Hazlo tu mismo, luz de led potente II y III

Tema en 'Accesorios' iniciado por msxtr, 12 Feb 2007.

  1. theo

    theo Jarra&Pedal member

    Registrado:
    15 Jun 2005
    Mensajes:
    9.501
    Me Gusta recibidos:
    2.549
    Ubicación:
    Tarazona
    Otia!! lo que as puesto es una fuente de corriente continua tradicional de electronica, lo que viene a ser una reguladora de intensidad ;)

    Si quieres de esos, yo en la carrera he dao unos cuantos, de echo son son unos "preciosos" ejercicios de examen, con varias corrientes o como querais.

    De todas formas, aunque pense en ello, a no ser que te guste mucho el bricolage electronico, comprar una reguladora sale casi mas barato y mucho mas pequeño. Ademas las reguladoras de ahora usan otros metodos mas avanzados y tienen un rendmiento bastante mayor que usar el generador de Intensidad clasico. Y como usamos baterias, mejor un rendimeinto alto.

    Msxtr, se autoregula a 500mA???? bien bien, yo es que hablaba desde mi conocimiento de leds "normales" que se queman, pero claro estos que aguantan un "potosi"!! Mira es algo que yo no habria pobrado por si acaso.

    Aqui cada dia se aprende un poco mas. Asi que la reguladora le mete mA a saco a leds aunque no los quieran.

    Saludos!
     
  2. theo

    theo Jarra&Pedal member

    Registrado:
    15 Jun 2005
    Mensajes:
    9.501
    Me Gusta recibidos:
    2.549
    Ubicación:
    Tarazona
    Zolber, pues lo que han dicho por ahi arriba, entre el STAT y LED_ pones un led de los normalillos, y a correr!

    Saludos!!
     
  3. Bicious Bikes

    Bicious Bikes Extralite y On-One

    Registrado:
    19 Feb 2007
    Mensajes:
    130
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hombre, yo de electrónica lo que dí en física en el colegio, pero por no recordar no me acuerdo ni de como se calculaba la resistencia equivalente a dos resistencias en paralelo (si me refrescas la memoria te lo agradecería :mrgreen: ).

    En cuanto a los LEDs, por lo que me ha parecido entender, se autorregula la corriente para un voltaje dado. Si lo alimentas con 3.25 V consumirán 350 mAh (siempre que la fuente pueda proporcionárselos), si lo alimentas con 3.8 V consumirán 1000 mAh (hablo de memoria para los Seoul, que son los que tengo más frescos).

    En cuanto a esta reguladora, la gracia está en que fabricarla es una tontería (lo más complicado es hacer los cálculos y acercarse a una tienda de electrónica a por los componentes). Cierto que será menos eficiente que las digitales (¿un 10% o 15% menos?, no recuerdo que rendimiento daban las Konlux o las bFlex / nFlex, pero creo que no llegaban al 90%), pero bueno, las digitales son más complicadas de entender y muy jodidas de fabricar y programar en casa, mientras que estas son 5 o 6 componentes fáciles de ensamblar sin necesidad siquiera de diseñar una placa de circuitos en la que montarlos (puedes soldar los componentes entre sí "al aire" con cables, adaptando la forma del conjunto al espacio que tengas disponible, y luego pegarlos con adhesivo térmico dieléctrico a la carcasa de aluminio para que refrigeren mejor).

    No sé, me llamó la atención, entendí su funcionamiento y me pareció una buena idea compartirlo con vosotros, ya que ahora tenemos varias opciones para los LEDs.

    Ordenadas de menos a más complejas, de momento se me ocurren estas:

    -> Sin regulación (no se pueden utilizar baterías a plena carga): engorroso de controlar para no fundir los LEDs y por ello nada recomendable.

    -> Regulación no permanente con resistencia (una resistencia-dimmer que sólo se usa para bajar la intensidad de la luz cuando interesa, y el resto del tiempo sin regulación): válido teniendo ciertas precauciones (encendido del LED con la resistencia conectada mientras la batería esté recién cargada y pasada de voltios).

