Sobre GRAVELBIKES

Tema en 'Gravel' iniciado por xmanux, 3 Jul 2014.

  1. rOoLeZ

    rOoLeZ No me canso :-þ

    Registrado:
    4 Nov 2005
    Mensajes:
    8.272
    Me Gusta recibidos:
    1.143
    He comprado unos raíles de vía de tren y había pensado en hacer un molde para derretir el acero para hacer el cuadro de una pieza maciza, espero que aguante.

    Desde la última vez que hablamos de este tema han pasado muchos meses, incluso algún año, y desde entonces he aprendido muchas cosas y visto otras tantas, creo que ahí tenemos mas que un simple tubo roto, porque ese tubo está roto por donde se debería romperse dada una circunstancia concreta.

    Pufff voy a llamar al jardinero para que me arregle el jardín :eek:
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. ivanius

    ivanius Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ene 2006
    Mensajes:
    4.507
    Me Gusta recibidos:
    815
    Ubicación:
    Sin tener ni idea… y un tubo diagonal de tanto diámetro, ¿no te hace la bici más incómoda por su mayor rigidez?


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  3. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    20.749
    Me Gusta recibidos:
    17.317
    Ubicación:
    Barcelona
    A mi no me lo parece comparado con otras bicis de la misma geo y también de titanio que no tenían el tubo tan gordo. Para mi la comodidad la proporciona primero una geo que te coloca en el sitio adecuado para llevar la bici con los pies y no con las manos; segundo, la absorción de vibraciones en los extremos del cuadro; y tercero las ruedas, sobre todo a través de los radios, pero también con un ancho de aro adecuado al balón de neumático que se monte. Esa bici de titanio cumple todo eso y, por ejemplo, cuando saltas, si lo haces bien, parece que caigas con una doble. Es super suave.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    20.749
    Me Gusta recibidos:
    17.317
    Ubicación:
    Barcelona
    Mientras la pueda subir al portabicis...

    No sé cuál será esa circunstancia, pero debe ser muy común, porque así he roto un cuadro de acero, dos de titanio y uno de aluminio que recuerde ahora. Es decir, no por la soldadura de la pipa, sino a un dedo de distancia.

    IMG-20240521-WA0015.jpg


    ¿O te creías que voy a tratar a la bici con cuidado para que no se rompa? Yo creo que debe ser al revés. Una bici debe estar hecha para no romperse, especialmente mientras la estás usando. A mi la excusa de la ligereza para justificar que algo se rompa nunca me ha servido. Si algo se rompe no es porque era ligero, sino porque era demasiado ligero para como estaba hecho y el uso que se le iba a dar, ¿no?

    Dicho esto, la Grat no es ningún yunque y ahí está, aguantando que da gusto upload_2024-5-21_23-34-49.png
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. rOoLeZ

    rOoLeZ No me canso :-þ

    Registrado:
    4 Nov 2005
    Mensajes:
    8.272
    Me Gusta recibidos:
    1.143
    Y todos soldados en TIG?

    Sobre lo de: Si algo se rompe no es porque era ligero, sino porque era demasiado ligero para como estaba hecho y el uso que se le iba a dar, ¿no?

    Creo que si y no, porque tu sabes que existen componentes excesivamente ligeros que le das demasiado trabajo y no rompen. Yo creo que interviene más el diseño y un buen I+D+I de la pieza que el propio material, ya que si esta pieza va reforzada en los puntos concretos de carga y/o torsión sería muy complicado romperla.
    PD: no soy ingeniero, pido disculpas por adelantado si he dicho alguna barbaridad :D

    Tengo bastante asumido que no tratas las bicis con cuidado para que no se rompa :p
     
  6. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    20.749
    Me Gusta recibidos:
    17.317
    Ubicación:
    Barcelona
    Ni idea de cómo estaban soldados, pero asumo que todos TIG, si.

    Sobre la ligereza, creo que decimos lo mismo. A mi los yunques no me gustan, pero me gusta menos que se me rompan las cosas. Por eso lo primero que he dicho es "demasiado ligero para como está hecho" porque creo que lo fundamental para que funcione (eso incluye no romperse) es el diseño de ingeniería de cualquier pieza.

