velocidad en la ultra distancia

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por blakmore, 18 Feb 2014.

  1. blakmore

    blakmore Miembro

    Registrado:
    11 Ene 2007
    Mensajes:
    192
    Me Gusta recibidos:
    3
    hola amigos estoy metiendome poco a poco en el mundo del ciclismo de ultrafondo y este año quiero cumplir mi primer desafio
    indagando y viendo en paginas sobre este tema veo que recomiendan el ir a bajas pulsaciones para aguantar a si largo tiempo sin fatiga , pero luego cuando ves las entrevistas que les hacen a los julian sanz y otros grandes corredores de ultrafondo y calculas las medias que sacan te quedas alucinado sin ir mas lejos julian sanz en velodromo un tes de 500 klm a casi 36 klm/h
    el ganador de las 24 h de Bike Sebring Chris Hopkinson en 24 h 753 klm , media mas o menos de 31 klm/h
    si yo eso no lo saco ni en 80 klm
    halguien me podria comentar algo
    a lo mejor no hay que entrenar tan despacio como dicen ?
    saludos
     
  2. densoni

    densoni Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2008
    Mensajes:
    691
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    por la zona norte entre colinas
    yo creo que lo primero es decir que esas personas que comentas, tienen un gen distinto a nosotros, ademas llevan desde que eran unos crios corriendo, entrenando y compitiendo. Por lo que no nos podemos comparar con ellos.

    Luego como has comentado, Julian Sanz lo hizo en un velodromo y Chris Hopkinson en un circuito cerrado, por lo que el primero no tenia resistencia al viento ni a la lluvia, y el otro era un circuito cerrado de una marcha por lo que aunque, sí tuviera resistencia del viento y la lluvia, estaba en una marcha mucho mas motivado de lo que puedes estar en una salida dominical.

    El entrenamiento, no se basa solo en ir lento, si no en hacer una buena base para cojer fondo (hay gente que puede hacer base a mas velocidad que otros) y luego ya vendrán meses de calidad, que alli si se va mas rápido.

    También decir que estos anteriores, si hacen pero en vez de en 12 semana como nosotros lo reducen a 6-8 semanas ya que su temporada es distinta y llevan años de experiencia, ademas luego tienen 24 para entrenar, no como nosotros ellos viven para el ciclismo, nosotros en cambio vivimos para trabajar y poder pagarnos una bici.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  3. blakmore

    blakmore Miembro

    Registrado:
    11 Ene 2007
    Mensajes:
    192
    Me Gusta recibidos:
    3
    que razon tienes densoni ellos viven para la bici y nosotros hacemos lo que podemos , pero es que me ha chocado esas medias ten grandes y en tanto tiempo, por co.....s que tienen que sobrepasar o estar muy cerca del umbral anaerobico en muchos puntos de las carreras que realizan
    gracias por tu comentario
     
  4. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    El límite de tu rendimiento lo marca la genética, pero para alcanzar ese límite hay que entrenar en condiciones.

    Y por mucho que hagas ultrafondo no puedes entrenar solo en aeróbico extensivo. Es un error muy típico de deportistas de fondo como los triatletas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. blakmore

    blakmore Miembro

    Registrado:
    11 Ene 2007
    Mensajes:
    192
    Me Gusta recibidos:
    3
    a eso me referia josoman hay algo que no me cuadra
     


  6. Txirrin

    Txirrin Espartano Jinba Ittai

    Registrado:
    29 Jul 2007
    Mensajes:
    3.939
    Me Gusta recibidos:
    184
    Ubicación:
    Portugalete (Left Coast) [Bizkaia]
    Strava:
    A Julian Sanz le conozco en persona y lleva cerca de 10 años compitiendo en ultradistancia + otros tantos de entenamiento.
    Sus entrenamientos exactamente no sé como son, solo sé que ha llevado una adaptación brutal y dificil para poder estar en un 70% a buena velocidad.
    Es total dedicación a eso.
    Y también entrena con series e intensidad, lógicamente. Cosa que odia y prefiere hacerse tiradas largas (10h o más) a intensidades bajas jeje.

    Pero me quedo tan pillado como tú con las medias que hacen en esas distancias, no es una cosa que se consiga en pocos años.
     
  7. bukmop

    bukmop Miembro

    Registrado:
    28 Ene 2011
    Mensajes:
    72
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Azuqueca de Henares
    Hola Compañero,
    yo llevo 3/4 años haciendo ultrafondo. Conozco desde hace años a Fran Vacas, doble recorman mundial de 1000 km (entre otros récords) y he compartido con el varias rutas (incluidas una Flecha Ibérica). Lógicamente, ni me acerco a las velocidades a las que gente como él pueden mantener y suelen entrenar. Pero eso no debe ser algo que te desanime. Lo bonito del ultrafondo es disfrutar mucho tiempo del deporte que más nos gusta (por lo menos esa es mi filosofia). En cuanto a entrenar, todo depende del tiempo del que dispongas. Yo por circunstancias no puedo entrenar más de 14-16 horas semanales (en una buena semana). Mis entrenos suelen ser, series y distancias medias a ritmo alto entre semana (2 horas como mucho) y salidas con mi club los findes (alargando la ruta de vez en cuando) Suelo sacar en rutas normales 100-120 km medias de poco más de 27 km/h, pero por lógica, en brevets de 300 - 400 km la media baja considerablemente, porque en esas distancias (o mayores) de lo que se trata es de guardar lo máximo posible. Nunca sabes cuándo te puede venir el tio del mazo a sacudirte y cuanto más hallas guardado mejor podrás pasar los momentos de crisis.
    Mi recomendación. Olvídate de medias, velocidades y comparaciones (que son odiosas). Intenta disfrutar de la bici y de la compañía y según te vayas conociendo a tí mismo podrás decidir si debes y puedes ir más o menos rápido.
    Un saludo
     
  8. Carles Ros

    Carles Ros Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 May 2011
    Mensajes:
    1.251
    Me Gusta recibidos:
    70
    Ubicación:
    Cartagena (Murcia)
    El pasado sábado hice mi primera brevet de 200 Km, y el próximo 29 de marzo, haré la brevet 300.
    En la brevet 200 sacamos una media de velocidad de 27,5 Km/h, en mis entrenos habituales, las mejores medias que obtengo son de 30 Km /h
     
  9. blakmore

    blakmore Miembro

    Registrado:
    11 Ene 2007
    Mensajes:
    192
    Me Gusta recibidos:
    3
    gracias por vuestros comentarios son muy interesantes
    hay muy poca informacion sobre estos temas a nivel de entrenamiento
    un saludo a todos
     

Compartir esta página