Ayer realmente tuve una salida dura con la bici, una exigente ruta de 120km plagada de repechos, los primeros 85 km los hice realmente bien, pero los últimos 35 fueron un autentico infierno. La razón el vendaval que me daba continuamente de cara y que hizo que tardara mas de 1 h y 1/2 en hacer esos 35 km. El caso es que es esfuerzo fue tan considerable, que los 10 últimos iba realmente tocado. Iba bien aprovisionado (geles, higos secos y alguna barrita), pero no me entraba nada, solo sorbos de agua. Tenia claro que si paraba a descansar me iba a costar Dios y ayuda continuar así que apreté los dientes y llegué, pero muy muy tocado. No se si se puede llamar pájara ya que iba bien alimentado y sinceramente creo que por más que comiera, fuera a recuperarme, creo que era más agotamiento ( por el esfuerzo) que desfallecimiento ( por descuido alimentario), pero me ha recordado el tema de las pájaras y estaria bien contar anécdotas al respecto. Un saludo
Yo recuerdo cuando tenia 18/19 años, junto con un colega entrenabamos a diario y haciamos 90 o 100kms a buen ritmo, para nuestra edad teniamos un nivel bastante majo. Pues un dia se nos ocurrió hacer un recorrido por la sierra norte de madrid de 160kms en verano y a casi 40º, salimos igual que a hacer 90 cuando nunca habiamos echo mas de 120 o 130kms, al mismo ritmo y con la misma comida... resultado, petada monumental, los ultimos 20kms ibamos con el 34/25 metido en llano a 12 o 13 por hora... aun lo recordamos y nos echamos unas risas.
Muchos recuerdos! sobre todo de la sprimeras salidas serias, pero en particular recuerdo una de 140km hecha sin cenar el dia anterior y con 1 pera y 500ml de agua de hidratacion, más de 2000m de desnivel.... Recuerdo tener la vista nublada mientras iba entre los coches antes de llegar a casa. Afortunadamente no muchas experiencias de ese tipo ya que pronto aprendi el valor de la comida y la hidratación, pero una pájara sumada con agua y frío puede ser una experiencia muy muy dura!
Creo que todos habremos pasado alguna vez por momentos en los que lo hemos pasado mal, pero yo recuerdo en especial las primeras salidas pues yo venia de correr y pensaba que podía salir a hacer deporte sin comer como se hace corriendo...jejejeje... Luego pues alguna vez que te as pasado de km e igual as dado mucho y llegas a casa bastante fundido.
Yo más que pájara fue por el frío que pasé. Se juntó una ruta larguilla con más viento del esperado. A la vuelta me pillo nieve y lluvia y no iba preparado y los últimos 30km no podía pasar de 20km/h por el frío que me daba y cada vez que paraba tenía miedo a caerme de lo que me temblaban las piernas. Al llegar a casa rápido a la ducha, aún así el agua templada me quemaba como si estuviese hirviendo y un dolor insoportable en las plantas de los pies no se por que. Una vez y no más, estaba ya advertido, pero hasta que no le pasa a uno no se espabila
El mío fue hace poco... pero fue tan bestia que nada más llegar a casa lo escribí... Lo tenéis justo aquí debajo... una pájara de 10...
Con la de carretera todavía no me ha dado ninguna (cruzo los dedos), algún día he llegado vacío pero con pájara, de estos días que al llegar notas que has dado todo lo que tenías y estabas al borde de la pájara... Sin embargo con la gorda me dio una tremenda en una mierdilla de ruta, cuando faltaban 12 km para llegar a casa lo único que tenía ganas era de tirar la bici a la cuneta, hasta llamé a mi hermano a ver si podía ir a por mi, al final hice de tripas corazón y con el compi vine como pude...
bueno pues os voy a contar la mia con 19 años me compre una flaca para ir al trabajo (y asi fue como empeze con el ciclismo) pues en el trabajo habia un compañero mayor que yo que ya de daba al tema del cicloturismo me dijo que saliera con el algun sabado y asi fue salimos de vigo hacia Bayona el que no conozca os dire que son entorno a 30 km llanosy al llegar a Bayona me pregunto como iva y para hacerme el machote le dije que bien el muy cabr..... empezo a subir hacia la Virgen de la Roca asta un mirador que hay mas arriba donde acabo una etapa de la vuelta 2013 y por supuesto "Pete" sin nada de comer y solo un poco de agua y como dice pablo 86 metemblaban las piernas que si me ponia de pie me iva al suelo otra vez desde aquella no salgo de casa sin comida (mas vale que sobre que que falte)
Hola Pues yo afortunadamente todavía no he tenido una pajara como tal. Algun dia he llegado vacio,si ,pero no esto de que no puedes continuar dando pedales. Este año,subiendo el angliru el dia de la vuelta, en la curva del Aviu tuve que echar pie a tierra porque no podía! hasta allí había subido relativamente bien. Pues cuando paré, se me iba la cabeza y me daban hasta arcadas! jajajaja Al final, me recuperé, subi a pie la cueña las cabres porque estaba petadisima de gente (no se si hubiera podido subirla en la bici...) y desde allí a la cima,sufriendo llegamos arriba jejejeje saludos!
