Vaya visita del tío del Mazo

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por k2rsm, 26 Jun 2017.

  1. k2rsm

    k2rsm Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Jul 2011
    Mensajes:
    1.133
    Me Gusta recibidos:
    79
    Ubicación:
    Tarragona
    Strava:
    Hola foreros,

    pues este viernes salí con mi compañero de salidas y otro amigo que se unió, la cuestión es que fuimos mucho más rápido que normalmente, fue una salida de 90km y 1000m de desnivel con media de 28km/h, normalmente hago medias de 25-28 y salidas de 60-70km, pues al kilometro ya 60, ya no podría con mis piernas, realmente llegué a casa super justo, me duché y estuve 2-3 horas para poder recuperarme ya que estaba sin fuerzas ni para andar casi... Fue una salida de 3h aunque no comí nada, ese fue mi error creo y después analizando el track en Garminconnect estuve 25 min en zona roja de pulsaciones así que este me ayudó bastante, el tío del mazo me había visitado pero como esta no lo recuerdo nunca, en resumen de todo se aprende, y al menos si me vuelve a pasar espero minimizar daños.

    Saludos!!
     
  2. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Es lo que pasa cuando no comes, que empieza la cuenta atras de cuando te quedas sin energias. Además de que se produce mayor desgaste muscular (se tira de musculo como fuente de energia) y que necesitas mas tiempo para recuperar... pero vamos, que no se trata de comer algo, si no de comer suficiente.

    Entiendo que la hidratacion si la llevarias.. porque si no, otro factor a tener en cuenta.
     
  3. k2rsm

    k2rsm Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Jul 2011
    Mensajes:
    1.133
    Me Gusta recibidos:
    79
    Ubicación:
    Tarragona
    Strava:
    De hidratación iba bien, entre el calor, ir a un ritmo superior al acostumbrado... yo acabé pagando y bastante, está claro que mis músculos se quedaron sin reservas, después de casi 3 días aún sigo cansado...


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  4. PiesPuercos

    PiesPuercos Miembro

    Registrado:
    12 Abr 2012
    Mensajes:
    302
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Badajoz, entre la Serena y la Siberia
    Comer cada hora. Incluso en salidas de un par de horas es vital. Y del agua ni hablamos...
    Alguna vez me ha pasado lo mismo, jajaja. No poder ni doblar la bisagra para quitarme el culote.
    Las rutas de +3 horas hay que planificarlas. Eso si...una buena supercomoensacion y a los tres dias 120 km!!!!!
     
  5. polisincope

    polisincope Dani

    Registrado:
    4 Jul 2007
    Mensajes:
    7.501
    Me Gusta recibidos:
    1.010
    Ubicación:
    Castellón
    Strava:
    Eso lo veo exagerado, si desayunas bien...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 2


  6. k2rsm

    k2rsm Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Jul 2011
    Mensajes:
    1.133
    Me Gusta recibidos:
    79
    Ubicación:
    Tarragona
    Strava:
    en mi caso fue una salida de 16.30 a 20.00. os dejo los datos de Garmin connect

    https://connect.garmin.com/modern/activity/1814496774

    No me hubiera ido mal comer algo, pero como soy alérgico a 1000 cosas "exagerando un poco" pues no pille nada para comer e hize mal muy mal, para el próximo día probaré zanahoria, coco y azúcar a ver que tal va la cosa.
     
  7. farell

    farell Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Oct 2007
    Mensajes:
    2.284
    Me Gusta recibidos:
    328
    hay que comer cada hora.... si no es para la salida que hacemos porque es corta....lo será para no vaciarnos y recuperar más fácilmente de cara al próximo entreno...
     
  8. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    Siempre que me dicen esto, no me lo creo.
    Vamos a ver:
    Hay gente que no puede comer normalmente antes de salir en bici porque le sienta mal. O bien come convenientemente y espera dos o tres horas para efectuar el entreno en bici, o bien come un poco y sale. En estos casos entiendo que haya que comer a cada hora.
    Pero si uno come normalmente y a los 20 minutos esta sobre la bici; no entiendo lo de comer a cada hora, si vas a hacer una ruta de dos horas.
    Yo hablo por mi experiencia. Yo nunca como nada durante la ruta, a no ser que haya comido 3 horas antes de la salida, o que la ruta que vaya a realizar, supere las tres horas.
    Con agua, tengo mas que suficiente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. PiesPuercos

    PiesPuercos Miembro

    Registrado:
    12 Abr 2012
    Mensajes:
    302
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Badajoz, entre la Serena y la Siberia
    No es de sentido comun salir justo despues de un potaje. De ahí que haya que ir tomando algo.
     
