Watios Vs Pulsaciones

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por turmalet, 14 Oct 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. turmalet

    turmalet De acero acien en 3,2min. Probadores

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    3.661
    Me Gusta recibidos:
    716
    Strava:
    Bueno pues me planea por la cabeza el tema de los watios y las pulsaciones, al parecer los ciclistas aficionados estamos entrando en una etapa nueva de medir nuestro esfuerzo para prosperar en nuestro estado de forma, el pulsometro siempre ha sido un buen aliado para no pasarse de vueltas, para entrenar por zonas...
    Ahora con la llegada de los medidores de potencia parece que los pulsometros se han quedado obsoletos, los datos que nos aportan los pulsometros no son precisos, son insuficientes...

    Aver que nos pueden decir los entendidos en la materia, el porque del que los pulsometros antes eran fiables y ahora no, que es lo que ha cambiado?
    En cuanto a los medidores de potencia, no estan al alcance economico de todos, se supone que en pocos años deberiamos verlos en el mercado por unos 300 euros, por poner una cifra, pero... que nos aportan los medidores de potencia? porque son mas fiables que los pulsometros?
     
  2. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Registrado:
    26 Ago 2005
    Mensajes:
    11.760
    Me Gusta recibidos:
    664
    Ubicación:
    Por el Somontano de Barbastro
    El asunto mas importante que yo le veo es que con los vatios te metes en zona desde el inicio del intervalo mientras que con las pulsaciones cuesta mas hasta que el pulso se mete en la zona donde quieres entrenar.
     
  3. er niño

    er niño Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    1.687
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    40º 27´N 3º 27´W
    las ppm eran y son fiables para medir la respuesta fisiologica pero no para medir la carga real de trabajo.
    Por ponerte un ejemplo.... 200w al salir de casa es la misma carga que 200w al llegar con 150 kms. Y 160ppm? No es cierto que cuesta mas llegar a 160ppm cuando llevas 5h que cuando sales de casa?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. turmalet

    turmalet De acero acien en 3,2min. Probadores

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    3.661
    Me Gusta recibidos:
    716
    Strava:
    Cierto cierto, pero pregunto, cuando llegas a casa despues de 5h de pedaleo tambien costara mas sacar esos 200W, es un poco enrevesado esto.
     
  5. scott-ltd

    scott-ltd Adicto al xc Probadores

    Registrado:
    8 May 2008
    Mensajes:
    83.483
    Me Gusta recibidos:
    23.065
    Ubicación:
    POR EL MONTE.
    claro al igual que subir el pulso,pero al ser la fuerza que ejerces sobre el pedal es mas fiable y preciso quel pulso,hay dias que tienes las piernas cansadas y dias con el pulso alto o bajo en cambio con las watios como siempre es la fuerza que haces al dar pedales independiente mente del pulso es mas preciso,desde que utilizo watios apenas miro el pulso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1


  6. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.364
    Me Gusta recibidos:
    13.126
    Si los profesionales lo usan, sin duda será más efectivo. El tema está en marcar la línea de nivel para los aficionados en la cual es interesante saltar a watios. Por ejemplo, si tu finalidad es hacer marchas tipo soplao, qh, perico...y llegar dignamente, es decir, no desecho, por la mitad de la clasificacion....merece la pena?
     
  7. er niño

    er niño Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2008
    Mensajes:
    1.687
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    40º 27´N 3º 27´W
    que cueste mas meter 200w no significa que se hayan transformado en 300w. Esa es tu percepcion por cansancio.
    Acuerdate amigo.... el watio y la bascula no engañan
     
  8. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2014
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    125
    Es decir que las piernas van por un lado y el pulso por otro. A ver sí lo entiendo.
     
  9. scott-ltd

    scott-ltd Adicto al xc Probadores

    Registrado:
    8 May 2008
    Mensajes:
    83.483
    Me Gusta recibidos:
    23.065
    Ubicación:
    POR EL MONTE.
    no,o yo me expliqe mal o lo entendiste mal :confused: las watios son los que son peso potencia,independientemente del pulso cada uno mueve unos watios a diferentes rangos,esta claro qe para entrenar bien bien como los watios no hay nada,tambien cierto que siempre se a entrenado con pulso y si haces las cosas bien funciona.;)
     
  10. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2014
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    125
    Sí te comprendo, consultas vatios y descartas pulso, es así?
     
