Ciclismo urbano en otras latitudes.

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por DIESEM, 25 Nov 2012.

  1. _e1000io

    _e1000io Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2013
    Mensajes:
    4.949
    Me Gusta recibidos:
    5.438
    bendito problema que al rodar a -25º el unico problema sea frenar y no que se te caigan los dedos!! es posible que pase lo que dices...si se mete nieve de esa toxica con restos de sal y polucion de los coches es posible incluso que se hayan erosionado antes los engranajes.


    venia a contar que hace 2 dias, a pleno sol en alemania y coincidiendo con el inicio de la primavera, me robaron la bici de la puerta del trabajo. en una zona centrica con oficinas, algun supermercado, negocios, etc. vamos un barrio de lo mas normal con actividad diurna de repartidores, gente y tal. no me explico como ha sido posible porque la bici no era nada especial (a mi me gustaba, pero quiero decir que puestos a robar robaria algo mas valor o mejor dicho de algo de valor), estaba bien candada y la llevo aparcando en el mismo sitio junto a otras bicis mejores durante mas de 1 año.
    en fin, que en otras latitutes tambien hay desgraciados...
     
  2. DIESEM

    DIESEM Miembro activo

    Registrado:
    4 Jul 2012
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    193
    La bici esa urbana de segunda que te pillaste, no la de ciclocross imagino. Una fisher o una stevens era, verdad? Vaya putadón...

    ----

    Bueno, esta semana puse muy a prueba mis ruedas caseras sobre hielo. Sobre hielo, hielo. No un lago plácido, lisito, congelado. Todas las pistas de un parque llenas de hielo, pedruscos y ramas, baches... mojado además. Una semana con temperaturas sobre 0, todo se funde, y un día amaneces a -4º, así que el pantano que es el parque se convierte en una enorme placa de hielo.
    Claro, piñé. No importa el medio centímetro de clavos que asomaban de la rueda. Hielo en pendiente.




    Igualmente, me he deshecho de esas cubiertas. No porque no funcionen, sino porque ya me han hecho dos pinchazos en menos de dos meses... las cabezas de los tornillos acababan pellizcando por dentro la cámara. Y eso que he puesto una cámara vieja por encima de la "real", y pedacitos de cámara sobre las cabezas de los tornillos. Me las guardo para el invierno que viene, por si me animo a meter bandas de kevlar... este año ya me he cansado de de montar y desmontar cubiertas. Me he dejado la pasta en unas cubiertas nokian de 35C, claveteadas y con dibujo potente. Aún no las he probado, las acabo de montar.

    [​IMG]
     
  3. Dr.Escroto

    Dr.Escroto Guru del fiset

    Registrado:
    24 Oct 2010
    Mensajes:
    8.975
    Me Gusta recibidos:
    1.917
    Ubicación:
    Gijon
    Nunca te dio por probar a poner bridas en las ruedas a modo de cadenas? Tambien vi cadenas puestas en bicis (que raro suena esto xd)
     
  4. DIESEM

    DIESEM Miembro activo

    Registrado:
    4 Jul 2012
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    193
    Se me partían, congeladas. Cuando la cosa se pone a más de 12 bajo cero, hasta estirar el candado de cable es un ejercicio hercúleo...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. _e1000io

    _e1000io Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2013
    Mensajes:
    4.949
    Me Gusta recibidos:
    5.438
    si si claro, la otra es que ni la tengo todavia. imagino que no habras seguido el hilo de los frenos hidraulicos SRAM pero vamos, un jaleo. la mia al ser nueva es aun mas complicado.


    acabo de comprarme ahora otro caballo urbano en un sitio de estos de reciclaje de bicis que medio te la puedes montar tu...yo creo que tira bastante bien. cuadro de aluminio, freno contra pedal y una sola velocidad. y ya equipada con luces, guardabarros y demas. a ver lo que dura, he buscado una que estuviera asi desconchada y demas a proposito jeje.
     
  6. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Pues acabo de volver de una escapadita por Londres, y vengo sorprendido por el movimiento ciclista urbano de la gran ciudad. Hacía 14 años que no iba por Londres y vaya si se nota el cambio, ahora es raro no ver una bici por cada calle, constantemente. En cada semáforo en rojo siempre hay alguna bici parada. Pero sobre todo me ha sorprendido la cantidad de pepinos de bicis que hay candadas por las calles: Specializes, Ridleys, Cervelos... se ve cada bicho candado con un NewYorker que da miedo. Y muchos candan la bici con el "método Sheldon Brown" que aquí en España no recuerdo haberlo visto nunca.

    No he visto demasiado ficset, más bien mucho SS en bici carreteril. Sí que me he dado cuenta de algo que en este foro (en el General, no aquí en Urbanas) levanta ampollas: apenas se ven MTBs por la ciudad, la gran mayoría son carreteriles, trekking y plegables. Es algo lógico pero aquí parece que si no tienes una MTB no puedes bajar un bordillo.