    Hacer un cuadro de acero de 3kg que no rompa no es ingeniería, es fuerza bruta. Lo que requiere de un diseño sofisticado es hacer uno de menos de 2kg que aguante.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    1.003
    Me Gusta recibidos:
    650
    Ubicación:
    Madrid
    A este respecto, hace unas semanas compartí unos vídeos de una empresa que se dedica a la reparación de carbono y serraban cuadros de diferentes marcas y niveles para mostrar la diferencia.

    Esa diferencia radicaba en esencia en que los modelos TOP de diferentes fabricantes, tenían más I+D traducido en secciones más finas donde deben/pueden ser más finas, mientras que en modelos de acceso, o especialmente en marcas chinas de Aliexpress, sencillamente meten más material para evitar devoluciones y hacerse cargo de garantías.

    Aunque seguro que cabrán muchos matices, creo que es bastante evidente que si el animalito de @LyN_Suiza parte cuadro tras cuadro, es porque les somete a una carga para la que no están concebidos. Por su culpa van a tener que poner un disclaimer...

    No me parece mala idea la del rail de tren!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. rOoLeZ

    rOoLeZ No me canso :-þ

    Registrado:
    4 Nov 2005
    Mensajes:
    8.272
    Me Gusta recibidos:
    1.143
    En ese video que pusiste (hay varios similares) se ve el porque del precio de las bicicletas de carbono, lo cual no justifico, pero queremos el mínimo peso posible, un buen rendimiento y que no se rompa, ¿eso que implica? I+D que hay que pagar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  9. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    20.749
    Me Gusta recibidos:
    17.317
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo cada vez tengo más claro que el último gramo no me compensa. No me compensa porque no lo necesito ni me aporta nada, pero me cuesta mucho, tanto en dinero como en fiabilidad, y hablando en general. Me gusta seleccionar dónde me ahorro los gramos y dónde no me vale la pena. Y cuidado, hablo del último gramo, no hablo de 1kg en el cuadro.

    Para mi, insisto, para mi, como pieza, es lo mismo un cuadro de gran marca generalista que un cuadro chino. Entiendo lo que hay detrás y los intangibles que acompañan a uno y otro, pero no hablo de eso, hablo de la pieza en sí y de la funcionalidad que le acompaña. Para mi es el mismo animal y los 200g (los que sean) de diferencia que haya entre uno y otro no tienen ningún valor, porque realmente no afectan al comportamiento de la bicicleta, que es lo que realmente me importa.

    Ahora, si hablamos de un cuadro hecho a medida, sobre todo con la geometría que yo quiero y con los componentes de cuadro que yo quiero, eso ya no es lo mismo, y por eso puede compensarme gastarme más dinero que en el cuadro chino. Pero en un Specialized, por poner un ejemplo, no me compensa. Y como veis, en estos casos el peso no tiene nada que ver.

    Ahora, si hablamos de una rueda, o de un neumático, sí que me importa, porque cambia muchísimo el comportamiento de la bici. Puede que cambie por la construcción, por los materiales e incluso por el peso en si, y por eso me importa.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    1.003
    Me Gusta recibidos:
    650
    Ubicación:
    Madrid
    No puedo poner un pero. Lo que si puedo apuntar, es que ese último gramo y esa geometría que lleva acompañado ese cuadro de gama alta, está diseñado y concebido para la más alta competición. Profesionales que ruedan a 450 watts de media y con un cuerpo adaptado a ir es una posición realmente incómoda para el común de los mortales.

    Al final, esa incomodidad afecta al rendimiento. Esos tubos tan finos están más expuestos a la fractura (que a un profesional le da igual) y a una mayor fatiga, aunque probablemente cambiemos de plástico 5 veces antes de que eso ocurra.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  11. rOoLeZ

    rOoLeZ No me canso :-þ

    Registrado:
    4 Nov 2005
    Mensajes:
    8.272
    Me Gusta recibidos:
    1.143
    Hombre, un cuadro con I+D VS un cuadro sin I+D en algo debe notarse, y el aplicar mas o menos fibras en un punto o en otro igualmente.

    No es lo mismo una caja de pedalier pasada de fibra y extremadamente rígida e incómoda que una con la fibra justa y necesaria para evitar la perdida de energía y al mismo que sea tiempo cómoda y fiable.

