VIVIR SIN COCHE - Propuesta alemana para los nuevos barrios.

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por Geteciclo, 24 Dic 2009.

  1. Geteciclo

    Geteciclo Vicpolo Madrid

    Registrado:
    12 May 2009
    Mensajes:
    3.850
    Me Gusta recibidos:
    646
    Ubicación:
    Madrid
    Me parece un tanto radical la prohibición de tener coche sin causa justificada, pero me parece genial para combatir la dichosa "moda" de tener coche porque sí ¿qué os parece a vosotros?
     
  2. mr275

    mr275 Miembro activo

    Registrado:
    28 Abr 2008
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Bilbao
    me parece bien por el punto de vista de creacion de una zona donde la vida diaria se pueda hacer sin coche, cuantos de los que viven en ciudad necesitan el coche? muy pocos creo yo porque el transporte publico suele existir y siendo mejorable si los que utilizan el coche utilizarian medios de trasnporte, por l oque creo que si se puede crear una ciudad donde no sea necesario el coche, partiendo de que debe existir alternativas

    pero la necesidad del coche para ciertas ocasiones no se puede evitar por lo que se podria complementar con coches para residentes alquilados para hacer viajes largos o cosas que puedan estar justificadas aunque sea ocio

    desde luego es una estupidez la gente que pudiendo utilizar otro medio de transporte siga y siga cojiendo el coche para ir al trabajo cuantos coches a las 7 de la mañana llevan mas de 1 persona y de 2? afirmaria que el 90 % lleva 2 o menos de 2 ocupantes, y hoy en dia eso deberia de ser inadmisible
     
  3. ntñito

    ntñito Señor del V-brake

    Registrado:
    17 Dic 2008
    Mensajes:
    2.662
    Me Gusta recibidos:
    937
    Ubicación:
    Alcobendas
    Parece buena idea, pero por otro lado, la mayoría de las personas que dependan del coche en su día a día no se irán a vivir ahí, por lo que realmente puede convertirse en una especiede "gueto" al que sólo vaya gente con esa idea de movilidad.

    El logro sería que el experimento funcionase y que, en un futuro no muy lejano, familias actualmente cochedependientes viesen en ello una alternativa real.
     
  4. mr275

    mr275 Miembro activo

    Registrado:
    28 Abr 2008
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Bilbao
    Para que el coche desaparezka de este pais hace falta muchos años, poco a poco la gente se va animando pero aun asi, cuantos de mi edad 22 años solo piensan en coche trabajn un verano para comprarse un coche y luego a vivir pobremente para pagar seguro gasofa... etc.

    aun asi yo me saque el carnet para que dado el caso cuando acave la carrera si no hay mas remedio habra que ir a curro en coche pero ojala pueda usar metro o bici
     
    Última edición: 24 Dic 2009
  5. johnfrancis

    johnfrancis Novato

    Registrado:
    8 Ago 2009
    Mensajes:
    254
    Me Gusta recibidos:
    1
    No soy amigo de las prohibiciones. Todo lo que sea prohibir me huele mal.
    Sí me parece bien la regulación. Por ejemplo, el alcohol al volante está regulado. Uno elige si beber o conducir. Yo, como no bebo, no tengo ese problema, pero prohibir el alcohol, por ejemplo, sería negativo.

    No veo por qué el coche ha de desaparecer. Tendrá que convertirse: coches eléctricos, coches a hidrógenos, coches monoplaza (hay una estadística que sacó que el uso de los coches en ciudad es masivamente individual), moto-coches, etc. En mi opinión lo que tiene que suceder con el coche es una transformación y una diversificación. El mayor problema que tenemos en occidente es que llevamos años (ab-)sorbiendo el American Way of Life (cuestiones propagandísticas aparte) y lo que les sale más barato a las empresas es la uniformidad de la sociedad. Lo más rentable sería que todos llevásemos el mismo sombrero, del mismo color y la misma talla. Una sociedad con uniforme. Y eso es contra lo que hay que luchar: contra uniformes al pensamiento, a la personalidad y a la libertad.

    Dicho esto, Vivir sin coche, sí, siempre que sea decisión personal y libre. Y no digo nada de ese barrio, porque el que decida vivir ahí, asume que estará viviendo bajo una prohibición que él ha elegido.
     

  6. jubasape

    jubasape Miembro

    Registrado:
    7 Mar 2009
    Mensajes:
    185
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Zaragoza
    Quizás lo interesante sería utilizar el transporte público (junto a bicis o incluso ciclomotores) para moverse por la ciudad. Y utilizar el coche solamente para algunos desplazamientos interurbanos. Creo deberíamos plantearnos la idea de no tener coche en propiedad y alquilarlo solamente cuando sea realmente necesario.
     