    -> Regulación permanente con resistencias (resistencia-dimmer opcional): igual de válido pero algo más seguro que el caso anterior, pero menos eficiente porque habrá al menos una resistencia permanente disipando calor sin parar. Si se quiere aprovechar toda la intensidad luminosa del LED, requeriría también de encendido suave (a baja intensidad) con las baterías recién cargadas porque si no la resistencia fija resultaría insuficiente para mantener el LED en los márgenes de seguridad.

    -> Regulación con transistor: respetuoso con los LEDs, eficiencia aceptable y fácil de fabricar y adaptar a la carcasa. Funcionamiento sencillo mediante un interruptor (on/off) y/o un interruptor/conmutador opcional (2 o 3 intensidades luminosas distintas).

    -> Regulación digital: respetuoso con los LEDs, programable, un solo interruptor/pulsador (a veces también un dial para regular la intensidad luminosa), gran eficiencia, jodidilla de fabricar y más aún de programar. Además el tamaño y forma es fijo y no suelen permitir fijarlas muy bien a la carcasa por los componentes o sus soldaduras, lo que dificultará su refrigeración.

    ¿A alguien se le ocurre alguna más? Yo creo que ya son un buen puñado para elegir :mrgreen:

    De momento desempolvaré el Electronic WorkBench para hacer experimentos con cada diseño y luego ya veremos que hago :roll:

    Un saludo ;)
     
  4. miguelitomtb

    miguelitomtb Miembro

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    133
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno, ayer me llegó el dimmer que me habían mandado mal, he intentado montarlo y no hace na de na. Lo he puesto entre la tarjeta reguladora y el led y sin tarjeta, entre la bateria y el led y no hace na de na. El led se enciende pero no regula nada :(

    ¿Alguien sabe que puede pasar?

    PD: Aún me llegó el otro pedido con las opticas de 10º
    PD2: Foro de electrónica YA :D:D:D:D Jajaja

    Saludos
     
  5. Bicious Bikes

    Bicious Bikes Extralite y On-One

    Registrado:
    19 Feb 2007
    Mensajes:
    130
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mmmm... dime que dimmer y que tarjeta reguladora tienes y donde los compraste para poder verlos, pero de entrada me parece que el dimmer se conecta a la tarjeta, no al LED, así que ojo no lo vayas a quemar...

    Por cierto, en el diagrama que puse hay 3 resistencias pero solo se habla de 2... ¿alguien sabe como se calcula R1?

    Un saludo ;)
     
  6. msxtr

    msxtr LedMan

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    11.086
    Me Gusta recibidos:
    87
    Ubicación:
    A todas luces, perdido en Lleida
    Hola a tod@s.

    Theo, pues si, los leds a pelo solo funcionan a 500 ma aprox, lo medí tanto en el cree como en el K2 y más o menos daban igual, por lo que la tarjeta reguladora lo que hace es "meterles caña" y enchufarles otros tantos :sableluz, que de hecho, también lo medí y daba 970 ma .

    Bicios bikes, aunque tu le apliques los 3,8 voltios a los leds directamente, te aseguro que no funcionan a 1 amperio, siempre van a 500 ma.

    miguelitomtb, como te ha dicho bicious bikes, el dimmer se pone en la tarjeta reguladora no en el led directamente. Tu tarjeta reguladora tiene que tener un punto de soldadura donde se conecte el regulador de intensidad. No te han mandado ningún papel de instrucciones de la tarjeta reguladora y del dimled??

    Así ya te han llegado (o no??) las ópticas de 10º también, a ver si nos pones unas fotos a ver que tal son.

    Saludetes
     
  7. theo

    theo Jarra&Pedal member

    Registrado:
    15 Jun 2005
    Mensajes:
    9.501
    Me Gusta recibidos:
    2.549
    Ubicación:
    Tarazona
    Bicious, aqui tienes como calcularte los pararelos.
    http://usuarios.lycos.es/pefeco/resisparalel/paralelo.htm

    Respecto a R1, pues es que yo en vez de dos diodos D1 y D2 podria un diodo zener de poca tensión y entonces calcularia R1 para que dejara pasar un par de mA por la rama. De todas maneras y como orientacion esa R1 con un valor de 1K o 2K deberia tirar bien.