  10. polisincope

    polisincope Dani

    Registrado:
    4 Jul 2007
    Mensajes:
    7.501
    Me Gusta recibidos:
    1.010
    Ubicación:
    Castellón
    Strava:
    Opino igual. Aunque luego ves gente tomando geles a la media hora de empezar
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    La verdad es que sí.
    Yo no sé si alguno sale a andar en bici, o a merendar. Porque yo he visto a alguno también comiendo barritas mientras esperamos a formar la grupeta.
    Y lo de los geles a la media hora... me parece de chiste. No creo yo que los geles sean alimentos para tomar así a la ligera, pues yo paso de tomarlos si no es en rutas largas o muy duras.
    Creo que hay mucho "marketing", también con estos temas. Nos quieren vender la moto de que hay que comer siempre que salgas en bici, y sobre todo los productos que nos quieren vender, como son isotónicos, geles o barritas de diferentes marcas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    Pues depende de cada persona, y depende de cuanto hayas comido.
    Si te has pegado un buen banquete, pues no. Pero si has comido una cantidad normal, y a ti no te sienta mal, no veo ningún problema.
    Es evidente que si sales 15 minutos después de una comida, pues no te vas a poner a hacer series, pero salir a rodar normal, yo por lo menos lo puedo hacer sin ningún problema.
    Yo tengo salido a rodar durante 2-3 horas media hora después de comerme un cocido, y ningún problema.
     
  13. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Vamos a ver...
    para no decir barbaridades..
    hay que hacerse unas preguntas: sales para pasear o para entrenar? quieres adelgazar o mantener?

    si quieres pasear y adelgazar (tiraras principalmente de metabolismo de grasas), pues llevate tu agua y tu isotonico (que ya lleva normalmente azucares), y disfruta. Eso si... luego no comas en el resto (o antes) del dia mas calorias de las que haas gastado.

    Si quieres entrenar, debes comer durante el entrenamiento. Dependiendo de la intensidad no vas a tirar solo de grasas, tambien de glucogeno, y a falta de este hasta de metabolismo de proteinas (perdida de masa muscular), y si no tienes suficiente no solo vas a rendir peor en el entrenamiento, si no que la asimilación sera peor, y tardaras mas tiempo en recuperarte.
    * Antes del entrenamiento hay que comer unas 2h antes , y una media hora antes tomar un liquido isotonico (que tambien llevara algo de HC normalmente)
    * Durante pues deberas comer a partir de la primera hora de entreno, y cuanto.. depende de lo que vayas a hacer o lo que estes acostumbrado... el maximo son 60-90 gr HC/h para los exaltados... esto son unas 400kcal (en bici gastamos entre 600-800kcal, por lo que sigue habiendo deficit calorico).
    * Despues del entrenamiento, hay que rehidratarse bien, y comer para recuerar el glucogeno gastado con una comida de HC y Proteinas (no tiene que ser un batido, pero si es importante que sea lo antes posible).

    A los que dicen que no comen... ¿por que no comeis? ¿por que pensais que vais mejor sin comer?¿habeis probado a comer y si vais mejor o peor?¿habeis probado a hacer una salida a fuego de 3h sin comer y rendis igual comiendo que sin comer?

    Cada uno que haga lo que quiera, yo muchas veces salgo sin comida, pero lo que esta superdemostrado es:
    - que ingerir HC (cuanto mas mejor, hasta lo que puedas asimilar) afecta al rendimiento
    - que a cierta intensidad gastas glucogeno hepatico y muscular y que cuando se gasta... pues adios
    - que a falta de suficientes HC, se produce mas facilmente destruccion muscular, y por tanto, tardas mas tiempo en recuperarte.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
    • Útil Útil x 2
  14. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    lo de los geles, cada uno tomara lo que le siente mejor... mejor platanos que geles, pero a algunos les resulta pesado de digerir y a otros les da gases... mejor barritas que geles, pero si estas subiendo un puerto muy intenso o haciendo series..

    lo que si es cierto: que si haces una salida larga solo con agua con calor, la perdida de salesa la larga te va a causar problemas, serios. Y que si no comes... al final petaras (salvo que sea paseo).
     
