A ver que os voy a dar algunas pistas ... EXACTO !! es un soporte para la GoPro. Pero ¿para dónde? ...
Ya veo que no tenéis ni la más remota idea, pues entonces os diré que se trata de un K'sposo soporte para sillín !!
OK, llegados a este punto hay que hacer algunas aclaraciones. Se trata de un modelo prototipo, he utilizado la tornillería que tenía DISPO. Esa tornillería ha de ser acorde a su finalidad. Esas cabezas exagonales NO se justifican para este montaje, ya que una vez instalado se quedarán ahí, o simplemente se montarán en casa con las herramientas oportunas. Tal y como os lo presento pesa una barbaridad, sólo en tornillería se aligeraría bastante. Para empezar hay que decir que cada sillín es diferente, por tanto hay que estudiarlo y obrar en consecuencia. Pero independientemente de su forma, todos comparten las mismas necesidades. Los tornillos o las tuercas NO deben tocar la parte de cuerpo del sillín, pensad que el sillín se hunde con nuestro peso, y qunque llevemos bicis doblespodría llegar a impactar la tornillería en el cuerpo del sillín, por tanto hay que comparar los tornillos de la medida adecuada, o simplemente serrarlos. Otro aspecto fundamental es que hay que tener en cuenta el hundimiento de la suspensión, para ello yo os aconsejo que hagáis lo mismo que he hecho yo, he sacado el aire del amortiguador y dejado la bici "haciendo tope" para comprobar que nunca tocará el neumático a la cámara. También hay que tener en cuenta el SAG y el ángulo de colocación de la cámara y en la medida que podamos hacernos un guardabarros trasero para evitar que las piedras impacten en la carcasa. Por ello la cámara debe de ir lo más cercana al sillín, pero para los que bajamos con el sillín recogido esto sigue siendo un serio problema. Mirad el poco espacio de margen que queda antes de hacer tope, y mirad lo expuesta que queda la cámara con la carcasa abierta, eso es un pasaporte directo a que entre el polvo y lo que es peor, si se nos va la pinza y nos olvidamos de que llevamos la cámara ahí detrás si pisáramos un charco le entraría agua fijo. La tangente de la rueda va directa a debajo de sillín, y ahí es donde nuestra cámara recogerá toda el agua. La lente quedará protegida de las piedras y del aguan, no así de los remolinos que se puedan formar por la velocidad y por las pequeñas gotas salpicadas. Cuidadín con el tema, que nos jugamos la cámara si no ponemos la tapa estanca y pasamos por charcos o si comienza a llover. Un condón literalmente nos protegería (nunca mejor dicho). Impresionante el ángulo del tubo del sillín cuando se comprime todo el amortiguador. Yo personalmente usaré la patilla corta para ganar mayor espacio entre cámara y rueda.
Aquí tenéis todo lo necesario. El coste ... yo creo que no llega al euro. En realidad con un par de tornillos es suficiente y queda bien aprisionada, pensad que la patilla de la GoPro presiona en la parte central de la cinta metálica y no deja de ser otro punto de unión del sistema. Probadlo vosotros mismos, y os daréis cuenta. En caso de montarlo con dos tornillos NO pueden ser de los exteriores, eso hara que la cinta se junte en los extremos, debe de ser inmediatamente junto al raíl del sillín. Los tubitos de silicona son para no dañar los raíles. La cinta metálica es de métrica 6, pero cabe la posibilidad de usar los agujeros pequeños que son de métrica 4 haciéndolos un poco más grandes con una broca y conseguir la métrica 5 de la GoPro. Alerta con este dato, se rebajaría el peso considerablemente. También se pueden usar los agujeros de M6 para M5 siempre y cuando coloquemos arandelas de M5, como las cuatros que aparecen en la foto. Esas arandelas son para la patilla de la GoPro, NO son para los tornillos de la cinta métrica. Pesa, el sistema pesa. Si vamos con cuatro tornillos de cabeza hexagonal y sus tuercas o palomitas con arandelas, es un sistema pesado.
