hola bienvenidos a todos los calamares otra vez estamos por aqui, despues de tanto tiempo , me parece raro pero con tanto whasap nos hemos olvidado de lo guapo que era comunicarnos y compartir experiencias en este medio, que bajo mi punto de vista siempre nos ha hecho mas participes de nuestras experiencias sin exclusion de nadie. un saludo y ya mismo toca revivir nuestras cronicas, ya hemos vuelto al lugar que nunca debimos abandonar, jejeje
Buenas chavales, Yo escribo también unas palabrillas desde mi estado convaleciente. Pronto estaremos otra vez dando cañaaaa. Manel muy buen video el de la Vall Fosca. Vamos a estar muy solos por esos lugares!!!! y yo creo que tendremos que echar algún lucero porque las horas de sol entre esas montañas van a ser escasas. Bueno me despido y a ver si poneis alguna crónica que siente un poco de añoranza,jeje. Saludos.
Lolo no hay problema vosotros ya sois rayos veloces, asi que no va haber oscuridad que os alcance, lo cierto es que se te hecha a faltar en el grupo, pues Josep no encuentra a quien poner en apuros, pero como se suele decir ya falta menos, la semana pasada sali con el grupo , que por cierto se esta volviendo agrandar, buena señal, y es que ahora hasta se podria decir que volvemos juntos para casa , cosa que antes se habia convertido en un imposible, a excepcion eso si de retiradas obligadas por averia como fue el caso del Avi el otro dia, y yo mismo que aprovechando que el recorrido se me atragantaba y viendo la hora que era decidi hacer una retirada junto con Javi y Josep, pero como se suele decir hay mas dias y sin menospreciar ninguno de los hasta ahora vividos siempre los que nos esperan seran mejores sin ninguna duda por que nosostros tambien hacemos que esto sea asi, VAMOS QUE YA ESTAMOS CALENTANDO BIELAS. UN SALUDO
Foro revivido. cierto es que estaba totalmente abandobado. El whatsapp se lo lleva todo. Es importante que nuestro hilo siga activo. Yo os conocí a traves de él. Le debo mucho. Venga Lolo recuperate pronto que la Vall Fosca nos espera. Que bien nos lo vamos a pasar.....como siempre...
HoLA..,hoy nos vamos a dar una vuelta con el Avi para cojer km ,ya nos queda poco para la bike fosca,este año no iremos tantos,unos porque no pueden otros porque ya hicieron algo especial como Domi y Sans nuestros peregrinos favoritos,o como Honorio que fue a los monegros,otros este año no quieren venir,por eso los que vamos este año tenemos que disfrutar a tope por todos los CALAMARES,ha sido un inicio de año muy duro por temas personales,por eso tengo muchas ganas de que llegue la salida,el año pasado me lo pase muy bien en Ainsa,pero me falto algo o simplemente me gusta más el rollo en este tipo de salidas de ir durmiendo cada día en un sitio diferente,hay que ir escribiendo aluna cosilla en hilo,este año me comprometo ha hacer la crónica de la Bikefosca,,,por cierto que buena pinta tienen las gomas nuevas y como evoluciona esto de la bici,todavia recuerdo mi primera salida en 2002,esa interminable subida por la r4,en fin le propondre al Avi montar una salida larga para este finde venga Calamares hasta luego
