Te puedes sacar la licencia en cualquier comunidad y te van a atender igual el día del accidente pero el seguimiento y la rehabilitación la tendrás q hacer en un centro concertado de la comunidad de tu licencia. En Madrid creo recordar q la sanidad es mas cara, cosas de la privatización progresiva que hemos estado viviendo últimamente, junto q en Madrid todo es mas caro. Si acaso habría q compararlo con Barcelona.
La Cantabra ha subido tambien 15€, este año las aseguradoras nos han hecho la pascua (aunque aqui ni tan mal).
http://www.foromtb.com/threads/por-un-seguro-federativo-digno.333489/page-18 Os invito a leer aqui... porque al final esto de la subida es una cancion o milonga... ciclismo = deporte de mas auge y mas crecimiento o boom y es igual subimos todo y a hacernos ricos, perdidas claro claro bla bla bla
Por cierto: 85 en Andalucia... no 140... I love Biking MTB School Estamos casi terminando el año y la federación andaluza de ciclismo comunica una subida de precios general en los precios de las licencias para 2016. En lo que respecta al ciclismo base se ha producido un aumento de 5 euros en 2015 a 25 euros en 2016. Queremos comunicar que con estos precios nuestra escuela no puede hacerse cargo de las licencias, lamentablemente las cuotas de cada alumno no permiten cubrir esta subida. Así es como la federación promueve el ciclismo base en nuestra región, con una subida desorbitada que hará caer en picado el número de licencias en todas las edades. Intentaremos buscar una solución a este problema para que nuestros alumnos y sus padres puedan disfrutar de esta afición con tranquilidad. http://www.andaluciaciclismo.com/node/2673 Asi que los 140 de los madriles no estan justificados de ninguna manera, por mucho soplaflauta que las defienda que si esto lo otro que si va a caer un meteorito o que si en madrid hay extraterrestres... 140 no esta justificado si en el resto del pais hay sitios donde solo suben 5 €...
Ingenuo, la problemática en esta nuestra comunidad radica desde que Gallardón, ese gran megalómano, le dio por construir un espacio libre por encima del soterramiento del anillo de circunvalación de Madrid que me parece estupendo , ya que le hacia falta a la ciudad , Bien pues con eso el incremento de ciclistas es notable y como se disparan las ventas de bicis , pues las aseguradoras piensan que : A mayor numero de ciclistas + siniestrabilidad = a perdidas por accidentes . Pero la verdad es distinta ya que ese usuario de fin de semana no se federa , sale a dar un paseo por el Madrid Rio, se toma unas cervezas y asta la semana que viene, pero paras las estadísticas cuenta a la hora de incrementar la cuota. que puede haber en toda la comunidad de Madrid 1.000.000 de bicicletas? estoy casi seguro que los federados no llegan ni a 1/4 parte del total , y por supuesto, todo accidentado con una bici, te puedo asegurar que llamada al 112 y atención médica por la SS, y te lo dice uno que le ha pasado en varias ocasiones, con puntos de sutura incluidos ,
Darle perico al torno que lo mismo conseguis que hos lo bajen. De buen rollo señores, decirme algo en España que no se joda una cosa al cabo del tiempo que no acabe por una subida descontrolada. Hubo un boom con los quads y sus seguros agrarios y miralos a día de hoy. Pocas opciones dejan, estoy de acuerdo pago no lo estoy no corro y si me caigo a la S.S. Ha los que dicen que cobran mucho me gustaría saber a cuantos seguros han ido a preguntar y que coberturas les dieron, y si de verdad no salen las cuentas hacerse una empresa aseguradora que veo que con las cuentas de la lechera vais a tener ganancias fijo. Ósea pagáis por una casa diez veces más de lo que vale, una bici 100 veces más que lo que vale (y si me estoy planteando crearme una empresa jajajaj), por el telefono pagas mas que todos los europeos y de verdad nos quejamos de la salud, lo único que no se debería escatimar en fin que asi va el país. Disfrutad que 2017 será más caro por que como habéis menos federados y se estrellan igual pues hay que pagarlo ¿no?. De verdad que entiendo que el que compita y tal se sienta ******, pero deberías de saber que los medios que utilizáis no son los mejores para llegar a un acuerdo. Y ojalá lo bajen de precio, pero entender que esto es España y esta llena de buitres e intermediarios que quieren comer de gratis, y es el país perfecto para conseguirlo. Saludos y esperó no ofender a nadie, pero repetir lo mismo hasta la saciedad nose.... Editó: habéis probado a crear una plataforma que recogiendo una cantidad de firmas y presentándola lleguéis a buen puerto
