Os dejo por aquí las opciones que me encontrado configurando una bici a la carta: - Go Swiss Drive: El coste en la configuración es de 1700 €. http://www.go-swissdrive.com/en/the-go-swissdrive-system/ - Vivax Assist: Este sale por 2700 € http://www.vivax-assist.com/en/produkte/vivax-assist-4-0/vivax-assist_4-0.php
El otro día almorzando llegó una grupeta donde había no una sino varias Scott eGenius o eSpark, no sabría decir. Se ve que las personas que las llevaban tenían algún tipo de impedimento físico y con eso podían ir con el resto sin problemas. No sé, a mí me parece fenomenal.
El motor esta bien, si tienes algun problema que te impide rodar... o para gente mayor que no puede hacer ejercicio.. pero para ciclistas que compiten?por favor....
Nadie aboga por.que ciclistas que compiten usen motor. Aquí se habla (o se intenta) de las aplicaciones que tienen estas bicicletas para gente que por lo que sea no quierwn/pueden exigirse al máximo y con asistencia pueden salir con sus amigos o familiares que si lo hacen.
Hombre, pues enfocado a que la parietal te acompañe no esta mal. No tenemos nenes y no me importaría poder hacer mis rutas con ella. Por lo menos no iría sólo. Esta bien pensado. Lo que no entiendo es como no se me había ocurrido a mi con lo inteligente que soy ( segúnmi madre claro). EEstaré pendiente de la evoluciónde este hilo. Un saludo.
Ya, ya se, yo no he dicho nada de que me parece mal que ciclistas usen motor.. he dicho que me parece bien si tienes algun problema que te impide, con lo de ciclistas me referia cicloturistas “tramposos” jijiji
A mi me gusta sufrir, me siento recompensado cuando por fin me bajo de la bici, jajajajajaja Quizás soy un poco masoca, ya sea en bici o en moto (Barcelona-Asturias parando solo a echar gasofa) pero es parte del hobie, pero por ejemplo mi vecino, que está en mucho mejor forma que yo, tiene una lesión de rodilla que con el paso de los años se le ha ido agravando. Este año se ha comprado una eléctrica, era esa alternativa o abandonar la bici y está encantado. Ya no hay subidas fuertes, hay que pedalear, que nadie se engañe, pero "todo es plano". Otro compañero montó un kit eléctrico y viene a currar en bici 3 veces por semana, yo con mi plegable hago 12km al día con poco desnivel, el tiene casi 30 y atraviesa Collserola (La subida de sant Llatzer, tiene narices, los de Barcelona seguro que la conocéis) y claro no quiere llegar empapado de sudor. En fin, las marcas cada día traen mas modelos, no hace falta ir a marcas raras, las marcas de bicis de toda la vida incorporan modelos en su catalogo y quizás algún día estarán a un precio mas asequible.
Este es el que ponen la foto en todos los periódicos cuando sale el tema de los motorcillos entre los pros
A mi me parece una herramienta buenisima para el entreno. Lo que dice Prado de que te permite hacer rutas con gente que te gustaria pero no puede es un punto. Pero pensar en gente ya de cierto nivel, de juveniles para arriba, cualquier entrenador o padre se coje a 6 o 7 chavales y les hace un entreno "de calidad", y me imagino que no tendria los problemas del trasmoto con la policia. A nivel de club de competicion lo veremos y nos iremos acostumbrando. Saludos.
Pues me has convencido, no me lo había planteado de esa forma y desde luego para poder salir con tu pareja es muy buena opción. Me la apunto, gracias.
No es exactamente lo que pides, pero lo único que encontré sobre e-bike en este foro está en el hilo: Enduro Electrico algunos pedíamos un subforo para hablar de híbridas, pero sin éxito de momento, lo hicimos es este hilo: e-MTB
Por eso digo. Este foro, en su mayoría, está dedicado al ciclismo deportivo, y en este sector personalmente no le veo futuro. Para ciclismo urbano no me parecen mal porque se fomenta el deporte y se acerca a todo el mundo. Lo de salir con tu pareja yo no me lo planteo porque soy soltero, pero también puede ser una solución bastante decente.
--+++------------ + nadie dice eso.... solo digo que quizas mucha gente q lo usa o tenga pensado hacerlo no lo dice tan abiertamente. tambien digo personalmente q no me gusta el concepto. para ello ya estas las bicis electricas. pero simpemente es mi opinion, siempre respetando las demas.
No conozco mucho los inventos actuales para dar energía extra mediante baterías. No sé a que nivel está en cuanto durabilidad/mantenimiento/peso, lo que existe ahora o si se podrá mejorar. Desde mi punto de vista, idealizando el invento del motor eléctrico creo que es algo del que TODOS pueden obtener beneficio, tanto los que tienen impedimentos físicos como los que tienen un nivel tirando a medio/alto. Para los que tienen nivel tirando a alto, me imagino varias situaciones en las que se pueden beneficiar de la asistencia electrica en el pedaleo Salir de zonas de mucho tráfico cuanto antes, metes el turbo con la asistencia eléctrica, y a lo mejor te puedes marcar 50 km/h sin mucho esfuerzo, con lo que menos coches adelantarán y saldrás antes de esa zona semiurbana tan odiosa. Menos probabilidad de accidentes. Marcar unos calentamientos con velocidades elevadas sin esforzarse mucho, de esta forma se puede ampliar la distancia recorrida, y llegar a lugares donde atnes no llegabas. El radio de alcance del entrenamiento se amplia con nuevas carreteras a las que antes solo se podía llegar yendo a "full gas". Salvar escollos que no benefician un plan de entrenamiento. Aun teniendo un nivel elevado, en ciertos entrenamientos creo que no interesa elevar las pulsaciones, ni castigar el músculo. Aunque esto se puede solucionar subiendo piñones, el bajar excesivamente la velocidad puede suponer una desmotivación. Entrenar posiciones aerodinámicas sin castigarse. El poder rodar a una velocidad elevada y entrenar solo la posición encima de la bici, pero sin necesidad de castigar las piernas creo que es muy interesante. Se puede entrenar la posición a velocidades bajas, pero no es lo mismo, no existe esa lucha contra el viento. Creo que algunos profesionales entrenan tras moto. Pues esto de la asistencia eléctrica sería otra ayuda más para conseguir ciertos objetivos en gente de alto nivel. Ya vereis dentro de unos años estará el foro lleno de hilos de como entrenar con asistencia eléctrica para mejorar el nivel en gente que compite
Yo estoy a favor de la asistencia al pedaleo. Desde personas que no pueden ir a más ritmo por diferentes circunstancias y desean salir con los colegas, o para gente que quiere introducirse en el cicloturismo y por sus condiciones físicas le da reparo el darse una vuelta en bicicleta convencional. Se debería potenciar su uso, a nivel de ciudad podríamos conseguir la disminución del uso del coche, se llegaría a más rango de población. Como dato comentar que tenemos un compañero de grupeta que con 72 tacos las salidas a Pirineos, Asturias... se le están haciendo cuesta arriba últimamente y ahí estamos convenciéndole de motorizar una de las bicis para seguir disfrutando de estas salidas. En Los Alpes te encuentras gente con estas bicicletas, por aquí parece que somos todos muy machos
Si no cambia la ley o trucas la bici, la asistencia se corta al superar los 25km/h, quizás por eso en carretera no tenga mucha demanda y si en cicloturismo, urbanas y mtb