Grasa para la cadena

Tema en 'General' iniciado por turbulent, 19 Feb 2016.

  1. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Perdonand, estaba con el móvil y me resultaba difícil consultar al Sr. Gugle.

    Efectivamente es el grado SAE

    [​IMG]

    La viscosidad de un lubricante se representa con el grado SAE. Técnicamente es la resistencia al movimiento que ofrece el fluido lubricante. La viscosidad varía con la temperatura y es diferente según el tipo de aceite. Una adecuada viscosidad permite mantener una película de aceite suficiente para separar las superficies y evitar el rozamiento. Los aceite monogrado son utilizados cuando la temperatura de funcionamiento varía poco o en aplicaciones específicas. Por ejemplo, un lubricante SAE 40. Los aceites multigrado responden a la vez a una graduación de invierno y una de verano. El aceite multigrado es menos sensible a la temperatura. El grado SAE para un lubricante multigrado contempla la viscosidad en frío y en caliente del lubricante mediante dos números separados por la letra “W” (Winter = Invierno). El primer número, seguido de una “W” representa la viscosidad en frío. Cuanto más pequeño es el número, más fluido será el lubricante en frío, por lo que facilitará el arranque (el 60% del desgaste del motor es provocado por los arranques). El segundo número representa la viscosidad en caliente. Cuanto más alto sea el número, más viscoso (menos fluido) será el aceite en caliente.

    SAE es la norma seguida por los fabricantes de vehículos para determinar cómo debe comportarse un aceite en un motor. Para ello se establece cómo debe ser la viscosidad en el momento del arranque y cuando el motor está a pleno rendimiento. De esta manera se puede asegurar que se da la máxima protección a las piezas proporcionando una película de aceite que separa las superficies metálicas a cualquier temperatura de funcionamiento del motor. Existen varias SAE (15W40, 10W40, 5W40, 0W30, 0W40…), siendo el fabricante el que determina cual o cuales son las adecuadas en función del diseño del motor. Por ello se debe verificar en el libro de mantenimiento del vehículo cuales son las utilizables para el motor de nuestro vehículo.
     
  2. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire

    Cierto, aunque siempre hay hilos que se prestan al cachondeo, entonces ahi ya voy en plan pasarlo bien y nada mas.

    Pero no es la primera vez que un "novato" ya sea en el tema de las bicis, o en los foros, pregunta algo, algunos contestamos para ayudar/dar opinion, entran los troles y se jodio el hilo. Por un lado, personalmente no me callo ante nadie excepto ya cuando se roza el absurdo y repetitivo argumento de siempre, "la mia es mas grande", entonces ahi corto por lo sano. Y en persona aun corto antes por lo sano, por que en persona no se juntan tantas personas en una conversación, y si sucede basta con ver un gran hermano para saber lo que ocurre y en lo que acaba.

    Basta con irse al hilo del forero que trata de conseguir una señal para identificar a los foreros, y como según ellos se montan peliculas sobre mi persona. ¿quienes? los de siempre, los que les caigo mal y los que siempre hablan sin irse al inicio de las polémicas(eso siempre cansa) y no pueden estarse calladitos sin armar jaleo, les es mas fácil posicionarse que implicarse, entran, sueltan la meada y lo que venga les da igual con tal de realizar su "misión". Suerte que las personas solemos evolucionar y ante tales personas aprendemos a mandarlos a la m i e r d a mas pronto que tarde, y por el bien no solo de uno mismo, si no de todos los demás.
     
    Última edición: 22 Feb 2016
  3. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    No exactamente.

    Para no extenderme y no aburrir, lo resumo.

    Hay varios tipos de viscosidades, viscosidad sae, viscosidad cinemática, viscosidad iso. Pero todas se refieren a lo mismo, lo que varian son las escalas.

    La viscosidad sae que se mide en grados sae, esta basada en la viscosidad cinemática que se mide en centistokes= mm cuadrados/segundo.

    En automoción se usa la escala sae pero no todas las escalas sae son iguales, no es lo mismo una escala sae de aceite de motor, que la escala sae de un aceite para engranajes, mas comunmente conocida como valvulina.

    Sae no es una unidad de medida son unas tablas con unos margenes de viscosidad cinemática para un grado sae dado, las cuales incluso, no son las mismas unidades para un sae en frio que para el mismo aceite en caliente, es decir, un 5w se mide con otras unidades distintas a la cifra(por ej) 40 en caliente.