Bueno cuelgo aquí la ruta que nos cascamos ayer. Tela, telita. Tuvimos que tirar de piernas, buena kilometrada y buen desnivel. Desde Montornès hasta La Garriga, subir a Sant Cristòfol, bajar al Figaró para posteriormente subir a Tagamanent (pedazo de rampas finales). Una vez arriba el siempre codiciado GR5. Trialera donde las haya. Llegamos a Aiguafreda con una sonrisa en la cara. Por si fuera poco, un paro para reponer fuerzas y a subir hacia Els Cingles del Bertí. La subida también se las trae, ya llevábamos un buen tute. Arriba el cambio de Angel dice prou. Ya llevaba toda la salida avisando. Nada, media vuelta y a buscar el tren a Aiguafreda. Nosotros seguimos por la singlera, paraje espectacular con unas vistas cojonudas, un poco de cague, pasas al filo del abismo. quina por. Llegamos al castillo de Clascar y desde allí hasta Puigraciós. Parada para reponer agua en la fuente y para abajo a todo trapo, nos esperan senderillos y alguna trialerilla escondida. Llegué a casa exhausto pero como siempre contento de haber disfrutado del monte, de la bici y de la compañía. http://www.strava.com/activities/139859432
Buena crónica Joan,***** que rampa más ****** la del tagamanent,lastima el cambio de Angelo buen entreno para la Bikefosca, mañana más con el Avi,Sans y Pachi,
Bueno, cuelgo la crónica de la BIKEFOSCA por aquí. Lo haré en fascículos porque me ha salido muuuuuu larga. no quería dejar pasar ningún detalle de cómo nos pasamos. Ahí va: DIA 1 SENTERADA- ESPUI Este año éramos poquitos, solo 6 calamares, aun así, las risas y la fiesta estaban aseguradas. Manel, Manolo, Angel, Pitu, Schettino, perdón, Lolo y yo, Joan. Empezaba la aventura de la Val Fosca, la Bikefosca. Después de unas dos horas de camino llegamos a Senterada, pueblo de inicio y fin de nuestra ruta, nos alojamos en la casa rural la Fábrica, buen y bonito alojamiento donde nos dan un desayuno espectacular. Sábado por la mañana iniciamos la ruta dirección Les Iglesies, pueblo donde está previsto parar a comer. Hace un día tonto, nubes, claros, fresquito. Ascendemos por carretera, al llegar a una granja se convierte en pista, seguimos subiendo hasta un pueblo que se llama Cérvoles una especia de atalaya donde se divisa gran parte del valle. Seguimos por pista dirección Colldeberri una vez arriba descendemos rápidamente hasta la carretera donde subimos un pequeño puerto (prevés). Hace rato que la lluvia nos va tocando las narices, caen cuatro gotas, te pones el chubasquero, a los 5 minutos ya no cae, te lo sacas, diez minutos después vuelta a empezar con el agua. Un coñazo. Llegamos a Les Iglesies, toca papear, comemos, bebemos, seguimos bebiendo, etc. Cuidado que hay que subir al Coll de l´oli, yo no lo conozco, pero Manel que ha hecho la Pedals de Foc si, y dice que nos lo tomemos con calma. Arriba el camino está un poco confuso, los gps marcan tracks donde ni tan siquiera hay sendero, hay muchas zonas que toca empujar la bici, es un poco extraño. Pero una vez arriba, el descenso nos quita el mal sabor de boca de la parte final de la subida, trialera un poco técnica y muy chula, ya tocaba, estábamos un poco hartos de tanta pista. Fuera propedales, tijas pijas abajo, frenos a punta y cap avall. La trialera acaba en un riarol, en una zona muy pintoresca. Parece que la lluvia ha desistido, chubasqueros a la mochila. Pasamos por Oveix donde se nos une un perro que nos acompañará el resto de la jornada. En Oveix nace un tramos de trialera brutal que hace que estemos con los sentidos en alerta, al llegar abajo la satisfacción es total, en este punto empezaba una variante que nos habían comentado que valía la pena hacer, el camino de les aigües, o algo así, la verdad es que se nos está haciendo tarde y las piernas empiezan a picar. Decidimos tirar por carretera hasta Espui, pueblo donde pasamos la noche. Una ducha, limpieza y engrase de bicis, una cola para recuperar y a cenar. Nos pusieron espaguetis para 20 tíos, que bestia. Comimos de cine. Con el buche lleno, un poco de relax, una de gin-tonics para los calamares. Después al catre, que estábamos hechos polvo. Casi 70 km y unos 2100 m de desnivel acumulado. Paversematao!!!!!!
DIA 2. ESPUI-POBELLÀ Domingo se levanta despejado, con un solete que invita a coger la bici. Hoy tenemos una ruta espectacular, Coll del Triadó, Estany Gento por el antiguo carrilet y la Vall de Filià. Etapa maratón. Vamos cogiendo altura rápidamente dirección el Coll del Triadó. ***** como sube, está todo lleno de vacas, hay zonas donde no puedes ni pasar, entre las vacas y las pastas que echan, hay que trazar muy fino. Hemos llegado arriba, Lolo está lleno de Aliens, tiene los gemelos llenos, tienen vida propia y parece que le vayan a explotar. Iniciamos la pista del antiguo carrilet que nos llevará al Estany Gento. La verdad me parece una zona peligrosa para andar en bici, pero las vistas son brutales, vas pedaleando, a la derecha la ladera de la montaña, a la izquierda el más absoluto abismo, para cagarse encima. Menos mal que al pedalear miras donde metes la rueda y no miras a la izquierda, de hecho no te das cuenta de lo que hay hasta que paras a echar unas fotos. Después de unos cuantos túneles y mil fotos (valían la pena) llegamos a Gento. Desde allí sale un tubo donde circula agua hasta llegar abajo a la central de Capdellla para fabricar electricidad, lo bueno es que luego el agua la vuelven a subir para iniciar el ciclo otra vez. Reculamos un poco por donde hemos venido e iniciamos un descenso salvaje hacia la presa de sallente, hay zonas donde hay que bajarse de la bici si quieres seguir viviendo. En esa zona Angel pierde una rueda de la bici¿¿¿¿??????. Se le ha quedado tres curvas más arriba. Una vez abajo toca ir a comer, hemos quedado con los del hostal donde hemos dormido la pasada noche. Comiendo allí nos damos cuenta que nos es imposible subir al Valle de Filià, no tenemos tiempo material, recordar que la subida a Triadó es una variante de la ruta original. Decidimos hacer un invento, el tramo de les aigües que teníamos que hacer el día anterior lo haremos hoy en sentido contrario. CAGADA TOTAL. El problema es que es un sendero que no es paso habitual de nadie, ni tan siquiera de vacas, está muy cerrado y en mal estado. Tan mal que llega el primer susto del fin de semana, Manel no traza bien y en un abrir y cerrar de ojos se despeña él y la bici unos 4 metros hacia abajo. Menos mal que en esa zona había una buena cantidad de árboles y arbustos que hicieron que el golpe con el suelo fuera más cariñoso. Cien metros antes la caída era vertical y sin obstáculos, hemos tenido mucha suerte. Una vez Manel arriba y con la garantía que no se ha hecho nada, respiramos todos. Nos habíamos pegado un susto de muerte, ya que había desaparecido entre los arboles al caer, un “ estoy bien, estoy bien” a los pocos segundos de desaparecer nos hace respirar más tranquilos. Seguimos el sendero y llegamos a la carretera, vamos dirección Pobellà donde pernoctaremos. En la misma carretera empieza una pista que nos eleva hacia el pueblo, en un punto de la pista nos desviamos y bajamos por un sendero que nos deja en un puente de madera para cruzar el rio. Desde allí, lo ilógico, un sendero que hay que subir a pata casi todo el rato, las ortigas nos hacen polvo, y llegamos arriba con muy mala leche. Al llegar al hostal, se lo hacemos saber a Lluís, no tiene razón de ser ese sendero para subir a pata, habiendo una carretera. Aquí aparece Schettino, la suerte (o mala suerte) hace que Pitu y Lolo tenga que dormir juntos en el mismo catre, encima es de 135cm. Ummmmm que juntitos. Al ver el percal Lolo sale de la habitación con la maleta a toda pastilla dejándose dentro enseres personales, salió zumbando a toda leche, ¡abandonen el barco!!! ¡! El Lolo el primero!!! jajajjajjajajajaja. Qué bueno. A partir de este día Lolo as Captain Schettino. Al final Schettino, digo, Lolo duerme en otra habitación. Cenamos, normal, la mujer nos da a beber una especie de vino rancio de color blanco, inclasificable. Angel haciendo alarde de su origen navarro, da cuentas del vino. Hay que tener estómago. Mejor que no nos haga un gin-tonics. vete tú a saber. Después de una explicación técnica de cómo funciona el mando de la tdt y arrambar a Lolo una cosa descarada, charlamos de cómo ha ido el día. estoy hecho polvo y quiero pillar cama. hasta mañana.
