A mí me gustan las Surly Pugsley y Moonlander sobre las demás por varios motivos, a saber: - Son de acero. Y a mí no me gusta el aluminio y le tengo aversión al carbono. ¿Corrosión? no hay problema. Las pintan con polvo y si antes de montarla le pegas un buen baño interior con algún protector de cuadro tienes una bici para toda la eternidad. - El ancho entre punteras es igual alante y atrás (135mm) y ambas ruedas llevan el mismo descentrado por lo que son perfectamente intercambiables. Si montas un Rohloff y tienes la mala suerte de joderlo en medio de ninguna parte puedes intercambiar las ruedas y con una segunda transmisión alante, llegar a casa dando pedales. Normalmente se suelen montar piñones SS o fijos por su robustez mecánica y los fixed, además, pueden usarse como freno en caso de avería mecánica nivel: Hecatombe planetaria. También tienen un buje delantero de 135mm sin posibilidad de montar piñones de ningún tipo pero, la verdad, por la diferencia con un buje para piñón fijo no creo que merezca la pena. - Las punteras horizontales son tipo pista (entrada posterior), por lo que puedes poner un tensor tipo BMX (el de la casa, llamado Tuggnut, está realizado en acero inoxidable y sirve de abrebotellas, además) pero también se pueden usar como "punteras verticales" con tensor, por que si pones la rueda alante del todo no se moverá hacia adelante por muy duro que le des a los pedales. Además, poniéndola así con un tensor, puedes usar el Rohloff sin speedbones, monkeybones ni zarandajas.
El ancho de las Pugsley y Moonlander es de 135mm alante y atrás, que es la medida de los bujes traseros "de toda la vida". Por temas de rozamientos de la cadena con el neumático trasero llevan ejes de pedalier extra anchos, de 100mm (hay algunos modelos de descenso disponibles, o bien bielas específicas como las Mr. Whirly o las O.D., que son de eje pasante y usan rodamientos tipo Octalink II normales). Así que el eje de la rueda trasera debe desplazarse hacia afuera por el lado derecho para mantener la línea de cadena. Surly desplaza la puntera izquierda hacia adentro para mantener la distancia de 135mm. Pero esto obliga a usar llantas con descentrado, para que la rueda siga en el plano central del cuadro. En la horquilla sucede lo mismo. Por esto ambas ruedas son intercambiables. El resto de fabricantes recurre a llantas sin descentrado pero monta bujes traseros de 170mm. Difíciles de encontrar. Y no sé yo si los de Rohloff habrán pensado en la forma de meter uno de sus bujes en una de ésas bicis (aunque algunas, como las Salsa Mukluk y Beargrease disponen de unos adaptadores para montar ruedas convencionales de 29" y 135mm entre punteras). Por tanto ambas ruedas ya no son intercambiables.
Un cuadro Surly Pugsley con horquilla y cierre de sillín en acero inoxidable sale por unos 600 euros. las ruedas son caras pues las llantas cuestan entre 120 y 150 euros y las cubiertas, lo mismo (aunque se pueden encontrar por unos 100 cada una). Tienne cubiertas más baratas, de 27 tpi (contra los 120 de las otras), pero no creo que merezca la pena por que las ruedas, al ir a tan baja presión (hasta 0,5 bar), deben adaptarse al terreno como una oruga y las de 27 tpi ya le quitan todo el misterio. Las cámaras cuestan 12€. El eje de pedalier lo tienes de la marca Truvativ en sistema ISIS, por unos 35 o bien tienes la opción de las bielas O.D. de eje integrado, para el que se usan cazoletas normales de las que van roscadas por fuera de la caja del pedalier. El resto de la bici es estándar con la salvedad de que en el freno delantero (disco solamente) hay que montar una pinza trasera o, en los modelos en los que ambas pinzas, delantera y trasera, son iguales (Avid BB7, de obligado montaje en una bici así) hay que poner un adaptador trasero en la horquilla.
Ya, bueno. Pero es que en éste foro (y en el país en general) hay demasiado ********** que critica por criticar. Digamos que es ya parte de nuestra cultura y, claro, Jeronimo no se podía librar de ello por muy bien que hiciera las cosas. Yo por mi parte tengo un amigo que le compró un cuadro y está contentísimo. Ni una queja. Y de oídas conozco a otro cliente que también quedó muy satisfecho. Y es todo lo que sé de, más o menos, primera mano. Espérate, hombre. Con lo que me costó conseguir el equipo de soldadura y el de pintura estoy yo ahora como para comprarme un torno y/o una fresadora. Ya no digo CNC, sino de los "manuales", auqnue sea de los años 50. Además, para construir cuadros, es mucho más necesario un taladro vertical. Claro que me gusta el tema del Pinion. Todo lo que se salga del "main stream" me interesa.