Aquí están las fotos, he hecho una visera k-sposa pero os aseguro que un plástico flexible con unas pegatinas quedaría de lujo. Se trata simplemente, de rediseñar la visera original para que pueda levantar más, y eso es tan sencillo como recortar el patrón por la parte trasera de la visera. Si eso no os satisface (porque yo me huelo el percal) y no estáis dispuesto a k'sporizarla después de haber gastado 300 eurazos en el casco del Sr. TLD, pues entonces avanzáis la cámara y punto pelota. Cuidadín que el peso de la cámara obliga al casco, igual tenéis que lastrarlo por detrás. Se lastra o se coloca una segunda Gopró HD2 (que tienen que ir tirás de precio ...) y arreando. Al avanzar la cámara podréis auto grabaros el careto y los pies ... en un vídeo mío de una nocturna se me olvidó apretar el tornillo y al bajar escaleras se giró y me grabó el careto. Un puntazo, porque quedó de collons. El piloto iluminaba mi cara y eso fue lo que me alertó de que se había movido. Dehacheros y endureros con integral, hacedme caso, ése es el mejor ángulo (de largo) para grabar. He hechos las fotos a LA VINTAGE porque es más tocha, LA PLUS, paradójicamente es "más" ... pequeña ... y cabe en cualquier sitio, si encima conseguimos un frame k'sposo y un protector del objetivo, lo bordaríamos. Eso podría valer para el formato VINTAGE/HD2 se reduciría mucho el peso y las dimensiones. Ahí lo dejo.
Aquí tenéis el resultado del sistema de engarce de la GoPro. ¿Coste? 1 eurillo Vais a comparar al Sr. Cochino, o al Sr. Alí Babá (que tots peglats són una colla de lladres ...) con lo que podemos hacer aquí en nuestro pueblo. Quiá, ni punto comparación. Además en dos versiones, la corta y la plus !! K'SPA FOR EVER
CHICOS, ayer os puse fotos del montaje del último apaño K'sposo, pero no del apaño. Aquí las tenéis. Eso es todo lo que necesitamos para salvar el sistema de patillas de la carcasa de la GoPro. Simplemente unas escuadras de ferretería lo suficientemente gruesas para que no cimbreen y si es necesario se rebajan con una lima y se les hace el ojete pasador en M-5. En el caso de la escuadra más alta hay que ponerle un tornillo que las haga solidarias, el tornillo debe dejar libre el espacio del agujero para poder sujetar las escuadras a otros soportes por mediación de tornillería o simplemente con bridas de plástico, o una cuerdecilla reliá. (según el nivel o grado de caspancia de cada uno de nosotros)
ZALO nos explica paso a paso y pormenorizado su Steady. Os pongo unas fotos. Perdonad la calidad pero es que están hechas con la tablet y en un sitio con una luz pésima. El trozo de metal es lo que me sobró del perfil de aluminio de 1 metro x 40mm de ancho y 3mm de grosor que compré en Bricomart por unos 3€. Si lo encontráis de 30mm de ancho, mejor, de 20 no que cimbrea y desestabiliza. Debajo el famoso gimbal que yo encontré (por internet he visto mil modelos diferentes, algunos mejores) tal y como viene y luego con el rebaje que le tuve que hacer con un cutter (nada glamuroso, por cierto) para que ganara en recorrido (imprescindible en mi caso). Lo serré por la mitad y lo atornillé a un trozo del palo de una escoba (continuamos con el glamur) que por suerte me encajó perfectamente dentro de un puño de manillar viejo. Si no, pues calentándolo y eso se le hace entrar. Lo más complicado era lo de doblar el aluminio (yo de esto ni puñetera idea, la verdad). Doblarlo en redondo, como los modelos que quería imitar, a mí me quedaba fatal sin una plantilla. Así que lo hice con los ángulos y medidas que os puse en la foto esta mañana. Pero todo fue a ojo, primero lo hice y luego lo medí. No tenía las medidas de ningún modelo original. Lo importante es que esté equilibrado y que el largo total no sea muy superior a los 215mm que os marco en la foto (para este tipo de cámaras o compactas y réflex pequeñas). Para doblar el aluminio yo primero marqué los sitios por donde quería hacerlo y luego lo fui calentando directamente sobre la vitro de la cocina (os lo juro, tranquilos que no se jode). El soplete que yo tengo es muy pequeño y me eternizaba. Ojo que el aluminio no se pone rojo cuando está caliente, no avisa. Como mucho un poquito rosa, pero casi ni se nota. Ojo con este tema, no animo a nadie a hacer ni dejar de hacer nada. os cuento lo que yo hice. supongo que somos todos adultos. Una vez caliente, lo iba colocando en un tornillo de banco y comenzaba a doblar con la fuerza de las manos, si lo calentáis lo suficiente, dobla casi como el papel y tenéis el tiempo suficiente para rectificar antes de que empiece a enfriarse. Por supuesto guantes y trapos a tutiplén que quema. Mi consejo es que compréis dos perfiles de aluminio y con el primero practicáis. Una vez que controlas cómo va es facilísimo, de verdad. Para la ranura de arriba, donde va el tornillo que sujeta la cámara yo utilicé