Yo con la flaca no he tenido ninguna, pero recuerdo una con las ruedas gordas haciendo el camino de santiago en el tramo entre Leon y Astorga en medio del páramo leones cargado con las alforjas hacía una viento de frente absolutamente impresionante (me dijeron que habia llegado a 80-90 km/h.) me reventó tanto que para hacer 15 kms. tardé dos horas y media (una media de 6 km/h.) cuando llegué al albergue me comí una tableta de chocolate del tirón, me duché y me metí en el saco a las 7 de la tarde hasta el otro dia, no podía casi ni caminar del esfuerzo y la falta de alimentación.
Ariegioise de hace unos años. Final en Plateau de bellie. Durante la Marcha yo y mi compañero pinchamos 4 veces. Apretamos más de la cuenta para recuperar un poco el tiempo perdido y... subiendo a las 14 h en Plateau a 30 y muchos grados, las piernas y el cuerpo dicen que si soy imbécil o que. Para cada 3 kms a beber agua, sin que los litros que me meto me sacien. El espectáculo de ascenso es dantesco, la gente tirada por todos lados, con rampas y demás, yo al tran tran subiendo como puedo. Se me hizo el puerto no duro, mucho más que lo siguiente. Y después escucho a Carlos de Andrés en la retransmisión del Tour decir que ese puerto no es para hacer diferencias!!! Pues a mi me pareció un señor Puerto ese dia. PD: no he vuelto todavia, jejejej
Yo petadas de quedarme vacio al final de una ruta he tenido muchas, pero pajarón de sin saber porque quedarte sin fuerzas solo una vez. En la marcha de Alcorisa (Teruel) de 2012. Era la primera marcha de carretera del año y empece algo nervioso a un ritmo que consideraba adecuado, quizá un poco alto considerando el poco rodaje que llevaba y los 135 km que eran la marcha corta. Decir que la marcha es dura, de subir y bajar continuo y por carreteras en bastante mal estado. Despues de los primeros 4 "puertos" cortos, viendome bien de fuerzas en el grupo en el que me acoplé, en el 5º puerto (llevabamos unos 50 km) que ya era de una longitud considerable me puse a tirar del grupo durante las primeras rampas hasta que de repente me dio un bajonazo en el estomago que tuve que apartarme y dejar que me pasaran todos. Esperé un poco a ver si se me pasaba y nada, era incapaz de hacer fuerza en los pedales, no dejaba de pasarme gente y no podia acoplarme al ritmo de nadie, hasta el punto de pensar que me quedaba el último. A durás penas llegue a la cima en un tiempo que para mi fueron horas para hacer apenas 7 km y después de una corta bajada sin pedalear hasta el avituallamiento. Aquí comí como si no hubiera un mañana, no miento si digo que me comí una tableta de chocolate entera, platano, manzana, naranaja, frutos secos, pastelitos, vamos lo que me pusieran por delante. Después de estar un buen rato allí, me subí a la bici y continue al mismo ritmo cansino subiendo y bajando otro par de puertecillos que a mi me parecieron los más duros que he subido en mi vida, eso si, ahora no paraba de comer cada poco tiempo todo lo que podia. Después, un tramo largo de bajada donde me iba recuperando poco a poco, y al llegar al último puerto (el de los degollaos) me encontré otra vez como al principio de la marcha y pude apretar en la subida y el resto de km de bajada y repechos para llegar a Alcorisa dignamente. En total fueron 6 horas y pico de las cuales las 3 horas y media centrales fueron el mayor pajarón de mi vida.