  7. Maquis.

    Maquis. Miembro

    Registrado:
    19 Feb 2009
    Mensajes:
    206
    Me Gusta recibidos:
    9
    Interesante tema, y por tanto, polémico.
    Varios puntos, espero que polémicos:

    - ¿ Porqué se dá por mayoritariamente aceptado e inevitable, el uso del automóvil privado?
    - ¿ Porqué cuestionar su uso o necesidad provoca (a veces enfado) rechazo a la mayoría?
    - ¿ Que tipo de relación se tiene con el automóvil propio, o a través de él?
    - ¿ Cambia algo en uno, según sea conductor o viandante ? (es horrible lo de peatón).

    Para ir mojándome un poco. Damos por supuesto y sabido que, partimos de un hecho o situación generalizada, en un contexto histórico, económico, cultural etc. determinado, que condiciona nuestras vidas e ideologias, pero ¿es eso motivo suficiente para que perdamos la capacidad crítica, de pensar, razonar o cuestionar situaciones dadas o impuestas?
    El automóvil, en su uso privado, está desde hace bastante tiempo dando más problemas que beneficios. Cuando se generalizó su uso, vino a suponer un avance en la movilidad individual o de pequeños grupos. Por esa época ya solucionaba ésa necesidad, y la de poblaciones enteras, incluido el transporte de mercancias, el ferrocarril.
    Paradójicamente y contra todo sentido común, se impuso la alternativa más cara e inviable a largo plazo. Porque coincidía con intereses comerciales y con algo que reconocerlo nos pica más, seduce y halaga a nuestro un tanto caprichoso y siempre necesitado "yo", tan de moda en éstas épocas.
    Saludos.
     
  8. miss Hyde

    miss Hyde Rubia

    Registrado:
    12 May 2005
    Mensajes:
    6.134
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    En Vitoria-Gasteiz, donde se hace la ley.
    Si me ponen autobús al curro, iré en autobús, no tengo problema. Hasta entonces iré en coche. Si me ponen un transporte urbano público competente, lo usaré, hasta entonces iré en bici o a pie. En ciudad paso del coche. Si me ponen transporte interurbano competente, no tendré que coger el coche para ir a otros pueblos. Si ponen autobuses al monte, no usaré el coche para ir al monte. Si dejan meter las bicis en los buses que van al monte, no usaré el coche para llevar la bici a las rutas fuera de mi ciudad.

    Y cuando se den todas las características juntas, entonces podré prescindir de tener coche. Hasta entonces, lo usaré; no puedo vivir sin currar, y no quiero vivir sin ir al monte. Y paso de que me metan en un barrio si no me dan opciones para salir de él.
     
  9. lysvinx

    lysvinx Tractor rueda estrecha

    Registrado:
    12 Sep 2009
    Mensajes:
    41
    Me Gusta recibidos:
    0
    Simplemente, si quieres ir a vivir a ese barrio, no puedes tener coche, pero nadie te obliga a ir a vivir allí... Luego, nadie te prohibe tener coche. Tan solo es que, si lo tienes, no vayas allí a molestar. Me parece un planteamiento genial e imaginativo, y que no impide que hagas de tu vida lo que quieras: tener coche, no tenerlo, vivir allí o no vivir allí. Tienes todas las opciones.

    Mientras viví en una ciudad, nunca tuve coche en propiedad. Lo alquilaba cuando lo necesitaba.

    Ahora vivo en un medio rural donde no existe el transporte público, así que me veo obligado a tenerlo. Pero estaría encantado de prescindir de él.

    Insisto. Me parece genial.
     
  10. stereolat

    stereolat carbono del señor

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    1.602
    Me Gusta recibidos:
    107
    Ubicación:
    Ubicación
    Ese New Holland? esta muy chulo jejeje.

    Felices pascuas a todos!
     
  11. Nano_Eddie

    Nano_Eddie Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    1.365
    Me Gusta recibidos:
    168
    Ubicación:
    Charrajevo
    Se supone que esta idea es para un barrio residencial no? sea en el extrarradio o en el centro pero sólo residencial. Al final vuelve a caer en el error de diferenciar zona de vivir, zona de trabajar y zona de ocio con lo que te tienes q mover para ir de una a otra. Al final quedará un barrio muerto a las horas laborales y con ambiente en las calles sólo cuando el tiempo lo permita...
    Esta propuesta sólo la veo interesante si fuera acompañada de una empresa en la que todos trabajaran que estuviera allí tb así como una red completa de servicios: mercados, farmacia, etc, etc. Tipo la ciudad de Microsoft o algo así.
     
