graciad por tu pronta respuesta chano, ya me quedo mas tranquilo, que con la pasta que valen......tambien te doy las gracias por la labor desinteresada que haces ya que nos pones un poco mas facil el indagar en nuestras suspensiones, yo de momento no me atrevo aunque todo se andara....un saludo y perdonad mi escritura...( lo hago desde el movil....)
yo tb estoy interesado en esa herrameinta y fox me dice que no me la pueden proporcionar me dan largas como: ya te llamo yo esta mañana?me podrías echar un cable?
voy recibiendo el material para ponernos un compi y yo manos a la obra..... falta el aceite sae 5w y sae 10w, y la aguja de hinchar balones
en un video de bikezona tv sobre mantenimiento de horquillas sustituian el fox fluid por aceite de motor de coche, decian que era mas eficaz y mas barato tiene su sentido
Yo la compré en una tienda de UK, aqui te dejo el link... y prepara la cartera 68 libraslo que viene a ser como 85 euros+gastos de envio http://activesport.co.uk/shop/article_360/Fox-Talas-IFP-Tool.html?shop_param=cid=1398&aid=360&
Si señor,un profesional ,por desgracia yo tengo la talas fit del 2009 y por lo que he visto es un poco diferente,aun asi el video es una pasada.
el fox float fluid equivale a una valbulina sae 80, no a un aceite para motor este liquido es super denso, si le han puesto aceite de motor, mal hecho sale el bote de 1/4 de litro por unos 17€ en casa, es caro, yo lo comparto con un compañero tengo aqui el bote de castrol sae 10 y parece agua segun he leido..el fox float fluid es sintetico
Aprovechando que por aqui hay doctores en talas me gustaria preguntaros si a alguno le he pasado lo siguiente: Tengo unas talas 36 de 160mm del 2009, lo que ocurre es que SOLO en la posicion de 160 cuando llega arriba se encucha un "clank" tras hacerla trabajar un rato igualmente que cuando la vuelves a comprimir ,lo hace para que me entendais cuando esta practicamente estirada en la posicion de 160,si a alguien le ha pasado o sabe el porque de esto le agradezco cualquier ayuda antes de mandarla a mirar y esperar el presuSUSTO,saludos a todos.
bueno, pues esta tarde un compañero y un servidor se pusieron manos a la obra con mi talas 36 r separar las barras de las botellas y sacar el aceite viejo el aceite estaba muy sucio, la barra del talas tenia muy poco aceite, y por dentro algo de barrillo formado por suciedad y el aceite limpieza a fondo, cambio de retenes y esponjillas (bien pringadas del fox float fluid), aceite nuevo (para sacar el sae 7 mezcle a partes iguales sae 10 y sae 5) obtuve un sae 7,5...pero es lo mas cercano al sae 7, estos aceites se pueden mezclar para conseguir la densidad deseada untar bien todas las toricas con el fox float fluid y cerrar, con mucho tiento apretar los tornillos inferiores de ambas patas pasamos a verificar el talas, que la posicion de 100 no me la hacia la horquilla es exactamente de enero de 2009 y la sorpresa a sido que tenia el sistema talas III, sacar la arandela en forma de espiral tiene lo suyo, meterla en su sitio mas aun... limpieza, engrasado de juntas y volver a montar todo y ahora va perfecta, hace las 3 posiciones (100-130-160) perfectamente, recuoera algo perezosa al tener retenes nuevos... viendo un manual de la web de fox, sobre el talas III http://service.foxracingshox.com/consumers/Content/Service/Forks/36TALAS/36TALAS_III_R.htm se observa que en la varilla del talas tiene 3 agujeros, imagino que de los 3 recorridos, pues bien la mia solo tiene 1 agujero... pero bueno, he quitado un pelo de holgura que tenia y hace las posiciones correctamente, asi que muy contento.
en principio parece ser que con quie fuera sointetico vale, no tiene que entrar por ningun conducto como el aceite hidraulico solo tiene que engrasar y eliminar friccion
se supone que con una de inflar balones haces lo mismo, con la salvedad que hay que sujetarla para que no se salga pero valer vale yo lo hice asi y funciono bien
Bueno, gracias a Throgil y a Chano quien me ha pasado la info... ya tengo la horquilla lista y la bici empacada para cruzar el charco rumbo a argentina! Una vez más gracias Thorgil y Chano sois unos tios geniales! PD: Prometo fotos!
Parece que mi Talas I ha empezado a dar problemas de recorrido. Voy a probar la solución de la aguja de inflar balones. El caso es que he mirado una que tenía por ahí desde el año de la tos y me he fijado en que tiene dos agujeros, dos :culo :culo :melopien: . Me explico: uno de los agujeros está en la posición "lógica", es decir, en el extremo de la aguja, pero tiene otro en un lateral como a 1 mm de distancia del extremo, supongo que eso debe facilitar el inflado de las válvulas que llevan los balones. Mi duda es si eso me va a dar problemas a la hora de inflar la cámara IFP. Los que habéis usado este tipo de agujas para la IFP del Talas, ¿os habéis fijado si tiene uno o dos agujeros? Saludos, PD: post de culto, donde los haya.
Una pregunta, en mi curro tenemos aceite para los retenes que llevan unas piezas que hacemos. Es muy liquido y de color verde se bañan las juntas y retenes, este valdría para la horquilla? Si me entero de las características ya os diré.Un saludo
Hola!! Quizá esto se haya preguntado ya. Últimamente me pasa que la la horquilla se me queda hundida un par de centímetros, así es que cuando levantó el manillar para subir un escalón, sale ese par de centímetros y resta fuerza. ¿Alguien sabe por qué pasa esto? Gracias de antemano. Enviado desde mi MT15i usando Tapatalk
Eso pienso yo pero depende de su densidad, igual varia el tacto de la horquilla. Ya se que se ha preguntado 100.000 veces donde pillo retenes para mi talas del 09.. Un saludo, y perdón por la pregunta del millón pero me toca cambio.....
Bien os cuelgo una foto de la susodicha la cuestion es que un compañero la bajo a barcelona a hacer revision(170km de distancia de mi casa) y encuentro que al hacer presion,mucha presion,para undir la horquilla(simulacion d bache) :lol: no llega ni a la mitad del recorrido de la misma, bien hay mucha presion de aire no? desenrosco tapon presiono pitorro y me sale un tipo de liquido verde que del miedo a romper algo no vacie mas.Viendo el video inicial veo que aqui podriais aconsejarme, alguna idea?que puede ser ese liquido que ademas me salio a presio claro!!jejej... sera restos de engrase... la cuestion qe la horquilla no bsorve ni l mitad de su recorrido...necesito ayuda!!!! hay van unas fotos; Como veis marca de barro en la horquilla baja a menos d la mitad despues de una ruta guapa de bajada que segun mi opinion deberia estar en maximo 3/4. P.D.:El video ilustrativo esta de p.. madre muy ilustrativo para el que se atreva tenga las herramientas necesarias claro....:lol:. Gracias