    También me han gustado detalles de la ciudad en sí, como la cantidad de zonas para bici en los semáforos: a unos 50 o 100 metros de un semáforo aparece un estrecho carril bici junto al bordillo que lleva hasta una zona muy amplia en primera línea frente al semáforo. También en algunas calles señales de tráfico avisando: «carriles estrechos, no adelantar bicicletas» aunque otra cosa es que lo respeten los conductores, claro. Y los prácticos hinchadores en la calle que ya puso por aquí peoplehater.

    Servicio de alquiler de bicis municipales bueno de verdad: funciona 24 horas (el de Valladolid sólo de 7:00 a 23:00), el coste es más que bueno, 2 libras al día de "activación" y luego se paga por tiempo, con la primera media hora gratuita (aquí 5€ "activación" y luego 1€/hora). Las bicis cómodas y bien preparadas con sus luces integradas en el propio chasis (tirantes las traseras y transportín la delantera). Vamos, un servicio mucho mejor pensado que los que yo he conocido por aquí, y claro, así la mayoría de paradas estaba vacías y por la calle ves bicis de alquiler por todas partes.

    En España somos unos maricones, y yo el primero. Londres en esta época significa que ahora hace sol, en 15 minutos llueve, luego sopla viento y por la tarde graniza para ver el sol al atardecer. Y la gente sigue moviéndose en bici tan feliz, con sus guardabarros en carreteriles, sus chubasqueros plegables tipo decathlon, mochilas impermeables... pero no les para un rato de lluvia. Mucha gente con casco aunque que yo sepa no sea obligatorio, y también muchas bicis candadas con el casco candado junto a ella.

    @peoplehater no te avisé porque al final no tuve tiempo para nada. Ni siquiera pude pasarme por Look Mum No Hands ni por Tokiofixed (como se llame ahora). Sí estuve echando un ojo por la tienda de Rapha en el Soho, pero conseguí salir de allí sin sacar la tarjeta a pasear :D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. peoplehater

    peoplehater Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    7.870
    Me Gusta recibidos:
    3.981
    Es cierto que es difícil ver MTBs por aquí. Como bien dices, la mayoría de gente va en single, bicis de carretera de gama media-baja (de 105 pabajo), muchas híbridas con el equipo completo (discos, manillar plano, guardabarros, parrilla...) y también Bromptons a porrón. En general la cultura bicicleteril está bastante avanzada y se ve que gran parte de la gente que se mueve en bici, sabe del tema.

    Lo de los pepinos de bicis es muy normal aquí (al igual pasa con las coches y motos), puedes pararte en cualquier semáforo y tener al lado una Moots de Ti, una Orlowski lo pro con disco detrás o cualquier avión de carretera full carbon con unas Cosmic SLR. Pero es básicamente porque mucha gente utiliza la misma bici de salir a entrenar para ir a currar, pero lógicamente, esos son los que en su trabajo tienen un lugar habilitado y vigilado para dejar las bicis, porque esas son las que nunca se ven atadas en la calle.

    Las parrillas con preferencia ciclistas están muy bien, aunque los coches y motos no siempre las respetan. Y eso que hay algunos ciclistas que se rallan mucho con el tema y les cantan las cuarenta quienes las invaden. Eso sí, por mucho que pinten, señalicen e inviertan en infraestructura, el respeto que hay aquí hacia el ciclista es el mismo o menor que lo que hay en España, es decir: dejarte el espacio justo y necesario para no atropellarte. Londres está muy llena de paletos y gallitos al volante, además de taxis y buses que te la lían de mil maneras. La gente es muy cagaprisas y aunque vean que tienen un semáforo en rojo a 50m, prefieren pegar el acelerón y adelantarte.
    También hay que decir que si no fuera suficiente con estar al loro con eso, tienes que ir constantemente mirando al suelo para evitar alcantarillas, baches, grietas y demás socabones, porque en el 90% de las calles que no son zona centro-turisteo, el asfalto está hecho un **** asco.

    Con lo de las bicis de alquiler estoy totalmente de acuerdo, son todo un acierto. Además, se ve que están bien pensadas para aguantar mucho trote, no como las que abundan en las ciudades Españolas que al final acaban hechas una ******. Las boris bike que las llaman, llevan todas las luces integradas en el cuadro, cambio interno, cubiertas con buen balón, cesta integrada en el manillar, etc.

    Respecto al tiempo tengo que decir que no estoy de acuerdo. Yo jamás he estado en un sitio que llueva más que en Bilbao (y por ende toda la cornisa cantábrica). Sin embargo, desde que llevo aquí no ha habido ningún día que haya tenido que dejar la bici en casa porque estuviese lloviendo, mientras que en Bilbao muchas veces me ha tocado estar una semana entera o más sin poder coger al bici. Lo de que en Londres llueve mucho es un mito. Y si llueve, generalmente es lluvia fina.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Pues expongo mis experiencias ciclistas urbanas en Chihuahua, México.

