¿Como evitar calambres?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por ocarmeno, 8 Oct 2004.

  1. lolocolloto

    lolocolloto Miembro

    Registrado:
    28 Ene 2012
    Mensajes:
    51
    Me Gusta recibidos:
    2
    Los calambres te dan principalmente por forzar la máquina de más. Luego la bebida, la comida, el calor es importante y te pueden influir en una marcha pero.... La única solución es el entrenamiento y llevar un ritmo que se adapte a él sino quieres que te den. Y así todo por muy entrenado que estes si te pasas mucho de ritmo te acabarán dando igual...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  2. Frankyboy

    Frankyboy Miembro

    Registrado:
    24 Ago 2009
    Mensajes:
    127
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Los Cabos, Mexico.
    Soy el "guru" de los cLambres, el "sherpa" de los calambres!!.. Fue el problema mas grande que he tenido en el ciclismo!!.. Probe todo, y cuando digo todo, es literal: TODO!!.. Hasta una limpia con una bruja llegue a probar.... Y lo que me los quito: fue una medicina que me recomendo un traumatologo: "TAFIROL FLEX"... Lo que tiene esta madre, es paracetamol 300mg y clorzoxazona 250mg. Te tomas una tableta en cuanto empieces a sentirlos calambres, y otra mas, 45 mi utos desspues. La clozoxazoma, es un ANTIESPASMODICO, utilizado para esginces y desgarres musculares... Es un crack de medicamento. Me olvide de plano de los calambres!!
     
  3. Rinchuls

    Rinchuls Miembro

    Registrado:
    6 Ago 2013
    Mensajes:
    137
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Andorra
    Hola,

    Yo ocasionalmente tambien he sufrido calambres pero siempre son en salidas o marchas cicloturistas mas o menos largas, cuando me han dado los noto siempre a partir del kilometro 80 y estoy seguro que es de no ser estricto a la hora de beber y comer, seguire vuestros consejos a ver que pasa aunque por suerte no me pasa siempre, supongo que forzar la maquina tambien tendrá algo que ver...
     
  4. Haus_1984

    Haus_1984 Miembro

    Registrado:
    25 Abr 2012
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    2
    Buenos días !!!!
    Me he leído todos los hilos de calambres que hay en el foro.
    Soy uno de esos desafortunados que a la mínima que fuerce un pelín mas de la cuenta... calambrazos!!! He probado lo de potasio, magnesio... Lo que no he probado es lo que dice Frankyboy. Alguno mas ha probado lo de Tafirol flex? Alguien ha encontrado alguna otra solución a esto o simplemente hay que convivir con ello?

    Un saludo, muchas gracias.
     
  5. Epsilon

    Epsilon Miembro

    Registrado:
    15 Ene 2011
    Mensajes:
    121
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Hinojos ( Huelva)
    Yo desde que trabajo la musculatura de cuadriceps con electroestimulacion voy mejor, se va retrasando los calambres. Tres días en semana una sesión de capilarización y lo alterno con resistencia aerobica seguida de recuperación activa. Un día uno y al día siguiente lo otro, si solo se sale los fines de semana. Si salís casi a diario un par de días resistencia aerobica y el resto día si día no capilarización. Y los días que salgáis después de la salida recuperación activa. Y sin olvidar sales y mucha agua. Eso para los que tengáis electroestimulacion. Los que no, entrenar de menos a mas a veces queremos avanzar demasiado rápido y o que hacemos es retroceder y amargarnos. No hay que tener prisa. Vísteme despacio que tengo prisa!!
     
  6. charliebravo333

    charliebravo333 Miembro

    Registrado:
    19 Mar 2015
    Mensajes:
    48
    Me Gusta recibidos:
    9
    Yo añadiría a lo anterior, regular el esfuerzo. Controlar las pulsaciones y no superar el 80% de tu FCMax. Si superas ese umbral durante un periodo de tiempo prolongado, incrementas la probabilidad de tener calambres.
     
  7. esalro

    esalro Novato

    Registrado:
    24 Jul 2013
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tras correr lesionado la Andalucia Bike Race 2015, puedo decir que el único secreto para evitar los calambres es sobre todo la hidratación. Cada 10min un traguito, alternando isotónico y agua. Comer algo cada 30-60min y no hay problema. Su tu músculo se deshidrata da espasmos, cualquier fisio te puedo confirmar eso en una sesión.
     
  8. Vicropa

    Vicropa Miembro activo

    Registrado:
    13 Mar 2015
    Mensajes:
    279
    Me Gusta recibidos:
    69
    Ubicación:
    Palencia
    A mi no me dan calambres mientras monto en bici, pero el otro dia me hice unos 60km por monte y he de decir que he estado dos dias y medio con pinchazos en las piernas y algún hormigueo ademas de agujetas por el torso y brazos (creo que esto ultimo se debe a que he empezado a subir las series de pesas, flexiones y abdominales que hago), pero lo de las piernas me preocupo un poco e de decir que desde ese dia me noto mas cansado, quizas parte de estas molestias sean de origen psicosomatico...no obstante menos mal que se me paso lo de las piernas, a la proxima me llevare alguna barrita de cereales o un platano para la mitad del trayecto...es que me parece raro por que llevo 10 meses saliendo casi todos los dias de la semana (30 km) por lo tanto creo que algo de fondo tengo, quizas sea tambien por la perdida de peso en esos 10 meses (20,5Kg)...ademas mis pulsaciones medias han bajado
     
  9. esalro

    esalro Novato

    Registrado:
    24 Jul 2013
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Echale un ojo a la altura del sillin. Mide tu entrepierna, multiplicala por 0.885 y esa es la distancia que tienes que medir desde el centro del eje pedalier subiendo en direccion del tubo vertical hasta la superficie del sillin
     
  10. Vicropa

    Vicropa Miembro activo

    Registrado:
    13 Mar 2015
    Mensajes:
    279
    Me Gusta recibidos:
    69
    Ubicación:
    Palencia
    Vale, osea que me mido desde la planta del pie hasta la entrepierna tocando lo que seria el hueso en la ingle ¿no? y eso lo multiplico por 0.885 y luego mido desde el eje pedalier hasta donde llegue la medida y esa es la medida justa...voy a hacerlo a ver que pasa, luego tendria que mover el sillin hacia delante o hacia detras o eso no influye mucho?
     
  11. esalro

    esalro Novato

    Registrado:
    24 Jul 2013
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ponte descalzo en pie. Separa los pies unos 10cm. Apoya los talones, nalgas, espalda y cabeza en la pared. Coge un libro y pontelo entre las piernas, simulando que vas sentado en el canto del mismo,haz tope en tu entrepierna. Que alguien mida la distancia desde el suelo hasta el canto del libro que está en contacto con tu cuerpo. Lo multiplicas por 0,885. Esa medida es desde ek centro del pedalier hasta la superficie del sillin. No hagas la medida en vertical, si no que debes seguir la direccion del tubo vertical de la bici. Para desolazar adelante o atras el sillin debes de poner tu pie en el pedal en posicion de las 3 o sea en horizontal. Echas una cuerda con un peso desde tu rodilla y debe quedar la cuerda por delante justo del eje del pedal
     
    • Útil Útil x 1
  12. Vicropa

    Vicropa Miembro activo

    Registrado:
    13 Mar 2015
    Mensajes:
    279
    Me Gusta recibidos:
    69
    Ubicación:
    Palencia
    Vale eso no lo tuve en cuenta yo medi horizontalmente siguiendo el tubo del cuadro, y lo de mover el sillin ya lo haré, gracias me ha servido de utilidad
     
  13. joseramonn

    joseramonn Miembro activo

    Registrado:
    5 Nov 2013
    Mensajes:
    632
    Me Gusta recibidos:
    88
    Pero al tirar el sillín hacia adelante o hacia atrás, varía la distancia con el eje del pedalier y varía todo otra vez
     
  14. joseramonn

    joseramonn Miembro activo

    Registrado:
    5 Nov 2013
    Mensajes:
    632
    Me Gusta recibidos:
    88
    Perdonar lo anterior es una pregunta
     
  15. PedroMerida

    PedroMerida Contra el estres laboral

    Registrado:
    14 Oct 2013
    Mensajes:
    84
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Sant Adrian de Besos
    Lo mejor un estudio biomecánico
     
  16. Saez_mtb

    Saez_mtb Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2012
    Mensajes:
    1.755
    Me Gusta recibidos:
    652
    Ubicación:
    Madrid - Cuenca
    También soy sufridor de calambres. Hasta ahora solamente me daba un pequeño aviso después de muchos km, pero el otro día en un maraton me dio un calambre en los dos cuadriceps a la vez y no me dio tiempo ni a bajarme de la bici, me tuve que tirar y ponerme de rodillas para estirarlos. Después de eso, ya no pude seguir, incluso andando hacian amago de volver a subirse.

    Estaría bien que pusiesemos aquí lo que se puede hacer para evitarlos lo máximo posible. Por ejemplo:

    ALIMENTACION: Qué alimentos son recomendables, por ejemplo platanos

    SUPLEMENTOS: magnesio, potasio, algo he leido tambien de unas pastillas que se llaman Boi-k,......como tomarlos, en que cantidad, etc..

    ENTRENAMIENTO: Como entrenar tanto en bici como en gym. Por ejemplo como hacer series para fortalecer la musculatura, que ejercicios de gym van bien.

    QUE HACER UNA VEZ QUE TE HAN DADO: Estirar, andar o lo que funcione para poder llegar a casa.
     
  17. migüi

    migüi Miembro activo

    Registrado:
    29 Abr 2005
    Mensajes:
    425
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    er campo de gibraltar
    Me sumo con interés a esta propuesta
     
  18. esalro

    esalro Novato

    Registrado:
    24 Jul 2013
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Al modificar la altura si modificas el adelanto o retraso del sillin, pero no viceversa.
     
  19. joseramonn

    joseramonn Miembro activo

    Registrado:
    5 Nov 2013
    Mensajes:
    632
    Me Gusta recibidos:
    88
    Sin estar seguro, pero yo creo que es al revés, porque si lo hacercas al manillar, tienes que subirlo, también digo que no estoy seguro
     
  20. Haus_1984

    Haus_1984 Miembro

    Registrado:
    25 Abr 2012
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    2
    Buenas!!! El otro día fui a hacer un estudio biomecanico y le comenté lo de los calambres. Soy -10 flexible jaja vamos un palo. Me dijo que podría venir por ahi los tiros. Así que ahora estiro todos los días pero me da que no me va a servir porwue ayer salí y al llegar a casa ya me dio amago de calambre. También me comentó que cuando vea que me va a dar calambre me tome una pastilla de "acabel rapid". No las he probado. Las venden en farmacia sin receta, a ver si sirven de algo.
     

Compartir esta página