Bueno, pues como me estoy aburriendo mucho, abro este post para decirle a algunos que las velocidades de 100 por hora no son descabelladas (si bien con esto, tampoco digo que sea cierto todo lo que se dice en un foro de internet, lo de creerlos lo dejo a la fe de los lectores), ya que ahora repasaba el hilo de maximas y a algunos os causa cierto recelo ser tan miedicas. Vamos a empezar diciendo que he bajado bellmunt (buen asfalto, el desnivel medio ronda el 10% y picos de hasta el 23%) llegando hasta los 72 por hora, y porque no tenia mas piernas, porque si pudiese haber cojido 100 los habria cojido sin ningun miedo, el problema de bellmunt es que tiene muchas curvas y no puedes alcanzar una maxima alta, ademas de ser molesto para otros ciclistas/gente andando de por ahi. hay que decir que he llevado muchas motos a lo largo de mi vida alcanzando altas velocidades, ni que decir cuando te llevan de paquete, eso si que jiña. pues que hay que decir, que esos 72 km/h para mi son como pasear, si bien hay que reconocer, da respeto el que las ****** bicis actuales ultraligeras para afeminados se parten como la mantequilla. por ultimo deciros que tengo colegas no pasan de 60 por miedo, y mira no pasa nada, ni me burlo de ellos para nada, pero ya no creerse los datos porque a ti te da miedo eso, anda! pues bien, entrando en materia, un calculo muy sencillo para niños de primaria, que parece que algunos no se han dado cuenta, indicado para los defensores del desbarajuste con aumento geometrico :shock: a mayor velocidad, juas :qmeparto pongamos que mi cuentakilometros tiene un desajuste de +/- 5 centimetros para mi rueda de 208 centimetros de diametro exterior, 208:5=41.6 porcion de desfase con 5 cm de desajuste, 50km/h:41.6=1.2km/h de desfase. o sea que, a 50 km/h con un marcador mal ajustado unos 5 centimetros (que a mi me parecen mucho, pero bueno, si quereis podeis incluso calcularlo con el doble de cms) solo hay un desfase de 1,2 km/h. a cien, pues el doble, 2,4 km/h de desajuste. he dicho! en fin, no quiero que os tomeis mal este mensaje ni causar ninguna polemica, pero me parece muy feo que en un hilo donde se habla de puntas os pongais a tachar a la gente de fantoches, como si cada vez que abris un hilo para decir lo que pesan vuestras bicis me pusiera yo a poner fotos del pinocho.
Me envías una foto de un radar de la dgt y me lo creo. No es que sea incrédulo es que hay que tener en cuenta muchos factores como la resistencia del viento, la fuerza que podemos desarrollar, etc. Además los neumáticos que llevamos o lastran o tienen poca estabilidad a partir de ciertas velocidades. Total que hace falta mucha rampa y no siempre se sale ileso: [YOUTUBE]HV366OTQO1c[/YOUTUBE] Un saludo.
Mira a partir de 65-70 km/h ya puedes dar pedales que no te sirve para nada (hablando de montaña) o es que me vas a decir que con un 44-11 vas a hacer milagros??? Ya puedes tener patas , porque la velocidad la cogeras dejando de frenar y poniendo posturitas aerodinamicas...pero dando pedales por mucha pierna que tengas...de 100 km/h nada...por esa regla de tres contador bajaria a 120 km/h Es mi opinion y que conste que no suelo escribir nada en los post de velocidad maxima (que son muchos ....) , porque es un tema que no me quita el sueño...prefiero correr subiendo que es mas complicado... sin mal rollo saludos!!!
con desarrollo de montana si se cojen mas de 70... es mas yo con un desarrolo de 52x14 iva a 90 con una de carretera y mi amigo con su mtb delante y sin cojerle... tu me diras...
Y luego te despiertas... Con un 44 x 11 no pasas de 70 en llano ni borracho. Eso si es que llegas. Vamos, es pura física.