Hará unos cinco años,palizón bueno y para rematar una rampa temida en mi zona,mareo,me bajo y juro por dios q pensé q me estaba pegando la muerte subita ( tan sonada hace tiempo en televisión), llegan mis colegas y yo en el suelo tumbado, vienen preocupados hablandome y yo no podía responder, mi cerebro iba perfecto pero el cuerpo no funcionaba, no se lo deseo ni a mi peor enemigo jaja Otra guapa guapa le pego a mi padre delante mío, le pego una pálida q me quedé helado y acto seguido una pota q echó hasta el menú de su boda jaja
Mi peor pajara fue por novato... mi primera salida con mi primer club en el que no conocia a nadie y tocaba contrareloj. Domingo, madrugon de espanto (o eso me parecía a mi que entonces era estudiante...) y obviamente me dormi... Cuando me desperté 20 minutos tarde me vesti corriendo y sali como alma que lleva el diablo sin desayunar ni nada. Cuando llegue al punto de encuentro allí no quedaba nadie y decidi tirar solo hacia el punto donde se hacia la contrareloj... solo, de modo que yo ya la había empezado desde casa... 30 Km de CRI me chupe por mi cuenta... Llego a allí y me los encuentro dando salidas. Descanso un rato y me toca... la hago a bloque, la termino y me tiro muerto al suelo pensando... "se acabo lo malo...". Que ingenuo. Lo peor vino cuando terminada la contrareloj deciden que toca volver inmediatamente y a su ritmo, claro... pique ahora, pique después... y yo haciendo la goma como podía hasta que no pude mas y a eso de 20 Km de casa me vi otra vez solo, vacio, sin comida y sin haber desayunado. Tarde casi 2 horas en hacer esos 20 Km... pedaleaba cadenciosamente 200m y tenia que parar, otros 300 y otra vez... asi hasta casa. Que desastre... Hasta luego.
Este verano (Agosto), recorrido en flaca por la Sierra de Ancares (Galicia), 40 Cº, Salgo de Becerreá dirección Puerto de Ancares, toca subir la vertiente "Pan do Zarco" (El Mortirolo Español) y aún encima a las tres e la tarde, llevaba sin comer practicamente todo el día, el calor me impide comer y eso que llevaba barras energéticas, geles, etc, pero solo pesar en comer se me revolvía el estómago, (Padezco de gastritis y tengo el estómago delicadillo), me quedo sin agua en plena subida de marras cuando ya llevaba unos 50 km. Casi llegando a la cima, en cuestión de segundos, me empiezan a pitar los oidos, empiezo a ver estrellitas o luciernagas y como una luz blanquecina que me envuelve y me desparramo de golpe, suerte que caí (sin desencalar) contra la hierva de la cuneta. Recuerdo vagamente que me recoje un compañero todo asustado y me arrastra a una zona de medio sombra, y me levanta las piernas, dice que no me encuentra el pulso, en parte no me extraña porque soy hipotenso y cuando me dá.....me siento morir, pero como ese día.......Lo unico que se me ocurre decir para poder explicarlo, es.....Como si te mueres. Jamás en mi vida noté un sensación semejante y desde entonces llevo un acojone y una aprensión cuando salgo en bici que voy comiendo y bebiendo casi a cada momento. Es....Super desagradabilisimo.
Yo la que recuerdo fue con 16 años. Salía un domingo a las 9 de la mañana con los compañeros del club. En aquella época me costaba "madrugar", pero aquel domingo me comprometí a salir. Como aproveche la cama hasta mas no poder; salí casi sin desayunar, (No se me ocurre hacerlo mas). A los 25 km, comence a encontrarme debil, tenía hambre; y encima con esa edad no tenía ni un duro, pues salíamos sin dinero. Un compañero se quedo conmigo y la vuelta a casa fue un suplicio. Sudores frios y me notaba sin fuerzas. Vamos, que las pase bien ***** para regresar. Cuando llegue a casa; recuerdo que me comí un pollo asado con patatas fritas, en la misma bandeja como me la había dejado mi madre. Parecía que estaba en una comida medieval, del hambre que tenía. Desde aquel día como he dicho; ni se me ocurre salir a rodar sin desayunar o comer en condiciones. Por eso yo cuando leo un hilo sobre entrenamientos en ayunas; ya me pongo malo solo de verlo.
