Buenas, creo que será porque soy un globero total, pero me pasa lo siguiente: no consigo entrenar a igual intensidad en bici que a pie.. me faltan piernas!! estoy entrenando en las siguientes zonas a pie: ZONA 1 RECUPERACION <135 PPM ZONA 2 SUAVE 135-145 (umbral aerobico: 140) ZONA 3 MODERADO 145-160 ZONA 4 INTENSO 160-170 (umbral anaerobico 170) ZONA 5 MUY INTENSO >170 ZONA 6 MAXIMO >180 Por ejemplo, en un 10k corriendo me salieron 38min, con 172ppm de media, 182ppm de media en el ultimo km, y 186ppm de maxima total. Estas zonas, las intento utilizar en la bici.. y no hay forma, rodando voy mas en la zona 1, para meterme en la zona 2 ya empiezo a sufrir.. y en la zona 3 me duelen las patas que no veas. Y la zona 4... solo la pillo subiendo un puerto. Y todo esto a velocidades de pena.... Ayer en el rodillo, ejemplo: tenia 15min suaves + 20min moderados + 10 min intenso `+ recuperacion... y al final. lo suave fue en recuperacion, los moderados en suave y los intensos en moderado. ¿Alguna idea de como trabajar esto? Tengo que seguir esforzandome para llegar a estos niveles?¿tengo que ajustar las zonas al entrenamiento en bici? deberia calcular las zonas para la bicicleta?
Eso mismo me pasa a mí también. Yo vengo de la bici, corriendo en mtb y demás, y me costaba horrores llegar a las 170 ppm haciendo series e incluso en competición. Cuando empecé a correr a pie el año pasado las 170ppm empezaron a estar a la orden del día en las series y aún más en competiciones. Lo que observo es que la carrera a pie exige constancia en el impulso, no puedes aflojar porque baja muy rápido tu ritmo por km. Sin embargo en la bici hay más inercias, pendientes, viento... La clave en la bici es concentración y no dejar que bajen las ppm o lo watios. Saludos y a mirar el pulsómetro jejej
hola, las mismas pulsaciones en bici y carrera a pie no son equivalentes...,es decir,para trabajar en un mismo rango en bici se llevan menos pulsaciones que corriendo,la diferencia es un 5%.Cuando corriendo vas a 160 ppm,por ejemplo, el mismo trabajo en bici supone ir un 5% menos de pulsaciones.Esto es debido a que la carrera a pie es un deporte de mas impacto po lo que para un mismo trabajo produce mas pulsaciones,no se si me he explicado bien. Salu2.
Sí que es normal ir más subido de pulsaciones en correr q en bici (y menos tvía. nadando) ...pero tengo dudas, ¿será necesario hacerse una prueba de esfuerzo en cada disciplina??...lo digo porq yo tenía metido 181 de máx en el pulsómetro (bici) y en la sansil del sábado llegué a 187 de máx. ..el aparatejo me preguntó si cambiaba de máximo, le dije q sí y ayer las series q tenía al 85% en mtb me costó más que nunca hacerlas...Al llegar a casa "autoregulé" el pulsómetro "ni pa ti ni pa mí" FCmáx 183 ¿habré hecho bien?, ¿cambiaré la FC máx. dependiendo de la disciplina??...
Pues efectivamente las zonas son distintas, la primera sería la carrera a pie que es donde se consigue el máximo de pulsaciones más alto, a continuación la bici y después la natación. Como regla general serían aproximadamente un 10% menos en cada disciplina (si mal no recuerdo) pero lo ideal es hacerse un test de esfuerzo de cada prueba porque cada uno viene de una disciplina distinta y en algunas estamos más en forma que en otra. Un saludo.
yo no acabo de entender esto de que para el atletismo bici o natacion sean diferentes rangos de pulsaciones. como sabe tu corazon el deporte que estas haciendo?
no es mucho un 10% o sea que si yo en bici mi maximo son 200 corriendo seran 220!!! me parecen muchas.
