Vaya cúmulo de circunstancias que me están pasando....Siguiendo vuestros consejos me dispongo a quitar las botellas de la horquilla (Reba 2013 solo air) para ver como se encuentran los guardapolvos, esponjas y suciedad, así como lubricarla....Pues no soy capaz de quitarlas, hago todo bien pero a la hora de sacarlas hacen como un tope y no salen, lo he dejado por miedo a cargarme algo. AYUDA¡¡¡ por favor
Saca todo el aire. Sacas el tornillo rojo del todo, el tornillo negro lo sacas a medias y lo golpeas para desencajar los bastagos, con cuidado que el tornillo es de aluminio y se estropea fácil. Luego con el mismo tornillo negro haces lo mismo en la otra pata. A veces cuesta un poco, consigues desencajar un bastago y cuando estas con el otro se vuelve a encajar... Es más cuestión de maña que de fuerza.
La Rebas mas modernas por lguna razon son mucho mas "cabezonas" a la hora de dejarse desmontar que las mas antiguas y que otros modelos. Hablo de una diferencia muy apreciable a la hora de darle al martillo para desencajar los vastagos de las botellas y no me extraña nada que halla quien tenda reparos en atizarle a una cosa de 400 pavos con tanta fuerza... Un par de consejos: - Lo ya dicho de vaciar el aire y asegurarse de que el bloqueo del hidraulico esta ABIERTO. Si no lo hacemos asi, no solo nos costara mucho mas vencer a los vastagos, sino que ademas someteremos a la horquilla a esfuerzos innecesarios y potencialmente perniciosos. - Asegurarse de que los tornillos cuya cabeza vamos a golpear no esta ni demasiado enroscado ni demasiado desenroscado. Que haya suficientes hilos de rosca para trasmitir los golpes al vastago pero no este tan poco sacado que no deje al vastago hundirse cuando ceda. Hasta luego.
Las botellas se sueltan....de hecho corren libres como 3 cm pero no salen..como si hubiera un tope que no la deja salir
Hola! Tengo muchas ganas de comprar el Airshaft para poner mi sid a 120mm. Ya lo tienen en stock lo que pasa es que los gastos de envío son brutales, 12 euros para una barrita de na. ¿Hay alguien de Sevilla y alrededores con ganas de comprarlo y compartir gastos?. Creo que esto es mejor que me lo digan por privado para no enguarrar el post. Saludos!
Si los vástagos interiores estan despegados de las botellas haz una cosa: Comprime la horquilla hasta donde te deje (sin hacer fuerza) y posteriormente con solo un poquito de alegría y de un gesto sácalas. No es necesaria mucha fuerza, con rapidez pero sin mucha fuerza pegas el tironcillo y debería salir. No se si me explico. Saludos!
Lo he intentado como tres veces y es como si un tope metalico no la deja salir, por el sonido es en la botella del rebote. Ya no me atrevo. Ademas creo que estas botellas no traen casquillos por si se hubiera movido alguno
uhmmm, en serio que están los dos vastagos separados de las botellas?, Si extiendes la horquilla y metes los tornillos hacen rosca alguno de los 2?
Traen casquillos. Todas tienen casquillos... sin ellos la horquilla seria un flan ingobernable con dos partes que irían cada una por su lado y los vastagos acabarian como un ocho. Si alguno se ha movido ya no te digo que no sea posible... pero no impediría que sacases las barras porque se deslizan perfectamente por las barras. Hasta luego.
Efectivamente, en un rato me he puesto, la he quitado sin problema, he limpiado guardapolvos, sin quitarlos, que tenian pegado algo de ******con grasa, limpiar barras, un poquito de grasa en los guardapolvos..... he bañado las esponjas y hechado un poquito de aceite 15w por donde los tornillos de ambas botellas. veremos los resultados de la limpieza. Gracias
Buenas noches compañeros, en la reba 2012, como cuanta grasa echáis en la botella de arriba mas o menos es por hacerme una idea?
Exactamente... pero asegurate de no haber metido mucho las barras en las botellas cuando lo hagas, o no entrara el aceite porque los vastagos habran cerrado el orificio. Para esa tarea en las Reba yo uno una jeriguilla grande con un tubo fino de goma para llegar al agujero. Hasta luego.
Para una SID RLT sería lo mismo verdad??? Tengo 2 anthem, la de la mujer, con REBA y la mia con SID, el procedimiento sería el mismo verdad.
Mirando los manuales veo que recomiendan usar solo las grasas sram butter o pm600. En casi todos los casos, según el manual, es indiferente usar una u otra excepto en los retenenes que da como unica opción la sram butter. Según eso, es mejor utilizar la sram butter que vale para todo, pero por lo que he mirado es mas fácil de conseguir la pm600. Dicho esto, ahí va mi pregunta a los expertos en el mantenimiento: ¿ que grasa utilizais vosotros (ya sean las recomendadas o alternativas) y donde la conseguis? Gracias!
La de teflón del decarton color rojo va de muerte... y es sorprendentemente similar a las recomendadas además de infinitamente mas barata y fácil de encontrar. Hasta luego.