    Una cosa es que a nosotros, como usuarios normales que salimos por la cerveza, verdad @dobii ?, no nos compense, pero si vas al profesionalismo si, porque las ganancias marginales ahí están, solo tienes que fijarte que están hasta obsesionados con los put0s calcetines aerodinámicos, pero no piensan en que luego en la playa van haciendo el ridí-culo :p.

    Y no, a mi tampoco me compensa el ultimo gramo cuando busco comodidad y fiabilidad. Ya tuve mi época obsesiva y realmente no compensa.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  12. davidens

    davidens Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2020
    Mensajes:
    1.274
    Me Gusta recibidos:
    2.031
    Ubicación:
    Coruña
    Mira, le pones unas bisagras y ya tienes una plegable... xDD.

    Qué bestialidad de foto!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. dobii

    dobii Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jun 2015
    Mensajes:
    18.336
    Me Gusta recibidos:
    18.013
    Ubicación:
    Málaga
    Strava:
    AMEN a todo Carlos un buen zumo de cebada es lo mejor que hay además tiene vitaminas, proteínas, ácido fólico y antioxidantes, bueno cardiovascular... No somos profesionales y esos gramos de mas o de menos se los tiene que quitar uno las lorzas de encima...:cool::p:D lógicamente esos gramos, esas diferencias marginales junto al I+D hacen la diferencia, de hecho ahí están innovando para sacar esos mínimos para posicionarse de los primeros y ganar. El equipo que mas dinero tenga y mejores corredores normalmente siempre estar adelante. Pongamos como ejemplo el antiguo SKY cuantos años estuvo en la vanguardia y ganando... luego sin contar las pócimas mágicas que todos ya sabemos... Que se lo digan a Froome que no ha ganado ya ni una carrera de pueblo...:cool::p:D
     
  14. dobii

    dobii Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jun 2015
    Mensajes:
    18.336
    Me Gusta recibidos:
    18.013
    Ubicación:
    Málaga
    Strava:
    Luis tienes a Carlos con el corazón en vilo, no duerme que animalico eres...:);) al final te va a tener que montar un cuadro con acero de las vias del tren o acero para barcos... capaz eres de partirlo...:cool:
     
  15. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    20.749
    Me Gusta recibidos:
    17.317
    Ubicación:
    Barcelona
    Por eso he dicho y he insistido en que era "para mí", queriendo decir para los que no vivimos de ello.

    Funcionalmente es lo mismo para nosotros. Luego ya, lo que nos inspira a cada uno es lo que sea, ese es otro asunto en el que no me meto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 22 May 2024
  16. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    20.749
    Me Gusta recibidos:
    17.317
    Ubicación:
    Barcelona
    Gánate la fama y échate a dormir, que ya estoy mayor para romper cosas...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 22 May 2024
  17. dobii

    dobii Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jun 2015
    Mensajes:
    18.336
    Me Gusta recibidos:
    18.013
    Ubicación:
    Málaga
    Strava:
    buenas amigos de la grava, a ver si algun ser de luz me puede ayudar en cuanto una geometria de un cuadro de MTB, que no tengo controlado tanto las geometrias. La idea es montar un cuadro de MTB en Single Speed seguramente con drop bar o montarme un Monster. A lo que voy tengo duda de talla entre un cuadro y otro. Mi talla es la L 56, la diferencia entre una L y una XL es de 25 mm, Top Tube Effective(mm). Podría usar el de talla XL poniendo una potencia de 30 mm o incluso de menos... 1, 2, 3 respondan otra vez...:);) Saludos.
     
  18. dobii

    dobii Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jun 2015
    Mensajes:
    18.336
    Me Gusta recibidos:
    18.013
    Ubicación:
    Málaga
    Strava:
    Déjate que a más viejo va uno más tiene los colmillos retorcidos como los Mamuts...:cool::p:D
     
  19. Yopet

    Yopet Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Feb 2008
    Mensajes:
    1.687
    Me Gusta recibidos:
    2.821
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
    No sé porque le dices a Dobi que sale por las cervezas

    pxl_20240516_180518639.mp_.jpg
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. dobii

    dobii Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jun 2015
    Mensajes:
    18.336
    Me Gusta recibidos:
    18.013
    Ubicación:
    Málaga
    Strava:
    Anda que lo pasamos mal ehhh Roberto?

    Enviado desde mi CPH2375 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página