Volumen muscular y rendimiento

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por bustavin, 14 Ago 2009.

  1. bustavin

    bustavin _____________

    Registrado:
    15 Feb 2009
    Mensajes:
    1.745
    Me Gusta recibidos:
    6
    Pues una duda que tengo y supongo que alguna vez os habeis preguntado.

    ¿es bueno tener volumen muscular en las piernas?

    Lo pregunto porque hay muchos productos que son para ganar musculo y en su publicidad hablan de que aumentan el rendimiento. Por lo que parece te ayudan a rendir más, y es por esto por lo que el músculo se desarrolla más.

    Sin embargo yo tengo la idea de que los buenos maratonianos son tios muy delgados, y nuestro deporte es más de fondo que de fuerza, asi que supongo que nuestras piernas no deberían muscularse, sino hacerse más del estilo a las de un atleta de fondo.

    Conviene ganar musculo primero en las piernas a base de gimnasio y luego hacer entrenamiento de fondo o da igual? quizas luego eso es un lastre??
     
  2. bustavin

    bustavin _____________

    Registrado:
    15 Feb 2009
    Mensajes:
    1.745
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ademas luego si te fijas en los profesionales los tienes que no tienen unas piernas muy musculadas y otros si.

    Algunos es sorprendente los palillos que tienen y lo que andan.....jejeje
     
  3. k1keb1ke

    k1keb1ke @kickecr

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    2.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Malaga
    El prototipo de escalador es un tio pequeño y fino, véase Rasmussen.
    El prototipo de rodador es un tio grande y musculado, véase Cancellara.

    Pero ésto sólo son prototipos, claro está.
     
  4. Karmor

    Karmor KAR

    Registrado:
    7 Jun 2009
    Mensajes:
    505
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Pedaleando
    Yo siempre he tenido un par de palilletes (donde no hay no se puede rascar por mierdas que tomes, te inyectes...). Con la bici se fortalecen algo, pero poco más, pero yo opino que el volumen del musculo puede dar algo más de potencia, pero no tienen nada que ver con la resistencia.
    En este deporte penaliza mas lastrar que potencia puntual.
     
  5. bustavin

    bustavin _____________

    Registrado:
    15 Feb 2009
    Mensajes:
    1.745
    Me Gusta recibidos:
    6
    Si que se puede ganar músculo. Yo lo he hecho.

    Lo que pasa es que tienes que entrenar enfocado a eso, no a rendir lo máximo.
    Lo que no se es si el tener mas musculo luego a la larga te hace rendir más que si no ganas primero esa masa muscular.
     


  6. JaviAtletiko

    JaviAtletiko Zampabollos

    Registrado:
    6 Sep 2008
    Mensajes:
    1.646
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    Entre Toledo y Madrid.
    Hace un tiempo, leí un articulo de un ex-profesional, no recuerdo el nombre, que ahora se dedica al entrenamiento y decía que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Decía que él, prefería que sobrase músculo a que faltase ya que el ciclista que no tiene(porque su cuerpo es así) es mas difícil que lo "saque" y sin embargo, el que tiene buena masa muscular, es solo trabajarla desde un principio.
    De todas formas... como ya sabéis, el ser buen ciclista, no solo está en las patas, sino que tb está en los genes y en la cabeza.
    No por tener mucha pierna se anda mas... no hay mas que fijarse en el pelotón profesional.

    Salud!
     
    Última edición: 14 Ago 2009
  7. cobadillo

    cobadillo Haciendo la goma

    Registrado:
    15 Jun 2008
    Mensajes:
    664
    Me Gusta recibidos:
    63
    Strava:
    Yo no hay manera de ganar musculo, ni haciendo específico ni nada, y voy con mis dos palillos para arriba y para abajo, que le voy hacer, si la genética que tienes es esa pues es lo que hay. Todo esto sólo con alimentación y trabajo en gym, de otros aditivos o formas de entrenar no tengo ni pajolera.
     
  8. bustavin

    bustavin _____________

    Registrado:
    15 Feb 2009
    Mensajes:
    1.745
    Me Gusta recibidos:
    6
    Que formas hay para ganar músculo?
     
  9. rianmar

    rianmar Miembro

    Registrado:
    1 Jun 2008
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    1
    El ciclismo no es culturismo,aqui no se trata te cuanto mas musculo mejor,cada uno tiene el musculo que desarolla el propio cuerpo,esta claro que el cuanto mas musculo mas potencia muscular,pero claro para que quieres musculo? para competir? ir a marchas cicloturistas?salir los domingos con los amigos?,yo creo que tienes que tener el musculo que desarrolla tu propio cuerpo.Un musculo fino y fibrado te hara subir mejor y ese tipo de musculo es menos propenso a lesiones,contracturas etc etc
     
  10. jmrj4

    jmrj4 Miembro

    Registrado:
    18 Oct 2007
    Mensajes:
    813
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Beasain
    Lo interesante seria ganar fuerza sin aumentar peso.

