A finales de los 90 le regale una Team Marin del 92 o 93 a un amigo que estaba empezando a echar tripilla. Tras una separación por respetar el entorno de mi ex le perdí de vista hasta no hace mucho. Lo de la Tripilla ya no tiene remedio pero resulta que el que ha empezado a usar la bici para desplazamientos y alguna incursión al monte, pisteo por lo que se cuenta es, es su hijo de 21 años , (tempus fugit). Hace unos meses tuvo la suerte de que yendo en la bici le embistiera un coche de lado, sin que le hiciera el más mínimo daño. El caso es que nos hemos reunido estas fiestas y estoy metido en harina reparando el estropicio. Rueda delantera desechada, ya tenia una por ahí radios de la trasera y ya que estoy pensaba meterle unos VS en lugar de los cantis, con lo cual estoy buscando vs i mantas. El tema es que el cuadro, originalmente iba en negro y verde flúor, ya lo decape e hice cromar a los tres o cuatro años de tenerlo. Como podéis imaginar el estado es lamentable. El cromado esta lleno de picaduras y con algunas zonas bastante deterioradas. En las fotos el cuadro ya se ha llevado un buen rato de fregoteo con un estropajo de esos verdes, ha marchado bastante, pero aun esta bastante tocado. Juzgad vosotros mismos. La horquilla original la serré porque se le quedo la potencia gripada dentro. Juventud impaciente. Ahora seguro que la sacaría; Ya me ha tocado hacerlo alguna vez... El caso es que ya se la di con una cannondale recta, que a mi no me gusto nunca. Mucho mejor la original. El tema es que no se si es factible volver a cromar el cuadro y la horquilla, o bien pintarlo. Si he he de pasar tropecientas horas quitando el cromado creo que se lo montaré tal como esta. ¿Que creéis que será menos difícil?
Muchas gracias por el consejo marinito. ---------- Mensaje añadido a las 17:13 ---------- El anterior mensaje fue a las 17:11 ---------- Por otra parte menuda embolada nos metieron con los cartucho del eje de pedalier sellados. Al desmontar el eje cual ha sido mi sorpresa al descubrir que el rustico sistema de cuadradillo sin sello alguno ha mantenido las grasa y las bolas en perfecto estado. Me gusta ver vuestro montajes con algunas restauraciones impresionantes, pero en general suelo preferir ir actualizando el material. Con esta bici (talla 17,5) he de admitir que me ha entrado un poco de morriña. Incluso se me ha pasado por la cabeza hacer pintar otra Marin que reciclé cuando otro amigo iba a tirarla, ya que se mudaba: Solo la uso para desplazamientos, siendo una talla 19 que me va grande y que seguro iria mejor al hijo de mi amigo el 1,80, yo 1,76. Creia que era una Pine, pero el otro día coincidí en una salidilla con el propietario original y dijo que era una Muirwoods. Es esta En cuanto a las piezas tengo un cassete de 9, que tiene 32 (ahora lleva 24/28) y unos giratorios de 9 en buen estado. Tendré que buscar manetas i Vs Esto es lo que la Team lleva montado, de cuando el XT aun era el tope de gama de shimano. : http://s219.photobucket.com/albums/.../Team Marin/?action=view¤t=P4241045.jpg No sé, seguramente se la volveré a montar con las piezas bien engrasadas, Vs, Manetas, cables y fundas y rodar. Que lo que debería pensar es en deshacerme de bicis no en andar liandola más.
Cada vez me gusta mas mirar material anterior, vamos el que me incito a meterme en este mundo de ruedas gordas. Esa P-Bone, esta muy guapa. En cuanto a lo de deshacerte de material, yo no lo haria.
A ver, sin ser un experto te explico lo que sé. Puedes pintar sobre el cromado directamente, pero no debes, porque no se va a adherir nada, por lo que tengo entendido, puede lijarse y pintar encima posteriormente, pero desconozco los resultados, ya que no conozco ninguna prueba de esto por parte de nadie. Lo que sí se puede hacer es hablar con un taller que se dedique a cromar y preguntarle si puede retirar el cromo antiguo, es un proceso parecido a cromar, se sumerge en un recipiente con carga y ésto despega el cromo, creo recordar que se debía a un cambio de polaridad o algo así, si no, siempre puede eliminarse lijando durante un rato hasta llegar al metal original del cuadro. Espero que te haya servido de algo.
