Dolor en el codo (codo del tenista) debido a la bici de montaña

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por amura, 7 Oct 2005.

  1. Edu_León

    Edu_León Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jul 2010
    Mensajes:
    1.077
    Me Gusta recibidos:
    435
    Ubicación:
    León
    La realidad es que la epicondilitis ( 3 en mi vida, 2 como tenista y una con paddle) sólo tiene una solución: REPOSO + ESTIRAMIENTOS. Y si a alguien no se le paso en la mayoría de los casos en 4 semanas, es que algo hace mal.
    Luego se dice que si el médico no dio con el diagnóstico, que si el fisio no me hace nada más que dolor, que si la lesión se me alargó medio año... No entiendo como a tan poca gente se le ocurre pensar que si es cierto movimiento que realiza frecuentemente el que le ha causado el dolor, sigue haciéndolo y sigue quejádose.
    Las 2 epicondilitis jugando a tenis fueron en abril-mayo, cuando se sube muchísimo el nivel al comenzar los torneos. Pues 4 semanas de parón obligatorio y básico para la recuperación, más otro mes para volver a ponerme a tono por completo, perdí casi toda la temporada de torneos. Y no pasa nada!!
    Las pastis y geles son para evitar el dolor mientras se está en reposo, no para hacer que no te duela cuando vayas a hacer el mismo gesto que te lesionó. (Efectivamente XpreSS, enantium ye Dios, para inflamaciones, para fiebre, para las jaquecas... Siempre llevo encima 3 sobres de enantium líquido!)

    Resumo: Reposos y estiramientos (SIN CONDICIONES) durante un mes, que es cuando se empieza a notar la mejoría total, 0 hasta que se note bien si dura más tiempo.
     
  2. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Muy buenos días a todos, os leo y os escribo desde la lesión. Vamos que estoy de baja por culpa de un esguince de grado II en el tobillo, en la zona del maleolo (final del peroné).

    Gracias a esa lesión y a los 4 días que llevo sin moverme puedo darme unas jartás de FORO del copón. Bien, gracias a esas jartás mi CODO izquierdo se está resintiendo, ya venía algo tocado, pero es evidentísimo que la postura del teclado del portátil en la cama tiene mucha culpa.

    Cuando he visto el post de la EPICONDILITIS me he tirado de cabeza a leerlo todo. Las aportaciones del compi fisoterapeuta son muy de agradecer, así como la de los compis que han compartido sus experiencias y sus remedios.

    En realidad, todas las contribuciones son extraordinarias, espero poder sumarme a ellas, aunque sólo sirva para que alguien se vea reflejado y diga: "**** eso es lo que me pasa a mí"


    Mis molestias son las descritas por algunos de vosotros, un dolorcillo en la parte interior del codo izquierdo, en ocasiones fue el derecho pero lo corregí posturalmente, vamos que con una almohada pequeña en la muñeca para usar el ratón desapareció. El codo izquierdo era (hasta hoy) un enigma ¿por qué el izdo. si soy diestro y uso el ratón con mi drcha?

    Efectivamente, la bici debe de tener algo que ver.

    En mi grupo hemos tenido fuera de combate a un compi, se quejaba de su codo, él lo achacaba a su trabajo (camionero con traspallets) pero después de leeros, me queda meridianamente claro que es un problema agrabado por su postura en la bici, y el uso de ésta.

    En mi caso, jugando al frontenis surgió por primera vez la epicondilitis. TODOS, absolutamente todos mis compis usaban la cinta con el gel para oprimir el antebrazo, sin ella estaban perdidos. Cuando me tocó a mí, observé cómo mi codo estaba colorado, en ocasiones si apoyaba sobre la mesa el codo y pinzaba el tendón, sentía como un latigazo que me hacía chillar y saltar alguna lagrimilla ... bueno llegué hasta el extremo de necesitar la mano izda. para ayudar a la derecha al afeitarme y al lavarme los dientes ... imaginad el panorama.