  12. mr275

    mr275 Miembro activo

    Registrado:
    28 Abr 2008
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Bilbao

    El problema es que muxos, aunque tengan autobus metro o tren siguen iendo en coxe, y hay es donde esta el problema
    El coche hoy en dia en las grandes ciudades se podria evitar,
    de momento no digo que tenga que desaparecer porque como vien as dixo no te van a poner autobus al gorbea los domingos cada 15 minutos jajaj pero para otras cosas si
     
  13. Bavmorda

    Bavmorda Redescubriendo mi ciudad

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    68
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    A Coruña
    Totalmente de acuerdo. Yo, en toda mi vida laboral, sólo he podido prescindir del coche en un curro que me duró 10 meses. Hasta el mes pasado por ejemplo llevaba 4 años teniendo que desplazarme a varios sitios diferentes, algunos a 50 y 75 kilómetros, en algunos casos a un par de ellos diferentes en el mismo día, y cargando con bultos considerables. Viviendo, además, en un barrio periférico. En algún otro trabajo el coche me ha sido directamente imprescindible para desempeñar el trabajo...
    Es muy bonito eso de no tener coche si tienes la suerte de no necesitarlo, pero no me extraña nada que la gente no esté dispuesta a adquirir viviendas en propiedad, ¿quién te garantiza que a medio plazo no vayas a necesitar un vehículo?
    Es cierto que en general se usa el coche mucho y mal, pero de ahí a no necesitarlo para nada hay un trecho.
     
  14. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.132
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Estoy de acuerdo con lo que exponéis, para no usar el coche tienes que tener la suerte de no necesitarlo, de lo contrario es imposible.

    Curiosamente, es algo que me propuse hace un par de meses ya que me puse a pensar en qué situaciones tenía que usar un coche realmente y llegué a la conclusión de que eran realmente pocas y que a veces lo usaba de forma totalmente innecesaria.

    Lo tengo claro, para movimientos dentro de la ciudad yo solo, o andando o en bicicleta plegable. Para movimientos interurbanos, dependiendo de la distancia y si voy yo solo, bicicleta. Para ir a trabajar, tren y bicicleta.

    Resultado: conduzco a la semana unos 10 minutos, no más. Mi mujer me comentó el otro día la idea de ir en bicicleta ella también al curro (lo tiene a huevo, sistema de bicis de alquiler y carril bici hasta el tajo). De ser así, el coche se nos va a estropear por no usarlo.

    Saludos.
     
  15. lysvinx

    lysvinx Tractor rueda estrecha

    Registrado:
    12 Sep 2009
    Mensajes:
    41
    Me Gusta recibidos:
    0
    New Holland con ruedas de nieve (de barro en este caso) hiper-finas.

    Donde yo vivo he llegado a ver a algún agricultor jubilado ir al super ¡en el tractor!. No tienen coche, y si tienen que cargar, pues cogen lo que tienen.

    ¿Gasta más que un coche? Seguro.

    Pero lo usará 1 vez a la semana y en una distancia relativamente corta.

    Ventajas:

    Se evita la compra (y todo lo contaminante que resulta el proceso de fabricación) de un automóvil nuevo.

    Se reutiliza una herramienta ya jubilada en vez de mandarla a la chatarra.

    Y se mantiene una forma de vida al margen del automóvil, con todo lo que eso implica.

    En la época que vivimos NO tener coche es de héroes.
    (Como montar fixed :)

    http://www.cycles-for-heroes.com/
     
    Última edición: 26 Dic 2009
  16. stereolat

    stereolat carbono del señor

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    1.602
    Me Gusta recibidos:
    107
    Ubicación:
    Ubicación
    Pues si, ahora me viene a la cabeza el ayuntamiento de San Sebastian, para el alumbrado del gran árbol de navidad, se ha montado un sistema de luces, alimentado por un montón de bicis conectadas, donde los voluntarios al pedalear generan la energía para iluminar el árbol.

    Esta guay sip, y quizás con estos productos e investigaciones, en un futuro se aproveche esta energía, como por ejemplo la que generamos los que hacemos rodillo en casa.

    Pero cuanto ha pagado el ayuntamiento a la empresa que le ha montado el tinglado este del bici-árbol.
    Matar moscas a cañonazos.
     
