la única diferencia es el cuerpo del buje, el nucleo, eje, conos y bolas es lo mismo. De todas formas puedes mirar las referencias descargandote de la web de shimano las referencias tecnicas http://si.shimano.com/#seriesList/5 y de las ruedas completas aqui http://si.shimano.com/#categories/59 y comprobar que uno y otro tienen las mismas referencias para las piezas que quieres sustituir. Al menos en las XT yo siempre pillo buje nuevo y sustituyo, eje, conos y nucleo, mucho más barato que pillar las piezas sueltas...
los XT tambien?? pense que solo usaba bolas atacadas por conos en gamas bajas. nunca use bujes Shimano.
Pero aunque se desgasten no tienen por que tener holgura si se ajustan bien, para mi el problema es que no sabe ajustarlos
No, pero los de gama alta, o de ejes gordos(12. 15, 20) llevan jaulas de bolas y las pistas son mas grandes, al fin y al cabo los rodamientos tambien son bolas, la diferencia es que son bolas con pistas integradas.
No estoy de acuerdo, los conos se joden si se pasa de ellos o se usa una porqueria de grasa(o no se ajustan bien), lo que antes se estropea siempre son los nucleos y un nucleo vale como mucho 30 euros(9v) y yo no me gasto 50 en un buje xt pudiendo gastar solo 30 o 40. Ya se que te quedan repuestos pero si el mantenimiento es correcto, y el ajuste de los conos también, un buje shimano dura muuuuuuucho, cambias 7 u 8 nucleos antes de j o d e r los conos y mas en un xt, si me hablas de un deore aun podria decirte que si compensa comprar otro buje, pero un xt que si se mantiene bien duran muuuuucho tiempo, incluso los nucleos aunque sean malos, si cada vez que engrasas eje le das un repaso al nucleo tienes buje y nucleo para rato. http://www.chainreactioncycles.com/es/es/cuerpo-de-buje-libre-shimano-lx-9sp/rp-prod78991 De otros bujes no puedo decir nada pero de shimano que llevo desde que tengo mtb con ellos(26 años)si, y aun tengo dos bujes exage 500 lx de cuando shimano vendia repuestos, con un eje xt y tapas del buje deore dx, pasando por varios deore, uno de carretera dura ace delantero que eso es eterno, xt de mtb, slx ejes de 12 trasero y de 15 delantero, xt con eje de 20, normales, deore lx, m475(los mas bajos de shimano para disco), acera,deore dx, y exceptuando alguno que salio malo solo recuerdo haber cambiado conos en un par de ellos(de gama baja), nucleos unos cuantos.
Si es una 26 con eje de 9" seguro que si,porque las he desmontado, y creo que shimano lo monta en toda la gama,dice que con las bolas se reparten mejor las fuerzas por el buje.
Y tiene razón, pero si la grasa no es buena también se calientan mas por que hay menos espacio entre bolas, o sea que la grasa se estropea antes en el caso de que la temperatura rebase un limite. Es evidente que, por poner un ej, 9 bolas libres se gastan menos que 7 en una jaula, si en ambos casos ruedan por la misma pista y usan la misma grasa y si no sobrepasan cierto limite de temperatura. ¿La realidad?, creo que da lo mismo, he hecho la prueba por ej en una direccion de sustituir jaulas de bolas por bolas solamente y el resultado es el mismo. Las jaulas de bolas si son metálicas tambien generan particulas de metal que aumentan el desgaste, todo esto creo que depende mas del diseño general del sistema que de usar uno u otro sistema.
No te creas que no se joden los conos, menos que los nucleos eso es cierto, pero al final, por muy fino que seas ajustando es casi imposible y toca sustituir, aún así..., problablemente en las gamas altas se usa más el aluminio para reducir peso y eso penaliza la duración, no te cuento nada si te entra agua y oxida las bolas, yo he desmontado bujes atorados, y hay conos y bolas nuevas, que no todo el mundo mira tanto las ruedas, con un correcto mantenimiento dura más, pero normalmente la gente va a taller cuando nota algo raro, y ya sabes lo que hay No obstante, el buje entero, cuesta poco más de 5 euros que el nucleo suelto... y además te llevas el eje, que en xt, alguno se raja, dos conos nuevos, bolas, tapas, y el cierre que en 29 tiende a doblarse
Pues mira le puse 11 ,bolas en jaula en la parte del disco y 13 en la parte del nucleo,y te puedo decir que perfecto y al poner las bolar notas que antes había mas espacio en la pista debido al desgaste. Ya a la hora de ajustar las contratuércas a la primera queda perfecta.
La compre en una tienda de rodamientos que también es de automoción pedí bolas 3/16´´ por unos 2 € solucionado y contentísimo. Perdón por tantas replicas uno a uno.