    Como dice cierto humorista, no lo digo, lo hago.

    Sae 40 de motor incluye(viscosidad en caliente medida a 100 grados) desde 12,5 cst hasta 16.5 cst, el grado sae es el mismo pero la viscosidad cinematica no.

    Si entrais en una hoja técnica de cualquier aceite de motor, de cualquier marca, vereis que todos los sae 40 ya sean monogrado o multigrado, están dentro de ese margen cuando su temperatura son 100 grados.

    Un motor tiene margenes(tolerancias) en las que varias distintas viscosidades pueden funcionar bien, pero normalmente no varios grados sae, y ultimamente con los motores mas modernos aun menos.
     
    Última edición: 22 Feb 2016
  4. javi123

    javi123 Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Nov 2006
    Mensajes:
    1.384
    Me Gusta recibidos:
    211
    Ubicación:
    Barcelona
    Según algunas de las especificaciones técnicas que he consultado, la densidad de los aceites puede variar de 0,80 a 0,92.
    No se decirte si eso tiene importancia en las propiedades como lubricantes, pero la afirmación que tienen todos la misma densidad en alguien que se permite hacer correcciones en el uso de vocabulario técnico (densidad - viscosidad), está fuera de lugar, por más que utilices letras grandes.
    Es como decir que el zinc, el estaño y el hierro tienen la misma densidad. En todo caso similar.

    PD.: El agua también tiene tiene diferente densidad, según la salinidad. Concretamente el agua del Mar Muerto, que siempre se cita refiriéndose a la gran densidad por la concentración de sales, tiene solamente 0,24 kg/l (aprox) más que el agua destilada.
     
  5. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    Muy bien, se ve que incides en lo que te interesa para llevar razón, yo ya me he explicado bastante(creo).

    No, no esta fuera de lugar por que una distinción se hace cuando es relevante, cuando no lo es, no, solo se hace por el mero hecho de querer llevar razón. Lee todo lo que he escrito no solo en lo que puedes contradecirme, por que como digo creo haberme explicado bastante y matizado justo lo que has dicho tu. Te he dado el mismo margen en la densidad de aceites o practicamente igual.

    Ya he dicho que en terminos absolutos no(no repito todo lo que he dicho por que está escrito), lo mismo que el agua, lo he dicho bien claro, pero para el caso es irrelevante, y mas absurdo aun es comparar la diferencia de un salario de 100 euros con una diferencia de centesimas de gramo en una unidad de medida de densidad.

    Es irrelevante para la lubricación, la infima diferencia de densidad entre un aceite y otro, no hace falta que me pongas aqui esas infimas diferencias por que eso ya te lo he dicho yo(lee de nuevo lo que he escrito y verás como esta escrito).

    Es como si me dices que tiras un vaso de agua al mar y con eso el mar tiene mas agua, claro, en terminos absolutos si, y mas tiene si tiras un tanque de 1000 litros, pero es tan irrelevante ese vaso de agua en el mar, y esos 1000 litros que ponerse terco solo para llevar razón es un absurdo total.

    Asi que lo dicho, explicado está y aclarado está. No me extiendo mas, si nos ponemos con el agua del mar muerto, podemos ir a otros planetas tambien a buscarle 3 pies al gato, el agua del grifo o de la que bebes tu tiene la misma densidad(1),tanto es asi que siempre se toma como base la densidad del agua para atribuirle a los demás elementos sus densidades.

    Si es que lo deje bien claro que la afirmación no era en terminos absolutos, y despues lo explique/maticé, no se por que no queriendo incidir en el tema mareas la perdiz de ese modo, por que me has respondido lo mismo que ya te he dicho yo.

    La corrección viscosidad/densidad esta bien hecha, y lo otro está explicado, ponerte ahora a juzgarme por que no me entiendes, o no me quieres entender ya no es mi problema.

    Lo que esta fuera de lugar es utilizar un termino en lugar del otro, eso si esta fuera de lugar, lo demás, repito por enesima vez, está explicado, aclarado y escrito, releelo de nuevo y verás que es así.
     