  11. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2012
    Mensajes:
    1.501
    Me Gusta recibidos:
    571
    El w es una medida fija no varia por nada.Sin embargo el pulso puede variar por infinidad de motivos de ahi que sea menos fiable.
    Yo ha veces para mover por ejem. 200w voy a 160ppm y otras veces a 150ppm los muevo.Pero a 160 desarrollo la misma potencia(ojo no fuerza) que a 150.
    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    47
    Una de las razones por la que utilizar los watios para entrenar es por ejemplo que el sistema cardiovascular presenta un retraso frente al sistema neuromuscular que por ejemplo el pulsómetro no puede registrar, y resulta fundamental sobretodo en series cortas. A parte permite medir tu progresión de la forma física de manera bastante cómoda, rápida y barata. Pero hay un montón de razones para utilizar los watios, aunque siempre junto con la frecuencia cardíaca.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.895
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    La ciencia del entrenamiento deportivo tiene como principio básico la cuantificacion del entrenamiento para ello parte de dos conceptos de base la medición del volumen ( tiempo o kilómetros de entrenamiento) y la intensidad, esta última podría calificarse cómo nivel de esfuerzo. Para tal fin a lo largo de la historia de la ciencia del rendimiento se han usado diferentes aparatos de control (entre ellos los pulsometros y los medidores de potencia).

    Dicho esto como preámbulo los aparatos de control de la intensidad se dividen en dos ramas ;

    -Aparatos de medición externa
    -Aparatos de medición interna

    Los externos tienen en cuenta factores externos como la velocidad, la potencia y carecen de cuantificador de reacciones internas
    Los internos nos dan información de los cambios fisiológicos que ocurren en el interior del atleta, por ejemplo lactato y pulso.

    El pulso cómo indicador interno nos ofrece una información que no nos puede dar el medidor de potencia y viceversa. Por tanto en un buen y completo programa de entrenamiento debería tener en cuenta estos dos factores de medición y adaptación del entrenamiento.Por tanto no se sustituyen entre ellos se complementan junto a la medición de lactatos y o por ejemplo velocidad en cuanto a medición de intensidad se refiere

    Ahora bien, el pulso usado como indicador único de la intensidad tiene sus limitaciones puesto que es incapaz de medir de forma aseptica la intensidad, sin embargo la potencia tiene la capacidad de medir la intensidad de forma aseptica, con aseptico me refiero a que mide la intensidad de forma aislada, puesto que la variable del pulso a parte de estar condicionada por la intensidad del ejercicio también lo está por diferentes reacciones del órganismo completamente ajenas a las realizadas por el ejercicio el lactato y la velocidad también están influenciados ambos por factores ajenos a la intensidad ( lactatos por reacciones bioquímicas y velocidad por variables metereologicas).

    La conclusión es que los diferentes indicadores de la intensidad se pueden conplementar y de esta manera se amplía el grado de análisis.
    El medidor de potencia tiene una cualidad que no la tiene ningún otro parámetro de medición que le hace ser el más interesante entre las herramientas de control, esta cualidad reside en que su medición es la mas aseptica que existe en la actualidad para medir el control de la intensidad ciclista, así que puestos a elegir entre un solo indicador la medición de la potencia es la que menos grado de error nos ofrece.

    Dicho esto,elegir entre una sols o varias de las formas de control de la intensidad no nos hará necesariamente mejores atletas pero si elegimos la más aseptica cualquier ciclista sin la necesidad de tener un máster en fisiología será capaz de analizar de forma más aseptica su rendimiento con todo lo positivo que esto conlleva.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
    • Útil Útil x 2
    Última edición: 15 Oct 2014
  14. turmalet

    turmalet De acero acien en 3,2min. Probadores

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    3.661
    Me Gusta recibidos:
    716
    Strava:
    Percibo que los entrenamientos con potenciometros seran mas exigentes que con el pulsometros, no cuentan las sensaciones ni el cansancio con aumento de pulso, o sacas los X watios marcados del entrenamiento o no haces lo que te dicta el entrenamiento y ya vamos "mal"
    Cierto?
     