Si quieres te muestro un buje exage 500 con tapas deore dx, y eje xt, que estuvo en varias bicis, y es el mas antiguo, desde que en el año 90 le puse el eje xt esta con el, con sus correspondientes conos, si, el ajuste de los conos es el 75% de la vida de un cono, como minimo. Decir que a ese buje se la han sustituido unas 4 veces las bolas y una vez las cazoletas, por simple y mero mantenimiento preventivo. El secreto son 3 puntos 1- El ajuste mas fino posible de los conos, esto es, que queden en el punto justo que si te pasas tienen holgura, con lo cual quedan en el punto donde menos apretados estan, pero sin holgura. 2- Usar estas bolas: http://www.sicobike.com/?id_product=774&controller=product&id_lang=5 Y esta grasa: O similar, que contenga ese aditivo MOs2 En el buje de carretera dura ace, solo se le ha hecho una vez mantenimiento cambiando la grasa, y gira mejor que el primer dia cuando lo compre(competi en los 90 con el), decirte que para mi gusto, excepto algunos de gama alta, los bujes shimano vienen con un ajuste incorrecto de los conos, e incluso alguno ya viene picado de fabrica, esto lo he visto en las gamas bajas. En cuanto a los nucleos decir que el secreto esta en la cantidad de grasa justa para que lubrique y no entre en las cuñas, que es lo que las hace saltar de su engranaje. Para los nucleos las grasas que mejor resultado me ha dado despues de varios años son estas dos: Y ahora estoy probando la shimano básica que como es poco viscosa tampoco atasca mucho las cuñas en nucleos, pero los nucleos que tengo mantenidos con esas dos anteriores cero problemas ni siquiera de que salten las cuñas, he aqui un ejemplo de como hago siempre el mantenimiento de un nucleo, que en este caso fue para probar una grasa que resulto ser un verdadero fraude(finish line ceramic), si no va montada en bujes xt en adelante, y aun asi auque ruedan muy bien el desgaste es mas alto que con cualquier otra: http://arturors-elblog.blogspot.com.es/2014/10/mantenimiento-basico-de-un-buje.html Respecto a lo de desmontar bujes atorados, eso ya son casos extremos que a mi jamas me han pasado, a colegas si, pero a mi no.
Pues lo siento, en 26 años ajustando conos lo "máximo" que me ha pasado es que se pican, y cuando se pican solo hay una "solucion para intentar "recuperarlos" y se llama grasa de mos2, en el caso de que no se suavice la pista del cono solo te queda tirarlos, pero en mi vida, jamás de los jamases he tenido holgura por desgaste, por que de vez en cuando desmonto la rueda del cuadro y chequeo el giro, si el giro no es como a mi me gusta o noto falta de grasa, mantenimiento. Por eso, eso de que con el desgaste aparece la holgura, pues sera si pasas de ellos o los ajustas mal, si solo hay desgaste pero no llegan a estar picados, pues se ajustan mejor, pero claro, si se pasa de ellos ahi es cuando se pican y hay que tirarlos. Lo bueno y malo a la vez de los bujes shimano es que si los mantienes bien duran mas que los otros y no gastas en rodamientos, y lo malo es justo eso, hacer un mantenimiento mas preventivo y periodico, pero si lo haces asi, y bien hecho, problemas cero, esto te lo aseguro, y no es por falta de experiencia.
Para que os deis cuenta os voy a desmontar un buje exage 500 lx(el delantero que lo tengo de reserva por que el trasero esta en una bici), con tapas dx y conos xt que compré en el año 1990(en anca de vigo) cuando mejoré mi primera mtb, tiene una porrada de años y uso, estuvo en varias bicis, corrio carreras, descensos, marchas, salidas domingueras, rutas en carretera, etc, es una de las piezas mas antiguas que tengo de una mtb junto a las famosas palancas top mount shimano xt. Para haceros una idea tiene la suavidad de giro de un buje xt actual(edito, aun mejor, al girarlo antes de desmontarlo ya no recordaba lo bien que giraba)
Cono delantero shimano xt año 90 montado en un buje exage 500 lx con tapas del buje deore dx y eje de origen, bolas marabú(4 reposiciones), la última reposición al haber ya desgaste no mejoró en nada, y a partir de ahí ya no repuse bolas nuevas, mas una reposición de cazoletas. Lo que se ve en la pista del cono es desgaste pero totalmente como un espejo, se ven los reflejos de los objetos, la pista está impoluta y el desgaste es totalmente homogeneo. El buje en cuestión por el otro lado, para observar las tapas deore dx y notar los muy evidentes signos de uso ya que albergó muchas llantas. Aqui una tercera foto de dos bujes mas, uno en su estado original(exage 500) totalmente nuevo y sin uso, y un deore lx negro usado pero poco, tan bueno como el exage "tuneado" pero mas estanco. Aqui los 3 hermanos, el desmontado el mas viejo, no os pongo mas fotos para no sobrecargar el hilo, pero tengo unos cuantos mas, la pareja del buje negro esta en uso y funcionando perfecto en una rígida vintage junto a un deore dx delantero, y la pareja del mas viejo esta en una restauración de mi primera mtb funcionando con un casette xt de 7 coronas. Os he puesto los mas viejos, y, el mas viejo, para que veais lo que puede durar un buje bien mantenido.