    Para comenzar, decir que soy de Zaragoza y llegué aquí hace casi 7 años. Aunque hago más bien MTB, a veces me he desplazado por la ciudad en bici y estos últimos años lo he hecho con mayor frecuencia por temas laborales y porque me gusta. Como el texto es largo, lo divido en apartados.

    1. Los ciclistas

    Hay de tres tipos:
    a) los pobres, es decir, los que pedalean porque no tienen dinero para carro o gasolina que ponerle. Suele ser gente muy humilde, que van en bicis oxidadas, sin mantenimiento, aunque muchas de ellas son de MTB clásicas de acero (tengo pensado comprar alguna de esas y restaurarla para hacer una urbana bien bonita) o de carretera de los años 70 y de vez en cuando una cruiser o BMX (las que menos). Les ponen atrás un cesto de plástico de estos de botellas de cerveza o refrescos, atado como pueden a la baca y ahí llevan la bomba de aire o mercancía para vender en cruces importantes.

    Esta gente suele ser poco o nada respetuosa con las normas de tráfico: algunos se ven en sentido contrario, se saltan altos y semáforos cuando no viene nadie, no señalan maniobras, etc. Suelen ir lentísimos, con marchas equivocadas o sencillamente no dan más fuerte porque no son deportistas. La mayorís de ellos, de poder, se compraban una troca (pick-up) de V12 para salir a comprar el pan, pero no pueden y se conforman con lo que tienen.

    b) los deportistas globeros, pros y superpros. Cuando llegué apenas había de este grupo, pero el ciclismo, y concretamente el MTB ha crecido muchísimo en Chihuahua desde entonces. No es raro verlos a primeras horas de la mañana acudiendo a entrenar o acabando y de vuelta al trabajo, o a últimas horas de camino a su ruta desestresante. Suelen ser gente con mucho dinero, y llevan bicis de MTB por lo general aunque también se ven de carretera, normalmente muy nuevas, bien cuidadas, carbonitas y demás. Algunos respetan las normas de tráfico, y otros no (entre los que me incluyo EDIT: quería decir que me incluyo entre los que SÍ respetan las normas xD).

    c) los hipsters. No voy a comentar nada de este grupo que no se haya dicho en el foro xDD Sólo decir que se reproducen como por arte de magia, son jóvenes, gustan de fixies, cruisers y otras bicis sencillas pero muy cuidaditas y llamativas, y en el centro, que hace poco le quitaron el tráfico rodado, encuentras a patadas.

    Hay más como dirteros, BMX, etc., pero yo pocas veces he visto y siempre muy en sintonía del grupo c) solo que más jóvenes.

    2. La ciudad

    Chihuahua tiene alrededor de 1.000.000 de habitantes, aunque dar una cifra exacta es compleja, porque las mexicanas siempre están preñadas y echando hijos al mundo, y cada día mueren entre uno y cinco tipos por temas relacionados con el narco. Al no construirse en alto, todo son casas separadas una de otra, y esto significa que la ciudad se vuelve enorme. Mi ciudad natal es posiblemente 7 veces más pequeña de extensión aunque tenga 750.000 mardanicos. Aparte, todo está pensado para el coche, pero no sólo calzada, sino las propias banquetas (aceras). Me explico: normalmente cada casa tiene su cochera, es decir, su garaje. Para entrar, en España se hace una cuesta entra calzada y acera, aquí se rebaja la banqueta entera. Esto significa que caminar por la banqueta es una carrera de obstáculos: rebajas por accesos a cocheras, burlaperros (cajas metálicas sobre un mástil para poner a basura sin que los perros callejeros la abran), árboles y arbustos mal podados que no te dejan caminar, cubos de basura... Definitivamente, no puedes caminar por la mayoría de banquetas en Chihuahua, así que el peatón y ciclista no le queda otra que hacerlo por la calzada. Por suerte, las calles residenciales (que son las que peores banquetas tienen) son muy tranquilas y puedes normalmente caminar o pedalear tranquilo por la calzada, pero eso sí, siempre atento.

    Recientemente abrieron ciclovías (carriles bici) y en sí bien hechos, porque estaban en la calzada, no la banqueta como en España. Al principio hicieron 17 km repartidos por toda la ciudad, que no aportaban ninguna solución práctica: te subía a uno, avanzabas 2km como mucho y se terminada de repente sin poder hacer nada más que seguir por la calzada. Decían que iban a ampliarlos hasta hacer una red 300km en un plazo de 10 años, lo cual me ilusionó mucho. Infeliz de mi... Hace dos meses que han quitado todos y nos vuelven a dejar a los ciclistas urbanos fuera. Ahora hablo más de ésto.

