Hola a tod@s, Quería compartir con todos vosotr@s una lección de superación, sacrificio y de gusto por nuestro deporte que realmente me ha dejado impresionado. Os cuento, esta mañana estaba dando una vuelta con mi mtb cuando alcanzo a otro biker que estaba viendo desde lejos, hasta aquí nada importante de reseñar. Llevo un bueno rato detrás suya ya que íbamos prácticamente al mismo ritmo, cuando de repente observo que tenia amputada la pierna de rodilla para abajo !!!. tenía una protesis desde la rodilla hasta la zapatilla (llevaba pedales automáticos) y no se notaba nada de nada. He estado un rato observándole en algún repecho y bajada que había y tan fenomenal. :alabando ****, luego uno esta que duda en salir porque las rodillas le duelen, que si estas resfriado, que si hace frío, viento etcetc y luego ves esta lección de superación y de voluntad que te hace recapacitar de muchas cosas y de muchas "tonterías" que a veces tenemos. Quería extender, desde luego, mi admiración a todos las personas que se encuentran en esta situación y decirles que son un claro ejemplo de que cuando algo te gusta y te motiva no existen, en el mayor de los casos, obstáculos para disfrutar de nuestro deporte favorito. salu2
El ser humano es capaz de los más altas gestas. Ni siquiera imaginamos dónde está nuestro límite. No hay máquina que siquiera se le parezca. Bravo por ese ciclista y gracias por contarlo.
Y muchas veces le damos importancia a cosas minusculas..que t..s somos veces.Es una de las cosas que mas admiro en la vida,ver que hay personas que hacen de lo imposible una ilusion y un futuro de superaciones sin mirar lo que hay!APOYO A TODAS LAS PERSONAS DISCAPACITADAS.
+1 todo lo demas sobra yo tengo un compañero qe corre en btt y le falta 1 mano y lo qe mas le molan son las trialeras empinadas y complicadas cuando mas leches se da mas le mola.
Hace varios meses, en la zona de Canoves-Granollers ( barcelona ) por la carretera me crucé con un ciclista que le fataba pierna y brazo izquierdo. Iba con protesis. Iba en un grupito de 3 personas y a muy buen ritmo.
yo lo flipe bastante en una marcha, un hombre no tenia pierna pero no llevava nada y con las muletas en el cuadro enganchadas. si señor!
y tan cierto. quizas no sea un caso tan claro,pero sin ir mas lejos el dia 13 de este mes fui correr una popular de 10km. no soy un maquina pero mis 41 minutos no me parecen mal ritmo. el caso es que avanzando posiciones cuando pocos mas me quedan por adelantar porque la carrera se acaba me doy cuenta de que estoy pasando a un tio con el brazo escayolado desde los dedos asta mas arriba del codo. como el dia estaba lluvioso llevaba el brazo metido en una bolsa. una postura incomodisima,escayola,plasticos.. y como corria el ******!!! lo dicho,querer es poder.
Yo una vez hace unos añitos iba por la sierra de la Marina (cerca del Maresme) cuando estaba un poco perdido con una amiga buscando una ruta para la bici. Total, que decimos, el próximo ciclista lo paramos y le preguntamos. Pues viene un tío a bastante buen ritmo, y se para. Cuando se para, como no sabe si le estamos parando para preguntarle algo, se queda un momento haciendo equilibrio sin apoyar en el suelo, pero cuando se da cuenta que lo que le preguntamos va para un poco largo, hace un movimiento, y de un salto se baja de la bici y se queda apoyado de pie en el cuadro. Es en ese momento que no nos habíamos dado cuenta que le faltaba una pierna entera! Y el tío super simpático, se notaba que le daba un montón a la bici, pues se conocía un monton de rutas por la zona y nos explicó todo muy bien. Nos quedamos flipando y comentandolo bastante rato, pero ahora me doy cuenta de que no es el único crack que pulula por ahí!
La verdad que muchas veces nos quejamos de vicio, y ves a esas personas superándose día a día para disfrutar de su deporte, Que grande es esa gente, que grande
Bueno, en la penúltima Titan desert recuerdo que iba uno al que tambien le faltaba una pierna, además de Serafín Zubiri (si, ese, el músico ciego). Los participantes contaban que los momentos más emotivos eran cuando entraban a meta cada día. Puede que siempre entrasen entre los últimos, pero es evidente que cada etapa terminada era una victoria y así lo celebraba todo el pelotón. He leido unas cuantas crónicas de esa edición y todos los entrevistados citan a estas personas como "los otros vencedores".