Por cierto, que tienen las galfer rojas de bueno respecto otras pastillas? En la tienda que iré el sabado las he visto por 20€, 13€ las negras que son algo mas basicas creo. Saludos.
Pues son españolas, patrocinan a gente de nivel, y son de muy buena calidad. Calidad contrastada en moto gp, con Márquez y más pilotos, en automovilismo, etc. Una imagen vale más que mil palabras y dos imágenes valen más que 2000 jaja, de todas formas te dejo su web y ves las pruebas que hacen a sus pastillas. http://www.galfer.eu/index.php/es/galfer-bike
No sé... si lo haces puede que metas la gamba una vez, pero cuando aprendes sale muy barato. Purgar los frenos son 10 minutos y el coste material es casi nulo. Cambiar unas pastillas se hace en 5 minutos normalmente e incluso en ruta si hace falta, sin ningún problema. A la horquilla, cambiarle el baño de aceite (que es lo único que hay que hacer con frecuencia) es un proceso que lleva entre 20 minutos y 1h (1h si es la primera vez), y tiene un coste de material ridículo: será algo tipo 0.3€ de aceite. Si quieres cambiar el aceite del rebote el coste sube algo, y la operación se alarga más o menos dependiendo del modelo de horquilla, pero tampoco es mucho dinero, probablemente casi despreciable también. Los retenes, en general, veo que se cambian muchos por vicio. Si no entra agua, sale aceite o están resecos, no hay motivo para tocarlos. Y finalmente está el pistón del aire, que normalmente sólo hay que echarle algo de valvulina de vez en cuando, rápido y barato. En mi caso tardo menos en hacerlo yo que en llevar la bici a la tienda y volver. Lo único, que tienes que hacer antes de tocar nada es conseguir las instrucciones de mantenimiento del fabricante, que suelen tener disponibles en sus webs. Los Avid, por ejemplo, tienen un purgado "complicado" y con un proceso más largo que los Shimano. En las horquillas te tendrás que informar de la cantidad, la densidad y el tipo de aceite recomendado (no compres nunca el de la marca porqué es un robo). Por ejemplo, yo utilizo aceite sintético 5W30 (de motor) para el baño, aceite de horquilla de moto para el rebote, y valvulina para el pistón del aire. Si tienes dudas, algunas marcas suelen contestar rápidamente a los e-mails (si escribes a su sede, no al distribuidor español, que invariablemente es un impresentable). El grupo SRAM (incluyendo a RockShox) suele tardar mucho en contestar y dar información incompleta, pero sin embargo tengo buenas experiencias con Magura, Suntour y sobre todo Manitou. En Suntour incluso me aconsejaron sobre la mejor forma de cambiar la Axon de la lubricación por grasa a lubricación mediante baño de aceite (las Axon y Epicon, de fábrica, sólo llevan grasa dentro de las botellas y no aceite). En cuanto a las pastillas, me refiero a las que pone "sintered", que son las que llevo usando desde hace 6 o 7 años y las tienes para prácticamente todos los modelos de freno (antes las usaba en unos Juicy, luego en unos Elixir, y ahora en unos SLX). La última vez decidí probar algo diferente y compré las de Kevlar, que son algo más caras, pero aún no puedo opinar porqué sigo esperando a gastar las sinterizadas.
Hombre... si Galfer hace la gráfica que te van a contar? Meter a todas las pastillas de la competencia dentro de "other pads", como si fueran iguales, también es un poco atrevido. En general, las orgánicas siempre se pasaran por la piedra al resto en potencia bruta de frenado, pero hay otras cosas a tener en cuenta: duración, ruido, frenada en mojado, resistencia a la temperatura... no todas las pastillas son las ideales para todo. Yo jamás montaría unas orgánicas en invierno, y en cambio en verano, si quieres una frenada contundente, son la mejor opción. Y bueno... respecto a que sean buenas porqué las montan profesionales, a mi me da la risa. Ojo, que no digo que sean malas. Sólo digo que como argumento, es muy cutre. Igual la moto de Márquez no es la moto ideal para un motero dominguero que quiere circular por carreteras públicas... igual que el F1 de Alonso, que mola un montón, pero la mayoría de personas tenemos que pasar badenes, meter cosas en el maletero y llevar a más gente.