Andrecao, venga ilumíname xDD Las punteras de las Surly, aunque sean horizontales, si pones la ruedaca con rohloff metida lo más adentro posible (por lo que hay que ponerle tensor) ¿es como si fuera en una puntera vertical? Porque he oído en el hilo de Tunin que las punteras deslizantes dan problemas de mirar cada cierto tiempo que no se aflojen, de ruidos, de tensar de nuevo según la cadena se desgasta... Y eso a mí me repele xDD Pero vamos, que por lo que leo, eso sucede cuando echas, aunque sea un poquito, para atrás la rueda para tensar la cadena. Si la pones totalmente pegada hacia adelante, entonces este problema desaparece? Una pega que le veo a las Surly es que aunque salgan más baratas (600 euros la pugsley sin ruedas y con horquilla? seguro?) es el de que el rohloff a lo mejor se queda corto en subidas. Ahora han bajado el gear ratio en 2.1 (antes era 2.35), salvo para ciclistas de más de 100 kilos y tandems, que sigue siendo 2.35; así se "adapta" a las 29er. Pero para una rueda tan pesada como un fatbike, veo más interesante poner desarrollos bien cortos (0.5 por ejemplo) para compensar el esfuerzo extra en subidas largas (puertos y tal). ¿Cómo lo ves tú? Otra duda: esas ruedas se pueden hacer tubeless, pero ¿merece la pena? Por peso apenas se pierde, por lo que he leído. Por rodar, pues dicen que ruedan mejor. A mi lo que me interesa es el tema de los pinchazos. Yo creo que a esas cámaras les metes 120ml de slime (el doble de una rueda normal) y no te deben dar problemas, no? Porque donde vivo, hay pinchos que vaya...
esto ya es demasiado para mí. No tenía ni **** idea que era una "chisma" de esas, pero *****, cuantos detalles sabéis.... yo no estoy en la onda jaja.
¡Cuanto me alegra de que este tema que inauguré hace ya un tiempo siga vivo! Gracias a las aportaciones de Andreçao, más aclaratorias imposible. Gracias a las referencias de los usuarios de Rohloff, que nos demuestran como estos sistemas son el futuro. Gracias a los interesados por la Pinion. La Jerónimo Pandora se sale. Gracias a las referencias a las fatbikes. ¿Que para que sirven? Pues no lo he probado, pero seguro que para gozar como un ****** con una bici sencilla, y si es de acero, mejor. Y sobre todo, gracias al espíritu crítico de muchos de vosotros que no tragáis con la misma ****** de siempre porque pesa unos gramos menos y lo lleva no se qué campeón. Y por favor, no dejéis de visitar los siguientes hilos: http://www.foromtb.com/showthread.php?t=134237&highlight=aki+tunin http://www.foromtb.com/showthread.php?t=653135&highlight= Saludos y que no decaiga
No vamos a dar mas vueltas al precio ni al peso.. pero lee el post completo y te contestaras sobre el precio. Aqui dejo unas cosas que encontré sobre el sistema pinion, pero en "titanio" (rectifico es aluminio y acero por lo visto), no es que me guste mucho estas soldaduras ni el cuadro en general pero para compartir. Ver el archivo adjunto 3397925 Ver el archivo adjunto 3397924 Ver el archivo adjunto 3397927 Ver el archivo adjunto 3397926
Son más finas las soldaduras de las otras fotos. Vaya cordones tenían, era una pasada. Anda que no se nota cuando lo suelda alguien que sabe... Estas no es que estén mal, pero de estas a las de la otra foto hay un mundo entero.
Es que la caja está hecha en aluminio y le han soldado unos tubos también de aluminio. Por eso las soldaduras de tamaño XL. Luego en los tubos han embutido el resto de la tubería de "titanio" (a mí me parece más bien acero, pero a saber) que forma el cuadro principal y me imagino que los habrán pegado (en la primera foto se puede ver la pistola de aplicar resina epoxi de dos componentes y el tarro con disolvente para eliminar los restos). Que cada cual opine lo que quiera... A mí me llama más la atención que hayan montado una puntera trasera izquierda OEM específica para Rohloff.