  15. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    Me parece bien todo lo que dices. Lo veo correcto.
    Yo solo he dicho que para salidas cortas, no veo necesario comer nada, si se ha comido bien, justo antes de salir. Tu me estas ahora hablando de salidas largas, y salidas dos horas después de haber comido. No es lo mismo.
    Y una salida de 3 horas a fuego, pues es evidente que algo habrá que comer.
    Para hacer salidas de menos de 3 horas, habiendo comido justo antes, se entiende que no vas a ir a fuego. Porque no te vas a poner a tope justo después de comer. Si vas a salir así, lo suyo es como has dicho, salir dos horas después de comer, y luego si que necesitaras comer algo durante esas tres horas.
    A mi lo que no me parece normal, y lo hace y dice mucha gente; es que para una salida de menos de tres horas, a un ritmo normal, (no digo suave, sino haciendo fondo al ritmo que uno pueda, sin ir a fuego), haya que estar con barritas,geles e isotónicos cada media hora. Eso para mi es salir a merendar.

    Nadie ha discutido eso. En salidas con mucho calor, siempre es recomendable llevar sales. aunque sean cortas.
     
  16. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Salir recien comido no es recomendable, otra cosa es que nos veamos obligados a ello.
    Empezar a comer recien empiezas tampoco.

    Para salidas a partir de la primera hora hay que comer, y si entrenas, aunque sea una salida suave, si es mas de 1h debes comer. Por pura estrategia: cuanto menos glucogeno gastes antes recuperas para el siguiente entrenamiento.

    Para mi, salir a merendar es que comas mas de lo que gastas. Pero si comes en marcha, poca gente es capaz de comer mas de 400kcal/h y gastamos 600-800... asi que el deficit está ahi.
     
  17. CHORCH

    CHORCH Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Ago 2010
    Mensajes:
    3.625
    Me Gusta recibidos:
    1.215
    Ubicación:
    VALENCIA
    ahi lo ideal es quedarse en el bar con la cerveza bien fresquita :D:D:D:D:D
     
  18. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Había escrito una respuesta larga y detallada, punto por punto, pero se ha ido la luz. Me da palo volver a escribirlo todo pero resumo:
    No hay que ser tan exagerado con la comida durante el entrenamiento por varios motivos. Algunos de ellos:
    - El forero medio no entrena dos veces al día y muchas veces no hace ni intensidad.
    - El forero medio tiene una composición corporal muy mejorable.
    - Los depósitos se llenan a lo largo del tiempo y no hay que darse tanta prisa en reponer post entreno ni comer tanto antes de entrenar.
    - Dificilmente se da destrucción muscular y la que se da se recupera después de entrenar.
    - En ciertos momentos es beneficioso vaciar depósitos.
    - Se da una falta de flexibilidad metabólica brutal.

    Ahora, en el caso del OP si habría sido bueno comer en ruta ya que el volumen y la intensidad de la ruta han sido mucho más altos de lo que está habituado.

    Lo siento no entrar en detalle, pero paso de volver a escribirlo todo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 28 Jun 2017
  19. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Me resulta muy acertado tu mensaje, pero creo que al final haces una particularizacion de lo que yo habia dicho. Y me explico, este post viene de un compañero al que le ha dado una pajara... y aqui hay gente que aclara que hay que comer, y otros que defiende que no hay que comer.

    Como has puesto un ejemplo de cuando no hace falta comer, te hago una pregunta ¿me estas diciendo que se entrenar a ritmos medios/altos que estaran por encima de umbral aerobico durante mas de 2horas manteniendo el ritmo sin comer y sin sufrir bajon?

    Lo he dicho en el primer mensaje, si no estas entrenando, si solo haces una salida suave, en la que vas a usar principalmente grasas, esta bien que no comas en ruta (ya el isotonico lleva algo de HC). De hecho, en cier momentos de la temporada se puede llegar a recomendar salidas en ayunas tecnicas (serian salidas muy cortas, y de intensidad muy baja).

    Cada uno puede hacer lo que quiera... pero igual hay alguno que comer en ruta es salir a merendar (aunque platano) y luego se atiborra a mierdas despues de entrenar, ingeriendo mas calorias, y en peor momento.
     
  20. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Si. Se puede entrenar por encima de umbral aeróbico durante más de 2h sin comer en ruta. Se puede hasta hacer intensidad sin comer en ruta sin ningún problema.

    No digo que no se deba comer en ruta. Solo digo que hay que saber cuándo se debe comer y cuando no. Y la tendencia general es abusar de hidratos durante el entrenamiento.

    El ejemplo de salir a pasear y tomar isotónica es claro. En ese caso se reduce el consumo de ácidos grasos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página