liquido de frenos lhm citroen

Tema en 'General' iniciado por decartoncoria, 12 Ene 2014.

  1. jjcds1980

    jjcds1980 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Sep 2009
    Mensajes:
    1.433
    Me Gusta recibidos:
    577
  2. mario-mario

    mario-mario Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jul 2013
    Mensajes:
    2.831
    Me Gusta recibidos:
    1.162
    Ubicación:
    Extremadura
    Strava:
    Otro más que usa LHM sin problemas, un año más o menos llevo con él y sin problemas desde entonces. Tampoco he notado ningún tacto raro. Por cierto que comprando el botecito de 50 ml a 8,90€ en un enlace que ha puesto un compañero antes, sale el litro al módico precio de... 178€ o_O

    Y para los que os liáis con este aceite, os explico: Citröen sacó la suspensión hidroactiva (autoregulable bombeando aceite, y usando esferas rellenas de gas a presión, etc.) y para que funcionase necesitaban una bomba hidráulica. Pues bien, aprovecharon esta bomba para el servofreno y la dirección asistida (que es hidráulica, no eléctrica como otros modelos). Por esto que es incorrecto decir que este es un aceite de frenos, o un aceite de suspensiones. Es simplemente un aceite hidráulico, en este caso mineral y compatible con nuestros frenos.

    Como idea, quizá el aceite hidráulico que usa la maquinaria pesada para los cilindros hidráulicos se pudiese usar para los frenos. Pero habría que averiguar si es mineral y su viscosidad.

    Un saludo
     
  3. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.387
    Me Gusta recibidos:
    4.228
    Ubicación:
    Barcelona
    que quieres ...... pone shimano :) y eso se paga .
    yo me pille hace poco el delantero ( pendiente de montar ) y lo pille DOT precisamente por eso por que voy a la tienda pido un pote de DOT X de litro o medio y punto y sale tirado
    con los LHM pienso que debería de ser igual , averiguas que SAE es y punto
    y luego nos parece mal que cobren la hora en los talleres a 46 leuros ....... si es que .
    saludos
     
  4. decartoncoria

    decartoncoria Miembro activo

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    293
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    coria
    di que si luego queremos shimano,pos dara lo mismo,asi que lhm sin dudarlo y se lo hago en casita y si no me sale a la primera como tengo un litro pos repito.
    hay que intentar hacer todo lo que se pueda uno mismo y pienso que esto es facil de hacer
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. manusanchezrodriguez

    manusanchezrodriguez Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2012
    Mensajes:
    258
    Me Gusta recibidos:
    4
    El aceite mineral que usa citroën LHM lo utiliza tanto para suspensión como para sistema de frenos y demas, al ser aceite mineral es totalmente compatible, de hecho es el que llevo utilizando yo durante estos años y cero problemas. El medio litro 5€, si os gusta más que el bote ponga shimano pues aflojad la pasta, pero aceite mineral es uno como el otro. Lo que no se puede poner es el dot 3 , 4, o el que sea pues así si que se joden las juntas.
    De todas formas este es un tema ya muy tratado en este foro y solo para comprobarlo basta con googlear un poco y veis que es totalmente complatible y mas económico.
     
  6. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    "Creo" que quiero purgar el trasero porque el tacto no es tan bueno como antes.
    Y digo también que "creo" porque entiendo que se trata de purgar la maneta sacando cuatro burbujitas que pueda haber y comprobando que la cantidad de líquido es la correcta.