  17. KAPO

    KAPO lisiado

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    6.072
    Me Gusta recibidos:
    1.668
    Ubicación:
    valle del dolor
    Pues me parece un barrio de frikis.

    En Alemania el uso de la bicicleta está más que generalizado. En un enorme porcentaje, quien no usa la bici y va en coche es por que no le queda otra alternativa, así que un barrio así es para quien puede PERMITIRSE EL LUJO de vivir sin coche. Dile a uno que trabaje en Dusseldorf y viva en Colonia que no tenga coche... o dimelo a mi, que vivo en Valladolid y trabajo en Medina del Campo.

    El coche no es el mal en si mismo, es el uso absurdo del coche lo que se convierte en "maligno". Yo no hay cosa que lleve peor que ir a la ciudad en coche. Me cabrea terrorificamente estar atascado, no poder aparcar y encabronarme por ir enlatado, pero no puedo prescindir del coche.

    Todas las utopías son preciosas, pero para trabajar, me levanto a las 7 de la mañana, me voy al curro y vuelvo a las 9 de la noche a casa. A veces me permito ir 20 minutos al Mercadona justo antes de que cierren-me echen. Con este ritmo de vida, si por ejemplo (caso verídico) se me estropea la plancha y la tengo que llevar al SAT, solo tengo el sabado por la mañana. Entonces puedo:
    a.- coger el coche, joderme y pagar el parking, dejar la plancha, aprovechar para comprar en el mercado, y volver a casa (total, poco más de una hora) para poder seguir haciendo cosas. Coste, 50 cts de gasoil y 2 euros como muchisimo de parking

    b.- Coger la plancha hasta la parada del autobús (es un **** centro de planchado de esos que ocupa como un muerto). Esperar al autobús, coger el autobús, tratar de que me deje lo menos lejos posible. Ir cargado como un idiota hasta el SAT que está en pleno centro. Dejar la plancha. Aprovechar para comprar en el mercado, pero poco por que no tengo como carajo llevarlo. Repetir el proceso autobusero a la inversa. Duración: toda la mañana. Coste, 2 lereles y pico de billete de bus.

    Logicamente, para tomar la opcion b o soy un integrista, o un friki.

    En esa ciudad, barrio o como quieran llamarlo, solo se pueden juntar ese tipo de personas: gente con ocupaciones muy, muy concretas que tengan la inmensa fortuna de poder prescindir del coche y que por otra parte, entre sus principios esté el que el coche representa el mal.

    Para mi, desde luego, el coche no es el mal. ¿Que hay mucho ********** que usa el coche para todo? pues evidentemente, pero vamos, que lo de ese barrio, como cualquier cosa que limite algo tan básico como la libertad de hacer con tu vida la que quieras me resulta igual que el que haya un barrio en Miami donde a sus vecinos se les prohiba tener bicicletas caras en el garaje, por que eso es derrochar pasta.

    En fin, que yo no sería vecino del barrio.

    Un saludo.
     
  18. miss Hyde

    miss Hyde Rubia

    Registrado:
    12 May 2005
    Mensajes:
    6.134
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    En Vitoria-Gasteiz, donde se hace la ley.
    kapo, lo has clavao.
     
  19. elysees

    elysees Miembro

    Registrado:
    23 Sep 2008
    Mensajes:
    78
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Terra de Lemos
    +1

    En la época que vivimos NO tener coche es de héroes.
    (Como montar fixed :))

    +1
     
  20. Freakinabike

    Freakinabike www.freaks-in-bikes.es

    Registrado:
    5 Abr 2009
    Mensajes:
    288
    Me Gusta recibidos:
    43
    A mi, como "elemento demostrativo" me parece perfecto. Pero me falta la relación de ese barrio con el resto de la ciudad: ¿Como llegan las mercancias hasta el? ¿Va a ser un barrio simplemente residencial?. Para mi , que un barrio funcione como una isla no me parece suficiente. Las ciudades (y los pueblos de alrededor) se tienen que tomar como un todo a la hora de diseñar estrategias de movilidad (¿Donde trabaja la gente de ese barrio?).

    Además, dos cosillas que he visto en esta discusión:

    - El problema de los coches no es solo la contaminación: Es la ocupación del espacio. Que nos tienen rodeaos!

    - El caso de Kapo es interesante...y, por suspuesto el coche es necesario. Pero, ¿lo es para el resto de gente q vive a menos de 10 km de su curro con una buena combinacion de Tte público?
     

Compartir esta página