Gran crónica Joan,días maravillosos pasados con los Calamares,susto incluido pero no cambiaría ni un segundo de cada salida,estas salidas son muy especiales ojala un día montemos una con un montón de nosotros y que el resto sepa lo bien que lo pasamos,esta semana ya he tocado la bici, venia vacío sin fuerzas,pero cada vez que recuerdo la Vall Fosca una sonrisa invade mi cara de oreja a oreja que BIEN LO PASAMOS...
DIA 3 POBELLÀ- SALAS Arrancamos el día con ganas, empezamos por pista pronunciada, es pronto y hace calor, pasaremos mal día. Angel se ha levantado con el estómago mal y casi no ha desayunado, el vino de anoche a jorobado al machote. Después de sufrir un poco llegamos arriba al Coll de Sant Quiri. Angel está mal mal. Hay que subir a una ermita que está a tomar *********** de arriba, empezamos el ascenso vamos en cabeza Manel, Pitu, Lolo y yo, el tema es que alguien tensa y todos detrás a full, Manel tira y yo salto como un muelle, a reventar arriba, uff casi no puedo ni respirar, vaya sprint, casi saco el desayuno, **** la ermita aún está más arriba, a la ******, yo no subo que no puedo. Como si tal cosa pasan Pitu y Lolo, Manel también tira arriba, *****, no voy a ser el único que no sube, ale, p´arriba. Desde allí iniciamos un tramo muy freeride, no hay sendero visible, hay que ir por donde se puede, ciclar es difícil, el suelo es blando y las ruedas se agarran al suelo de mala manera. Al pasar por una especia de collado nos sale de la derecha y a unos 4 metros de suelo una buitre planeando, buff, casi me cago encima, peaso bixo. Descenso muy chulo hasta llegar a Betui, una zona final muy rápida por pista y con unos baches que hacer volar las bicis. Seguimos dirección Peramea por un sendero a través de un bosque precioso, cuelgan de las ramas de los arboles musgo que le dan un toque de bosque encantado. Lolo va embrutecido mirando de esquivar las piedras del camino sin caer en la cuenta de que los peligros acechan en todos los sitios, tanto mirar al suelo que no se percata de un árbol semicaido que atraviesa el sendero, resultado trancazo con el casco y salida de pista, al suelo, estoy parado unos 50 metros antes sin saber que pasa y oigo “ayyyy, ayyyyy, ayyyyy” que ha pasado?? Llego al sitio y me encuentro al Lolo tirado sin poder moverse y al Pitu haciéndole fotos al estilo turista. Vaya tela. Esperamos a los demás calamares mientras sacamos al Lolo del agujero y nos llega otro contratiempo, el abuelo se ha caído con la mala fortuna de haberse clavado una rama en el exterior de la oreja, al ir cayéndose la rama le ha desgarrado parte del cartílago de la oreja, le hacemos una curas, sangra bastante, pero tiene mala pinta. Llegamos a Peramea, pueblo para comer y como la oreja está fea, llamamos a Lluís que venga a buscar a Manolo para llevarlo al Cap que se lo miren bien. De allí lo derivan al hospital de Tremp, la cosa pinta mal. Le han puesto siete puntos de sutura en la oreja, el día ha acabado para Manolo y Lluís lo lleva al hotel donde llegaremos nosotros más tarde. Hoy es el día de la vía ferrata en bici, nueva modalidad. Lluís nos dice que nos espera en el inicio de la vía, menos mal, porque no sé nada de nada, tu vienes con la bici y si no lo sabes te vas barranco abajo. Allí Angel saca todo lo malo que lleva en la barriga, con el lastre soltado, todo mejora. Hay que salvar unos cuatro metros de desnivel, nos pasamos las bicis y pasamos todos. Desde allí y por la cresta rocosa de la montaña avanzamos con precaución, tenemos caída por la derecha y por la