Pregunta absurda watts/desarrollos

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Pletus, 19 Feb 2015.

  1. ovi81

    ovi81 Miembro activo

    Registrado:
    12 Oct 2010
    Mensajes:
    578
    Me Gusta recibidos:
    65
    No se ya te digo que yo es algo que tampoco me explico pero debe ser tema de física como se comentó más arriba.Es que es hacer una serie y probar el pequeño y seguidamente poner plato y se nota.
    Bkool creo que marca igual porque el se basa en la velocidad de la sesión,tampoco es que me fije mucho porque no es fiable y solo miro el garmin.

    Y amigo para volver con 325w de media...tu andas demasiao!! si yo tuviese solo ese ftp estaría 4.5w/kg,lo firmo ya jaja.
     
  2. Pletus

    Pletus Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Por desgracia en mi querida Madrid
    Yo ya tengo un despiste :)
    He realizado hace un rato lo que comentaba Ker_kong por curiosidad y porque es un buen entreno. Si es verdad que este finde he estado haciendo snow y perdido entre nieve y no vengo muy fino pero bueno. Esta vez he hecho primero el pequeño y luego el grande y con desarrollos fijos en ambos y si veis los resultados pues no se que pensar (aunque creo que Ker_kong tiene razón y es lógico):

    upload_2015-2-24_22-19-50.png

    Lo único que puedo concluir es que en mi caso para un FTP al 2% con plato grande y piñon "libre" saco mejores resultados que con plato pequeño y piñon "libre". Y por lo que he preguntado en general le pasa a todo el mundo, independientemente de la bici, los platos que lleven o el nivel (a ver nivel cicloturista). En vuestro caso, con independencia de la física, cuando haceis un test FTP de 20min que usais mas plato grande o pequeño?

    Yo creo que es más un tema de constitución y nivel sobre la bici. Alguien me conto un rollo bastante sesudo e interesante -por desgracia ese día no estaba yo muy atento- sobre fibras blancas y rojas. Creo que es un tema más relaccionado con esto y puede que con la capacidad cardiaca que con la física de la bicicleta. No se en los ciclistas TOP PRO que abundara en cuanto a fibras (porcentajes), entiendo que dependiendo de la especialización (escalador, sprinter...) unas u otras y que la gente físicamente normal como yo y que solemos ser los que practicamos esto por deporte o divertimento tendremos abundancia de unas sobre otras y puede que por eso la sensación con plato grande sea mas "agradable" para un test de estos que el pequeño. Supongo que una persona con mucha capacidad cardiaca tipo colibrí :p generara más varios en un FTP con plato pequeño que alguien con más fuerza pero con menor capacidad cardiaca. No se...
    en definitiva, para mi caso, creo que sobre rodillo me pondre como "cota" de FTP el del plato grande e intentare superlo con el pequeño para ponerme un objetivo de mejora. Aun así me continua intrigando que se suele reocmendar para un test de ftp -si no cambiar de desarrollo- y como lo haran los profesionales.

    Saludos!


    P.D: esta medido con un garmin vector en los pedales como potenciometro. Es otra cosa que no me he enterado muy bien cuando recomendais medirlo en dos puntos diferentes.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Repito:
    Al fin y al cabo te estás guiando con la potencia que estima - que no mide - un rodillo. Quizás en todos los casos desarrollas la misma potencia pero el rodillo las calcula mal.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  4. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2014
    Mensajes:
    5.452
    Me Gusta recibidos:
    2.986
    Ubicación:
    Madrid
    Coñe que bruto soy, no se pierde en el piñón lo que se gana en el plato! Es al revés se acumula! Pues a los del monoplato en montaña les puede dar la risa jejejejej Voy a ver la página que ha pegado un compañero a informarme un poco
     
  5. Pletus

    Pletus Miembro

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Por desgracia en mi querida Madrid
    Hola Josoman, lo estoy haciendo en un rodillo al 2% de pendiente simulada pero la estimación o la medición la están haciendo dos pedales Garmin Vector o dos potencíometros Vector o ambas cosas ;) . Es decir la medición la aplico en los dos pedales. Otra cosa es que para que sea el "rematedelostomates" se tuviese que medir en pedales y buje todo a la vez (esto ya se me escapa el por que pero seguro que es así).
    Otra cosa es que Garmin no sea fiable o este mal ajustado comparado con otros sistemas de medición de potencia, que yo no lo se.