El corazón sabe cuánta musculatura esta demandando oxigeno Pedaleando sentado solo te piden oxigeno los cuadriceps y muy levemente gemelos e isquios Corriendo mueves tanto musculatura anterior como posterior, ademas del gesto del braceo
No es asi exactamente... si tu máximo son 200 esas serán las que necesites para correr que es donde usas más grupos musculares, en bici serían 180 aprox. y nadando unas 162. Yo hace poco estuvimos haciendo series de 50 en la piscina y no hacía más de 155 pulsaciones y el corazón veía que se me salía por la boca... y sin embargo corriendo a esas pulsaciones empiezo a notar que estoy haciendo algo... Pero como ya comenté lo ideal sería hacerse un test de esfuerzo con lactato (a poder ser) en cada una de las disciplinas para saber realmente donde estan tus zonas y tus máximos ya que es más exacto. Un saludo.
¿Os haceís dos pruebas de esfuerzo tanto en cinta como en estática?, o extrapolaís los datos a partir de una de ellas?.
pues yo estoy esperando que me llegue (espero que mañana) mis nuevas ruedas con el powertap para hacerme el dichoso test... en principio el de correr lo haré en la cinta, el de bici en mi bici con medidor de potencia en un rodillo y la natación en la piscina, todo con medición de lactato y todo... a ver que sale, jaajjaja. Saludos
Para que te hagas una idea corriendo se tienen 10 pulsaciones mas que corriendo mas o menos peor x ahy esta
Haber, vamos a aclarar un poco el tema, y no digo que yo sepa sobre esto,pero en su dia pregunte y me informaron. No es necesaria hacerse una prueba de esfuerzo para cada disciplina,puedes hacerla en cinta corriendo o en cicloestatica(bici).Depende como se haga luego hay que "reajustar" esos resultados a las otras disciplinas,¿como?,pues existe una relacion de % entre ellas. Si la prueba es corriendo: el equivalente en bici es un 5% menos y nadando un 10% menos Si la prueba es en bici: el equivalente corriendo es un 5% mas y nadando un 5% menos Por otro lado, cuando se hace una prueba de esfuerzo nunca se alcanzan las pmax. siempre son mayores "sobre el terreno" y aunque los medicos defienden su pmax. varios preparadores me han recomendado siempre tomar como referencia las pmax. sobre el terreno.Yo hasta ahora lo he hecho asi y creo que no me va mal. En teoria deberia tener unas 180 de max. y este año he dado 194. Si en algo me he equivocado pido disculpas y que algun experto,que los hay, me corrija. salu2. ---------- Mensaje añadido a las 22:13 ---------- El anterior mensaje fue a las 22:12 ---------- Eso depende de la persona... salu2.
No hombre... por mi cuenta no... me la hacen, jejejje yo no se ni como funciona el medidor de lactato, jejejej
buenas, pues para empezar tomaré la referencia de 10ppm menos, y cuando pueda me hago un test de conconi casero. La duda es si me vale el suunto (me da pulsos medios pero no maximos por intervalo), o mejor uso el viejo polar (que me da medio, maximo y ultimo por cada lap) aunque la cinta casca mas. Saludos
si te lo puedes permitir ¿por que no hacerse una valoracion para cada...? Si no siempre se puede extrapolar. de todas formas es conveniente hacer algun test de campo para comparar resultados y ajustar las zonas de entreno. Para la bici, como alguien habia pedido algo por MP, aqui teneis enlace descarga, para test campo en bici http://www.megaupload.com/?d=09BZEDC0
Soy yo que no lo entiendo o a nadie no le parece excesivo correr los 10 km con pulsaciones medias de 172, de acuerdo a la tabla que ha puesto? No sé qué umbral anaeróbico tienes, pero según la tabla, entiendo que a partir de 172 pulsaciones estás más allá del 90% de tu FCM, con lo que si tienes una FCM de 188, por ejemplo, corriste esos 10 km al 90%, esto es, en anaeróbico. O una de dos, o te arriesgas mucho al correr así o corriste muy por encima de tus posibilidades.