Quizás no lo he comentado pero una de las claves también pudiera ser que estos bujes si son japoneses fabricados por shimano en japon, no en malasya.
Mas ejemplos de bujes, todos abiertos y reajustados excepto un xt delantero con eje de 20, que gira tan bien que con solo unas 15 salidas no le toco hasta que note algo raro. M475 delantero, este venia nuevo, con un cono picado, y como es habitual demasiado apretado, grasa de mos2 y mano de santo En la misma bici, una kona tiky, el buje shimano trasero de montaña mas bajo de gama y no apto para frenos de disco, totalmente reajustado, incluido el nucleo, va de miedo!!! Grasa de mos2 en el buje y white grease 2000 en el nucleo El xt delantero con eje de 20 que no pienso tocar hasta que el giro sea mas recio El slx trasero de la enduro 12 x 140, reajustado, menos el nucleo, que tiene como pareja delantera el mismo slx pero delantero con eje de 15, ambos con grasa de mos2 El xt delantero de alas grandes de la xc, primeramente montado con grasa finish line cerámica pero al observar un deterioro de esta grasa, fue montado con grasa de mos2 El xt trasero pareja del delantero con eje de 20, y cuya pareja delantera(de eje 9mm) esta en otra bici, junto a un m 475 trasero, grasa de mos2 El dx de la vintage, con pareja trasera el deore lx negro, este buje dx y gama shimano para mi son un mito, lo mas duro de shimano, estrenado totalmente nuevo en esta bici vintage, es una maravilla!!!, grasa de mos2. El dura ace de la de carretera(junto al exage 500 lx mas viejo el buje con el giro mas suave), que lleva como trasero un deore negro. Ambos con grasa de mos2, y en el nucleo del deore grasa shimano, este buje deore tambien fue probado con grasa finish line ceramica, la saque a la semana despues de 3 salidas, parecia que el buje llevaba aceite en lugar de grasa. Todos los bujes exceptuando el xt con eje de 20 delantero han sido reajustados y reemplazada su grasa de origen, y en los de mas uso, bolas cambiadas, cada 4 engrases. Exceptuando un buje deore trasero que se comio la rosca que sujeta el nucleo, y tuve que tirarlo, conservo todos mis bujes desde que tengo mtb, o sea desde hace, 26 años. Exceptuando el buje slx trasero, y el bajo de gama de la kona, los demás ninguno lleva el nucleo de origen, el buje exage 500 lx con casette de 7 perdi la cuenta de los nucleos que han pasado por el, por aquella epoca no conocia los nucleos sellados y los normales los reventaba todos a poco que salieras lloviendo por el monte y no te dieras cuenta de su giro asqueroso una vez les entraba agua. La mayoria de mis nucleos son hechos a trozos, incluso si encuentro un muelle que haga mas fuerza en la cuñas(por ej de un nucleo con una cuña rota), lo pongo en un nucleo usado para que tarde mas en fallar. Y los bajos de gama actuales les resbalan las cuñas del estriado en cuanto la grasa se les mete al interior, asi que solo queda desmontarlos, poner una grasa correcta, sin pasarse y hasta que se noten con un giro malo. Pd: Se me olvidaba, en el enlace del matenimiento a mi blog, esta el buje shimano sora de carretera , cuyo nucleo fue montado con la grasa finish line ceramic, un verdadero asco de grasa, no sirve para casi nada en cualquier rodamiento, o bolas, le entró agua(la salida fue de diluvio) y he tenido que que montar el nucleo con grasa de mos2 para ver si lo recupero, por que se ha picado todo por dentro, pero si le doy el uso a la bici para el que esta previsto, xc, e incluso competir, está claro que tendré que poner otro nucleo. Después de esta bujeada, os invito a unas cañas Pd: Para los que hagais mantenimiento de bujes Ni se os ocurra comprar esta grasa: es de lo peor que he visto en años, pierde consistencia muy rápido, posiblemente los aditivos sean buenos pero el jabón que la mantiene consistente(es la base que da consistencia a una grasa), una porqueria, antes que esta poner la shimano, u otra cualquiera para bujes, incluso la otra de la misma marca solo con teflón es mejor: