ENCUESTA: pedales automáticos o Freeride."CERRADO :D"

Tema en 'General' iniciado por igguema, 27 Abr 2015.

?

Automático o Freeride.

  1. Automático

    109 voto(s)
    70,3%
  2. Freeride

    36 voto(s)
    23,2%
  3. Otro pedal

    10 voto(s)
    6,5%
  1. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    16.482
    Me Gusta recibidos:
    2.055
    Ubicación:
    Cuenca, España.
    Y los automáticos reducen también el punto muerto.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  2. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    No es posible hacer más fuerza porque lo que ganas tirando de la biela que regresa lo pierdes poniendo menos énfasis en la pierna que baja. No somos máquinas con funcionamiento circular, por mucho que queramos serlo. Y lo de pedalear a una pierna... pues lógicamente porque vas enganchado al pedal y puedes tirar hacia arriba.....

    Yo también he probado ambos sistemas y de momento no noto que haya perdido eficiencia, si acaso hay que concentrarse más en las subidas para no pedalear a pistón y mantener la tracción, pero en llano y en bajada... igual que antes con los autos(en cuanto a eficiencia de pedalada).

    Otra cosa es el manejo de la bicicleta, yo ahí no he entrado en ese tema, cada uno manejará mejor la bicicleta con el sistema que más haya practicado, ni mas ni menos. Si los que hacen downhill pueden hacerlo con plataformas, supongo que no será tan inseguro después de todo, siempre que se tenga técnica.

    No era una revista, es una página de un entrenador personal yanki de mtb, pero bueno, se puede encontrar en más sitios información parecida, y experiencias de gente, si fuese sólo el artículo tampoco me habría convencido.

    Las experiencias personales están bien, pero si no son de gente que haya probado ambos sistemas a fondo de poco me sirven, ya he leído miles de experiencias de gente que usa automáticos, y también muchas de gente con pedales planos, pero de gente con ambos tampoco abundan demasiado, y sorprendentemente las que hay en general les gustan más los planos, en mtb claro. En ciclismo de carretera no me meto pues no es algo que me atraiga.

    P.D.: Se me olvidó poner el link más arriba, el artículo era este:
    http://www.bikejames.com/strength/top-3-clipless-pedal-myths/
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Última edición: 27 Abr 2015
  3. chicarela

    chicarela Miembro activo

    Registrado:
    20 Dic 2014
    Mensajes:
    296
    Me Gusta recibidos:
    76
    He estado 2 años con automaticos y ahora voy con plataformas,exactamente con las de la foto que ha puesto y de momento no vuelvo a automaticos ni loco,no digo ni que sean mejores ni peores pero desde que los llevo no he besado el suelo,con automaticos raro era el dia que no me caia,eso si,tengo que aguantar a los PRO que me llaman globero por llevar plataformas...lo que quiero decir es que no porque la mayoria use algo es lo correcto para todos,hay que probar y luego sacar conclusiones.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  4. igguema

    igguema Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2013
    Mensajes:
    3.134
    Me Gusta recibidos:
    1.509
    Ubicación:
    El mundo.
    Me parece interesante ambas versiones, pero me jodería gastarme 100 euros entre bota y pedal para luego no gustarme y que acabe en el armario como otras tantas cosas, no está la economía para tirar el dinero, pero tendré que ir decidiéndome porque como decis nada mejor que probarlo uno mismo.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  5. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    16.482
    Me Gusta recibidos:
    2.055
    Ubicación:
    Cuenca, España.
    Escogiendo el tipo de bici has escogido el tipo de pedal y de bota. Bueno, en la bota tienes algo de margen, pero poco.
    Pillate unos shimano spd m520 (19€) y unas zapas rigidas (40-50€) y te queda un kit cumplidor.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  6. s1rcharl3s

    s1rcharl3s Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ago 2014
    Mensajes:
    1.083
    Me Gusta recibidos:
    432
    Yo probé un tiempo unos mixtos pero al final, dado que hacía muchas rutas por zonas con bajadas y subidas técnicas, con terreno roto, empujabike, etc; acabé decantándome por las plataformas.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  7. s1rcharl3s

    s1rcharl3s Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ago 2014
    Mensajes:
    1.083
    Me Gusta recibidos:
    432

    Busca ofertas. A mi unas zapatillas shimano sencillas + mixtos me costaron unos 60/70€. Las plataformas + zapatillas fueron unos 50€.
     