    Evidentemente seguía, y seguíamos jugando a frontenis. Evidentemente sigo y me imagino que seguimos saliendo en bici (yo tendré que esperar un poco pero volveré a salir)

    Bueno, ya os he comentado que mi aportación sólo serviría para que alguien se vea retratado y que desgraciadamente, sin saberlo, forma parte del gruppetto de los epicondilíticos :flores

    Mi consejo es que mientras montemos NO agarremos tensionados el manillar como si nos fuera la vida en ello.
    Vamos a ver, si subimos para bajar, pues dejemos esa tensión sólo para la bajada, pero durante la subida optemos por una relajación a la hora de coger el manillar, incluso en subidas pastosas con desnivel, o trialeras de subida (que en mi grupo se está poniendo de moda)

    Es evidente que todos los "epicondilíticos" usáis el ordenador, pues repasad vuestra postura, subid el asiento y bajad el teclado, bufff !! que alivio, ¿verdad? pues por ahí se empieza. Se sigue con los estiramiento y si no somos capaces de sostener una botella de agua con el brazo extendido a la altura de nuestra cara ... Bufff !! eso pinta chungo, lo digo por experiencia.



    Una cosilla más. NO todos tenemos el mismo codo. Yo soy de los que lo tienen muy respingón, ello obliga a mi tendón a estar muy estirado, por tanto alguna repercusión debe tener ¿NO? Las cosas pesan lo mismo para un ciclista de 1'60 que para uno de 80 kgs de 1,80 m por tanto el desgaste no puede ser el mismo.



    Hala, un cordial saludo y ánimo a todos los EPICONDILÍTICOS, qu esto tiene cura, hielo, reposo, estiramientos (avalados por fisios) y como nuevos. Las infiltraciones y los antiinflamatorios ... NO, GRACIAS ;-)
     
    Última edición: 28 Ene 2011
  3. tximbos

    tximbos Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Dic 2010
    Mensajes:
    3.365
    Me Gusta recibidos:
    138
    Ubicación:
    Igualada (barcelona)
    Hola de nuevo,
    Edu_leon, creo que en muchos casos no es necesario un reposo absoluto de un mes. En general las tendinitis no llegan por sobresaturar un tendon, sino porque el cuerpo acumula bloqueos y compensaciones hasta que no puede compensar mas. Y entonces pam, tendinits al canto. El caso del tenis, frontenis... es un poco diferente pues es muy especifico el gesto y realmente fatiga mucho. Aun así muchos medicos y fisios deportivos te diran que es un tema de tecnica, yo no conozco el deporte para opinar.
    En todo caso yo aflojari ale ritmo y cambiaria un poco el tipoc de ruta. Pero solo reposo absoluto si no hay mas remedio. Con poner bien la cabeza del radio y huesos de mano/muñeca (osteopatas y algun fisio lo saben hacer, no es dificil). Estirar biceps y musculos flexores (para recuperar la longitud) y estiramiento suabes en los tendones afectados. Y muy importante MIRAR LAS CERVICALES Y HOMBROS!!!!
    El codo como la rodilla es una articulacion que se encarga de transmitir fuerzas y adaptar la longitud de la extremidad. Se encuentra prosionera pues entre las fuerzas que vienen del cuerpo (hombros) y las que vienen de la bici, raqueta... muchos problemas de codo ( incluso de rodilla) vienen deribados de muñecas o de hombros. Los que sufris del codo preguntaros que tal teneis las muñecas, crugen si haceis unas pocas felxiones? que tal estan las cervicales y la espalda, se carga de tension, al ir en bici o en el ordenador. Rota bien sin dar dolores ni nada?
    Pues nada, todo eso es solo para no olvidar que el cuerpo es uno, hay que darle salud, elasticidad, coordinación...
    un saludo a todos y animo a los lesionados
     
  4. Edu_León

    Edu_León Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jul 2010
    Mensajes:
    1.077
    Me Gusta recibidos:
    435
    Ubicación:
    León
    Tximbos, yo soy de los que opino que sí es necesario el reposo absoluto. Pero claro, si digo que estoy de acuerdo contigo en el tema de estiramientos... Realmente ya no hablo de reposo absoluto. Lo que ocurre es que mucha gente -incosnciente, realmente- se toma unos antiinflamatorios, un paracetamol, unas cremitas, etc... Y se pone a hacer esa misma actividad que le causó la lesión, pero como los mejunjes que toma le evitan el dolor, pues piensan que están bien. O también ocurre que en cuanto nota que el dolor ha remitido se pone a usar la región lesionada al 100%, y claro, sin una puesta a punto, en la mayoría de los casos vuelve la lesión. A esto me refiero con reposo absoluto. Estoy seguro que opinamos lo mismo.