    De todas formas para los curiosos en como estima el software de Bkool + Rodillo Real E-motion en comparación con un par de Garmin Vector:

    Plato Grande Piñon "libre" (Potencia Normalizada)
    Bkool + Real E-Motion: 245.8 w
    Garmin: 247 w

    Plato Pequeño Piñon "libre" (Potencia Normalizada)
    Bkool + Real E-Motion: 234.9 w
    Garmin: 226 w

    Plato Grande (50) Piñon 19 (Potencia Normalizada)
    Bkool + Real E-Motion: 235.8 w
    Garmin: 230 w

    Plato Pequeño (34) Piñon 13 (Potencia Normalizada)
    Bkool + Real E-Motion: 237.9 w
    Garmin: 243 w

    Saludos!
     
  6. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues entonces no se que decirte.

    Lo ideal sería que alguien te prestara un powertap para comparar medición en pedales y buje.
     
  7. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Bueno,
    si hay explicacion: el rodillo estima la potencia a traves de la velocidad y la resistencia que tiene puesta, de hecho si hay problemas con las cubiertas (presion de rueda, neumatico gastado), eso el no lo tiene en cuenta.
    El garmin mide la potencia que tu entregas al pedal. Para calcular la diferencia habria que hacer varias veces el test, hacer promedios, y ver si realmente esa diferencia de 13w es tanta, o es menos. Ten en cuenta que los desarrollos no son iguales, son muy parecidos, creo que era 1,62 y 1,63. Por lo que ya hay algo de error ahi, y por otro lado, si que hay perdida de eficiencia por la cadena mas o menos cruzada, que un plato o una corona este mas o menos gastado... hay muchas posibles zonas en las que se te vayan facil entre 1-10w.
     
  8. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    En primer lugar felicitarte por el experimento. Creo que está bastante bien hecho.
    Este tema es uno de los que salen de vez en cuando en todos los foros, e incluso en revistas de ciencia del deporte, y creo que no tiene una solución aceptada por todos.
    Hace unos meses se publicó por aqui un estudio pagado por Shimano que habían hecho sobre la eficiencia de la transmisión de la potencia por cadena con diferentes desarrollos. Me llamó la atención lo llamativos que fueron resultados, ya que había diferencias del 10% en la eficiencia de la transmisión de la potencia. Cuanto mayores fueran los platos y los piñones, menos se doblaba la cadena y mucho más eficiente era la transmisión.
    Los resultados de los test que has hecho, dan unas diferencias similares que están en el orden de ese 10%. Es decir, que con platos y piñones más grandes, se necesita un 10% menos de potencia para ir a la misma velocidad.
    Por otra parte, hace unos años alguien me comentó esta misma cuestión. En aquella época lo abordé de otro modo e hice una estimación de la diferencia de momento de la fuerza (o el torque, que llaman los americanos) y momento angular que la cadena puede llevar de ir en platos grandes o pequeños. Y vi que esto también puede tener su influencia. Me explico.
    El movimiento del pedaleo no es homogéneo, sino que cada vez que las bielas se ponen verticales no podemos hacer fuerza con los pies para continuar con el giro. Este punto muerto se pasa con la inercia de giro que traemos anteriormente. Pues si a la inercia que lleva el movimiento de las bielas y los platos, le sumamos el que le aporta la masa de la cadena que también gira, que es bastante grande ya que tiene más masa que los platos y además cuando está en un plato grande se encuentra muy alejada del su eje de giro ,(recordar que el momento de inercia, el equivalente a la masa en el giro es: I=m*r^2) esta ayuda se nota de forma no despreciable para hacer el pedaleo más redondo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  9. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Este razonamiento me ha gustado...al menos es plausible...no sé si explica un 10%, pero al menos, tiene una base física

    PD. Shimano tirando piedras contra su XTR 1x11???
     
  10. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.692
    Me Gusta recibidos:
    442
    Wait... ¿Hiciste dos tests FTP en la misma sesión?
    ******... Yo cuando acabo los 20' estoy para que llamen a una ambulancia y me lleven a casa.

    Una justificación a la pobre transferencia de potencia con desarrollos de plato pequeño y piñones pequeños es que la cadena debe doblarse más para adaptarse a desarrollos de menos dientes, por tanto existe mayor disipación de energía en ese movimiento. Además de otros razonamientos explicados en este post.
     

Compartir esta página