    De todos modos, por calles residenciales se puede circular muy tranquilo, como decía arriba, y a veces el truco consiste en diseñar tus rutas para evitar avenidas y calles transitadas, aunque des más vueltas y te tragues más Stops, Cedas, etc.

    3. Los chihuahuenses

    Cada vez se acostumbran más a vernos dando pedales, pero sus reacciones van entre admiración, asombro, incredulidad, odio, indignación y quiero creer también que una profunda envidia.
    a) los conductores. No respetan nada la mayoría, son 100% españoles xDD Te echan el carro encima en cruces o rotondas, te pitan, te adelantan rozando a toda *****... Alguno de vez en cuando te da ánimos diciendo "Èchele, échele!!" o cosas similares. Una vez en un cruce uno me preguntó si era duro esto o si esos discos eran para frenar como las motos, o un camionero que si no tenía frío, o una pareja que qué era ese aparatito (GPS) y cuantos km me hacía. Como digo, son los que menos, que sienten respeto y admiración por nosotros. El resto... una vez casi se atropella una troca, otro día una idiota al girar a la izquierda en un cruce tras esperar en el semáforo le molestó que le tomara la delantera y se me echó encima... Cosas así. De todos modos mejor no cruzar palabras, porque aquí hay gente muy violenta, y una pitada o dedo sacado puede terminar con el fulano bajando con un cuerno del chivo (Ak47) y tú ser el protagonista del diario El Peso (basura informativa donde la haya).
    Hablando de diarios, cuando en algún medio digital local sale una noticia sobre ciclistas accidentados, muertos o el tema de las ciclovías, suelen aparecer comentarios del tipo "que se compren seguro y placas (matrículas) y luego vemos sus ciclofresadas", "estorban ellos y las ciclovías" y demás lindezas. Ni falta hace decir que me tocan los ******* soberanamente porque en Chihuahua puede que más de un tercio de los carros circulan sin seguro, estacionan donde quieren (a veces en las ciclovías cuando estaban), siempre van a exceso de velocidad, y encima no respetan la distancia de seguridad con ciclistas ni otros carros. En fin, ver la viga en el ojo ajeno...

    Añadir que además cada fin de semana se producen docenas y docenas de accidentes por que van todos borrachos. Las multas por conducir bebido son altas, pero como no hay autobuses a partir de las 10 de la noche, los taxis son carísimos (y muchos taxistas no son gente de fiar, sobre todo para chicas jóvenes), y las distancias enormes, la gente sale a divertirse a la mexicana: bebiendo hasta caerse redondos, y eso no les impide conducir. Salir en bici en viernes por zonas céntricas y no tan céntricas es muy peligroso, lo es incluso hacerlo en coche, conque imaginad...

    b) las autoridades. Hay una expresión mexicana muy eficaz para describirlos: "Pinche bola de ratas!" Crearon un sistema de transporte colectivo copiado de uno en Colombia que dio muy buenos resultados en toda latinoamérica e incluso el DF... hasta que llegó aquí xDD Lo mismo puede decir se la implementación de la bici en la ciudad. No hay sistema público de renta de bicis, no hay estacionamientos (bueno, algunos hicieron con las ciclovías, pero con la cantidad de ratas (ladrones) que hay por estos lares...) y encima hicieron unas ciclovías que nunca triunfaron porque no llevaban a ninguna parte y ahora dicen quitarlos por eso, porque no se emplean por culpa de los ciclistas... Que les den
    Una vez un autobús mató a un ciclista. No sé de quien fue la culpa, pero ciertamente el colectivo de conductores de autobús son auténticos delincuentes al volante... El caso es que el director de Vialidad y Tránsito (un oficial de Gobierno local) dijo que "las bicis estamos para pedalear en parques e instalaciones deportivas habilitadas a tal efecto, no para arriesgarnos y entorpecer en la ciudad". Con eso creo que ya dejo claro todo sobre esta gentuza que da amparo y preferencia a los enlatados.


    En fin, seguro me he dejado cosas, pero ahí queda mi experiencia. Saludos a todos!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 10
    Última edición: 1 Abr 2014
  9. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Algunas cosas que me dejé en el tintero:

