Un ciclista de cross-country de elite experimentado (edad de 21 años, VO2 máx. de 75,42 ml.kg-1.min-1 y una FC máx. de 200 lat./min, índice de potencia/masa de 6,56 W/kg) fue monitoreado con un monitor de la frecuencia cardiaca (HR) durante una competición de cross-country. El ciclista fue evaluado en nuestro laboratorio dos semanas antes de la competición. La duración de la competición fue de 211 minutos y la intensidad promedio del ejercicio del ciclista correspondió al 86% de la HR máx. El atleta fue capaz de mantenerse 67 minutos (32% del tiempo total) de la carrera a una intensidad > 90% de su HR máx., lo cual correspondió a una intensidad de entrenamiento por encima de su umbral anaeróbico individual. El intervalo de intensidades entre 80 y 90 % de la HR máx. fue mantenido durante el 58% del tiempo de la carrera (122 minutos). Finalmente, la intensidad debajo del 80% de la HR máx. fue observada solo durante el 10% del tiempo de la carrera. Durante la competición, la HR presentó los mayores valores al inicio de la carrera y el ciclista fue capaz de sostener una intensidad superior a la observada en las competiciones profesionales...

    Carpes, Felipe P. Mota, Carlos B. Faria, Irvin E. Respuesta de la Frecuencia Cardíaca durante una Competición con Bicicleta de Montaña: Reporte de un Caso (Resumen). PubliCE Premium. 04/07/2007. Pid: 837

    Media de pulsaciones durante la prueba de tres horas y media: 172 ppm

    Mas de una hora a 180 ppm o mas, es decir, en su linea roja o mas arriba de su zona de entrenamiento anaerobico, donde ya te estas "liquidando", je, je...

    Casi dos horas en su zona de entrenamiento anaerobica :) ...

    ... y por ultimo, algo de tiempo (mientras se ajustaba el maillot y se enganchaba las calas) a ritmo "humano"

    Paavernosmatao!!!
    :)
     
  13. solteron

    solteron Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    2.325
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Barcelona
    cuasibaiquer, pero para conseguir ese rendimiento en carrera los ciclistas de elite se pasan cientos y miles de kilómetros rodando a ritmo suave, aeróbico, y suelen hacerlo siempre en bici de carretera ya que la bici de carretera permite mantener ritmos mas constantes.

    El error es pensar que machacandose más se consigue mas forma y eso es falso, si quieres mejorar la forma no hay mas remedio que dedicar 70% o mas del tiempo de entrenamiento a rodar suave.
     
  14. cuasibaiquer

    cuasibaiquer Miembro

    Registrado:
    21 Jun 2004
    Mensajes:
    795
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Elche (Alicante)
    Claro, claro, para conseguir esos ritmos, los deportistas de elite tienen entrenadores personales, medicos deportivos, planes de entrenamiento personalizados, controles medicos, dietas estrictas...

    Yo solo iba a lo "absoluto" con este ejemplo, a lo que un chaval joven bien entrenado puede llegar a hacer, que es lo que muchas veces vemos en television y no nos explicamos los demas "mortales", je, je...

    Saludos.
    :)
     
  15. BlaiseMod

    BlaiseMod Novato

    Registrado:
    28 Abr 2009
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    0
    rodar suave da algo de pereza para pillar fondo, sirve el nadar suave para pillar el fondo?

    El chaval es un fuera de serie, jeje ademas menudo ritmo que llevaria, como para seguirle 200metros!!!
     
  16. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Eso no es nada anormal. En carrera si estas entrenado das todo, incluso mas de lo teoricamente habitual. Yo entrenando soy incapaz por mucho que lo intento en subir y mantener los ritmos que llevo en carrera, pero cuando te pones un dorsal, sientes el saborcillo a sangre en la boca, lo das todo hasta reventar. Yo lo llamo el "efecto dorsal" ese punto de motivación que te hace estirar el motor un par de puntos mas.
     
  17. solteron

    solteron Miembro activo

    Registrado:
    10 Dic 2005
    Mensajes:
    2.325
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Barcelona
    BlaiseMod , es que precisamente para que tu frecuencia cardiaca baje y hagas lo mismo que haces ahora pero con menos pulsaciones pues hay que rodar la mayor parte del tiempo a ritmo suave, es la manera de que tu sistema cardiovascular sea mas eficaz.
     
  18. BlaiseMod

    BlaiseMod Novato

    Registrado:
    28 Abr 2009
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    0
    Entoces Solteron, cuando ruedas suave no ejercitas solamente el sistema cardiovascular, sino todo el cuerpo, acostumbras al cuarpo a rodar manteniendo un margen de pulsaciones y con el tiempo ruedas mas rapido. Es mas o menos esto no?

    Mi duda era si es para solamente ejercitar el sistema cardivascular, en cualquier otro deporte que mantengas unas pulsaciones constantes serviria y en la natacion es idoneo para esto. Pero segun he entendido no es suficiente.

    un saludo
     
  19. correcto

    correcto Si yo tuviera una escoba!

    Registrado:
    6 Jun 2008
    Mensajes:
    839
    Me Gusta recibidos:
    1
    Como le gusta a la gente aprenderse la dichosa formulita...jeje yo se de buena tinta que hay más excepciones que casos que la cumplan, porque cada cuerpo es diferente... diganselo a cuasbaiquer!
     
  20. cuasibaiquer

    cuasibaiquer Miembro

    Registrado:
    21 Jun 2004
    Mensajes:
    795
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Elche (Alicante)
    Esa formula esta prevista para que gente que comienza a entrenar lo haga de una forma adecuada, ya que si te das cuenta y a la FCM que te corresponde le aplicas el 70 u 80% de margen de entrenamiento, es muy dificil que si esa persona no tiene una patologia grave sufra un accidente cardivascular haciendole caso.

    Ten en cuenta que hay gente MUY bruta, que el primer dia de entrenamiento ya cree que es un profesional...

    Saludos.
     

Compartir esta página