Pues hay varias opciones: Si lo quieres volver a cromar no hay ningun problema, se le quita el baño viejo y se vuelve a cromar. Aqui enseño el como se hace: http://69.175.91.178/~biciscl1/foro/viewtopic.php?f=9&t=1843&sid=bb9bcedd1f5b8be715437354beef0876 Siempre me gusta avisar de los "peros" para que no haya dudas, y en este caso las pegas son esas pequeñas motas de oxido, y es que no todas se pueden quitar y no todas quedan disimuladas debajo del cromo, es decir, el acabado del cromo en un cuadro antiguo y oxidado no queda ABSOLUTAMENTE perfecto, queda bien, pero sin milagros. Si lo quieres pintar puedes hacerlo encima del cromo viejo, simplemente respalo un poco para que la pintura tenga una superfice no lisa/rugosa donde agarrar (salvo que el cromo este desconchado)
Ya que parece que te dedicas a esto como comentaban por ahí arriba, te voy a preguntar algo, hay unas masillas que se denominan "metal sintético" que son conductoras y tienen partículas metálicas. Según algunos, podrían servir para rellenar partes metálicas y cromarlas o galvanizarlas porque tienen (en teoría) las mismas propiedades que el metal a excepción de la resistencia. Ya verás por dónde va la pregunta, si son conductoras (hay quien las ha probado en los terminales de las baterías de los coches y funciona) ¿Habría alguna posibilidad de rellenar los huecos con estos tipos de masillas o habría algún problema? Yo tengo mis dudas, ya que desconozco si habría problemas al pulir, aunque supongo que los habría, ya que no deja de tener material sintético y quizá se estropeara al pulir, pero bueno, todo puede ser intentarlo o rellenarlo con otras cosas y probar, yo lo intentaría, pero es muy caro probar con estas cosas. Gracias por tu tiempo, es que este tema me encanta.
No conozco ese tipo de masillas, pero vamos a divagar...... Si te refieres a rellenar los poros que aparecen en las fotos del cuadro de mas arriba no creo que sirva de nada, como digo son poros, pequeñisimos, es mas, si "quisieramos" podriamos llgar a hecer desaparecer esos poros, pero es un riesgo alto, puedes llegar a comerte el tubo y hacer un agujero. Si te refieres a rellenar un bollo o los chupados de cadena de las fotos (tipo masilla de carrocero) las cosa es que tiene que ser conductora TODA la superficie y se ha de aplicar una vez pulido el cuadro y hacerlo de manera que no se note (para que no sea peor el remedio que la enfermedad) Pero no solo es cuestion de que sea conductor, sino del baño en si, cada baño es para una cosa, yo solo puedo cromar hierro, acero, laton, cobre y materiales aleado "del estilo", pero no puedo cromar ni aluminio ni acero inoxidable, siendo estos conductores. Hay un "material" que en mi tierra llamamos "Calamina" que es un material hecho con compactacion de desechos de otros metales (mas o menos) y siendo, en teoria, siempre igual hay veces que se croma sin problemas y otras veces es imposible (el cromo no se adhiere) Total......es cuestion de probar, ¿Me puedes concretar algo mas de esas masillas??
Es la segunda opción, lo de lijar lo descartaba por lo que comentas de debilitar el tubo. La masilla que yo conozco es de la marca se llama "MetalCeys" y hay dos clases, una con partículas plateadas y otra con partículas de cobre, la cual es la que comentaba antes, ya que desconozco el metal de las partículas de la otra (que es la que he usado yo). ¿Cómo lo ves? Yo creo que puede ser, pero sin pruebas... y bueno, si la masilla se tien que pulir y no aguanta al ser en parte sintética puede que no salga bien, pero como he dicho, sin comprobarlo es difícil de determinar.
Esto es una masilla de soldadura en frio, lo veo dificil que el cromo se adhiera a toda la superficie, pero es cuestion de probar, mirare y por 9 que dice que vale probaremos.....
Si te fuera posible probarlo te lo agradecería y alguna foto tampoco vendría mal. La concentración de metal también es muy importante, lo normal para un secado ni muy rápido ni muy lento son partes iguales, pero para que sea un mejor conductor recomiendo dar más partículas de metal y así asegurar una conducción mayor a parte de más resistencia, pero hay que tener cuidado al manejarla, ya que entonces el tiempo de secado se reducirá y no sé en cuanto.