    Alfonso
     
  8. Bicious Bikes

    Bicious Bikes Extralite y On-One

    Registrado:
    19 Feb 2007
    Mensajes:
    130
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues que raro, porque debería aproximarse a la gráfica y eso se aleja bastante...

    ¿Tendrá que ver con la capacidad de descarga de las pilas? No sé si lo habrás medido con una batería y con dos en paralelo para ver si eso cambiaba, pero bueno, no deja de ser un dato curioso y a la vez desconcertante...

    En cuanto al WorkBench, no dispongo de LEDs de alta potencia, así que no puedo simular de forma fiable el circuito...

    Por cierto Theo, gracias por el enlace pero... ¿por qué un diodo Zener? Lo pregunto porque no sé que diferencias hay entre un Zener y un diodo normal :roll:

    Un saludo ;)
     
  9. theo

    theo Jarra&Pedal member

    Registrado:
    15 Jun 2005
    Mensajes:
    9.501
    Me Gusta recibidos:
    2.549
    Ubicación:
    Tarazona
    Haber esos dos diodios que pones son para fijar tension en la R2 y que tenga una tension fija, para que esta reponda con una I constante.

    Los diodos Zener mantienen la tensión entre sus terminales prácticamente constante, cuando están polarizados inversamente, en un amplio rango, por ello, este tipo de diodos se emplean en circuitos estabilizadores o reguladores de la V.


    Ventajas de poner un Zener, pues que puedes fijar el valor de tension que quieras (2, 3, volt), y que aseguras justo el valor, no como en los normales que puede ser 0.6 o 0.7, dependiendo de la corriente. Luego te calculas la R1 para que de 2mA y listo.

    Aunque bueno con dos diodos ira mas o menos parecido la verdad. Lo unico que casi siempre he visto zeners en esa funcion.
     
  10. msxtr

    msxtr LedMan

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    11.086
    Me Gusta recibidos:
    87
    Ubicación:
    A todas luces, perdido en Lleida
    Pues no, con 2 leds en paralelo no lo he medido, solo en serie y además lo he hecho con varios tipos de baterias, con las tipo AA, con tipo D de 4500 ma/h y con una de cámara de video de 6000 mah y el resultado siempre es el mismo 500 ma.

    Saludetes
     
  11. miguelitomtb

    miguelitomtb Miembro

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    133
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues si me mandaron unas instrucciones pero en aleman :S La verdad es que he visto un punto de soldadura en la tarjeta reguladora para este fin. Supongo que a ese punto irá el polo positivo del dimmer pero y el negativo (GND)...¿lo llevo diréctamente al negativo de la bateria?

    Sólo me llegó el dimmer, que es en lo que se habían equivocado en el primer pedido (ha llegado bastante rápido ya que me lo mandaron por DPD y Seur). Estoy a la espera de que me lleguen las opticas de 10º. Hice el pedido el lunes pasado, así que seguramente llegue a primeros de esta semana.

    Saludos
     
  12. msxtr

    msxtr LedMan

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    11.086
    Me Gusta recibidos:
    87
    Ubicación:
    A todas luces, perdido en Lleida
    Buenas, a ver si no me equivoco, creo que tienes que poner como tu has dicho el positivo del dimer al punto ese y el negativo al negativo de la batería. Si te fijas en las caracteristicas del dimer, pone que puedes ponerle un voltaje de entrada de 6 a 30v, por lo que seguro que va ahí. A ver si te llegan pronto las nuevas ópticas y verás como la luz mejora ostensiblemente con respecto a las ópticas de 25º, entonces será mucho más intensa.

    Saludetes
     
  13. dardhal

    dardhal Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Sep 2005
    Mensajes:
    2.380
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Madrid
    Algo no me cuadra. Bien es cierto que desde que hice las asignaturas de electrónica hace ya más de 10 años, y desde luego los semiconductores que veíamos no tenían el nivel de complejidad que simples diodos como los que estudiábamos, ni los materiales semiconductores serán los mismos. Pero hasta donde yo sé, el principio físico y el básico de operación de un LED es siempre el mismo.