    - el asfalto es de pésima calidad. Es de vergüenza que siendo México país petrolero no tenga carreteras y calzadas en buenas condiciones. Pero si la gasolina es carísima, pues ya os podéis imaginar. En vez de refinar aquí mismo el petróleo del Golfo de México, se vende casi regalado a los gringos que nos lo revenden ya depurado como gasolina, alquitrán, queroseno y demás derivados. Ahora han aprovado una reforma energética que dicen cambiará esto pero sinceramente lo dudo mucho...
    ¡Bueno, que me voy por las ramas! El asfalto tiene millones de baches, grietas, arena, piedras, aceite de carros deshechos (que a saber como circulan todavía)... Por donde pasan los autobuses se forman a veces como unas ondas rarísimas, como si hubieran rodado camiones estando fresco el asfalto y sin compactar la tierra debajo. Hay que andarse con cuidado porque te la puede jugar una de esas, sobre todo de noche, que la iluminación es pésima y deficiente.
    Yo siempre salgo con mi foquito parpadeante trasero y en el casco una linterna de 50 lumens que emite un haz enfocado dentro de otro más grande. Eso me permite enfocar a los carros que se me incorporan por la derecha y así al menos saben que ahí estoy. Otra cosa es que me respeten, claro... Muchas veces, por ser ciclista se creen que eres un muerto de hambre y eres uno de la clase a) arriba descrita, por lo que se piensan que vas a poco más de 5kmh, se meten a tu carril desde otra calle, y cuando te ven casi encima frenan o aceleran a toda ***** para no dejarte pasar y no tener que adelantarte luego. En fin, cafres por todas partes...

    - el clima es una gran ventaja en Chihuahua. La gente dice que hace mucho frío en invierno, que Chihuahua es de las capitales de Estado más frías de México, y no niego que así sea; pero es de risa comparado con el frío de muchas ciudades españolas, y no te digo nada de la ventolera de mi ciudad natal. Aquí cuando hago MTB en invierno con unas mallas y maillot largo, y si acaso una prenda transpirable interior(que no térmica) es más que suficiente para diciembre, enero y febrero. A partir de marzo, salvo de noche, culotte corto de nuevo y en abril ya puedes ir en pelotas. Para ciudad, pues con tu ropa normal de abrigo y una cazadora de goretex montañera (un cortavientos, nada que abrigue, pero sí quite el frío) vas sobrado. Nada de guantes salvo días contados, botas especiales, orejeras y esas cosas.
    Otra ventaja es que sólo llueve dos meses al año, o tres como mucho (los del verano). Así que salir a pedalear en Chihuahua, rara vez el tiempo te va a ser un impedimento. Salvo rachas de viento ocasionales en primavera (de risa comparado al cierzo) y lluvias fuertes que pueden caer algunos días en julio y agosto, no vas a tener problemas ni requerir abrigo o prendas especiales. Yo en verano no he dado pedales por ciudad, pero con el cortavientos que tengo (sacando el gorro) suele ser suficiente a menos que llueva con muchas ganas.
    Otro aspecto sobre la lluvia es ya el de los charcos. Ahí si que es una jodienda, porque se forman no charcos, sino ríos y lagos según que calles. He visto calles principales inundadas hasta la rodilla con corriente como un río montañero, luego dejan montañas de arena, escombros y porquería donde topa el agua que hay que tener cuidado porque siempre traen cristales rotos y toritos (unos pinchos muy simpáticos de aquí, principal enemigo natural del ciclista).
    ¡Esa es otra, los cristales! Como he dicho el viernes y sábado noche (sobre todo si es de quincena, que aquí se paga normalmente 15 y 30 de cada mes más o menos) los borrachos tiran sus caguamas (litronas) y botellines de cerveza al asfalto mientras manejan. Así de incívicos te encuentras. Luego cuando los tránsitos los detienen se ponen bien valentones diciendo ser "influyentes" pero lo normal es que terminen en el bote (calabozo) por borrachos, no sin antes armar escandalera y decir que transgreden sus derechos constitucionales (¿eing?) Porque cuando ponían retenes (controles) de anti-alcoholemia los de tránsito en viernes y sábado, la gente protestaba en periódicos y redes sociales diciendo que eso era ilegal, que iba contra la constitución y otras idioteces más. Para elecciones los quitaron y desde entonces no han vuelto a hacer retenes anti-ebrios xD (me río por no llorar)
    El problema es que si en España no se tiene fe en políticos e instituciones gubernamentales, allá directamente se les odia porque es casi ley que hagan corruptelas BRUTALES o tranzas (pequeñas mordidas y chanchullos) cuando te detiene un tránsito. Pero claro, la gente siempre prefiere pagar 500 o 1000 pesos a ir al bote por ebrio, y es la pescadilla que se muerde la cola. El mexicano siempre protesta por la tranza y corrupción, pero luego él es el primero en hacer la suya a la mínima... ¡Así nos va!