Buenas tardes esto es nuestra federación de madrid Solo quiero decir unas cosas las compañías de seguros son empresas de riesgo y si no presentaron la documentación y presupuestos de otras me huele muy mal El secretario de la federación vive muy lejos de Madrid y si negocio con otras compañías no lo dudo pero por teléfono no salen las cosas igual Os recuerdo que el secretario cobra y bien solo asiste una vez a la semana Y lo que peor huele son los datos del cuadre de caja de la federación jajajaj todo son numero redondos **** ni la contabilidad de mi casa sale en números redondos todos cobran al redondeo **** da que pensar jajaja amen del inflamiento del presupuesto y de las partidas a dististon (amiguetes que ni aparecen por las carreras y mucho meno a las concentraciones de los chavales en fin un ejemplo comunicaciones teléfono y fax 3000 ***** que caro pero bueno 3000 **** la telfonica como redondea jajajaj otro teléfono móvil 5000 **** 5000 tiene teléfono móvil to dios pero 5000 no 4740,34 no 5000 da que pensar jejeej bueno para que veais que algo huele muy mal Otro ejemplo la federación esta llena de cargos elegidos por Javier a dedo y pásalo que pasa 140 euros por una cosa que valia 100 jajaja todo el mundo extorsiona el ciclismo han visto que la gente paga lo que sea jajajaj bicis a precio de coches en fin jejejejej
Copio y pego: AlgFisio-Citroen Tres Cantos https://m.facebook.com/permalink.php?story_fbid=958244617577486&id=825323934202889&fref=nf Antes de pasar a contar lo que se dijo ayer en la reunión de la FMC al respecto del incremento del precio de la licencia, quiero dejar claro un par de cosas. La primera es que este escrito no es un acta oficial de lo que allí se conto o se dijo, simplemente trato de contar lo que allí se dijo a través de mis propias notas, mis preguntas pregunté, mis opiniones e incluso alguna propuesta. Y por tanto, trato de ser lo más imparcial posible para que cada uno saque sus propias conclusiones. Y segundo, este escrito es una información, no es una opinión personal. Si así lo hiciera, lo dejaría bien claro. Y esta información que trato de plasmar aquí, intento que sea lo más fiel a la realidad. El pasado Miércoles 23 de Diciembre, a las 18:00 de la tarde, en el recinto Polideportivo de Puerta de Hiero, se celebro la reunión informativa convocada por la FMC para dar explicaciones del porque el brutal incremento en el precio de las licencias de cara al 2016. A dicha reunión, acudimos aproximadamente unas 25 personas. Esta reunión estaba presidida por Javier Fernández Alba (Presidente de la FMC), Oscar Modroño (responsable de la correduría de seguros SURE Services), Mario (desconozco su apellido, pero es el asesor jurídico de la FMC), José Almagro (secretario de la FMC) y el director comercial de Allianz Seguros. Primeramente, Javier Fernández Alba tomo la palabra. Lo primero que dejo claro es que la licencia se compone de 2 tasas. Una de ellas es la tasa de la federación, que ha sido la misma los últimos 8 años y que es de 20 Euros. Y la otra es la tasa del seguro que se contrata con Allianz, que es la que hace que se incremente el precio de la licencia. En Madrid concretamente son 120 euros por persona. Este seguro, por una ley del deporte del año 93 es obligatorio a todas las federaciones. Esta ley, entre otras cosas, dice claramente que el seguro contratado por una federación debe tener una cobertura económica ILIMITADA. Es decir, si una persona tiene una caída, el seguro le va a cubrir cueste lo que cueste durante el tiempo que sea necesario, ya sea 100 euros o medio millón. Y esta palabra de ILIMITADA es lo que lo complica todo. Sin este seguro, ninguna federación de cualquier deporte, no podría realizar ni organizar ningún tipo de evento. En nuestro caso, no se podrían organizar carreras ni marchas ni nada, ya que ninguna persona estaría cubierta por ningún seguro. En la Federación son conscientes, que dado el incremento de la licencia, mucha gente está pensando en cambiarse a otra federación que tenga precio más baratos. Cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero la RFEC no lo va a poner fácil. Ya que junto con la solicitud de la licencia, habrá que adjuntar primero una autorización de tu federación anterior. Y dicha autorización solo se podrá conseguir mediante un empadronamiento en alguna localidad de la federación de destino. Para decirlo de otro modo. Supongamos que una persona de Madrid, quiere sacarse la licencia en Valencia. Primero deberá empadronarse allí, y uno solo se puede empadronar en algún sitio si en el ayuntamiento de la población de Valencia se va con algún recibo de que vive realmente allí. Además, esto de cara al seguro tienes complicaciones. Dado que supongamos que una persona de Madrid, finalmente se saca la licencia por Valencia. Y en Madrid tiene un accidente. El seguro se hará cargo de los costes que tenga en Madrid, pero luego si por ejemplo tienes que hacer en rehabilitación, el seguro te dirá que solo te la paga en Valencia por que es allí donde estas empadronado y no en Madrid. Por poner un ejemplo. También, se comento que se ha creado el “carnet ciclista”, que el precio estará en torno a los 40 euros. Este carnet, no permite participar en ningún evento federado, es decir, no se podrá participar en marchas, carreras o incluso en la salidas del domingo de los clubes federados ya que no es una licencia federativa, es un tipo de seguro donde la FMC hace, digámoslo así, de intermediario con otra aseguradora que no es Allianz. Después de esto, tomo la palabra Oscar Modroño, responsable de Sure Services para la FMC, y paso a exponernos una serie de datos que son interesantes. Lo primero que quiso dejar claro, que el ciclismo a nivel nacional, está considerado un DEPORTE DE RIESGO, y que por tanto la prima de riesgo que aplican los seguros es tan alta y repercute en las licencias. Según el “Barómetro de la Bicicleta el 2015”, informe elaborado por el Gobierno, 1 de cada 3 personas sufre un accidente montando en bici. Si eres un usuario ocasional, tienes un 33% de probabilidades de tener un accidente y si eres un usuario habitual, el porcentaje sube hasta el 45%. De este 100% de accidentes, se desglosa en: 70% en caídas, 23% en accidentes provocados por un tercero y un 7% donde el ciclista es el culpable. Según este informe, Madrid es la provincia más peligrosa para montar en bicicleta. Este informe también indica que el 55% de los usuarios de bicicleta, desconoce el código de circulación con relación a la bici. Por tanto, y ante estas cifras, la Federación Madrileña ha tenido en el 2013 una siniestralidad del 311%, en el 2014 del 277% y el 2015 del 259%. Para explicarlo de otro modo, si en el 2015 la aseguradora ha ingresado 100 euros por los seguros de las licencias, al cabo del año, ha tenido que pagar 259 euros. Es decir, pierde dinero año tras año. Poniendo una cifra, Allianz en los últimos 3 años (los que indico arriba) arroja unas pérdidas de 799.000 euros. Ya para el 2015, hubo un siniestro de una persona que le ha costado a la compañía aseguradora la cantidad de 165.000 euros y no es considerado un siniestro punta. ¿Qué es siniestro punta?. Un siniestro punta es cuando algún tipo de siniestro no es habitual. Pongamos un ejemplo, imaginemos que durante 10 años solo ha habido caídas con roturas de clavículas y cosas similares, y de repente hay un accidente más grave, que una persona se rompa las dos piernas. Si es algo que solo ha ocurrido solo una vez en 10 años se considera un siniestro punta y por tanto, este accidente no repercute en la prima de riesgo, pero cuando es habitual, como es el caso, entonces sí repercute en la prima. Además, en la comunidad de Madrid, el coste medio de los siniestros registrados ha sido de 2.000 euros. También dijo un dato, que a mi entender es muy importante, y es que el 70% de los siniestros registrados durante el 2015, son con personas con licencias de cicloturista y/o licencias de un día. Además, indica que en Madrid, dada la alta siniestralidad que hay y al ser considerado la provincia con más riesgo, se tiene la cobertura por fallecimiento e invalidez más alta de España, y por tanto, esto también repercute en el seguro. Ante estos datos, y después de muchos años de pérdidas, Allianz notifico en Noviembre que NO iba renovar el seguro con la Federación Madrileña a no ser que se subiera la prima de riesgo para poder asumir estos costes. Dada la situación, se buscaron otras aseguradoras, José Almagro tomó brevemente la palabra y comentó que se hablo con Mapfre, Caser y otras muchas más, y ninguna quería hacerse cargo del seguro. No es que no tuvieran productos que se ajustaran a nuestras necesidades, es que ni tan siquiera se lo plantearon porque somos caros, de mucho riesgo y nada rentables. Ante esta situación, se decidió volver con Allianz y aceptar dicha subida en la prima de riesgo, que repercute directamente en la licencia. Javier Fernández Alba tomo de nuevo la palabra, y dijo que visto la problemática, se mantuvo antes de las elecciones generales, una reunión en el CSD con el Ministro de Deportes junto con el presidente de la federación española y otros presidentes regionales, para ver este asunto, ya que es un problema generalizado a nivel nacional (se puso como ejemplo Asturias o Murcia), y el ministro comunicó que se tendría muy en cuenta para modificar la ley. Ahora después de los resultados electorales, hay que esperar a ver qué pasa con esta ley y en nuevo ministro de Educación y Deporte. Después de esta exposición se abría el periodo de preguntas, donde yo fui el primero en preguntar directamente al comercial de Allianz. Pregunté qué dado que en Madrid hay una siniestralidad media del 250% es lógico pensar que en 2016 la tendencia será la misma, con lo que a finales del 2016, Allianz puede volver a exigir un incremento del 40% y así sucesivamente año tras año y llegar un momento, que los precios sean tal altos que provoque un “colapso” en la solicitud de las licencias. ¿Qué se iba a hacer al respecto?. La consecuencia es que antes o después, si esto sucede es que ni Allianz ni ninguna aseguradora quiera cubrir a la federación, con lo que todos los ciclistas estaríamos desamparados de cobertura, y no solo los ciclistas, tampoco se podría organizar ningún evento federado, léase marcha, carrera o salida dominical de algún club. Alguien preguntó, si la federación era consciente que esto podría provocar una bajada considerable de solicitudes de licencias, ya no por el hecho de que se vayan a otra federación, sino que habrá personas que no saquen la licencia. En la federación son conscientes de ello, y para ese espectro de personas, se ha creado lo del “carnet ciclista”, que no es una licencia pero es un tipo de seguro, con coberturas mucho menores que la licencia, es simplemente para que estas personas puedan “tener algo”. Otra persona preguntó si el pago de licencia se podría hacer a plazos en vez de una sola vez. José Almagro contesto que eso a priori no es posible ya que el seguro exige el pago integro de la licencia al hacer la solicitud, quizá en el caso de algún club muy concreto, por historia, por confianza, porque lo conocen podría hacerse alguna excepción pero habría que estudiarlo. Pero en principio no a nadie. También se pregunto si el seguro de una carrera o evento cubre a los participantes, la respuesta es que no. El Seguro de Carrera solo cubre a la organización, es decir, si un participante se cae, el seguro de dicha carrera cubre el que a esa persona la lleven por ejemplo, en una ambulancia con medico y demás, hasta un centro hospitalario y a partir de ese momento, se hace cargo el seguro de su licencia. También se comentó, que hay casos que se tiene sospecha de fraude, y que a partir de ahora, se pondrán una serie de filtros para mitigar este problema, y que a ciertas personas digamos que se las estudiara con más detenimiento. Después siguieron las preguntas de varios presidentes de clubes con relación a las salidas dominicales y la organización de brevets. Mientras tanto, yo a título personal, a José Vicioso le pregunté si habría alguna posibilidad de que hacer una especie de “licencia por tramos”. Es decir, supongamos que una persona solo compite de Abril a Septiembre, y los otros 6 meses ni siquiera monta en bici. Por lo que la licencia podría costar la mitad ya que solo te cubre la mitad del año. Me respondió que eso no es posible, porque la prima de riesgo sigue siendo la misma, ya que el riesgo de caída o siniestro es el mismo en cualquier época del año. Después por motivos personales me tuve marchar pero la reunión ya estaba llegando a su fin. He tratado de exponer lo más fielmente posible lo que allí se dijo, espero que sirva para que cada uno se pueda formar su propia opinión al respecto y tome su propia decisión en consecuencia. A título personal, y esto sí que es una valoración personal, creo que es un mal necesario. Yo he sido y soy una de las personas más críticas con este tema, nunca lo he ocultado y lo he dicho muy claramente, después de estos datos, y haciendo un poco de abogado del diablo, creo que esta subida está más que justificada y que no es achacable a la federación, si alguien tiene la culpa de esto somos los propios ciclistas ya que hay personas que han abusado del mismo y por supuesto a la aseguradora, que en su beneficio propio busca que su inversión le sea rentable. Y por tanto la compañía de seguros ha actuado en consecuencia ante las pérdidas que está obteniendo. También soy muy consciente, y yo el primero, que 140 euros (en mi caso para Máster) y para “perseguir” en Madrid es mucho dinero, pero sí que es verdad que luego estoy montando cerca de 300 días al año y algunos días fuera de España, y ante esta situación sí que veo la necesidad de estar cubierto. Ante esto, uno puede pensar que teniendo un seguro privado, no sería necesario pero estos seguros en la mayoría cubren que hagas deporte, pero NO cubren deporte de competición, y yo personalmente que tengo CIGNA Premium, que me cubre a nivel mundial, lo pone claramente así, con lo cual en mi caso concreto lo veo necesario. Ahora la cuestión es si se puede asumir dicho coste o no, que eso es otra cuestión. También es verdad, y esto creo que la FMC debe tomar nota, es que hasta que no se han hecho públicos los precios de la licencias, nadie sabía nada al respecto. Si esto es una situación que se ve venir, creo que todos los federados debemos exigir más transparencia al respecto, es decir, si ya en Octubre, Allianz aviso que no renovaba el seguro, quizá lo suyo habría sido sacar una nota de prensa en la web explicando la situación actual y como la FMC iba a actuar en consecuencia por poner un ejemplo. En resumen, debe haber más transparencia en asuntos de esta índole que nos afectan a todos. Espero haberos servido de ayuda.