Las ruedas de las Surly, aún metidas a tope en las punteras (alante del todo) dejan claridad suficiente para el barro. Siempre que que montes lo que debes porque es evidante que unas ruedas de la Moonlander no entrarán en una Pugsley... Lo de las punteras deslizantes ya te confirmo yo lo que comentas porque mi bici las tiene así y, bueno... se deja llevar. Lo del eje excéntrico es, directamente, una ****** como un piano. Lo mejor con diferencia es la combinación de punteras horizontales tipo pista ("track ends") con un buen tensor tipo BMX. Y digo uno porque realmente necesitas únicamente uno, en el lado de la transmisión. Pero si inevitablemente necesitas dos para mantener el equilibrio en tu vida... Claro. El problema se debe a que al ejercer fuerza sobre los pedales la rueda trasera tiende a desplazarse hacia adelante. Pero como la fuerza se aplica a un lado del eje lo que hace la rueda es descentrarse respecto al plano central de la bici (es como si "girase" hacia la izquierda). Por mucho que aprietes la tuerca o el cierre en punteras horizontales o los tornillos en las punteras deslizantes al final siempre se va a desplazar ligeramente cada cierto tiempo. Y, mientras se desplaza, pues se entretiene emitiendo ruiditos y crujiditos. Las punteras deslizantes hacen más ruidos que las horizontales y los ejes de pedalier excéntricos, más todavía. Al poner el eje de la rueda alante del todo en las punteras horizontales (o de las deslizantes) ya no sucede porque lo que se opone al movimiento del eje ya no es la fuerza con la que tuercas, tornillos o cierre lo sujeten a la puntera sino la propia puntera en sí. Vamos, no se ve a mover porque no tiene a dónde moverse. Bueno, si quieres una combinación de transmisión primeria equivalente a un 22x34 puedes montar, en Rohloff, un plato de 36 con un piñón de 16 (ratio 2,25). Como ves, aún puedes bajar hasta un plato de 34 (ratio 2,125), que equivaldría algo más corto que un 22x36 en un casete normal. ¿Cuestas tan brutales esperas encontrar como para que no te compense bajarte y empujar? Poderse, se pueden, como todas. ¿Cantidad de líquido? A saber... ¿Valdrá con el doble que unas normales? Bueno. No lo sé. En volumen son 4 veces mayores (si no recuerdo mal la fórmula del volumen de un toroide), pero en superficie creo que apenas es el doble. ¿Debemos considerar una u otra? Yo creo que más bien la segunda pero, lo siento, a tanto no llego. Creo que lo más fácil es probar... (a lo mejor los frikis de mtbr.com saben algo)
Correcto Andreçao, segun los entendidos como tu tambien, es de aluminio y acero no titanio, yo realice la busqueda en titanio y pinion pero se coló esto. Por lo visto lleva punteras paragon, pero si es verdad que es algo rara la de la izquierda, a saber como acaba este proyecto, a ver si lo encuentro otra vez
Bueno, pero las punteras Paragon admiten montar muchas punteras de aluminio diferente: derecha con o sin patilla para el cambio, izquierda con y sin soporte para discos y las versiones anteriores para Rohloff. Los de Ceeway no tienen ese tipo de punteras pero sí tienen deslizantes en varias configuraciones. Podéis echarles un vistazo aquí: http://ceeway.com/NEWPARTSPAGES/Forged Dropouts.htm Por cierto, el cuadro del ejemplo no sé si será el de una fatbike pero desde luego unas cubiertas de 3" entran ahí sin problemas.
Yo tambien me quede un poco pillado porque se ve bastante grande y segun vi no era para ello y aqui encontre mas fotos para aclarar ese cuadro, segun dice esta echo con sobrandes de Reynolds 853 DZB y triangulo trasero de 4130... (reynolds vale pero lo otro nose que material es)
El Reynolds 853 es el tope de gama en cuanto a tuberías de acero se refiere dentro de la oferta del fabricante. Por encima quedaría el inoxidable 953, pero su aplicación es muy específica. Aunque la serie compone los 11 tubos a la hora de la verdad muy pocos fabricantes montan cuadros "full" 853 porque la diferencia entre las vainas y tirantes del 853 y los de otras series inferiores, incluso de otros fabricantes, es prácticamente nula o totalmente inexistente. El 4130 es el acero al cromo-molibdeno "de toda la vida". Aún hay muchas bicicletas fabricadas con CrMo 4130 hoy en día como los modelos de acero de Salsa y todas las Surly (además de los chasis de las Ducati). Muchas series de acero de Columbus, Reynolds, True temper, Tange, etc. siguen siendo básicamente Cromoly 4130. Otros están realizados en acero EN6 o alguna variación de éste.
Además los de Surly venden, para la 29er Karate Monkey, unas piececitas llamadas "monkey nuts" que no son más que unos topes que se meten entre el eje de la rueda trasera y las punteras para que la rueda no quede montada tan alante y no te dé problemas a la hora de montar ruedas gordas. Que yo sepa en la Pugsley no hace falta porque tiene claridad de sobra.