    Adjuntos:

    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  8. juliamak

    juliamak Miembro activo

    Registrado:
    10 Mar 2015
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    96
    perdonar por no leerlo todo - voy a opinar a saco...

    como todo dependera de lo que buscas, de tu estilo y fallos.
    En mi caso (bajo mal - subo bien, me interesa aprovechar la subida al maximo y tener seguridad en bajada) despues de probar de todo, a mi en bajada me da mas seguridad la plataforma - creo que, como han dicho, te da mas opciones de jugar con equilibrio y te obliga mas a mantener buena postura,
    en subida esta claro que los automáticos es lo mejor.

    Yo opte, despues de leer opiñones de amigos-foreros en otro foro, por los mixtos (mallet 1) - y me ha ido de lujo. Engancho en subida, suelto cuando me da la gana en bajada. Diria que despues de 8 horas este finde la plataforma incluso me da un apoyo mas solido en subidas técnicas.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  9. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    En los automaticos puedes regular la posición tanto longitudinal como lateral, con las correderas de las calas.

    No he hablado de que unos sujeten mejor y otros peor, si no de la eficiencia del pedaleo.

    Lo que mejor sujeta el pie son las correas con rastrales de ahi no te sale el pie, ni loco, en los automaticos por mucho que los aprietes, ante un golpe, o un giro inesperado de la bici puede salirte, sobre todo cuanto mas abrupto sea el terreno.

    A ti cada vez te sale mejor pero jamas obtendras la eficiencia de un automatico, por que para empezar el calzado correcto para cada tipo de pedal es distinto, una buena zapatilla con un automatico es muy superior a un buen plataforma con su correspondiente zapatilla.

    Los plataformas se usan en dh y free ride precisamente por que te dejan mas libertad de movimientos, no por que pedaleen mejor, ya solo el material blando que se usa en las zapatillas de los plataformas para que no se salgan, te absorbe parte de tu energia de pedaleo, que si, en cada pedalada es despreciable pero al cabo de unas horas se nota, parece mentira que defiendas algo tan irrelevante como la depilacion de las piernas y en esto que es biomecanica y es mas que evidente y comprobado digas lo que dices.

    Lo de los pedales automaticos es tan evidente como lo de una tija pija.

    El pedal automatico no se nota si vas de dominguero, o de paseo, pero si vas a hacer bici en serio, con sus subidas, bajadas y rutas, se nota y a leguas la diferencia entre un plataforma y un automatico, despues lo que cada uno prefiera por comodidad libertad de movimientos, etc ya es otro tema.

    Yo para entrenar tecnica básica en casa, como subir escaleras botando y cosas de ese tipo uso plataformas, pero no para ir al monte ni hacer rutas. Con un automatico haces fuerza en todas direcciones de pedaleo, con un plataforma no.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  10. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Osea que la bicicleta dicta el tipo de pedal.
    Supongo que tendrá que ir con mallas también el compañero, digo por el tipo de bici, no sé.. tampoco podrá bajar trialeras, no vaya ser que lo descalifiquen por ir en una rígida más bien tipo rally.

    A lo mejor yo me fijaría más en que terreno me muevo y si me inspira más confianza un pedal u otro, también las habilidades de cada uno y ganas de aprender nuevas cosas. O incluso lo que resulta más cómodo, o divertido. Digo...
    No me puedo poner a explicar todo lo que leí porque es demasiado y ya hace tiempo como para acordarme. Pero el concepto es simple, la eficiencia pedaleando es muy parecida tanto con automáticos como con plataformas. Si tienes mucha más eficiencia con automáticos es que te falla la técnica, porque realmente la diferencia es mínima si hablamos de una persona con buena pedalada.