    Evidentemente no pueden evitarse gestos que producen dolor. En la 2ª epicondilitis que tuve, me dolía hasta coger el tenedor o escribir durante la 1º semana, lo tengo grabado a fuego...:S Y esos gestos son inevitables. Pero mucha gente hace la compra y carga con el brazo lesionado, usan el ordenador con una postura mala, girar el volante con una sola mano (La del brazo lesionado), etc... Sin muchísimas circunstancias que no son imprescindibles, pero que no se procuran evitar.

    Si te doy la razón con el paddle y el tenis de que la mayoría de epicondilitis se producen por una técnica no perfilada hacia evitar esa lesión, y que puliéndola se puede evitar. ¿Pero no opinas que realmente es así en todos las actividades? Una mala técnica perjudicial y una actividad explosiva sin empezar gradualmente es epicondilitis seguro.

    En cuanto a la recuperación que propones... No puedo opinar, es que hablas de ciclismo. Yo nunca he montado en bicicleta con esta lesión puesto que siempre me obligaron al reposo absoluto para cualquier ejercicio del brazo derecho (Seguía corriendo y haciendo trabajo físico de piernas) pero si parece que cargue poco al codo. Si ha sido tu técnica la que te ha lesionado, lo más seguro es que vuelvas a usar esa técnica de agarrar el puño y colocar el brazo y no ayudes a sanar la lesión.

    Por cierto, a mi sí me cruje una barbaridad la muñeca derecha. Tuve con 12 años un desplazamiento del piramidal, pero nunca me he notado limitado por ello. Cuál es la repercusión de las muñecas sobre el codo y la rodilla (También soy paciente de las 2 rodillas...)

    Un saludo!
     
  5. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Bufff !! el piramidal. Anda que no me dio por culo ... nunca mejor dicho.

    Me refiero al músculo piramidal que tenemos dentro de los glúteos. Se contrae y pinza el nervio ciático. La recuperación es dolorosa ya que está alojado muy adentro y tapado por los glúteos.

    Perdonan la disertación, pero es que aunque parezca lejos de lo que nos atañe, en mi caso fue una contractura y ya sabemos todos que pueden ser motivadas por una caída o un mal gesto o un hábito.


    Cuidadín con los sillines torcidos ... y sobre todo con los que puedan tener algún bulto, eso incide directamente en el piramidal. Mi fisio me dijo que muchas lesiones de ese tipo eran provocadas por el hábito de conducir con la cartera en el bosillo de detrás del pantalón.


    Volviendo al tema que nos ocupa, tengo una cuestión que os agradecería me solventaseis.


    El profe de Spinning nos decía que relajáramos nuestra postura: entre otras los codos hacia abajo, relajar los hombros, es decir dejadlos caer ...

    Mi pregunta es: ¿por qué cuando escribimos en el ordenador tenemos que buscar una posición de 90 º o incluso que nuestros codos queden más elevados y en la postura de la bici todo lo contrario?

    ¿Estoy en un error? en bici, y cuando estamos rodando nuestros codos deben quedar más bajos que el manillar ¿verdad?

    [​IMG]
     
  6. Edu_León

    Edu_León Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jul 2010
    Mensajes:
    1.077
    Me Gusta recibidos:
    435
    Ubicación:
    León
    Hombre, yo me refería al hueso piramidal.... Es uno de los huesecillos de la muñeca Fue un golpe con esguince y desplazamiento del piramidal. Vamos, como dicen vulgarmente: Una muñeca abierta, pero algo más complicada por el desplazamiento del piramidal de su sitio, que hizo que el resto de huesos se movieran algo. Crep que prefiero un dolor de éste piramidal y no del tuyo...xD

    Lo del manillar de triatlón/contrarreloj es por no sobrecargar los brazos, puesto que al echar el cuerpo tan hacia adelante es necesario tener los brazos apoyados y en esa postura. Es simple aerodinámica.

    En definitiva, la postura es aerodinámica. Para no tener problemas en los brazos es mejor modificar el sillín para que no carguemos sobre ellos. Es lo mismo que lo de poner las calas unos milímetros a un lado, a otro, atrás o adelante para no tener problemas de rodillas.

    Un saludo!
     