    Yo lo veo así:
    Si me compro el "botellín" Shimano, pago 9 euros, que son 5 eurazos más.
    Pero
    - purgo solo la maneta, que es más fácil y más rápido
    - voy a usar bien poquito líquido y no me va a sobrar tanto como con la litrona de LHM
    - me ahorro gestionar el reciclaje del aceite usado Shimano que sacaré del circuito llevándolo al punto limpio (como todo aceite mineral, tiene que ser ALTISIMAMENTE contaminante. No se puede tirar ni al suelo, ni por el sumidero porque contamina millones de metros cúbicos de agua y los hace tóxicos para todo uso humano ya sea potable, riego etc).
    - me ahorro hacer toda la movida para los dos frenos, porque ya que nos metemos en harina, pues lo haríamos para ambos....(el delantero va bien y prefiero no tocarlo)
    - me ahorro tener que almacenar una botella de 1l dando vueltas por los armarios junto con la de líquido sellante, la del aceite del coche etc. En mi coche que tiene 186.000 km he cambiado el líquido de frenos 1 o 2 veces en 10 años. Al ritmo que hago km en la bici tendría líquido de frenos para tres vidas y las de mis correspondientes hijos y nietos de cada una de ellas, suponiendo que todos ellos fueran ciclistas aficionados. En 2 años y medio es la primera vez que se me aparece la palabra "purgado" en la mente....

    En fin, que no me veo comprando la "litrona" para mí y el uso que le voy a dar.

    Lo que quiero decir es que lo mejor (en este caso en cuanto a precio del elemento de mantenimiento) a veces es enemigo de lo bueno (solución más práctica). Al fin y al cabo, se trata de 5 euros y de una cosa que preveo usar ¿5-10ml cada 3 años?

    En fin, que yo tampoco tengo el gen ciclista y debo ser un dominguero-globero irrecuperable.... porque me pasa como con la movida 26-27.5-29, SLX vs XT, X5 vs X7 y X7 vs X9, y todas esas cosas.
     
  7. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.387
    Me Gusta recibidos:
    4.228
    Ubicación:
    Barcelona
    no puedes tirar ni el aceite mineral (ni ningún tipo de aceite ) ni ningún DOT
    saludos
    P.D en los "puntos limpios" aceptan ambos
    saludos2
     
  8. stilgas

    stilgas Miembro activo

    Registrado:
    8 Oct 2013
    Mensajes:
    201
    Me Gusta recibidos:
    52
    Nosotros en el embrague de la moto que usa mineral, ponemos Sae 2.5 de suspensiones que va muy bien.
     
  9. jjcds1980

    jjcds1980 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Sep 2009
    Mensajes:
    1.433
    Me Gusta recibidos:
    577
    Ese es el pensamiento y el espiritu que hay que tener!!!
    Si señor!
    Hay que perder el miedo señores! Que una bici no es ningun formula 1 ni una pieza de ingenieria aerospacial...aunque se empeñen en querer cobrar como si lo fuera
     
  10. mario-mario

    mario-mario Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jul 2013
    Mensajes:
    2.831
    Me Gusta recibidos:
    1.162
    Ubicación:
    Extremadura
    Strava:
    A ver, si llevas dos años y pico o tres te recomiendo cambiar todo el líquido, no sólo purgar, ya que éste pierde propiedades. Apostaría a que sale bastante oscuro. Así que no son sólo 5-10 ml cada 10 años, sino más. Además, cuando tengas la lata grande te pasará como a mí y con cualquier problemilla directamente cambias todo el aceite por eso de que vaya siempre nuevo jejeje.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    Vamos a ir por partes, como dijo Jack el destripador:
    El DOT está fabricado a base de etil-glicol y se contamina por agua con el tiempo, tanto si usas los frenos como si no. La contaminación de esa humedad hace que el líquido se vuelva menos denso y por tanto menos resistente al calor y a la corrosión. El efecto más peligroso es que baja la temperatura de ebullición del DOT significativamente. En el caso del DOT 3 que hierve a 205 grados, un 3% de humedad acumulada (18m normales) te lo baja un 25%. El DOT 4 hierve a 230º y absorbe menos humedad por el tiempo, pero a cambio, cuando lo hace su temperatura de ebullición baja mucho más: con 2% de humedad te puede bajar hasta un 50%. Si hierve el líquido de frenos, enera burbujas en el circuito y corremos el riesgo de no tener el frenado que esperamos cuando más flata nos hace.
    Ay que miedito!
    Preocupante verdad?
    Ahora recordemos que estamos hablando de ir en bicicleta no de circular en un Ferrari F40 por Nurburgring como si no hubiera mañana.
    Más tranquilo verdad?
    Hale, ya pasó, ya pasó.... :lol

    La buena noticia para los usuarios de Shimano y su aceite mineral, es que es menos sensible al agua y la humedad que el DOT, pero no por ello está exento de mantenimiento y de vez en cuando, probablemente haya que o añadir un poquito o reemplazarlo por completo cuando haya perdido las propiedades.
    Y cada cuanto toca eso?
    Pues los chicos de Shimano (según el manual que venía con mis XT 2012) dicen que saquemos algo de líquido de vez en cuando y hagamos un purgado y añadido aceite. De esa manera comprobamos como de transparente está el líquido y dice literalmente que es recomendable cambiarlo por completo cuando está "severamente descolorado".