40€x900.000=3.600.000 €fijate tu la cifra que sacarían en Madrid si fuese una licencia obligatoria para todo hijo de vecino con el carnet ciclista, se que pedir a los demás que se federen para que a otros les salga mas barato la licencia ,es tener un poco de geta, Pero, quizás me ocurreigusl con el coche? Que no lo conduzcona diario y pago un seguro obligatorio. Seguro que no se habló de las cifras que contempla la SS en caídas de ciclistas los fines de semana que no están federados y que se les atiende en cualquier centro hospitalario, por lo cual me da a entender que cada unonbqrre para su casa, y es lógico Por otro lado decir a la gente que en cierto modo se federe me parece algo heavy, pero quizás cuando se conciencien de que tener un seguro es bueno aunque no se use, ( al igual ocurre con el de la casa) que es una jodí en da pero cuando mojas al de abajo , que tranquilo te quedase Seguiremos viendo en que acaba esto
En mi caso, con el incremento del precio de la licencia, han conseguido que no corra el Open de XCM completo. En 2015 lo corrí completo, las 9 pruebas. En 2016, correré alguna prueba suelta, la QH y quizá el Soplao... todo con Licencia de 1 día. Y si en Madrid no sacan Licencia de 1 día, me voy a correr esas 2 o 3 pruebas a Segovia, Avila, Toledo o Guadalajara. No entiendo muy bien porqué en España por ley una federación tiene necesariamente que asegurar al deportista. Me parece un montaje aseguradoras-políticos para sacarle los cuartos al personal. En España, dado que la sanidad pública es universal, creo que estamos todos asegurados, todos recibiríamos asistencia médica en caso de accidente. Yo además tengo Sanitas, con cobertura mundial. Pero además me quieren obligar a pagar un tercer seguro para poder correr en bici... Me parece una auténtica tomadura de pelo.
No todos los accidentes de la vida están cubiertos con la seguridad social En un accidente de tráfico, por ejemplo, aunque te atienda la seg social, paga tu seguro de coche
Yo solo veo esto: http://www.elconfidencial.com/deportes/2015-12-26/el-saqueo-del-deporte-espanol_1125265/ En canarias año 2014 el dinero se perdio y no va a aparecer y nadie dimite, asi pasa en todas pero lo suben por otros motivos y todos como borregos pagando..
No estoy de acuerdo x 1 vmalaga juazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz tengo un fan gracias por los 100 deditos hamilgo
No, en ese caso pagaría el consorcio de aseguradoras Al final ese debería ser el paso a dar aquí. Ya que las aseguradoras no quieren proveer a las federaciones de un seguro que es obligatorio, debería haber un consorcio que se hiciese cargo de esos seguros
El problema no radica en sí estas o no cubierto..vas a estarlo en casi todos los supuestos por la seguridad social) pero ... Si que cambia en las condiciones de la cobertura. Tiempo y forma, y ahí siempre sale barata la licencia,, Otro tema es que justifique o no la subida. Un ejemplo, que nos puede pasar fácilmente a cualquiera. Sales en tu bici y provocas un accidente (rayas un coche, por ejemplo) por culpa propia. Con licencia tu seguro paga la reparación sin ella, tira de la cartera.... Y así muchos casos más
Como había poca leña en el fuego.... otro poco más... la GC se une a la fiesta http://www.iberobike.com/los-cicloturistas-no-federados-en-la-lupa-de-la-guardia-civil/ despues de leer el articulo me parece palabreria: si yo como ciclista NO FEDERADO tengo un seguro de RC que me cubra en la practica del ciclismo a la GC le debería de importar 3 pitos que yo no me federe
28 de diciembre...... Lo del seguro del hogar según que seguro tengas. La mayoría cubren a menores de edad y "los accidentes", si lo consideran imprudencia tampoco. (te lo digo por experiencia)