    Hay diferencia en rutas largas de varias horas, por la fatiga que viene antes con las plataformas, y quizás también en subidas para no pedalear a pistón... por lo demás pues parecido.

    Por curiosidad, qué pedales de plataforma? Si son los de toda la vida eso para mí no es un pedal, es un invento primitivo que usaban nuestros antepasados alla cuando todavía no existían pedales de plataforma "de verdad"(hablo de pedales de freeride, con pines y perfil bajo, cuánto menos alto el pedal mejor transfiere la potencia.)

    Si alguien quiere más info aquí hay otro artículo que traduje hace tiempo que explica por qué esto es así:
    http://www.foromtb.com/threads/por-qué-los-pedales-automáticos-no-son-siempre-la-mejor-opción.1213819/
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  11. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Eso lo sé, también sé que en automáticos la cala debe ir debajo del primer metatarsiano, como dije antes en la llamada "bola del pie", si te fijas en la foto que puse arriba va más adelantado que eso, y esa posición no veo que la lleve nadie con automáticos.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  12. Redan

    Redan Miembro

    Registrado:
    31 Jul 2013
    Mensajes:
    135
    Me Gusta recibidos:
    17
    Strava:
    Mi humilde opinión. Llevo andando en bici desde los 15 años (tengo 29) siempre en deportivas y con plataforma y puntera

    [​IMG]

    Ahora que me acabo de comprar bici nueva ya les he dicho que la voy a sacar desde la tienda ya con calas. (Eso si, he comprado también esa plataforma de quita y pon de plastico que te permite ir en zapatillas si quieres ir a visitar al vecino por ejemplo).

    Creo que tengo una técnica decente (comparando con la gente que suelo ir, amigos y tal) rara es la vez que saco el pie para pasar por algún lado, siempre procuro ir encima de la bici, y creo que ponerle plataformas a una Scott Spark de 3000€ es como ponerle una pegatina de playboy a un Aston Martin...

    Quizás ahora empiezo andar con los automáticos y no me acostumbro, eso ya tendré que opinar más adelante....

    Para mi, creo que para empezar es mejor plataformas y una vez que ya sabes andar en bici bien (yo he aprovechado el cambio de bici) ya en automáticos.
    Es lo que decimos siempre, si todos los profesionales van con automáticos por algo será...
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  13. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.533
    Me Gusta recibidos:
    18.151
    Ubicación:
    Ferrolterra
    James tiene razón y el resto de la humanidad está equivocado ;)

    Realmente la cala se debe colocar entre el primer y último metatarsiano. Dependiendo del arco del pie, puede ir unos cm más atrás del primero.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Última edición: 27 Abr 2015
  14. Opiate71

    Opiate71 Miembro activo

    Registrado:
    13 Nov 2014
    Mensajes:
    381
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Malaga
    Buenas,pues ami el cambio a automaticos me vino de lujo,por al igual q muchos se nos duermen las manos a mi me pasaba tambien en la punta de los dedos de los pies y desde el cambio nada de nada,esta claro para mi automaticos y la sensacion del pedaleo no tiene color.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  15. s1rcharl3s

    s1rcharl3s Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Ago 2014
    Mensajes:
    1.083
    Me Gusta recibidos:
    432
    Cuidado porque razonamientos así llevan a replicas tipo: Para lo que usa alguno una Spark es como usar un Ferrari para ir a por el pan. ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  16. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    ¿Y se pueden retrasar tanto las calas cómo para poner la posición de la foto que puse más atrás? Porque creo que no se pueden poner tan atrás como para llevar el pie en esa posición respecto al eje.

    El tal James sólo dice cosas que mucha gente ya sabía, lo cual no quita de que sean verdad. Cierto es que ganará dinero también gracias a ello, pero al menos su filosofía es de entrenar a la gente y que no tengan lesiones a la larga y corrijan deficiencias posturales/musculares.
    Por supuesto no tomo sus artículos como verdad absoluta, pero lo que he ido leyendo en más sitios más o menos me ha confirmado que gran parte de lo que dice sí es cierto. Hay estudios que demuestran que la eficiencia es parecida, y en algunos incluso ganan los planos, para sorpresa del ciclista.