Es que según por la pendiente y el terreno que bajes, con la bici que lo hagas, el peso que tengas y aire no necesitas ni dar pedales para coger altas velocidades. Con la de carretera que es mucho mas aerodinámica recuerdo alcanzar velocidades en torno a 82-83 km/h en zona de pendiente 15% y recta seguramente con viento favorable y sin dar pedales. Con la de montaña nunca me he puesto a altas velocidades, no creo que haya llegado ni a 60 km/h, pero claro la aeródinamica y el lastre de las cubiertas se nota mucho. No creo que el tema de los desarrollos sea muy importante porque a altas velocidades ( mas de 70 o 75 km/h) dificilmente vas a aumentar velocidad dando pedales a no ser que lleves un desarrollo específico para eso.
Exactamente, a partir de ciertas velocidades, 70 km/h mas o menos, los pedales no te sirven para nada, salvo para llevar los pies bien puestos, no sea que se te escape un pie y la liemos, a esas velocidades lo que le da mas velocidad aun a la bicicleta son factores ajenos a nosotros, pendiente de la carretera, estado del asfalto, viento a favor, que no haya curvas, etc., y de nosotros solo depende nuestro valor para dejar que la bici siga cogiendo velocidad a su bola y nuestras posturitas encima de la bici para intentar ofrecer la menor resistencia al viento. Como dicen por aqui, por muchas piernas que tengas a partir de esas velocidades ya tienes ganas de dar pedales innecesariamente para intentar meter mayor velocidad, vamos que eso es como querer pintar una pared con una brocha sin pintura. Saludos y no corrais tanto, que en una bici a esas velocidades una caida puede llegar a ser mortal de necesidad. P.D.: Como dicen por ahi arriba, mejor correr cuesta arriba, a ver quien tiene *******, jejejejejejeejejejejejeje, ahi es donde si se ven las piernas del cilista y los atributos de entrepierna del mismo y no bajando, jajajajajajajajajajaaj.
Bueno, yo con una mtb de 20 kilitos (en bajada, ojo) y con un 48-11 si que he llegado a ponerme en 70 y tantos, eso sí, la bici parecía que se iba a romper xD
Lo mismo me pasa a mi, alcanzo los 70 por hora mas o menos, pero la bici empieza a emitir unos ruidos y vibraciones muy extrañas, con lo que el que se acojona no soy yo, sino la bici, jejejejejejejejeje. Saludos.
A 72 km/h... por asfalto, claro.... claro que es pasear... He bajado a 65 km/h por pistas con piedras como melones, y zanjas que me cabía media rueda, y tener que apoyarte en los laterales del sendero, y eso sí que asusta. Y sí, señores, tenía que frenar... que verguenza !!! :meparto:meparto Anda, ponte a bajar pistas y hablarás de otra forma...
Un 44/11 da más desarrollo que un 52/14. 44/11=4 52/14=3,71 vueltas de rueda por vuelta de pedal. para ir a 60 km/h osea 60.000 m/h osea 1000 m/min una rueda de 2,10 m de perímetro tiene que dar 476 vueltas que con un desarrollo 44/11 serían 119 pedaladas por minuto. Yo desde luego a partir de 60 (más o menos) no soy capaz de dar pedales, es decir que no soy capaz de pedalear con cadencia 120/min.
Puede ser que la peña pille 100, yo en el pedals de foc bajando por espot con mi Lapiara tapanegra FS900 que no es un maquinon y yo bajo tranquilito pille 76 km/h por las pistas esas de grava gorda y os puedo asegurar que habia gente que me pasaba sobradamente.Eso si, los pedales solo para sujetar los pies porque parecia que no llevabas cadena...:rally
Por asfalto con la gorda a 80 varios km con pendiente favorable dando curvas abiertas y acojonadico bajando del monasterio de Leire a la carretera de Yesa En pista no más de 60 Sobran platos, piñones y pedales .......... :drive Nos vemos
...bueno a ser sinceros mi record por pista y en llano,sin pendiente fueron 140 con la KTM, pero la comp fr no, la EXC450 '06 :meparto
UF!!!, 72 KMh TENGO REGISTRADOS EN MI CUENTAK. COMO V.MÁXIMA, BAJANDO EN ASFALTO, Y OS ASEGURO QUE IBA RÁPIDO, A LO MEJOR PUEDO SACAR ALGO MÁS EN PEDIENTE MÁS LARGA Y RECTA, PERO YO LO DE MÁS VELOCIDAD DE 70 Y EN PISTA DE TIERRA O GRAVA NO ES QUE ME ACOJONE, ES QUE ME PONE LOS PELOS COMO ESCARPIAS !!!....