    Yo tengo previsto cuando termine de armar en condiciones mi MTB, comprarme en un rastro de segundas o una tienda de empeños una bici casi desecha, restaurarla y hacerla urbana. También puede que compre otra para carretera, ya veré. El concepto es una mtb clásica o cruiser, acerito, ponerle manillar de cabra o uno urbano elevado y retraído para llevar una postura cómoda, cantílevers, y con sus mismas ruedas unos slicks pero gruesos de 45-50mm (cerca de un 2.0 montañero). Podría ponerle unas cubiertas más finas, pero como he dicho aquí el asfalto es de peor calidad que algunas pistas de tierra, conque mejor ser práctico y cómodo. Así le meto banda antipinchazos, slime a las cámaras y me olvido de pinchar por mucho tiempo o que se me atasque la rueda en una grieta o vierteaguas. Le pintaría el cuadro, le pondría parrilla atrás y si puedo cestita delante para llevar mis libros, cuadernos y demás cosas (soy maestro).

    Pero si puedo comprarme otra mtb de acerito para ponerle ruedas de 29 y una cubiertas de carretera 700x28 o así, con su manillar de cabra, puedo montarme fácilmente por menos de 1000 pesos (menos de 60 euros) una bici de carretera bien personalizada y chula. Es la ventaja de este país, que si eres un poco apañado (o conoces gente manitas) y pierdes algunas mañanas de domingo en irte a las segundas, puedes encontrar de todo a muy buenos precios y dejarlo muy funcional e incluso bonito. En fin, ¡ya os contaré cuando me meta en un proyecto de ese tipo si lo llevo a cabo algún día!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  10. melgosha

    melgosha Miembro activo

    Registrado:
    2 Jul 2012
    Mensajes:
    344
    Me Gusta recibidos:
    210
    Ubicación:
    Burgos
    Peculiar la cultura mexicana.
    Mucho ánimo hay que tener para compartir la carretera con conductores cafres en ciudades tan grandes, contaminadas y con poca infraestructura. Se parece a lo que cuentan de Moscú por ejemplo (aunque al menos el clima es mejor).

    Por curiosidad ¿eres maño de aquí (Zaragoza, Aragón, Ejpaña) o de alguna de las muchas Zaragozas que hay por allí?
    Si es lo primero, se te ha pegado mucho el acento en 7 años, al menos en la forma de escribir ;)
     
  11. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Yo soy maño de pura cepa; pero sí, se me ha pegado. Hombre, también pretendo con el relato describirlo con palabras de allí y formaciones gramaticales y semánticas parecidas pero entendibles, porque le da creo más validez o "exotismo", según se mire. Pero ciertamente, este verano pasado que estuve por Zaragoza notaba como la gente hablaba distinto...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. DIESEM

    DIESEM Miembro activo

    Registrado:
    4 Jul 2012
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    193
    Se han producido algunos cambios en el código de circulación ruso respecto al tema bicicletas. Lo pego vía traductor google:
    ----
    El Ministerio de Transporte ha preparado un proyecto de enmiendas a las reglas de la carretera que se relacionan con los ciclistas, los conductores de ciclomotores y deberes de los conductores de vehículos en frente de ellos. El decreto correspondiente fuepublicado en el sitio web del gobierno.

    El documento presenta la SDA en términos que antes eran ausentes, "carril bici", "tira para los ciclistas"
    (se refiere a carril bici no segregado, sino marcado en el mismo asfalto que los coches), "senderismo y ciclismo en pista (velopeshehodnaya, o sea, cicloacera)", "senda" y "zona peatonal". Además, la ampliación de los términos anteriores, como la "Bike": por lo que ahora puede ser llamado no sólo es un vehículo de dos ruedas que es propulsado por la fuerza muscular, sino también bicicletas con motores de hasta 0,25 kW.

    También clarifica las definiciones de "ciclomotor", "vehículos de motor" y "acera".Mientras ciclomotores y scooters prescritos ahora mueven el borde derecho de la carretera, no pueden girar a la izquierda o girar en una carretera de más de dos carriles
    (esto es así de ****** también para bicicletas, no puedes girar a la izquierda en muchas intersecciones, sino que debes bajarte y cruzar como un peatón, sigue la discriminación) que conducir sólo con un casco de motocicleta fijada y están obligados a proporcionar el inspector de policía en demanda de tráfico el permiso de conducción .

    Las enmiendas a la SDA requieren que los conductores ceder el paso a los ciclistas en las rotondas
    (las rotondas aquí son un cachondeo, no se cede el paso a los que están dentro, sino a los que entran, a no ser que una señalización en la entrada a la rotonda así lo indique) y girar a la derecha o la izquierda. Anteriormente, se exigió a los automovilistas para pasar sólo una bicicleta en la intersección de la ruta ciclista (esto quiere decir que los coches deben ceder el paso si cruzan un carril bici) . En una pista de ciclo (autopista) de automóviles y motocicletas (excepto ciclomotores) será prohibida. Es decir, que las bicis no pueden ir por autopista.

    También introduce nuevos personajes velopeshehodnyh pistas de tráfico y señales combinada y separada de la carretera por la que se lleva a cabo el movimiento de un carril bici en el opuesto especialmente dedicado al flujo total.

