El caso es que antes las rutas me las hacia yo, ya que conocia la zona en donde vivia pero con el cambio de casa me ha dado por mirar en Wikiloc y así ir conociendo un poco las rutas de la zona y ver por donde se mueve la gente. El caso es que me he bajado unas cuantas y la gente pone - ruta sencilla y tranquila - y te encuentras que los senderos van pegados al barranco y en cuesta, vamos que como te descuides ahí te quedas. Otra ruta, la gente comentando que les había gustado mucho y que repetirían y cuando la analizo me encuentro senderos y trialeras de Motocros (para que comentarlo, si total...) Y que decir del trazado grabado, en general malo malo malo encima la gente se hace sus atajos donde no hay caminos ni senderos y claro como no lo mires antes la cagastes. En fin, seguiré mirando a ver que me encuentro..
La definicion de ruta facil o dificil en este deporte depende de quien te lo diga. Si intentas hacrer rutas del mismo usuario podras hacerte una idea de como las puntua.
Ajjajaj me a pasado mas d 1 vez de acabar entre zarzales..pinchos, caminos cortaos y la verda, que te entra ganas d escribir al que colgo la ruta jaja es lo que hay .gracias a ello conozc hoy muchas rutas guapas
En Wikiloc hay grandes cosas pero hay que tener un mínimo de sentido común para saber filtrar. El problema es toda esa gente que lo floodea de porquería sin clasificar, ni descripciones ni nada "Paseo por cercedilla", "MTB por Colmenar" - y se hace el carril bici ida y vuelta - etc. En general, la gente que documenta bien los tracks, con descripción - y hasta fotos - suelen subir cosas muy fiables. Una buena limpieza de contenidos es lo que necesita.
Me fío más del Strava e incluso está más actualizado que Wikiloc. Enviado desde mi Nexus 4 mediante Tapatalk
Hay que documentarse y buscarse seguidores de confianza y que se lo curren. Yo no me fío de rutas sin fotos, ni waypoints ni una mínima descripción. Parte de la responsabilidad también recae en ti por fiarte de quien no debes. Y revisar mínimamente el track también ayuda.
Hay que filtrar. Si te sale una ruta con 20 kms, con un desnivel razonable y el tio se la ha hecho en 3 horas (y no está llena de fotos en bares) algo raro ahí. Luego también los hay en plan "Anillo Verde de Madrid", dificultad de la ruta : DIFICL (y encima dicen lo ha puesto difícil por la distancia, 50 kms)) Para mi es una herramienta superútil. No tengo coche y voy a todas las rutas desde la puerta de mi casa, así que para descubrir rutas cercanas sin caer en la comodidad típica madrileña de coger el coche y tirar para la sierra está de pu.ta madre. Lo que me toca mucho la po.lla es buscar una ruta catalogada como MTB y que luego sea de carretera pero lo pone así porque la ha hecho en bici de montaña. A ver, PU.TO ANORMAL lo que te dice el tipo de ruta es el terreno no que vayas montado en una MTB o en un consol.ador gigante.
Y el aparato que grabe la ruta influye mucho,un teléfono no deja de ser un teléfono por muy moderno que sea. No se puede comparar con Garmin,Polar,Twonav y demás aparatos específicos. Mientras más descargas y más reciente sea mejor. Si tiene un par o tres de años te puedes encontrar sorpresas. Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk
Como usuario de wikiloc indicar que lo ideal sería que la gente que sube una ruta indique una descripción de la misma. Cuando se ve una ruta bien descrita es dificil encontrarse con sorpresas: Ejemplo de una que hice a principio de año: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6348992 Un diez para el autor, era lo descrito
Hay de todo, por eso como dicen más arriba hay que buscarse uno de confianza que son como exploradores indios Enviado desde mi Nexus 4 mediante Tapatalk
Yo he usado muucho wikiloc y es verdad que al principio me "chupé" unas cuantas rutas de kk dibujadas de mala manera en el mapa. Hay que mirar bien sobre el mapa el track descargado. Yo uso la web gpsies, muy buen editor de tracks. Respecto al compañero que ha dicho que con un móvil no se graba bien una ruta, le insto a que mire las mías que aparecen en mi firma, todas grabadas con distintos móviles, todas grabadas con Oruxmaps. Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
wikiloc es una herramienta genial. Te marca una ruta. Pero hay que tener una vista general ya que no todas las grupetas van al mismo ritmo. Yo lo que veo fundamental es indicar si es 100% ciclable o si hay hay tramos de porteo. Y luego ya hay que interpretar. En cuanto al riesgo asumible eso es muy particular ya que depende de más cosas aparte del estado de forma. En este vídeo mío, la zona final tiene una caída, pero es muy pero muy sencilla. Y hay gente de mi grupo que yo no metería por ahí al menos al final de una ruta dura, cuando va uno justo de fuerzas. A ver si grabo una rutita de la senda de Palomera - Cuenca que va a media ladera y que acojona mucho más. Por esta senda ya hay gente que no se siente nada cómoda pese a estar fuertes de piernas. Y ello por la caída. Y yo, por ejemplo, no me planteo hacer nunca la White Line
Wikiloc tiene sus limitaciones pero a mí me encanta. Hay que aplicar el sentido común pero es una gran herramienta
Hay que echar un vistazo a la ruta antes de seguirla. Y aún así puedes llevarte alguna sorpresa. Obras, zarzas, sembrados o dirección prohibida. Y en cuanto a la dificultad, es muy objetivo. Algunos pensarán que un rampón merece esa consideración. Para otros será una trialera. Y para otros un camino ratonero. Yo uso wikiloc, y luego ya me busco alternativas si algún tramo no me gusta.
