OJO!!! AVISO AGENTES FORESTALES PATONES!!!

Tema en 'Madrid' iniciado por Ganyula, 27 Feb 2015.

  1. zinde

    zinde Miembro

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Pozuelo de Alarcón
    Lo mejor en estos casos es avisar al Imba y que ellos se encarguen de señalar la ilegalidad a los forestales.
    A nosotros no nos harán ni caso.

    https://www.imba.com.es
     
  2. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    Pues los Agentes Forestales si son autoridad,y si,te pueden multar si te pones terco.Puede gustar más o menos,pero así son las cosas.
    Eso no es del todo asi.Es cierto que hay servidumbres o caminos privados que pueden ser transitados libremente,pero no todas las servidumbres de paso otorgan un derecho de paso digamos ,indiscriminado, a todo el mundo.Y hay servidumbres de paso que únicamente otorgan ese derecho a un propietario (predio dominante) para acceder a su finca a través de otra (predio sirviente) por ser imposible llegar hasta ella a través de un camino público y en la que el dueño del predio sirviente se puede negar (con todo su derecho) a que nadie (salvo a quien tiene reconocido por escritura pública el derecho de paso) pase por ella.

    Lo que esta claro es que la tendencia es esta,la de restringir el acceso al campo,es una faena para todos,pero la masificación continua del ciclismo de montaña,la conservación del medio y las malas conductas de una minoria (dejar desperdicios,abrir o modificar senderos a su capricho,etc) van a ser la excusa para futuras restricciones o incluso la creación de algún tipo de tasa/impuesto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. colme

    colme Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ene 2011
    Mensajes:
    1.213
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Madrid
    hola , cierto es que ostentan ser agentes de la autoridad, creo que estuvieron a punto de perderlo, pero el tribunal constitucional lo anulo en una sentencia, el tema es que podrian iniciar un expediente sancionador si te ven cometiendo alguna infraccion, pero es imposible identificarte con una bicicleta, no pueden retenerte , esos casos de denuncias son mas bien para propiedades privadas donde si hay un registro de propietario y pueden iniciar expediente sancionador, o cuando vas en coche o moto te cojen la matricula , no pueden multarnos y solo informar......pero insisto que circular por senderos fuera del parque nacional es legal, salvo prohibicion expresa :
    Ejemplo : senderos ecologicos de la comunidad, que estan reservados al senderismo, o senderos homologados como es el caso de la jarosa, donde con una autorizacion previa pudimos bajar la tc1 por el sendero de las trincheras en la carrera endurama, el tc2 (dh 2000 o sendero de crato ) y tc 4 (la mina) no tienen homologacion ni cuentan con señalizacion y ademas son senderos tradicionales ,asi que es legal bajar en bici por ellos .
     
  4. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    Bueno,yo desde luego no me tomaria a la ligera la autoridad de los Forestales (obviamente si te ven haciendo o circulando por donde no se debe,lo normal es, que de momento, a la bici la den cuartelillo) ,sobre todo,viendo las "recetas",no pequeñas precisamente, que les han puesto a conocidos mios con la moto,y que desde luego,aún sabiendo lo que les esperaba,ni se les ocurrió el marcarse "un Aguirre".Pero vamos,que cada cual sabrá lo que debe hacer.
     
  5. zinde

    zinde Miembro

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Pozuelo de Alarcón
    Una cosa es ir en moto por el campo, que en comunidades como la de Madrid está prohibido, y otra es ir en bici.

    Lo mejor, insisto, en estos casos, es avisar al IMBA, que es Asociación Internacional de la bicicleta de montaña.

    Ellos se encargan de defender los derechos de los ciclistas de montaña en todo el mundo (entre otras muchas cosas).

    Puesto que una ley local no puede ir en contra de una de la comunidad autónoma, al ser un organismo superior, lo mismo les pasa a las comunidades con el estado español y a España con la normativa Europea.

    Ya intentaron prohibir el ciclismo en la sierra de Guadarrama y en Hoyo de Manzanares y gracias a la intervención del IMBA se tuvieron que echar para atrás.

    Por otro lado, decir, lo obvio, cuantos menos caminos tengamos, más masificado parecerá el ciclismo, puesto que todos tendremos que ir por los mismos caminos.
     
  6. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    Vamos a ver,la reglamentación,digamos "básica",es la Ley de Montes,que es algo que cualquier usuario del monte,incluidos ciclistas deberiamos al menos ojear de vez en cuando,y es de ámbito nacional (con algunas variaciones en las Comunidades Autonomas) ,y eso no lo mueve ni el IMBA ni nadie salvo reforma parlamentaria.Y si te dicen (la Ley de Montes,no yo,ojo) que no se puede circular por determinados sitios por determinadas razones,más vale que le hagas caso al Forestal (vamos,si quieres,que yo en eso no entro) ,porque créeme que las "recetas" que aplican "duelen",y mucho,al bolsillo.
     
  7. zinde

    zinde Miembro

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Pozuelo de Alarcón
    Nadie está diciendo que te saltes las leyes.
    Pero está claro que se están produciendo abusos, en la interpretación de estas leyes.
    Y si a mí me ponen una receta por ir por un camino, sin haberme saltado ninguna señal, ni nada por el estilo, como dicen los compañeros, te aseguro que voy al IMBA de cabeza para que la recurran, ya lo arreglaron en Guadarrama y están con lo de los carteles cerca de hoyo.
    Entre eso y la ley de la Vivienda Rural Sostenible, Alias ley VIRUS, que permite hacerse una casita de casi mil metros cuadrados si tienes 6 hectáreas, incluso en terrenos protegidos. Lo cual conllevará cierre de parcelas, caminos, alumbrado etc.
    En el monte de Pozuelo, (llamado también, los Oriol o el Pilar), donde yo monto normalmente, ya hay 31 solicitudes, lo cual, a 6 hectáreas, debe de ser todo el bosque de pino mediterráneo, algunos de ellos centenarios.
    Otro ejemplo, para pasar de este monte al Monte de Boadilla, hasta hace un par de años había un camino que pasaba entre la urbanización de Monteclaro y las instalaciones de MAPFRE, supongo que la desviación de la vía pecuaria que pasaba desde el Monte de Pozuelo a Majadahonda y el Monte de Boadilla. La urbanización instaló una puerta que pone solo servicios, y MAPFRE ha vallado su parte hace poco, ahora para llegar a la vía pecuaria, hay que pasar por la urbanización y si vuelves tarde te encuentras la puerta cerrada, ya que las cierran por las noches.
    Llevo treinta años saliendo a montar en bici desde casa por campo, y en unos meses tendré que coger el coche para salir al campo. Un día desaparece un tramo de un Vía Pecuaria, otro nos prohiben ir por un camino...
    El sábado en la manifestación de defensa del Monte de Pozuelo los ciclistas de MTB apenas éramos siete y publiqué la convocatoria aquí en el foro en un par de hilos locales que solo respondió una única persona.
    No es una cuestión de una "receta", hay que exigir nuestros derechos y la única forma es mediante asociaciones, club ciclistas u cualquier otro tipo de colectivos, uno solo no va a ningún lado y si no nos molestamos en exigir nuestros derechos como grupo, acabaremos prohibidos
    Cantaba el Camarón "que el campo no tiene llaves", pues llaves no tendrá, pero le están poniendo una de puertas....
     
  8. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    Hombre,esta muy bien tener claro cuales son "nuestros" derechos,pero eso implica también saber cuales son los derechos de los demás,que también los tienen,y por los ejemplos que pones,a falta de más datos (que no tienes por que ofrecer/saber),da la sensación que te saltas por ejemplo el derecho a la propiedad privada y a que alguien que sea el dueño legal (da igual persona física o jurídica) pueda edificar una vivienda o edificio en un terreno rústico,algo que la Ley permite desde hace décadas y que si mal no recuerdo permite hacer una vivienda que sea el 5% de un suelo de al menos 10.000 metros cuadrados,lo cual es incuestionable,y si ello implica el cierre de una finca privada,por la cual se ha estado pasando abusivamente,no cabe queja alguna,en todo caso,dar las gracias por el uso y disfrute de algo de propiedad privada sin tener el dueño obligación alguna a permitirlo,así que eso de la "virus" no tiene la mas mínima importancia,y si en 6 hectáreas (que son 60.000 metros) alguien se quiere construir una casa de 1.000 metros y vallar su propiedad,no veo motivo alguno justificado para la queja siempre y cuando construya respetando la legislación vigente al respecto,que ya te adelanto que no es poca.Seguro que donde tú vives actualmente,en algún momento ,fue terreno rústico...¿a que si?.
    Desconozco como será el régimen jurídico aplicable a los caminos de esa urbanización que mencionas,pero si hay irregularidades,cualquier particular,incluído tú, puede plantear una denuncia en el Juzgado correspondiente.
    Pero vamos,si te crees que el IMBA va a cambiar la Ley de Montes,que sigo diciendo deberia ser motivo de lectura para cualquiera que frecuente la montaña para evitar errores y malos entendidos,principalemte con los Forestales o con propietarios.
    Y si,el campo tiene llaves,con sus correspondiente puertas,y esta bien que las tenga,porque hay gente que vive y trabaja en el y ellos también tienen que tener garantizado sus derechos,que están por encima de los que usan el campo sólo para disfrutarlo y contemplarlo.
     