Mi pajarón más fuerte fue con 17 años recien cumplidos, en la segunda marcha cicloturista que hacía, la de Gudar que acaba en la estación de esquí de Valdelinares,(una semana después de hacer la 1ª) de 140 km habiendo pasado por unos cuantos puertos antes. Por inexperiencia no comí apenas nada durante la marcha, solo unas galletas y poco líquido, me escapé en cabeza a mitad de la marcha ( a ritmo, se fueron quedando los demás) y al rato me cogío un amateur que ganaba carreras por esa época (hace 12 años) hice con él unos 25 o 30 km hasta que empezando a subir el penúltimo puerto (San Rafael) lo dejé ir porque iba demasiado rápido para mi. El pajarón llegó ya en el puerto de Valdelinares, iba a quedar 2º en mi 2ª cicloturista y tenía que darlo todo porque detrás venían rápido pero la sensación de estar completamente vacío es inolvidable. En los últimos 3 km del puerto mientras me pasaban 4 iba gritando (de rabia y de dolor) a la vez que iba dando caballitos, esto sí por la rabia de tener fuerza en los brazos pero nada de nada en las piernas. Al final ni tan mal porque llegué 6º y 1º de mi categoría (lástima que el puerto no hubiera tenido 3 km menos para haber hecho 2º) pero las sensaciones que tuve en esos últimos km de pajarón nunca las he vuelto a tener ni se las deseo a nadie.
Yo con 19 años también pillé una inolvidable. Era una salida de 120 km. y a falta de 25 había un puerto. Ya venia tocado del anterior por no saber alimentarme. Al comenzar a subir este último, a eso del mediodia, mes de junio, ya no podia. Me propuse subir haciendo descansos, tramos cortos, de sombra a sombra y parar. Asi un km. se me hizo eterno y quedaban otros 5 de subida. Siguiente decisión, hacer dedo con bici y todo (entonces aún no había móviles). Hubo suerte y me paró un land rover, bici atras y yo de copiloto. Iba ta ****** que no era capaz de seguir la conversación al amable conductor, sentía un sueño insoportable. Me dejó en la puerta de casa. Menos mal que hay gente buena por el mundo.
Mi mayor “pajaron” fue hace muuuchos años, yo era un jovenzuelo aun, allá a finales de los setenta. Mi tierra de León vive de la ganadería y mi madre había arrendado nuestros prados para recoger la hierba a un señor del pueblo santanderino ahora cántabro de Ledantes en la valle de Liébana, total que el paisano un día que vino a por la hierba se le olvidaron las sogas para atar la hierba al tractor, así que se la pidió a mi madre y esta se las presto, pasaron los días, los meses y hasta los años y las sogas nunca más aparecieron a pesar de que el paisano volvió unas cuantas veces más al pueblo y se las pedíamos, la próxima vez las traigo nos decía el muy c…. A mi madre no se le olvido nunca el tema de las sogas y cada dos por tres me lo recordaba machaconamente, si alguna vez vas a Liébana ya sabes vete a casa del tío….. y tráete las sogas, que siiii madre, que siii, que cansina y así una y otra vez….. Total que un día me lié la manta a la cabeza y salí en bici en dirección a Liebana, con la intención de traerme las sogas, la bici era una bh vieja que no tenía desarrollo, puede ser que tuviera 40 de plato y 15 o 16 de piñón, no lo recuerdo. Lo cierto es que la ida no se me hizo excesivamente dura la subida a San Glorio por la parte leonesa, quitando algún repecho mas duro que subí andando y la bajada pues una gozada, luego la subida al pueblo de Ledantes ya tuve que subir muchos ratos andando también, total que llegue al pueblo y aunque el paisano se hizo de rogar y el remolón, al final me dio las dichosas sogas y yo todo contento salí de vuelta a casa sin saber el suplicio que me esperaba en la vuelta, son 16 km de subida que para mí fueron espantosos ya que carecía del desarrollo adecuado para subir semejante bicharraco, de los 16 km seguro que subiría andando y llevando del ramal la bici más de 10, solo en los km centrales mas suaves pude montarme, cuando divise el horizonte del alto del puerto, me tumbe a la orilla de una fuente y allí estuve cerca de una hora hecho una piltrafa, comiendo una manzana que había dejado en la fuente a la ida, luego del alto del puerto hasta el pueblo todo para abajo bien sin dar pedales, excepto un par de repechos que hay que los tuve que subir andando porque las piernas ya no me respondían. Solo decir que mi madre se alegro mucho, pero yo estuve dos días en la cama porque no podía con la vida. Después de esa primera vez, he subido San Glorio otras 34 veces, pero ya con desarrollos adecuados, recuerdo que este año se sube en la Vuelta a España por primera vez, será muy especial para mí y probablemente allí estaré. Ahhh , solo decir que las sogas eran artesanales, hechas por mi abuelo con las cerdas de las colas de vacas, que todavía conservo como oro en paño, pero cada vez que las veo me pongo malo solo de pensar lo que pase aquel día. Perdón por el tocho.
Para Carlos Novoa....el alto de la Groba....duro de *******. También se te puede complicar el tramo a La Guardia se hace mucho viento, aunque es más o menos llano.