    Además, el significado de la señal fue ajustada 3,20 "Adelantar es prohibido." Ahora, sin romper las reglas puede superar no sólo los ciclomotores y las motocicletas sin sidecar, pero las bicicletas.
    Es decir, que las bicicletas ahora entran en la categoría de vehículos que pueden adelantar por la derecha aunque indique prohibido adelantar; imagino que en caso de atasco, filtrar por la derecha.

    ---
    Es decir, que por primera vez se consideran los carriles bicis y vías ciclistas en el código de circulación. Decir que carriles bicis solo hay unos pocos kilómetros en Moscú, y en zonas innecesarias, parques y recintos cerrados al tráfico.
    Todo esto sobre el papel. La realidad es que aquí todo el mundo hace lo que le da la gana... y si la policía, por casualidad, decide hacer valer el reglamento, te sacas unos billes del bolsillo y aquí paz y después gloria.


    ---

    Y de regalo, algunas putadillas sufridas en marzo:

     
  13. peoplehater

    peoplehater Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    7.870
    Me Gusta recibidos:
    3.981
    Cada vez que veo tus vídeos más te admiro. Vaya país de de egoístas y mafiosos.

    Por curiosidad, ¿cada cuanto limpias la bici? Porque con esas carreteras de ****** tiene pinta de que no hay por dónde coger la bicicleta después de andar 100m.
     
  14. DIESEM

    DIESEM Miembro activo

    Registrado:
    4 Jul 2012
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    193
    A veces pienso, viendo todos los canales de youtube de commuteros, que a lo mejor no está tan mal Rusia para montar en bici... Sobre todo en Inglaterra el personal parece muy agresivo, los carriles bicis esos que han pintado en las carreteras, tan estrechillos, me parecen muy peligrosos... Pero luego considero que teniendo en cuenta lo poco que monto en bici por ciudad en horas diurnas, me sale un porcentaje bastante elevado de pifias... Por ejemplo, por experiencia y estadística sé que en 15 minutos de pedaleo alguien me la va a jugar sí o sí. Procuro salir lo mínimo con la bici durante el día... lo justo por temas laborales.

    Lo de la lavar la bici es un poco de traca, sobre todo en invierno. Cuando llega con nieve negra, la dejo derretirse en las escaleras, luego salgo con trapo y fregona a arreglar el desaguisado. Los rusos FLIPAN al ver a alguien fregar las escaleras de su piso.

    A veces he metido la bici en la bañera. Olvídate de puestos de autolavado aquí, con manguerita y eso. Hay pocos y es como un lujo. Como mucho, si tengo tiempo, me bajo un cubo de agua con algo de detergente y trapos, en el parquecillo del portal. Y al final te resignas a tener la bici sucia siempre. Le quitas lo más gordo, sobre todo en invierno, la sal para la nieve y tal.
     
  15. _e1000io

    _e1000io Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2013
    Mensajes:
    4.949
    Me Gusta recibidos:
    5.438
    en lo que yo conozco de inglaterra a mi me parece que la bici urbana esta metida a la fuerza, se ve que no es algo natural. no se si por los exitos deportivos de wiggins y froome o por sentir que se estaban quedando a la cola en el tema o lo que sea.

    pero vamos, yo respeto vi el justo y hay una sensacion de conflicto permanente.

    incluso por parte de algunos ciclistas me parecio que estaban como fuera de lugar por los bicicletones que se ven en londres para pasar por calles destrozadas.
     
  16. Betelgauze

    Betelgauze Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Feb 2013
    Mensajes:
    2.452
    Me Gusta recibidos:
    1.198
    Ubicación:
    Cangas do Morrazo
    Strava:
    Desde mi percepción y mis temporadas en UK lo veo más como una moda del ciclismo de carretera a lo bestia. Hay que tener en cuenta que dos de los tíos más mediáticos del Reino Unido son ciclistas: Mark Cavendish y Wiggo, y sobre todo a partir de 2012 hubo un boom enorme en cuanto a ciclismo, que no ciclismo urbano propiamente dicho.

    Sobre todo en cuanto a marketing las empresas punteras vieron en el Reino Unido una tremenda oportunidad de negocio: tenemos a Specialized patrocinando a Cavendish y eso ya te asegura una parte importante del pastel o a Pinarello con el equipo Sky a muerte. Y gracias a esta moda crecieron un montón de empresas hasta convertirse en los gigantes que soy hoy en día (Rapha, Wiggle, ChainReaction, Evans, Planet X...) Pero vamos, a ciudades como por ejemplo Londres le queda aún un largo camino en cuanto a ciclismo urbano al estilo norte de Europa, pero es una cultura tan íntimamente ligada a la industria que aún les va a costar muchísima soltar tanto el coche y darle al pedal.