  7. tximbos

    tximbos Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Dic 2010
    Mensajes:
    3.365
    Me Gusta recibidos:
    138
    Ubicación:
    Igualada (barcelona)
    A ver Edu,
    las muñecas sobre el codo influien enormemente. Piensa que las tendinitis de las que hablamos son tendinits de los musculos flexores (epicondilo interno) o de los musculos extensores (epicondilo externo) de la muñeca y los dedos. Estos musculos mueven la mano y muñeca pero tambien son los encargados de estabilizarla. Si hay un hueso que esta mal colocado, que genera tensiones en sus ligamientos y capsula se genera una contracion defensiva. Vamos, que los musculos de los que hablamos duelen en el codo pero trabajan sobretodo en la muñeca. Si esta esta mal se genera un un sobresfuerzo importante.
    Si el problema viene del codo tambie puede afectar. Pues si el bices esta muy tenso tiene tendencia a mover la articulacion del radio (a nivel del codo, hay otra a nivel de la muñeca) y tambien puede generar tensiones en el lado externo el codo. Por eso se impone mirar muñeca, mirar articulacion proximal del radio y todo el codo en general. Y estirar biceps. Y yo no dejaria de mirar hombros y cervicales.
    Para la rodilla me referia a que si el pie/tobillo o la cadera/pelvis/lumbares no funcionan bien. Pues la rodilla seguramente tampoco. Aunque en la rodilla si que es frecuente que el problema sea de la misma rodilla. Por roatciones tibiales o femorales y otras historias. Por cierto muchos porblemas de rodilla con dolor interno vienen de la combinacion de calzado blando y con poco apoyo en el puente mas pie plano o muy blando.
    Bueno menudo tocho he soltado.
    Saludos a todos
     
  8. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Pues a mí, tochicos de estos, me vas poniendo todos los que quieras ;-)

    Me parecen muy interesantes estas participaciones. Una postura inadecuada de la muñeca tendrá su repercusión en el codo.

    Lógicamente esas posturas inadecuadas tenemos que corregirlas cuando rodamos por las pistas. En medio de la "faena" no es muy conveniente ponerse a corregir posturas ¿cierto? Vamos me refiero a los que hacemos enduro.
     
  9. CARHERVAS

    CARHERVAS Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 May 2009
    Mensajes:
    3.991
    Me Gusta recibidos:
    297
    Ubicación:
    CALI, COLOMBIA

    Adjuntos:

    Última edición: 29 Ene 2011
  10. tximbos

    tximbos Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Dic 2010
    Mensajes:
    3.365
    Me Gusta recibidos:
    138
    Ubicación:
    Igualada (barcelona)
    En medio de una trialer ano tepones a corregir mucha cosa pero antes de entrar si que de alguna manera tienes en cuenta tu postura y tu equilibrio. Aunque no te lo digas a ti mismo. Y por otro lado los reglages de la bici son importantes. Si te haces una ruta con muchas bajadas largas, que estes mucho rato con los dedos encima de la maneta del freno y esta este muy alta (incluso muy baja) te estas jugando una fantástica tendinitis.
    Los reglages de la bici son muy importantes para cualquier tendinitis, eso ya se sabe.
     
  11. motores

    motores Novato

    Registrado:
    2 Feb 2011
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    Vaya como está el tema con los codos, yo yo que mensaba que era raro y solo le dolía a los tenistas jejeje. Cuando voy en bici me duele el codo, pero la parte interna, no la externa, al parecer se llama epitrocleitis o codo de golfista, y yo que el único palo que cojo es el de la fregona !! El miércoles voy a un médico que especialista en la mano ya que hace un año me fisuré el escafoides de la muñeca y no se si será de eso o de la mala postura en la bici, ya contaré como me va la consulta para aportar mi granito de arena.
     
  12. motores

    motores Novato

    Registrado:
    2 Feb 2011
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pués ayer después de ver al dr Mir, que es especialista de mano y codo salí preocupado, me hicieron una ecografía ahí mismo y resulta que tengo una calcificación en la inserción del tendón con el hueso, el lunes me harán una resonancia para ver el grado de afectación y así actuar sobre seguro. Lo que si que me dejó claro es que es casi imposible que me lo haya hecho con la bici, otra cosa es que me duela ahora cuando la cojo. Casi seguro que han sido las pesas, lo que me dijo que me tendría que haber dado cuenta del momento de la lesión por que duele mucho, hay una parte del tendón arrancado, pero yo no recuerdo ningún día ningun dolor repentino,sino más bien progresivo, bueno ya contaré como va el tema.
    Saludos.
     

Compartir esta página