    Aquí tienes uno por ejemplo, probado con un ciclista y bici de carretera en una universidad, el quería demostrar que con los automáticos era más eficiente, y al final resultó que los planos fueron los más eficientes en esa prueba, menos consumo de oxígeno y mismo avance.


    El tío al final dice que se sorprende, pero que con los planos notaba como que se podía escapar el pie con cada pedalada, pero sin que pasase, con lo cual hacía menos fuerza con el pie al retornar, dice que puede ser porque su estilo natural de pedalear es no tirar de las bielas hacia arriba, aunque no lo sabía.
    También dice que seguirá usando autos pues en situaciones puntuales de carrera si que dan ventaja como sprints, hacer bunny hops, etc,
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Última edición: 27 Abr 2015
  17. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.533
    Me Gusta recibidos:
    18.151
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Entonces la conclusión es que todos los que andamos en bici lo estamos haciendo mal.

    Vamos, toda la pasta y tiempo que gastan los profesionales en entrenamiento y biomecánica y resulta que están equivocados.

    Por no hablar de las impresiones de los que los montamos habitualmente, que muy mayoritariamente coincidimos en que con automáticos se pedalea mejor.

    No se, resulta curioso.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  18. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Los profesionales pedalean por horas y horas. Ahí si es cuando la fatiga daría ventaja a llevar automáticos que te sujetan el pie al pedal y tardas más en fatigarte, son una ayuda externa.

    Aparte tienen más ventajas a la hora de controlar la bicicleta e ir más seguro, aunque eso depende ya de la habilidad de cada uno.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  19. gullate

    gullate Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jun 2014
    Mensajes:
    3.050
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Yo cuando hago ciclismo deportivo uso calas, para ir a comprar el pan uso plataforma que es mas cómodo.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  20. du212

    du212 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Oct 2013
    Mensajes:
    1.854
    Me Gusta recibidos:
    764
    Ubicación:
    :: Navarra ::
    Lo de compararnos con los profesionales me parece un poco exagerado. Cuando empecé con el mountain bike cualquier ciclista profesional o semiprofesional se reía de mi casco Bell Image, he oído criticar el casco a tantos pros.....Y ahora el tiempo los ha puesto en su lugar. No veo pros con Camelbak por ejemplo, ni con herramientas, comen y beben diferente a mí, ....nuestro ciclismo no es exactamente el suyo.

    Los pedales automáticos son una gozada para hacer circuitos, pistas , rutas y senderos ciclables 100%, ... Pero el mountain bike incluye muchas veces zonas y climatología que no se adaptan a los automáticos, yo vadeo ríos a menudo y con calas y suela rígida no se puede vadear con seguridad, por ejemplo. Si hay barro hay pocos modelos de pedal buenos, y barro me trago la mitad del año por lo menos, Idem con las zonas muy escarpadas o pedregosas o nevadas o con hielo....No todos hacemos bici en la Casa de Campo o en las pistas del canal de Castilla.

    Además creo que tengo suficiente experiencia para poder decidir, 14 años con automáticos y ahora he descubierto las bondades de las plataformas, y no echo de menos los autos para pedalear, ni he perdido eficiencia en pedaleo ni subo peor, lo hago todo igual, menos los saltitos, que ahora un bunny hop cuesta más. La verdad es que yo dejo abierto el debate, porque cada uno es libre de montar lo que le parezca, pero creo que hay muchos en este hilo que no han probado las plataformas con la misma seriedad con la que han usado automáticos, si es porque no lo necesitas bien, pero si de verdad quieres conocer las diferencias sólo hay una forma: probar. Entonces se despejan las dudas porque el pie no va "suelto" en las plataformas, va menos sujeto pero el apoyyo es firme y se pedalea muy bien, si sabes colocar el pie en posición buena claro, en cambio un automático te ayuda a no pensar, ajustas las calas una vez, luego calas la zapatilla y pedaleas, no te puedes equivocar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1

Compartir esta página