    Relacion fuerza/peso.

    Saludos.
     
  11. JGS1982

    JGS1982 Novato

    Registrado:
    9 Sep 2009
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    0
    La importancia del volumen muscular está determinada por la finalidad de tu práctica deportiva. Hay que hacerse preguntas bastante sencillas aunque luego el desarrollo teórico sea más complicado: ¿cuál es mi carga genética y metabólica?, ¿cuál es el objetivo deportivo que persigo?, ¿cómo me preparo/entreno para lograrlo?
    La respuesta a estas preguntas determinará la importancia que para cada uno de nostoros tenga el volumen muscular.

    Comencemos diciendo que en la composición de nuestra musculatura se encuentran dos tipos básicos de fibras:

    Fibras tipo I, lentas, rojas o ST: son de menor tamaño, tienen más mitocondrias, moiglobina, elevado riego sanguíneo, una contracción más lenta, mayor resistencia a la fatiga... En definitiva, poseen un magnífico metabolismo oxidativo (nos prmiten realizar esfuerzos de varias horas de duración). Por lo tanto serán las más adecuadas para el ejercicio de resistencia, y el ciclismo en ruta lo es, y más especialmente las etapas de montaña.

    Fibras tipo II, rápidas, blancas o FT: son de mayor tamaño que las anteriores; tienen menos mitocondrias y mioglobina, por lo tanto su resistencia es mucho menor. Por contra poseen una mayor cantidad de fosfocreatina y encimas glucolíticas que nos permiten obtener una gran cantidad de energía por unidad de tiempo, aunque la contrapartida es que generan más productos de deshecho de los que nuestro organismo puede eliminar, de modo que su abuso deriva en una mayor fatiga. Estas fibras a su vez de subdividen en dos tipos: IIa y IIb. Baste decir que las primeras nos permiten realizar grandes esfuerzos de varios minutos de duración (rodadores), mientras que las segundas son para esfuerzos muy explosivos y de corta duración (pistards, sprinters).

    La composición de nuestras fibras musculares está muy condicionada por nuestra genética, de modo que este será el primer condicionante con el que nos encontraremos. No queramos ser sprinters si nuestros músculos son lentos, ni viceversa.

    Cuando ganamos volumen muscular (hipertrofia) generalmente lo que hacemos es desarrollar el volumen de las fibras rápidas, lo cual no resulta muy conveniente en los deportes de resistencia. Además, en los gemelos resulta muy complicado incrementar su volumen por muy específico que sea el trabajo que realicemos.

    Por otro lado también hemos de hacer referencia al concepto de fuerza relativa, es decir, a la fuerza que somos capaces de realizar en función de nuestro peso. Aquí vuelve a resultar importante la finalidad de nuestro entrenamiento. Si conseguimos ganar masa muscular después habrá que cargar con ella y yo todavía no he visto a ningún culturista hacer gran cosa en ciclismo (especialmente subiendo).

    No es pues de extrañar que los grandes escaladores posean un pequeño volumen muscular en comparación a rodadores, sprinters... Por contra, vemos a corredores como Cavendish con una gran masa muscular.

    Ahora bien, supongamos que después de considerar todos los aspectos decidimos que queremos ganar volumen muscular. En este caso hemos de prestar especial atención al trabajo que realizamos para ello, dado que si no es específico con la actividad a desarrollar la transferencia será negativa y en vez de incrementar nuestro rendimiento haremos todo lo contrario. ¿Significa esto evitar trabajo de gimnasio? No, no, nada de eso; significa que hemos de tener cuidado con lo que hacemos y no obsesionarnos por la cantidad sino por la calidad de nuestro entrenamiento.
     
  12. bustavin

    bustavin _____________

    Registrado:
    15 Feb 2009
    Mensajes:
    1.745
    Me Gusta recibidos:
    6
    :aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2

    Muy interesante
     
  13. rodaterry

    rodaterry Toni

    Registrado:
    12 Oct 2008
    Mensajes:
    2.461
    Me Gusta recibidos:
    48
    Ubicación:
    Valencia
    :aplauso2 Una lectura muy interesante, ¿sabria alguien decirme un libro donde explique como entrenar según la fisionomía y genética?
    Saludos.
     
  14. Ferroman

    Ferroman Directo a Kärten

    Registrado:
    3 Feb 2007
    Mensajes:
    784
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Santander
    y que pasa con los que tenemos una gran masa muscular geneticamente,pero es de fibras lentas,como ciclistas como Cobo,por ejemplo?'
    A mi me pasa eso,tengo muchisima pata para mi altura pero se me da muy bien subir y soy muy diesel.
     

Compartir esta página