  15. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.895
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    Exacto no tiene en cuenta esa variable, el pulso si. Pero, si sabes entrenar no por ello es peor, el pulso se distorsiona por la acción de la fatiga por tanto se sigue mantiendo el ejercicio bajo una variable distorsionada por la acción de la fatiga, sin embargo la potencia sin tener en cuenta la reacción directa interna y curiosamente por su calidad aseptica, no nos permite alcanzar un objetivo de vatios
     
  16. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2014
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    125
    He leído todo. Me parece muy bien explicado y agradezco los compañeros.

    Como medidor externo aséptico está también la velocidad del cuentakms y la cadencia de toda la vida. En mi GPS tengo todo en 1 : medidores externos e internos. Me va de fábula.

    Llegar a un resultado especifico de intensidad en vatios sin pasar por la casilla de salida, lo veo como cuando tomas un atajo. Lo veo hasta peligroso para un amateur : puedes estar quemandote en un zona cardíaca sin saberlo. Hay que ser un pro que conoce cada cm2 de su cuerpo y tener una rutina muy puntera para prescindir del dato cardíaco.

    Si existiera un medidor de vatios porcentuados con el coef %de FcMax, allí si que lo entendería.

    Puede que existiera una diferencia de respuesta entre el sistema cardíaco y muscular, pero cuando vas bien entrenado, el %FcMax baja a toda leche en muy pocos segundos. Alguien que se permite ya hacer series cortas, seguro que baja las pulsaciones a la misma velocidad que las sube.
    Pero claro sí no utiliza pulso, como va saber a cuanto tiene las revoluciones.
    En definitiva, en mi caso lo veo práctico pero no completo y más, viendo precios!
     
  17. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    No hay que hacerse tantas pajas mentales. La explicación de por qué la potencia es más válida que la frecuencia cardiaca es muy sencilla.
    La FC no es una medida del esfuerzo aplicado sino que es una respuesta del organismo al esfuerzo, pero también es una respuesta a muchas otras cosas (hace frío o calor, has tomado café en el desayuno, no has dormido bien, estás deshidratado) Es decir, que se ve afectada por tantos factores que tomarla como una medida del esfuerzo aplicado no es más que una mera aproximación (válida como se ha demostrado durante muchos años, pero muy inexacta)
    La potencia sin embargo es un parámetro de entrada. Es exactamente lo que queremos medir, o sea, el esfuerzo aplicado (par de fuerza sobre la biela, buje, etc... multiplicado por la velocidad de movimiento -cadencia- ).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 10
  18. turmalet

    turmalet De acero acien en 3,2min. Probadores

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    3.661
    Me Gusta recibidos:
    716
    Strava:
    En cuanto a la velocidad no es un dato fiable como para tenerlo en cuenta, puede haber mas o menos desnivel, viento en contra o a favor, ya concemos la obsesion de la media tan relativa que solo sirve para llenar bocas.

    Lo que esta claro que un vatio es un vatio, estes fundido o como un toro, por lo tanto sacar un vatio estando fundido las pulsaciones seran mas altas en tanto en cuanto sacar un vatio estando como un toro las pulsaciones seran mas bajas, todo esto en el mismo entrenamiento, al principio fresco y como un toro mientras que al terminar despues de 4/5 horas de platanga y/o puertos estas mas catigado/fundido.
     
    Última edición: 16 Oct 2014
  19. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Decir que los W no varían es erróneo. Así como el pulso puede no subir tanto o ir disparado, también podemos tener días de cansancio que nos impidan mover los W, o incluso no poder moverlos porque no estamos centrados.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. turmalet

    turmalet De acero acien en 3,2min. Probadores

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    3.661
    Me Gusta recibidos:
    716
    Strava:
    Hombre, yo diria que lo que varia es nuestro cuerpo, un vatio es un vatio hoy y mañana como lo es un metro, (vatios energia, metros distancia) otra cosa es que por cansancio, no haber descansado bien, deshidratacion pues nos cueste mas mover X vatios, si hablamos de vatios hablamos de medicion externa a nuestro cuerpo, si hablamos de pulso es una medicion interna de nuestro cuerpo, supongo que lo mejor es complementarlos con un estudio y conocimiento personalizado, pero ya es hilar muy fino para un ciclista aficionado, para competir y tal pues lo veo mas practico, ya que tambien llevara su tiempo observar parametros, anotaciones, etc...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página