Bien, desde hace tiempo se reivindica en mi tierra la creación de una Via Verde que comunique algunas de los principales ciudades de la provincia de Barcelona: Barcelona, Sant Cugat http://www.camiverd.org/esp/index.php http://www.camiverd.org/esp/proyecto.php Un poco en resumen: 1. Movilidad sostenible: Conecta los núcleos urbanos con un total de 400.000 habitantes con núcleos laborales con unos 19.000 trabajadores, núcleos universitarios con 45.000 estudiantes y núcleos escolares con unos 9.000 alumnos. 2. Deporte: Estas infrastructures son consideradas por la administración como instalaciones deportivas y en este caso están conectadas a centros deportivos tanto importantes como el "Car" Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat y el "Saf" Servicio de Actividad Física de la Universidad Autónoma. 3. Salud: Proporciona un espacio de paseo y diversión a toda la población del Vallès (400.000 habitantes) y también al millón y medio de habitantes de la ciudad de Barcelona debido a su proximidad y a su inmejorable conexión con el ferrocarril. Actualmente el tramo de Rubí ya está cumpliendo esta función y se conocido como la RUTA del COLESTEROL porque muchos ciudadanos utilizan este trayecto por cumplir con sus prescripciones médicas de paseos periódicos. 4. Movilidad reducida: Uno de los grandes inconvenientes de este colectivo es la pérdida de la posibilidad de pasear y hacer deporte en zonas no urbanas. La Vía Verde del Vallès se los devuelve esta posibilidad no tan sólo a los residentes del Vallès sino también a los residentes de Barcelona debido a su proximidad y a la suya inmejorable conexión con el ferrocarril. 5. Educación medioambiental: La proximidad inmediata a los importantísims centros universitarios y escolares facilitan la realización de actividades educativas de todo tipos y especialmente aquellas atadas con el mediambient. 6. El ocio: La posibilidad de acceder a la reserva de la vía férrea en desuso y a los 3 kilómetros de la reserva de la Vía Interpolar de 30 m. d?ancho, garantiza la consolidación de una zona verde integrada en la trama urbana. Un auténtico pulmón verde por el Área Metropolitana de Barcelona. 7. Turismo: La consolidación de un proyecto como este sería sin lugar a dudas un importante reclamo turístico. La organización de paseos y visitas a pie o en bicicleta por un entorno agradable son una iniciativa siempre bien recibida por los visitantes. Lo importante es que la movilización ciudadana ha permitido presentar 20.000 firmas en el Parlament de Catalunya consiguiendo además el apoyo dela mayoría de grupos parlamentarios. Así que con el 72% de los votos a favor, el pasado 16 de Junio se aprobó la cesión de los terrenos que permiten completar este proyecto. Hay que recordar que conseguir esto, en un área tan poblada como el Area metropolitana de barcelona es muy difícil. Gracias a todos, y sobre todo, ved que trabajando podemos conseguir muchas cosas.]
Poco a poco se van haciendo cosas...Del Mar a Sabadell por el rio Besos y Ripoll ya se puede ir sin problemas por via segregada (a falta de hacer algo con Montcada i Reixach que es el único tramo que vas por via urbana...). El caso es ir haciendo tramos en cada sitio para después poderlos conectarlos sin hacer grandes obras... Voluntad y paciencia... Saludos
Felicidades y enhorabuena a los que han participado en la iniciativa. De mica en mica s'omple la pica
Esto es un gran trabajo, por cierto cuando vas de Sabadell y llegas a Bellatera, el tramo siguiente , hace ya mas de 1 año que no paso , Aun esta pendiente de construccion no?
Me interesa el tema. ¿como se ha movido? organizaciones promotoras, tiempos, etc. Cuéntanos como se ha fraguado el exito.
En el 2005 se creó una plataforma para solicitarla, aquí tienes información disponible en castellano: http://www.camiverd.org/esp/index.php Luego te amplio información.
Ya havía visto la informacion, pues pusiste un enlace en tu primer post, está bien lo de los partidos politicos... Me interesa mas como se formó, la iniciativa, el contacto con la Fundacion de los Ferrocarriles... Gracias.
Yo ya he dado mi apoyo en la web, tambien comentar que en Barberá se están mejorando la ribera del Riu Ripoll, tal y como se ha hecho en la desembocadura del Besós. Poco a poco, pero se van haciendo cosas.
Parece que para conectar la via del vallés al Besós han tirado por el medio y pintado por el medio de Montcada señales para compartir la calzada, bicis y coches. Esperemos que los conductores y ciclistas se mentalicen dado el intenso transito que los dias de cada dia hay por esa zona... Al menos se trata de hacer algo. Por barberá también se ha acondicionado otra zona para segregarla del asfalto. Vamos mejorando...