izquierda, llegamos a un punto donde nos dos excursionistas que nos dicen que donde vamos con las bicis, que es imposible bajar. A partir de aquí unos 20 minutos de andar con la bici por la ladera rocosa de la montaña. Una vez salvado el desnivel más bestia empieza lo buenooooooooo, un descenso espectacular, rapidísimo, bestial, fantabuloso, etc., etc., etc., que nos lleva hasta la Pobla de Segur. En este tramo nos ha acompañado Lluís que se nota que lo conoce porque con su bici rígida baja a toda pastilla. Desde la Pobla hasta Salàs por carretera donde nos espera Manolo. Limpieza de bikes, limpieza de bikers, mientras espero me voy a la barra del bar del hotel, pido una cola, y al lado se me pone una “tiparraca” con el pelo azul, pinta de ocupa de la ***** pidiendo una mediana. Su **** madre que mal huele esta tía, hace años que no se lava la muy guarra. Que cerda. Venían de Barna de la movida de Can Vies y se iba a Francia a montar otro sarao de no sé qué. Lástima de chavala. Me parece muy bien que cada uno elija como vivir su vida y que valores creer, pero por favor, agua y jabón no puede ser una elección, en fin, que hi farem. Cenamos espectacular, aquí los gin-tonics tiene buena pinta, a por ellos.
DIA 4 SALÀS –SENTERADA El último día es más light, tenemos la posibilidad de alargar la ruta y hacer un bucle en Senterada para subir a ver el pont del Diable, veremos si hay tiempo. Salimos del pueblo por sus calles empedradas, pasando por túneles, precioso, y arrancamos casi sin darnos cuenta una cuesta por pista acojonante, si hay sueño ya ha desaparecido. Bajamos por un sendero hasta Rivert, pueblo con fuentes que emanan agua directamente de las rocas. Seguimos por pista, parece que la medicación que le han dado a Manolo en el Hospital lleva algo más que paracetamol, ******, como tira el abuelo, la madre que lo parió, vamos detrás de él con la lengua fuera.vaya tute. Pasamos por varios pueblos muy pintorescos hasta llegar a la carretera principal, una vez allí nos metemos en una senda bastante técnica que bordea el rio, es difícil de pedalear, hay mucha piedra grande y cuesta pasar las ruedas. Llegamos por aquí a una especie de presa y seguidamente pasamos el rio por un puente colgante, cogemos la carretera hasta Senterada. Comemos en un camping y decidimos que la variante del Pont del Diable la dejamos pendiente. En el camping nos espera Lluís para comentar toda ruta, hacernos una especie de entrevista y darnos los maillots. Duchados y limpios emprendemos el viaje de vuelta a casa. Cansados pero contentos pensamos en lo que hemos vivido estos días y en volver a repetir si las circunstancias lo permiten el año que viene. Aparte queda el tema de la batería del coche de Pitu, que si no estábamos cansados de empujar la bici nos tocó empujar el coche. Hasta el próximo año.
Buena cronica. Lo pasamos genial, "pero como nos gustan estas salidas, aunque nos duela el culete, de tanto sillin." El año que viene mas. Muy bien joan, Hemos de pasarnos las fotos hay algunas muy buenad que incluiremos en el video. Hay mucho material y bueno, von tomas falsas incluidas
Fotos tengo sobre unas 200. Aqui solo hay unas escogidas para ilustrar la cronica. Si las quieres te las paso.
Felicidades por la crónica Joan. Tres jornadas leídas de una tacada, no pude asistir pero leyendo esto es como si lo hubiera vivido en primera persona. Espero que el espíritu calamar se mantenga siempre tan activo y que sigamos disfrutanto de este deporte que tanto nos gusta. Que nunca falten caminos por recorrer.