Anécdota ( para los de bcn) hace tiempo me baje un track para subir al primer vigía de serralada de marina. Total, lo bajo, lo meto en el GPS y en un cruce tonto... La lío y subimos al vigia " por detrás" nada de pista... La bajada de los de DH Saludos Desde mi xiaomi Red pro 3 helio 3/64
Yo llevo unos cuantos años tirando de Wikiloc y muy contento. Cierto que al principio pagas la novatada unas cuantas veces, pero con el tiempo vas cogiéndole el tranquillo. Por ejemplo, vas aprendiendo qué usuarios suben buenos tracks (por la cantidad de información que dan en la descripción, o porque ya llevas unas cuantas rutas suyas en las piernas y sabes que es gente "de fiar", que tienen sentido común). Tambien dan buen resultado aquellos tracks que ves que ha repetido mucha gente, de hecho a veces las distintas descripciones se complementan. Y luego siempre está la opción de usar los mapas para ver por dónde va el track, no para ver los obstáculos o las trialeras obviamente, pero sí para saber por qué tipo de terreno van. Para eso Wikiloc da la opción de cambiar de mapa: vista de terreno, ortofotos de sigpac, topográfico, etc. Lo que sí que tengo claro es que Wikiloc no vale para todo, pero por la sencilla razón de que un track de gps no vale para todo. Para senderismo, bicicleta de carretera, rutas no muy técnicas en bicicleta de montaña, para eso creo que funciona bastante bien. Pero en cuanto el asunto se complica técnicamente la información que suele proporcionar no es suficiente, a nadie se le ocurriría meterse en un descenso técnico o en una vía de escalada siguiendo un track. Y con respecto a la clasificación de dificultad, en mi caso la ignoro casi por completo, me parece demasiado subjetiva. Está claro que no es perfecto, pero con un poco de sentido común y algo de experiencia te descubre muchísimos lugares que merecen la pena.
Yo wikiloc solo lo uso para buscar rutas, para seguirlas ORUXMAPS sin lugar a dudas. Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
Yo utilizo wikiloc desde hace muchos años y me encanta en principio por que fue el almacén de todas salidas que hacíamos, nuestra primera nube ya no teníamos que guardarlas en el ordenador lo colgabamos todo pero todo. Luego cuándo diseñabas una ruta y te quedabas atascado, era hacer una búsqueda y siempre encontrabas esa senda o pista que no te salía en los mapas para continuar vamos una pasada. A todo lo que habéis dicho de como buscar sendas seguras a tu nivel (ya que lo fácil o difícil siempre es relativo) añadiría que si tienes interés en una ruta enviar un mensaje al autor con tus dudas normalmente contestan y te darán algún consejo para realizarla. Ami me han preguntado muchas veces y he respondido a todas y al revés también. Una vez me preguntaron como valoraba una ruta o una trialera. Pues le dije que lo difícil, fácil, más o menos tecnica era relativo dependía de muchos factores desde el estado de la senda o pista en el momento que se hace (pueden haber caída árboles o haber desprendimiento en ella) las rutas pueden ser muy cambiantes y sobre todo del nivel del biker. Sobre una senda o trialera la valorará según si se podía ciclar de subida era una senda y sino una trialera. Y las rutas en general pues en los kilómetros no me fijaba mucho, pero si en los metros acumulados. 500 o menos fácil. De 500 a 1000 moderado. De 1000 a 1500 difícil. De 1500 a 2000 muy difícil. Y ya más de 2000 solo expertos. En líneas generales utilizo estos veremos, valorando un poco los kilómetros de la ruta. Bueno ya he soltado el rollo, buenas noches.