Gracias Lensky por aclarar las dudas. Yo hago tri de LD únicamente. Hice Niza y el medio Challenge este año con la de carretera y unos acoples, y este año que viene voy a Frankfurt y quizás repita el medio del Challenge (si se aclaran los organizadores). Mi duda era pq tener una cabra es tener una bici muy específica ( y cara) para usarla tan pocos dias al año. Por eso pensaba en una S2 que siempre se puede usar para mas cosas. Pero está claro que teniendo ya una de ruta es un poco tonteria. Me tendré que pillar una cabra a buen precio
Pero si te vas a preparar para Alemania la deberias utilizar dos o tres meses antes de la prueba, y para la Half igual, m´´as que pocos dias como decias.. Saludos
No tiene nada que ver la geometría de una cabra con una de ruta, lo mismo que a un a3 ponerle unas ruedas de campo y decir que es un todo terreno.
Supongo que tu bicicleta sera un BH G6...yo tambien la tengo y he visto el mismo anuncio de las tijas artesanales (aunque aparentemente muy bien hechas) tambien estoy muy interesado en el tema pues tambien me quedo lejos del los acoples y con esta tija dicen que se ganan 4,5 cms...de adelanto en la posicion.
Hola. Está idea de darle la vuelta a la tija, he querido hacerla en una Zeus carretera, que me queda grande (larga), pero el silliín quedaba impracticable, sin posibilidad de ajustarlo y dejarlo horizontal. Puesto que dependiendo de la geometría del cuadro y de la disciplina o forma de usar la bici, por ejemplo, las cabras, tienen una postura de sillín muy adelantada, de forma que se reduce la distancia del punto donde se sienta el ciclista al punto donde pedalea. Como mi Zeus, lleva la barra horizontal bastante inclinada (si la comparo con una Orbea Sierrra Nevada o con alguna MTB, por ejemplo), pues me pareció una buena alternativa para probar. Adelantar demasiado el sillín, o darle la vuelta a la tija con curvatura, no lo veo válido para algunas bicis, con una barra vertical de poca inclinación, porque estariamos pedaleando casi encima del eje pedalier y la postura seria forzada para las rodillas. Otra alternativa, es una potencia muy corta. Yo he pensado en usar una de esas que el tubo de la dirección y el manillar están prácticamente pegados. Y ya con esas potencias, si aun queda una postura incómoda por ser la bici demasiado grande, pues, también darle la vuelta, mientras no toque el manillar en las piernas al girar. No he podido probar a atrasar tanto un manillar, como para saber que contras puede tener en el desempeño de la pedalada, o del equilibrio, o o que sea. Supongo que el reparto de peso en la bici será lo más destacado.
Para que no te quede el sillín mirando hacia arriba al invertir la tija, hay unas tijas con el cabezal giratorio, tipo la specilized de la foto de la primera página del hilo. Yo tengo pedida una. Y en cuanto a si queda el sillín encima del pedalier o no, hay por internet tablas que valoran esa distancia, de una manera general, claro.
Bueno, no hace falta ver tablas, si directamente adelantas el sillín y luego te sientas un poco hacia adelante, en una bici cuya barrra horizontal sea de poca inclinación y compruebas la sensación negativa que oferce para pedalear.
No entiendo muy bien la relación de la inclinación de la barra horizontal con la distancia entre el sillín y el eje del pedalier.
Al variar el ángulo de la barra horizontal donde va alojada la tija del sillín, y/o la posición adelantada o atrasada del sillín, varia la posición de nuestra cadera con respecto al eje de pedalier. Sentado más cerca del manillar, más corta la distancia de donde nos sentamos hasta donde pedaleamos. Con la posición de estar sentado más hacia atrás en la bici, pedaleamos más alejado del eje de los platos.
Esto se traduce en la ergonomía, la potencia de pedaleo, la salud de las rodillas, la facilidad para mantener altas las cadencias y para los triatletas, el no fatigar músculos que luego necesitarán para usar en la carrera a pié.
Yo tengo dos viejunas de ruta. Las keria para ir a toda pastilla por ciudad y para caminos también, con marchas, nada de fixie. Las compré, y ohh, sorpresa del novato, ahora me entero de la capital importancia de las tallas. Me quedan grandes. La Orbea, por desconocimiento, la Zeus porque era una oportunidad buenísima, para usar todo el equipamiento menos el cuadro que ya sabia me sería grande. Aun así, mientras tanto, haciendo ñapas para ir cómodo y probarlas, aprender, usarlas, experienciay pruebas. Aquí dejo una foto comparativa donde se adivina como la Zeus tiene un ángulo de tija más inclinado que la Sierra Nevada. En esta foto, se ve que les intercambié las ruedas, para obtener datos de como cambia su comportamieto.