    (Lo peor de London para circular en bici es la polución que hay en el aire, imagino que peoplehater podrá dar más datos sobre lo que es pedalear en una urbe con un nivel tan alto de CO2 en el aire xD)
     
  17. DIESEM

    DIESEM Miembro activo

    Registrado:
    4 Jul 2012
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    193
    En Moscú oficialmente está declarada abierta la "temporada" de bicis. En los trolebuses puedes meter la bici y hay una voz en off que avisa de que ya es temporada oficial de velocípedos. Ya han sacado las bicis "públicas" (cuando un banco pone el servicio, no es público) a sus estaciones. Las aceras empiezan a estar conflictivas con todos los ciclistas de temporada por ellas (aquí es legal, recuerdo). Y los domingos esto es un hervidero de auténticos rebaños de comepipas decatloneros en estampida por las aceras. Por otra parte, ya me he cansado de contar "ciclistas" circulando por la calzada sin luces por la noche, de negro, escuchando música con cascos...

    Se habla de una próxima iniciativa: pintar bicis en los carriles bus.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  18. _e1000io

    _e1000io Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2013
    Mensajes:
    4.949
    Me Gusta recibidos:
    5.438
    http://www.todomountainbike.es/art/semaforos-para-ciclistas-en-berlin

    La ciudad de Berlín, situada al noreste de Alemania y capital de este país, acaba de poner en marcha una experiencia piloto para favorecer el uso de la bicicleta en sus calles. Gracias a un proyecto desarrollado por investigadores de la Universidad Técnica de Berlín, esta ciudad instala por primera vez en sus calles unos semáforos programados para dar prioridad a los ciclistas sobre el resto de vehículos de la vía.


    - en resumen: que los semaforos de las bicis que estan de adorno porque en realidad funcionan igual que los de los coches, ahora van a estar sincronizados para que no tengas que ir parando en cada cruce y no salgas a la vez que los coches.
     
    Última edición: 27 Abr 2014
  19. krzysiu

    krzysiu Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2011
    Mensajes:
    749
    Me Gusta recibidos:
    253
    Ubicación:
    Barcelona
    Que desactualizado estoy del foro. Un día tengo que sentarme a escribir un buen informe y poner fotos sobre Escocia, ya que llevo aquí tiempo y hay cosas interesantes. Así para resumir diré que Edimburgo es una ciudad muy bicicletera, la que más de lo que he visto hasta el momento en todo UK incluido Londres. Lamentablemente yo estoy en Glasgow, aún así hay bastantes más facilidades que en España, ahí va la foto del parking de la empresa donde trabajo, que tiene sitios más que suficientes para los pocos que vienen en bici, resguardados de la lluvia y de cualquiera que pase por la calle (aparte de la que se ve hay tres zonas más reservadas para bicis en otras partes del parking pero nunca hay más de dos o tres bicis en cada una de ellas). Y normalmente muchas empresas tienen duchas para los empleados.
     

    Adjuntos:

  20. Lemon K

    Lemon K Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Mar 2012
    Mensajes:
    1.048
    Me Gusta recibidos:
    195
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    He vuelto ya hace unos días pero por pereza no lo subo hasta ahora. Estuve 10 días en Düsseldorf (mi primera al norte de Europa) No tuve mucho tiempo de hacer fotos ya que fui por un intercambio de la Uni y tenía que currar, pero lo poco que pude sí lo fotografié. Lo que más me llamó la atención es la cantidad de gente que se mueve en bici. desde estudiantes hasta viejecitos de 80 años. No sé en otras ciudades pero ahí, bicis de paseo FTW, y muy muy tochas. Me subí a unas cuantas en las que ni encima del cuadro me llegaban los pies al suelo (yo 1,73).
    Lo de los candados lo comento de pasada ya que muchos ya lo sabréis por propia experiencia, pero yo no lo había visto nunca y la verdad es que flipaba con la confianza de la gente. Muchas sin atar, otras tantas atadas sólo a sí mismas, y algunas carreteriles modernas atadas con cable de los chinos que estuvieron ahí toda la semana. Otro aspecto que me llamó la atención fue que, a pesar de haber un gran porcentaje de movilidad ciclista, la gente va muuuy tranquila, y casi siempre por zonas peatonales. Las pocas veces que vi a alguno compartiendo calzada y ritmo con los coches, solían ser mensajeros o carreteriles que iban o venían de rutear por ahí. También me sorprendió el gran respeto de todos (coches por supuesto, pero también ciclistas y todos los peatones) en los semáforos. Los primeros días me pasé alguno en rojo sin venir ningún coche (yo de peatón) y me llevé algunas malas miradas, luego me adapté e hice como los demás durante el resto de los días :)

    dejo algunas fotos que hice con el móvil, así que la calidad no es nada del otro mundo..

    La primera con el coche era una campaña de sensibilización, no sus asustéis xD
     

    Adjuntos:

    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página