Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Si, parece el tuyo mide de menos, 3 km/h para +o- los mismos vatios en una ruta casi idéntica me parece demasiada diferencia. Yo mido 1.77 y peso 75kg.
     
  2. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Yo ando por ahí también, extrayendo en el GC el intervalo más llano de la última salida, casi totalmente llana y sin tener semáforos ,rotondas etc, estos son los datos, casi nunca me cogo de abajo, ni voy demasiado agachado, para 1.77 altura y 75kg:
    1h 38´
    146 wm
    153 NP
    192 m desnivel
    27,6 km/h d media.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  3. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Ah claro, yo cuando hablo de media siempre hablo, desde que salgo del portal de casa hasta que vuelvi a entrar, inevitablemente pillo zonas de pasos de cebra, semáforos...., si seleccionase en GC un tramo llano y limpio seguro que haría más velocidad porque en llano suelo ver en el garmin velocidad mayor que 30 si es llano.
    Por otra parte ayer salí 1h 45m y en el puerto que en mayo subía a 250wm sólo podía hacer 210wm, ¿ os pasa a vosotros que perdéis tana forma en verano? la verdad es que tras la QH he cogido la bici poco y en agosto estuve 10 días seguidos sin tocarla
     
  4. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Melorri, hace ya unos meses hablamos sobre el tema siguiente y llegamos a una conclusión de por que se producía , pero ahora no me acuerdo, estaba relacionado con el glúcogeno y la fuerza. El tema era que hacia el final de una ruta larga ,cuando llegas al último puerto ,ya bastante tocado se daban usualmente dos situaciones :
    A) subes lento ,a lo que puedes, pero el pulso no sube , incapaz de llegar ni por asomo al umbral ana. por pulso ni acercarse.
    B) subes lento,a lo que puedes, pero el pulso lo puedes llevar alto , en las inmediaciones del umbral anab por pulso.
    En ambos casos , si se dispone de potenciómetro, se podría ver que los vatios medios movidos en esa ascensión son los mismos, y si no , la velocidad media de ascensión , en parecidas condiciones ,es prácticamente la misma.
    ¿cual era la explicación a los dos casos?
     
  5. mordecai0071

    mordecai0071 Miembro activo

    Registrado:
    31 May 2010
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    167
    Ubicación:
    MALLORCA
    Yo es que vivo en el campo y es montarme en la bici i como mucho me encuentro alguna rotonda. La mayor parte del tiempo es pedaleo efectivo. También decir que mi peso es de 60kg.
    En el mismo recorrido la potencia y velocidad coinciden bastante, con alguna variación según el viento.
    Me dais una alegría si me marca de menos jaja ;), aunque lo importante es que los datos son coherentes.

    Enviat des del meu GT-N7100
     
  6. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Según se alarga la salida y nos vamos cansando cada vez cuestan más latidos sacar los mismos W.
    Por ejemplo una ruta constante a 190w, puede que la primera media hora vayas a 125ppm y al final te cueste 135ppm. Tengo entendido que esta "deriva cardiaca"( otros llaman desacople al incremento en el ratio ppm/W) se debe al agotamiento de glucógeno pero no tengo ni idea del motivo por el que al agotarse el glucógeno el corazón debe latir más veces para el mismo trabajo.
    También si bebemos poco nos deshidratamos algo y esto tb hace que aumente del desacople porque al espesarse, disminuye el volumen de plasma sanguíneo.
    Pero vamos que estoy respondiendo como si fuera médico y no tengo ni idea de esto que yo soy economista:confused:
    En MI caso cuando voy cansado no puedo llegar al Uana por pulso ( ni por W) pero sí noto esa deriva cardiaca qe hace quesuba el pulso para los pocos W que aún puedo hacer cuando vuelvo apajarado( ya te digo que, aunque tenga desacople cansado no paso de 150ppm aunque intente ir a tope)
     
  7. j_epic

    j_epic Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2014
    Mensajes:
    1.379
    Me Gusta recibidos:
    552
    Yo tambien pierdo forma en verano, por un lado porque cojo peso de más y porque no cojo tanto la bici, además, con el calor rendimos peor.

    Hoy he subido la collada de carmona, he tardado casi 5 minutos más que mi mejor tiempo, que tampoco es para tirar cohetes.

    En mis salidas de rodar llano la media y los w que he comentado son de puerta a puerta.
    29-30 km/h a unos 160w siempre cogido arriba del manillar para mis 78 kg.
     
  8. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    La explicación del caso A ,creo que es por lo que comentas , por agotamiento del glucógeno y cansancio, y el B supongo que será por cansancio pero con unos niveles de glucógenos no agotados.
     
  9. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Sinceramente, qué más da? Yo pensaba como tú con el pt, lo he actualizado y me da valores similares. Si un puerto tarde 20' en subirlo, qué más me da q sea a 240 q a 280w?. Esa es la realidad.
    Yo con 68 kilos a 160w puedo sacar una media de 32km/h. Y a 200w puedo llegar a más de 35km/h.
    Ahora cuando empiece con los p120 haré pruebas en un mismo circuito q es muy llano, a ver q medias me salen.