    Así que mi conclusión es que para un dominguero-globero como yo que no pasará de 5.000 km/año de los variaditos y sin hacer el loco: probablemente me preocupo yo más por el asunto de lo que en realidad hace falta.... así que tras 2 años y medio de bici, y con escasos síntomas (por no decir ninguno), conviene revisarlo, pero por el hecho de revisar, nada más.....

    En todo caso, si cambiamos el líquido completo ANTES de que sea necesario, da igual cuánto nos esté costando.... estamos tirando el dinero (por no hablar del problema de resíduos que innecesariamente producimos. Yo quiero suponer que todo ciclista de montaña ama la naturaleza y lleva dentro un pequeño ecologista y se preocupa por el medio ambiente).

    Nota:
    Los mantenimientos preventivos son parte del negocio de los fabricantes, son una manera de curarse en salud frente a responsabilidades por roturas del material. Pero tienen sentido, porque nada en mecánica es eterno y además sirven para dar de comer a mucha familias.
     
  12. Neru181

    Neru181 Miembro

    Registrado:
    23 Jul 2013
    Mensajes:
    211
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hola compañeros!

    Solo pasaba por aqui para comentar mi experiencia con el liquido mineral hidraulico krafft, y es que despues de un par de purgados utilizando este líquido, en unos frenos shimano, decir que no he notado ni perdida de tacto, ni un retroceso lento de la maneta. En definitiva hasta el dia de hoy yo no he notado diferencia alguna entre el uso del aceite mineral para frenos especifico para mtb y el lhm de la marca krafft. En mi mas sincera opinion decir que algunos de los elementos o materiales que nos venden como especificos para mtb, con el sobre precio que dicha especificacion supone, poseen unas características y especificaciones tecnicas muy similares a otros componentes usados en otro ambito, como es el caso de este aceite mineral krafft, o algun tipo de rodamiento... ya queda en la mano de cada uno valorar y decidir por que optar.
    Saludos!
     
  13. mario-mario

    mario-mario Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jul 2013
    Mensajes:
    2.831
    Me Gusta recibidos:
    1.162
    Ubicación:
    Extremadura
    Strava:
    A ver, puede que no me haya explicado bien. No quiero decir que cambies todo el aceite cada mes, pero cada dos años está bien... Mi experiencia es que a los dos años, tuve que purgar y como el líquido salía muy decolorado (amarillo) y tenía una especie de poso oscuro en la maneta... Lo cambié entero, y ahí fue cuando empecé a usar LHM. Obviamente, si al mes siguiente tuviese que purgar porque lo he dejado mal, no lo cambio entero, sólo purgo. Pero si cuando lo tengo que purgar es en un año y algo, probablemente si lo cambiase (también depende del color que observase).
     
  14. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    Aclarado. Es que me hacía gracia que ahorremos 4 euros por un lado los gastemos innecesariamente por el otro.... ;)

    A título informativo: de cuánto líquido estaríamos hablando en un cambio completo de los dos frenos? A ojo de buen cubero calculo que del orden de 100ml y me sobra.

    Y puestos a preguntar: si me vengo arriba y cambio todo el aceite del sistema: hay algún método específico para sacar el líquido que tiene dentro? El manual no lo especifica.
    Hay que desmontar pistones, tóricas o algo así?
    Hay que vaciar el sistema por completo antes de meter el líquido nuevo (entiendo que si)?
     
  15. mario-mario

    mario-mario Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jul 2013
    Mensajes:
    2.831
    Me Gusta recibidos:
    1.162
    Ubicación:
    Extremadura
    Strava:
    Cantidad... Ni idea. Pero un poco más el trasero que el delantero jejeje.