  9. Peter PJP

    Peter PJP Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2008
    Mensajes:
    7.213
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Mad, Las Tablas
    Zinde con todo el cariño, creo que sobreestimas al IMBA y que conste que algo cercano a ellos estoy, pero créeme no te van a recurrir ninguna multa. Y tampoco solucionaron nada en Hoyo ni Guadarrama y creeme por que yo estaba en eso desde los inicios de la historia (Hoyo) aunque luego no pude continuar y no puedo decir mas.
    que a mi me conste, nadie ha intentado prohibir el ciclismo en Guadarrama ni en Hoyo, solamente aparecieron algunas sendas con carteles OFICIALES de prohibido y asi se han quedado, (Cercedilla, Morcuera, Hoyo...) y otros carteles puestos por alguien (NO OFICIALES) en Abantos que si lo soluciono el IMBA.

    Lo de Guadarrama ahora mismo se rige por la ley 2009 de la tan querida (para algunos) Esperanza A., pero que de vez en cuando algo hacen "bien", entre comillas, y que "gracias a dios" por expresarlo con alguna frase, esa ley es muy interpretable y de momento nos permite usar las sendas llamadas "normalmente utilizadas"..., hasta que hagan una anexo y nos joderemos o hasta que la autoridad competente ponga un cartelito de marras como ya están puestos en algunas partes. Y eso a dia de hoy no lo ha solucionado el IMBA ni nadie, Insisto según ley 2009 pueden hacerlo. Por lo tanto nada han arreglado el IMBA en Guadarrama, tal y como dices, eso si me consta que estan luchando por que no continúen las prohibiciones y por nuestros derechos dentro de lo que ellos pueden y no puedo decir mas, pero insisto no son la panacea, Ojala el dia de mañana sea un organismo fuerte y respetable como a todos nos gustaría.
    eso si estoy contigo en que todo esto debe conocerlo el IMBA, ya que de momento son los únicos que están defendiéndonos, dentro de lo que ellos pueden claro.
     
  10. zinde

    zinde Miembro

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Pozuelo de Alarcón
    Lo del IMBA en Guadarrama, lo dicen ellos mismo en las clases que dan con la Federación Madrileña de Ciclismo.
    Ya he asistido a dos cursos con ellos y son las pautas que marcan, avisarles en caso de cualquier abuso o sanción.
     
  11. Peter PJP

    Peter PJP Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2008
    Mensajes:
    7.213
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Mad, Las Tablas
    no se que diran en los cursos ni voy a valorarlo , pero mantenerlos informados pues claro que si, yo al menos asi lo hago ;)
     
  12. zinde

    zinde Miembro

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Pozuelo de Alarcón
    El derecho a la propiedad privada no implica poder edificar simplemente por ser el dueño, los caminos hay que respetarlo y tienen derechos de paso históricos, servidumbres etc... y estamos hablando en este caso particular, de un bosque protegido, como es el Monte del Pilar de Pozuelo, el que puse en el ejemplo por conocerlo bien.
    Adjunto dos fotos para que se entienda bien:
    (en una se puede ver una puerta arrancada por orden judicial, aunque el dueño sigue poniendo carteles de prohibido en paso que también se ve en la foto.)
    (en otra se puede ver lo que hacen con los caminos con la excusa de hacer un cortafuegos, todo el mundo hace los cortafuegos al lado de los caminos aquí no, aquí se hacen encima, bien profundos para que no puedan pasar los bomberos, cortando y cruzando arboles para que no se reconstruya el camino, etc...)
    En esta bosque se han pedido 26 permisos de construcción de chalets, perdón, de Viviendas Rurales Sostenibles, alias VIRUS por las siglas, que se han rechazado al pedirlas juntas, por considerarse lo que son en realidad, una nueva urbanización para millonarios con bosque privado a 10 minutos de Madrid.
    La diferencia es que no existieran esos caminos con derechos ancestrales, los dueños no tendrían una finca muchas hectáreas, si no muchas fincas de pocas hectáreas.
    No creo que el IMBA cambie la ley de montes, ni se me había ocurrido, no es su competencia, pero si hablará con quien sea para que se haga cumplir la ley y se respeten los derechos de los ciclistas o al menos eso pregonan ellos.
    No veo al daño que pueda hacer que un ciclista pase por un camino a un agricultor, francamente.
    Tampoco comparto contigo el tono del que hablas del ciclista como, ocio y entretenimiento, para mi es más que eso, es una forma de vida, donde me gasto los ahorros y para muchas familias un negocio tan respetable como el del agricultor y el cazador. (fábricas, tiendas de bicis, marcas de toda la vida españolas como BH, ORBEA y relativamente nuevas como Spiuk, Mondraker etc, que también merecen un respeto).
    Dejo sin comentar, porque merece una reflexión aparte en toda regla, el valor ecológico, de todo ese bosque que se perderá con este nuevo ataque legal al medio ambiente de la comunidad de Madrid en toda la linea de flotación. Tengo esperanzas, eso si, que las construcciones cuando empiecen salgan en los telediarios, y entonces si, se cambiará la ley una vez más.
     