una herramienta tipo dremel, pero con una sierra de pelo (2€ en Bricomart) también se puede hacer. Primero un agujero con el taladro, se mete el pelo, se engancha a la sierra y a darle. Lo demás es tornillería, arandelas y sentido común, creo que se ve fácil en las fotos. Y por supuesto dos botes de espray del chino a 1€ cada uno. Importante el detalle de no poner las arandelas de contrapeso directamente sobre el armazón de aluminio, hacedlo sobre una pletina (la pieza roja) para así poderlo mover lateralmente y equilibrar mejor el peso de la cámara. Algunas réflex llevan la batería a un lado y eso desequilibraría todo el sistema. Así lo podéis compensar girándolo hacia el lado contrario. La cantidad y tamaño de arandelas de contrapeso que se necesitan, no se sabe hasta que esté todo terminado y montéis la cámara. Yo compré por 1€ una bolsita al peso con varios tamaños y fui probando. De hecho según la cámara que ponga, tengo que cambiar el número y tamaño de las arandelas. Para equilibrarla se juega con tres factores, la posición de la cámara en la guía (adelantada o retrasada), la posición del mango (adelante o atrás) y las arandelas de contrapeso. Al principio cuesta, lleva un rato equilibrarla, en los originales también y depende de cada cámara. He visto gente escribir críticas muy negativas sobre estos cacharros simplemente porque no han sabido equilibrarlos. PACIENCIA, de verdad. Echadle un vistazo al vídeo del guiri que os puse esta mañana porque para las gopro, independientemente de que os lo hagáis o lo compréis, es muy posible que tengáis que utilizar el alargador para elevarla un poco, en función del tamaño total del estabilizador. Yo pregunté a los de Hague por mail y rápidamente me recomendaron uno que venden ellos para cámaras ligeras. El funcionamiento de estos chismes es pura física y equilibrio. En cuanto se tiene uno en la mano se entiende al instante. Vuelvo a poner la foto con las medidas (APROXIMADAS) para que esté todo junto.
Un montaje sencillo para efectuar Time Lapse Bueno, dije que pondría unas fotos y las voy a poner. Más que nada para que veáis lo sencillo que resulta montarse un "coso" para la GoPro. Limé el ojal de esa ... yo qué sé cómo llamarla ... ¿alcayata? Bueno, pues lo limé para que fuera plano y asentara en las patillas. Lástima que es rosca de madera. Yo he solucionado el temita metiéndole un condoncillo de silicona. ¿A alguien se le ocurre alguna forma para darle rosca M5 a esa ¿alcayata? ¿Se venden en roca métrica? Porque es divina de la muerte permite la angulación perfecta. Aquí tenéis el inventillo. ¿Que porqué está al revés? Pues tan sencillo como que es mayor la base en la parte superior y nos proporciona mayor estabilidad.
Gentileza de JOOSE yo tengo este de fabricacion casera muy parecido jejejej, a ese del video que pone collse
JOOSE nos explica cómo lo hizo bueno BUENO por onde enpiezo NPI jejejej esto es el despieze +- .el tubo ese, es de un escritorio de esos baratos que aguantaban una estanteria de dicho escritorio, se puede usar un trozo de pe V ce de diametro 20mm y 20 cm de largo, poniendo una barilla roscada de metrica 6 por dentro de unos 27cm de largo, con 2 arandelas anchas una en cada estremo. una tuerca por cada estremo de esas de seguridad para que no se aflojen. la varilla asomara por un lado 3cm y por el otro 4cm. con eso teneis el tubo. 2 rodamientos , segun el diametro del rodamiento se cogen las 2 abrazaderas metrica 6( las mias son sin goma pero si las pillais con goma mejor. creo... ) con goma son las de gas(pondre foto) 10/12 tuercas metrica 6 de seguridad (para que no se aflojen)las mias son normales( era lo que tenia por casa ) 6 arandelas pequeñitas metrica 6 la pieza esa en forma de V la ice yo con una cosa que tenia por el taller .jejeje . en vez de eso e pensado que iria bien 2 escuadras como esas que e puesto para hacer la pieza en forma de U. E QUE me esplico jjjj!!!!!! yo e usado esparragos de metrica 6 de 3 cm pero , seria mejor pillar 0,50mts de barilla roscada del 6 y ir cortando..... se usa una mitad de cada abrazadera( la que tiene la metrica) para ABRAZAR jejeje al rodamiento tiene que quedar asi. FACIL FACIL.... y para toda la FAMILY..... abrazaderas gas y las tuercas quedaria asi , pero con las escuadras, a que se entiende!!!! y las tuercas de seguridad para que no se muevan OK!!!!!!!! el mango para cogerlo es como el que izo collse con pe V ce y un rodamiento dentro calentando el pe V ce. me dejo lo del contrapeso , eso al gusto no se. una platina de 20 cm de largo para poner pesos encima yo en principio e usado guia de carril . que se usa en electricidad y fontaneria .(por que lo tenia a mano jejeje ) baya rollo e metido si me dejo algo por aquí estare , espero que os sirva de ayuda aaa no me echeis bronca por las faltas EEEE jejeje que las hay u saludo!!!!