    Respecto al procedimiento: pones la manera horizontal en el manillar. Sacas disco y pastillas para no contaminar. Pistones adentro. Quitas la tapa de la maneta o, en el nuevo sistema, el tornillo que hay a tal efecto para poner un embudo roscado especial que vende Shimano. Tomas una jeringa grande con un macarrón de plástico llena del nuevo líquido, la pones en el purgador de la pinza, lo abres y empiezas a bombear líquido, hasta que veas que todo lo que sale es del color del nuevo y no salen burbujas. Sin quitar aún la jeringa cierras el purgador, quitas jeringa, tapas maneta/embudo... Et voilá, hecho. Si tu freno es de los que hay que quitar la tapa de la maneta, pon algún recipiente debajo para recoger el aceite derramado.

    Si sólo quieres purgar, pones la jeringa en el purgador de abajo y sacas-metes líquido (poca cantidad) varias veces hasta que no salgan burbujas. Por lo general, no hace falta abrir la maneta. De todas formas, sobre purgado de frenos hay mucho vídeos en internet.

    Un saludo, espero haber sido de ayuda ;)
     
  16. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    Visto el manual del freno no tenía claro si había que vaciar primero y llenar después pero me parecía absurdo y una llamada directa a la burbuja de aire... Me parece que es más lógico rellenar con lo nuevo y seguir mentiéndole hasta que salga limpio por el otro extremo. Tampoco tenía muy claro si había que darle la entrada por abajo o por arriba, pero de nuevo, tiene sentido llenar de abajo a arriba y de paso sacar el aire. De todas formas un purgadín preventivo una vez tenemos sólo el nuevo líquido tiene todo el sentido del mundo.
    El embudo lo tengo y ya me he agenciado unas jeringuillas y visto que me he voy a liar con los dos frenos, me compraré el LHM en Aurgi o similar en vez del Shimano. El bote pequeño es insuficiente para cambiar y el grande de 1 l a 15 euros me ocupa lo mismo sitio que uno de mitad de precio :;
     
  17. mario-mario

    mario-mario Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jul 2013
    Mensajes:
    2.831
    Me Gusta recibidos:
    1.162
    Ubicación:
    Extremadura
    Strava:

    Éste método es para purgar por arriba. A mi personalmente no me gusta nada, si se vacía mucho el depósito de la maneta entra más aire en el circuito del que había y liada... Lo desaconsejo.


    Este método ya me mola más. En los frenos modernos, la jeringuilla grande de arriba es sustituida por el embudo ese. También he visto que en el lugar del embudo se puede roscar una especie de racor para poner un manquito y otra jeringuilla.


    Y en este otro vídeo lo explican con el método del vaso/embudo (en inglés)

    Un saludo
     
    • Útil Útil x 1
  18. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    Había visto los tres, pero es que con el embudo de Shimano viene un papelito que lo explica divinamente.... no hace falta ni vídeo.

    PS
    La verdad es que el puñetero papelito del embudo estaba escondido en lo más profundo del cajón de los recambios "por-si-acaso" y separado del embudo en sí, pero me ha aclarado todas las dudas del procedimiento de golpe. A veces el accesorio más necesario del taller doméstico es ese llamado "orden".
     
    Última edición: 14 Ene 2014
  19. decartoncoria

    decartoncoria Miembro activo

    Registrado:
    20 Nov 2013
    Mensajes:
    293
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    coria
    los mios son lx y creo que no tengo la opcion de purgarlos por abajo arriba tiene tapadera con dos tornillos,pero bueno mientras no se vacie el deposito no tendre problemas de burbujas asi que lo hare con cuidadin
     
  20. culebrazx

    culebrazx Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Sep 2013
    Mensajes:
    2.455
    Me Gusta recibidos:
    397
    Ubicación:
    Cabeza del Buey (Badajoz) y Leganés (Madrid)
    Un bote de dot 3 o dot 4 cuesta poco. Ese líquido es para suspensiones hidroneumáticas.
     

Compartir esta página