    Adjuntos:

  13. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    No sé si me he explicado bien,porque en ningún caso he dicho que alguien por ser propietario pueda extender sus lindes o cerrar caminos a su libre albedrio.Ya te he dicho que desconozco el régimen jurídico al que se sujeta ese camino,pero si crees que se esta vulnerando la Ley,se debe poner en conocimiento del Juzgado.En lo que no estoy de acuerdo,es cuando dices que el ser dueño de una finca " no da derecho a edificar"...entonces...¿para que se es dueño? ¿para trabajar y pagar solamente? ¿para ver como cualquiera campa por sus respetos en lo que es suyo? ¿aceptarias esas mismas condiciones para por ejemplo tu residencia?,seguro que no.Mira,desde hace décadas (al menos en mi Comunidad autónoma),cualquier finca rústica que sobrepase los 10.000 m.cuadrados se puede edificar el 5% de su superficie,y es algo totalmente lógico y razonable,y si eso implica cerrar algunos caminos (obviamente siempre respetando las leyes,que para eso están y regulan casos asi,tanto la Ley de Montes como el Código Civil) el dueño de esa finca no tiene que dar explicaciones a terceros.Dices que no ves que daño puede hacerle a un agricultor que pasen ciclistas por su finca...pues hombre,si pasan muchos con frecuencia,te aseguro que daño si hace a lo que tenga sembrado,por no mencionar que para eso es suya y la trabaja,y no tienen porque permitir que nadie pase sin su permiso.Yo también soy aficionado a la bici,pero no la veo como algo casi sagrado como parece para algunos,y que por el mero hecho de ir en bici ya no existen "puertas" ni obligaciones o restricciones de ningún tipo,y si,las hay,y es normal que las haya.
    No confundas el que un camino sea una servidumbre de paso y ya eso permita su uso por cualquiera.Habrá casos en que se pueda hacer y casos en que no,el Código Civil en su apartado sobre servidumbres es amplio y extenso,recoge siglos de sentencias y jurisprudencia al respecto,así que no se puede resumir en un "como el camino es servidumbre de paso...pues paso por el" .
    Esta bien cuidar el medio ambiente y la montaña,pero eso no puede ser a costa de la gente que vive en el y protegiendo solamente los derechos de los que lo usan para el ocio.La agricultura,la ganaderia,la caza (aunque esta no me guste nada) o la explotación maderera también son industrias tan respetables como las fábricas de bicis y de las que viven centenares de miles de familias.
    El medio rural en España es enorme,hay sitio para todos (agricultores,cazadores,ciclistas,ganaderos,senderistas,seteros,etc),solamente hay que saber cuales son nuestros derechos,nuestras obligaciones,lo que la ley nos permite y lo que no,y si alguien cierra un camino ilegalmente,denunciarlo,pero si alguien valla o edifica algo de su propiedad de forma legal,tampoco esta bien criminalizarle.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. zinde

    zinde Miembro

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Pozuelo de Alarcón
    tú mismo estás dando en el epicentro del asunto, no es lo mismo ser el dueño de cuatro fincas divididas por dos caminos, que de una sola finca cuatro veces más grande, la finca grande igual tiene derecho a edificar si está en suelo rústico no protegido. Por otro lado, no es agradable para los ganaderos y granjeros que cometen ilegalidades que pasen ciclistas cerca de sus terrenos, (Yo he avisado de la quema de escombros en pleno agosto a los forestales en zona prohibida en una ocasión, por ejemplo, era un día de viento y el riesgo de incendio era más que evidente).
    Es de cajón que un ciclista que lleva unos cuantos kilómetros por un camino y se encuentra una cadena o carteles de no pasar prohibido el paso tiene dos opciones, seguir o darse la vuelta. No creo que ninguna persona normal decida irse a los juzgados y pagar las tasas pertinentes, contratar a un abogado, un procurador, etc... en cambio, el amigo del pelotazo ladrillero, el ganadero sin escrúpulos, o el político corrupto de turno si que obtienen grandes beneficios cerrando caminos, pasando sus máquinas por ellos o poniendo denuncias para el cierre de caminos, poniendo a los ayuntamientos en el trance de tener que probar que ese camino existía, quedando nuestros caminos en manos de la buena voluntad del funcionario de turno que le toque buscar la documentación.
     

Compartir esta página