    Saludos,
    Victor.
     
  10. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Hoy 226 watios NP, 225 watios medios, 77 kms, 700 m+, 32 km/h.

    Sensaciones malas, y todo por haberme pegado una inflada de dulce ayer... todas esas impurezas por mis venas...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Hoy 226 watios NP, 225 watios medios, 77 kms, 700 m+, 32 km/h.

    Sensaciones malas, y todo por haberme pegado una inflada de dulce ayer... todas esas impurezas por mis venas...
     
  12. j_epic

    j_epic Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2014
    Mensajes:
    1.379
    Me Gusta recibidos:
    552
    Pues la verdad, poco importa. Lo interesante es analizar la mejora de uno mismo.
    Aunque es curioso ver la disparidad de resultados entre unos y otros, más cuando el pt es una herramienta que da valores objetivos.

    Y bueno , que de algo hay que hablar mientras no se sale.. :D
     
  13. j_epic

    j_epic Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2014
    Mensajes:
    1.379
    Me Gusta recibidos:
    552
    Flipo con la poca diferencia entre los wm y la normalizada.
    Tu la z1 ni la conoces...:eek:
     
  14. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Yo nunca dejo de pedalear, hoy 7 escasos minutos en Z1. Para mi esa es la clave de entrenar por potencia, no dejar de pedalear nunca, es como si llevases un motor. Y ahí precisamente radica la dureza de entrenar por watios en mi opinión.

    Luego eso lo interiorizas, coges la BTT y... vuelas!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Por lo visto no es un dato exacto. Hay pequeñas diferencias entre aparatos, y llega a ser de mucho % entre algunos concretos.
    Por lo que me comentaron, el P2max da sobre un 10% más que el pioneer. Lo que no se como estará respecto al SRM o el buje PT.

    Saludos,
    Victor.
     
  16. mordecai0071

    mordecai0071 Miembro activo

    Registrado:
    31 May 2010
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    167
    Ubicación:
    MALLORCA
    Mi mujer tiene un p2max idéntico al mío, entrenamos juntos pero ella siempre mueve entre 10 y 20 vatios medios menos que yo para la misma salida. Yo tenía la mosca detrás de la oreja porque la diferencia se me antojaba excesiva. Pesamos más o menos lo mismo. Un día nos cambiamos la bicis para comprobar los datos. Resultado, ella movió 13 vatios medios menos que yo. Lo que quiero decir es que los datos de cada persona pueden variar mucho. Cada uno tiene una eficiencia, y por lo visto mi mujer es mucho más eficiente que yo, necesita muchos menos vatios que yo para la misma velocidad.

    Enviat des del meu GT-N7100
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  17. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Yo he llegado seco a casa:

    [​IMG]


    Menos mal que por donde he ido había 2 fuentes frías cercas, si no vuelvo en helicóptero yo creo :D. Y lo peor no es el calor, lo peor es cuando subes cortafuegos donde no corren ni las moscas y el sol te da en todo el cogote, infernal!. Eso sí, los he subido hasta arriba :D.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  18. skuimi

    skuimi Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Nov 2004
    Mensajes:
    3.295
    Me Gusta recibidos:
    624
    A lo que dices @ibarreiro yo añadiría que la clave de entrenar con vatios es empujar al pedalear, no tengo potenciometro, pero el rodillo tiene estimador y no veas como cantan los vatios edito y matizo: a la mínima que te relajas, de hecho llevaba tiempo sin apenas usarlo y lo poco que lo use este año deje de mirar vatios porque habían bajado mucho, cosa que igual era por la propia falta de uso porque tanta bajada era extraña ya que fuera no andaba mucho menos.

    Otra cosa que parece evidente es que los potenciometros miden distinto, la clave está más en la repetitividad en que los vatios sean los correctos. Es como medir con un metro que está mal, si siempre mides con el mismo metro tus resultados serían válidos.

    Bueno, caída tonta pero dolorosa hace una semana, es una pena porque empezaba a preparar el otoño con ganas tras el parón estival y suelo encontrarme bien en esta época.

    Por suerte no me he roto ni hay desplazamiento en la clavícula y salve las costillas.

    Quiero creer que ayudó el entrenamiento oscuro.

    Agur.

    Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 6 Sep 2016
  19. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Puede ser la propia eficiencia, como dices. A mi me dijo rlulio q le sacaba mucho partido a los vatios q movía, q había tenido gente así. Pero en subida me da q los vatios se igualan más, de ahí q haya gente q en llano no saca tanto partido pero cuando llega la subida se van.

    Saludos,
    Victor.
     
  20. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Hombre, eso por descontado, o haces fuerza o los watios caen por los suelos...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página