    Un diodo (un LED) es un chisme al que según le vas aplicando una tensión creciente entre sus bornes va dejando pasar una cantidad creciente de corriente. Pero a tensiones inferiores a la crítica la corriente que pasa es muy poquita, casi nula. A partir de la tensión crítica del diodo o LED un diodo perfecto se convertiría en una simple caída de tensión (0.7 voltios típico para un diodo de silicio, mucho más para los LED) sin ofrecer resistencia. Evidentemente los diodos no son perfectos y por encima de la tensión crítica imponen caída de tensión y resistencia, aunque la relación entre intensidad y voltaje aplicado tiende a ser bastante lineal en una gama amplia de tensiones. La gráfica I/V de un diodo o LED es una de las especificaciones más importantes de uno de estos chismes.

    Si vamos de lo genérico a lo específico, adjunto al mensaje una captura de la gráfica I/V para un Cree XR-E. Según esa gráfica, similar en aspecto para cualquier diodo o LED, si aplicas directamente en los bornes del LED una tensión de 3 V el chisme deja pasar a su través una intensidad de unos 150 mA. Si aumentas la tensión directa a sólo 3.5 V la intensidad se dispara a los 700 mA. Si se te ocurre enchufarle directamente 4 voltios y extrapolando la gráfica, el LED se va a pillar un calentón considerable.

    Si eso que dices es cierto y no se debe a factores no considerados (por ejemplo, que el amperímetro limitara la corriente medida, que no supiera dar lecturas más altas, o simplemente que la fuente de tensión no fuera capaz de generar más de 500 mA), a mi las cosas no me cuadran. Puede ser simplemente que ya haga demasiado que estudié estas cosas y haya olvidado hasta lo básico, porque además como buen renegado de teleco me dedico a la informática, pero es que lo primero que aprendías con los diodos y los LED es a ponerles una resistencia en serie antes de alimentar el circuito porque lo más probable es que los fundieras. Y la razón es la curva I/V del dispositivo.
     

    Adjuntos:

    • iv_cree.jpg
      iv_cree.jpg
      Tamaño de archivo:
      35,5 KB
      Visitas:
      1.205
  14. harko

    harko Miembro

    Registrado:
    18 Dic 2006
    Mensajes:
    183
    Me Gusta recibidos:
    2
    Lo que esta limitando la corriente es la resistencia del amperimetro. Me pasa a mi tambien con un multimetro marca la cabra, que midiendo el voltaje que cae para una determinada corriente, me sale que tiene una resistencia de 2 Ohmios, un poco alta para fiarse a estas corrientes...

    Saludos.
     
  15. theo

    theo Jarra&Pedal member

    Registrado:
    15 Jun 2005
    Mensajes:
    9.501
    Me Gusta recibidos:
    2.549
    Ubicación:
    Tarazona
    Pues yo pensaba igual, pero a saber lo que llevan estos leds dentro a nivel de semiconductores, pero si lo a comprobado me lo creo.
     
  16. harko

    harko Miembro

    Registrado:
    18 Dic 2006
    Mensajes:
    183
    Me Gusta recibidos:
    2
    En este tipo de regulador, la corriente que pasa por la carga es igual que la que se chupa de la bateria, es un regulador serie. El mejor rendimiento es cuando la diferencia de voltaje entre la entrada y la salida es minima, aunque nesecita de un minimo para regular, claro.
    Si el voltaje de entrada es mucho más alto que el de salida el rendimiento se va al traste, es muy malo.
    En la imagen de abajo esta un regulador del mismo tipo pero con un transistor MOSFET. Usando este tipo de transistores se puedes hacer que la diferencia entre la tension de entrada y salida no sea muy grande (presentan una resistencia muy baja cuando estan saturados) y mantienen la regulacion con voltaje de entrada 1 voltio por encima del de salida. Ademas se controlan por voltaje, no hay apenas corriente en la puerta(base), lo que hace que tenga mejor regulacion de la corriente de salida.
    Lo monte hace mucho tiempo y funcionaba ok, salvo por el rendimiento. De todas formas, en la simulacion, para alimentar tres leds a 700mA desde una bateria de 12 voltios (10 pilas de 1,2) tiene un rendimiento aceptable del aprox. 85%...
    Si quieres usar tanto uno como el otro y no quieres que se caliente mucho recuerda que el voltaje de entrada(bateria) no debe ser mucho mas alto de 3 voltios, si no el rendimiento ya sera muy malo.
    La captura es de la simulacion con el Proteus. Con el interruptor abierto circula del orden de 374ma y cerrandolo ya lo ves en el amperimetro...
    La corriente de salida es aprox. 0,65 / R. Aqui R es 1.8 o 1.8/2 segun este el conmutador. La otra resistencia puedes bajarla si quieres pero no influye...
    Se puede usar tambien el BUZ10 o BUZ11 en vez del IRF530 que es un poco más dificil de encontrar. El otro transistor no se calienta...