Efectivamente, yo también me he llevado una buena y grata sorpresa al volver a verlos, el de ZALO es simplemente ESPECTACULAR. Yo voy buscando esas piezas y no hay forma de encontralas. Bueno, pues vamos a seguir, creo que ya falta poco para agotar todo lo subido en el MUNDO, y a partir de ahí empezaremos a poner lo que encontremos en la red y a divagarlo si os parece. Otra opción que barajé fue recuperar todos los comentarios, pero creo que eso entorpecería el espíritu del hilo. Bueno, lo que sí tengo que hacer es colocar un índice en la primera página donde nos diga dónde encontrar las cosas de forma rápida.
Foto gentileza de VLTNLONGO Aprovecho para comentar algo que me parece interesante: Este montaje es insuficiente y muy peligroso, el rodamiento queda sólamente trabado por las abrazaderas de latón. Conozco perfectamente esas abrazaderas y se que los tornillos que se unen al cuerpo del pelapatatas del IKEA NO traban el rodamiento, deben ser sustituídos por unos tornillos de M6 que SÍ prisionarán el cuerpo del rodamiento. No estaría de más colocar una arandela por cada lado encolada con un pegamento o con silicona si queremos volver a recuperar el rodamiento. La arandela sólo podrá se enganchada en el aro del cuerpo de las abrazaderas de latón. Tal y como está este montaje si hundiéramos el dedo en el rodamiento lo haríamos saltar de ese alojamiento. Hasta aquí fácil pero y ahora......
Gentileza de Chango Que no pase desapercibido el protector de la lente, impresionante, eso es algo que debería ser de obligado cumplimiento por todos los goproístas: PROTEGER LA LENTE. como podeis ves en la foto el arnes de mi perro esta hecho con un plastico de un parachoques de un coche un poco curvado con un calentador/soplete o secador de pelo grande luego unas correas con elastico enmedio, y pegadas con velcro pero no en recto si no con reenvio en el agujero para que de as fuerza lo puedo poner de las dos formas que veis en la foto o cruzado depende el perro le vendra mejor uno u otro me falta poner dos tiras de gomaespuna por dentro para que asiente mejor en el perro ya que mi perro esta muy flaco y le da la raspa en medio entonces poniendo dos tiras de goma gorda y esponjosa se le queda la columna por el centro y asi no de mueve a mi perra este le queda mejor asi, ya que esta mas tonete y tiene mas pelo entonces le asienta mas firme luego encima una pegatina curva y a correr se podra poner la camara para delante o para atras luego lo pintare de negro para que no se vea o le pego un vinilo negro mate, asi como mis perros son negros no se nota en los videos tanto como en plata las correas son las asas de la bolsa del mercadona con unas comas y unos velcros los velcros pueden enganchar mucho o nada depende de la superficie de apoyo y la forma como haga el esfuerzo
Gentileza de DENISS El mejor sistema de rotación temporizado gracias a su superficie plana, creo que todos los goproístas del MUNDO tenemos uno en nuestra cocina con el adhesivo colocado permanentemente. Aprovechando que me fui a sacar la compostela al Ikea de A Coruña, me pillé el último temporizador que les quedaba allí y hoy he salido a probarlo. De momento estoy pasando las fotos al pc y si consigo que salga un timelapse interesante, os lo cuelgo por aquí, si no, habrá que seguir probando.
Gentileza de ELTROTTA o el año pasado me hice un TomaTimelapse. Compre un tomate temporizador (bueno, es una manzana, pero para que el nombre del cacharro haga mas gracia, queda mejor tomate), corte la parte superior de un mini-tripode que tenia en casa, un poco de adhesivo y ala. Luego le pones el adaptador de gopro a rosca de tripode y andando. Mas cutre-salchichero imposible. Hice alguna prueba, pero para mi gusto iba algo a tirones. Supongo que habra que practicar variando el tiempo entre fotografia.
Gentileza de PENALDRUM Quita la pieza y pon tiras de cinta aislante consecutivas a lo largo donde has puesto los papelillos hasta que desaparezca la holgura, yo lo tengo así en el arnes-aleta y perfecto. Saludosss