Pues no se de donde eres tú, pero yo monto orgánicas 365 días al año en Galicia, haciendo descenso y enduro y jamás tuve una queja. Y no me tergiverses, porque no he dicho que las monten profesionales, sino que ayudan a gente de nivel, desde luego para mi es un lujo poder ver a Toni Ferreiro compitiendo, y en parte ellos tienen la culpa, dado que la dan soporte en frenos. A Toni y a cientos más, como podrás ver en su web - supongo-. Pero bueno, si Galfer tiene la fama que tiene será porque se la ganó a pulso, pero eso, a mi me la suda, yo solo recomiendo.
1. Yo no he dicho que Galfer sea mala marca, que no lo es. Sólo he puesto en duda la gráfica que has colgado. Que es muy dudosa y extremadamente tendenciosa. Cosa obvia tratándose de material publicitario y no de un test independiente y contrastado hecho con una metodología seria. 2. Tampoco he dicho que no se puedan llevar pastillas orgánicas en invierno. He dicho que YO jamás lo haría. Porqué? pués porqué en mojado y con barro se acorta mucho su vida y frenan menos que unas sinterizadas. Si a tu estás conforme con su funcionamiento en invierno, yo no tengo nada que añadir. Sólo di MI opinión. PD: Apple también tiene la fama que tiene, y A MI sus productos me parecen una ****** pinchada en un palo. Sabes aquello de "come ******, mil millones de moscas no pueden estar equivocadas"? pues eso. Yo no compro los productos por ser famosos.
Compañero, mira este enlace: http://www.probikeshop.es/shimano-freno-delantero-deore-br-m615-negro/92794.html es el shimano deore 615 que para mi opinion es la gama a partir de la cual se le puede llamar frenos de verdad, por debajo de esta gama los frenos son o frenas o no frenas, no tienen tacto. En cuanto al mantenimiento, en aliexpress yo compre un kit de purga universal por 20 que trae dos jeringas de calidad mas que aceptable y todos los latigillos para purgar todo tipo de frenos, son solo 20 euros y tienes kit de purga para toda la vida, mas el aceite que es 1 litro, tienes para muuucho tiempo. Un saludo.
Incluso por menos: http://es.aliexpress.com/store/prod...11&btsid=730ba90c-48a5-4dc7-b776-28e9f23e60d9 Bueno, este no me sirve para ahora porque tengo que hacerlo ya y esto tardaria 2 meses en llegar, pero es una opción buenísima de futuro. Es muy completo. Pero aqui en España los tienes por 15€ con lo basico que ya esta bien. A ver, yo purgar no lo veo problema, se ve facil y la primera vez igual te estas 20min, las siguientes 10... Lo que si veo un mundo es la horquilla, y si por 25€ me lo pueden hacer, toda la mano de obra incluida, frenos y horquilla, pues ya no me compensa hacer la inversion en tiempo y dinero de los frenos (lo asequible para mi). Pienso asi ahora, pero he dudado y mucho eh xD Por lo que hablais de los frenos sintered, en mi caso pone "only resin pads", o algo asi. Total, que solo puedo poner organicas, no? Ni semi ni nada no? Saludos.
El purgado de los frenos te puede salir por menos de 10 pavos... Una jeringuilla de 20 ml en una farmacia te cuesta menos de 1 euro y 1l de aceite mineral para suspensiones ( yo tengo uno de citroen) te sale por unos 7 pavos en el carreful y un trocito de manguera finita (que quepa en el tornillo de purga de la pinza del freno). El coste es inferior a 10 pavos... Para hacerlo te ves un video en youtube y manos a la obra.... Respecto a la horquilla tampoco tiene mucho secreto. El coste es un poco mas elevado pero tampoco te vas a arruinar. Tiwnes que comprar los retenes que estan por unos 15 pavos y una botellita de aceite de coche de la densidad que necesite tu horquilla. Lo unico que necesitarias es grasa para los retenes pero cuando los compras vienen ya con grasa. En total de materiales son unos 30 pavos para horquilla y frenos, vamos que no es una salvajada... Enviado desde mi GT-I9301I mediante Tapatalk
Lo de only resin pads te lo pone en los disco, y eso es que esos discos solamente les puedes meter pastillas de resina, si le metes pastillas metalicas los quemas. En cuanto lo de la horquilla, solamente necesitas lo que te ha dicho el compañero, retenes (10-12 euros en probikeshop) y aceite (de coche, que te dura muuchos mantenimientos) y ver un video en youtube. Sinceramente si lo haces tu y aprendes, estas entretenido y tal, y si compartes la misma afición por la mecanica como yo lo entenderas. Un saludo