    [​IMG]

    Saludos.
     
  17. msxtr

    msxtr LedMan

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    11.086
    Me Gusta recibidos:
    87
    Ubicación:
    A todas luces, perdido en Lleida
    Pues como no sea eso....de todas formas el tester que tengo yo es "decente" (no un fluke) pero casi :-D por que las baterias pueden entregar esa corriente seguro, lo se por que también lo he medido con mi luz halógena y pasan más de 2,5 amperios por ahí, o sea que las baterias si son capaces de entregar 1a de sobras.

    Saludos
     
  18. Bicious Bikes

    Bicious Bikes Extralite y On-One

    Registrado:
    19 Feb 2007
    Mensajes:
    130
    Me Gusta recibidos:
    0
    A lo que me refería era a eso, a si habías comprobado que las baterías tenían esa capacidad de descarga (me refería a baterías en paralelo, no a LEDs en paralelo ;)), pero si ya has comprobado que son capaces, alguna otra explicación tendrá que haber...

    Harko... se va complicando el diseño "analógico", pero tiene buena pinta y si se consiguen rendimientos del 85% resulta una controladora de lo más interesante por su relativa sencillez y facilidad de fabricación.

    La gracia de estos temas es poder utilizar el mínimo de pilas posibles en el diseño por peso y por eficiencia, y en el caso de un solo LED Cree o Seoul serían 4 pilas recargables, que en condiciones normales entregarían aproximadamente 1 V por encima de lo que necesitan...

    Voy a echar un vistazo a eso del Proteus a ver como va, que el Electronic WorkBench que tengo yo es del año de la patata y a veces me da unos errores "raritos" :p

    Un saludo y gracias de nuevo por currároslo tanto, que no veáis lo que se aprende en estos posts ;)
     
  19. Bicious Bikes

    Bicious Bikes Extralite y On-One

    Registrado:
    19 Feb 2007
    Mensajes:
    130
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues algo he debido hacer mal porque con este regulador en el EWB se me dispara el amperaje cuando paso el voltaje de la batería de 4.8 a 5.6 V, que es lo que se supone que darán cuando estén a tope de carga...

    En fin, tocará seguir investigando ;)
     
  20. miguelitomtb

    miguelitomtb Miembro

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    133
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues nada, ya tengo las opticas de 10º, las he puesto por encima y he alumbrado el jardin desde casa y tiene una pinta bastante maja. A ver si lo puedo montar mañana (si me deja el curro) y salgo esa misma noche a probarlo.

    El tema del dimmer me tiene loco. He solado el cable a la patilla de la reguladora, el GND al negativo de la bateria y ahora...el led...¿donde va? ¿Se queda en la salida de la tarjeta? Se conecta el dimmer. Este tiene la conexion LED+ LED- asi que no se. He probado de las dos maneras (led en la reguladora y led en el dimmer y no anda)

    Otro tema es de las pilas, hasta ahora estaba usando por comodidad unas pilas de 9V para cada luz, pero las recargables de este tipo sólo dan unos 200mA. Me planteo pues el poner pilas de 1,2V recargables de 2500-2800mA con un portapilas pero por lo que ví en las especificaciones de la reguladora necesitan un mínimo de 7V para funcionar, por lo que tendría que meter un portapilas de 6 unidades para cada luz, es un poco exagerado ¿no? ¿la pila alcalina de 9V dará bien el Amperio que necesita el led o se está quedando corta?

    Saludos
     

Compartir esta página