    Última edición: 22 Feb 2016
  6. GSXR750RW

    GSXR750RW Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 May 2013
    Mensajes:
    2.213
    Me Gusta recibidos:
    429
    Ubicación:
    BCN Sant Marti
    Pues volviendo al tema yo si utilice aceite para engrase de cadena de moto y sin ningún problema de los que habeis mencionado .
    Bien es verdad que no todos los spray para engrase de cadena de moto son igual .
    El que yo use hasta dejar seco el bote era el Castrol Chain Wash y después de aplicado secaba y quedaba un tacto como el que ahora uso de cera.

    Saludos
     
  7. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    Si, yo tambien he usado grasa castrol para cadenas, auque no en la cadena de la bici, y hace justo eso, lubrica despues de "secar", es muy pegajosa.
     
  8. GSXR750RW

    GSXR750RW Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 May 2013
    Mensajes:
    2.213
    Me Gusta recibidos:
    429
    Ubicación:
    BCN Sant Marti
    La que yo digo no es -era nada pegajosa.
     
  9. PETAO

    PETAO Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jun 2004
    Mensajes:
    17.262
    Me Gusta recibidos:
    2.158
    Ubicación:
    Barcelona
    A-M-E-N. Es lo mejor que existe de lejos, sobre todo en las Shimano. Aunque yo he investigado y preguntado hasta aburrirme y no he conseguido averiguar que es. Tiene pinta más de grasa que de aceite peeeero...

    Tanto es así, que el periodo que más guarra tengo la bici es justo cuando cambio la cadena, porque alargo su limpieza a muerte para no quedarme sin esa maravilla jeje.
     
  10. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Nooooor !! Tú lava la cadena después de cada salida, sécala y lubrícala con aceite o cera (eso forma parte de la salida) Huelga decir que todo ello debe hacerse con una cerveza, es que sino no acaba de ser una salida completa.

    Hombre, si tú eres de salidas de 100 Kms pues casi que a los 50 tienes que volver a lubricar.

    Je je je, bromas a parte, cada librillo tiene a su maestrillo ... o como se diga eso.
     
  11. miguelpb

    miguelpb Miembro activo

    Registrado:
    5 Feb 2015
    Mensajes:
    352
    Me Gusta recibidos:
    54
    Squirt va de lujo, yo pase de 3 en 1 a squirt y no hay diferencia
     
  12. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    Es grasa derretida, la meten en un baño, y le entra por todo cuanto recoveco tiene.
     
  13. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    Pegajosa me refiero a que dura mucho tiempo pegada, la tacto no es excesivamente pegajosa una vez se seca, concretamente es esta:

    [​IMG]
     
  14. GSXR750RW

    GSXR750RW Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 May 2013
    Mensajes:
    2.213
    Me Gusta recibidos:
    429
    Ubicación:
    BCN Sant Marti
    La que yo use era de este bote.
    Era de un color blanquecino, por ser para moto tenía lógicamente una gran adherencia, ( sin que ello implicase que se pegase toda la ****** a ella, y como ya dije antes la podias tocar y no te pringabas) había otras que te dejaban la moto echa un Cristo.
    Lo dicho lo más parecido a la que ahora uso de cera.

    Saludos
     

    Adjuntos:

    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 27 Feb 2016
  15. Woper

    Woper Novato

    Registrado:
    2 Mar 2015
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Badajoz
    Yo uso esa pero SECO, que ensucia mucho menos la cadena, aunque también dura menos, en la mtb la engraso cada salida, en la de carretera 3 ó 4 salidas.
    Esa la uso para semanas húmedas en las que se espera lluvia.
     
  16. GSXR750RW

    GSXR750RW Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 May 2013
    Mensajes:
    2.213
    Me Gusta recibidos:
    429
    Ubicación:
    BCN Sant Marti
    Duplicado
     

    Adjuntos:

    Última edición: 27 Feb 2016
  17. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    Yo no tengo moto, pero la usaba para donde necesitaba grasa liquida en spray y la verdad, dura muchisimo pegada.
     
  18. ranex

    ranex Miembro activo

    Registrado:
    22 Jun 2013
    Mensajes:
    753
    Me Gusta recibidos:
    238
    Mi experiencia, le eché grasa de moto Kraft, que es muy líquida, y en una sola salida unos pegotes enormes de porquería. Otro día le eche valvulina, que también se lo echo a la cadena de la moto, y lo mismo.
    Ahora le echo aceite del decartón y mucho mejor.
     

Compartir esta página