Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    ,En MI opinión sólo considero que alguien realmente entiende algo cuando es capaz de explicárselo a su abuela. >Aquí divagamos mucho porque realmente NO entendemos de qué va esto. Probablemente nadie lo sepa ya que aún no he encontrado una explicación sintética y clara.Todo lo demás es palabrería absurda, y querer hacer parecer q se sabe cuando no se tiene ni PI del tema. Destro , creo que esto no puede ser tan complicado como indicas( nada lo es, una vez que algo se realmente comprende se puede explicar fácilmente)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 13 Oct 2016
  2. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Yo creo que VT es umbral ventilatorio y LT es umbral de lactato. Cada "genio" establece su protocolo en que sitúan ya sea mediante medicion de gases o lactato la zona del umbral aerobico o anaerobico. Cada uno de esos umbrales situa dos. fenomenos que me da la impresion para los que no hay cuorum. Y en base a esos umbrales situan intensidades, zonas... etc
    Laego aparecen los umbrales en base a mediciones funcionales de 1 min, 6, 20, 40.. 1 hora y tb establecen zonas de intensidad. Entre ellas no tiene porque haber una correlacion exacta. Yo la verdad no me aclaro. Lo que si tengo ckaro es que esos umbrales se mueven mucho a lo largo de una temporada por lo que hablar de un umbral como si fuera algo exacto ni de coña. Pero tanto ek GC como las sensaciones sumado a la experiencia en seguida nos da un idea de x dnd andaremos. el LT para muchos es el MEEL o MLSS que es lo mismo que decir LT2 y que aprox el umbral anaerobico. Pero dependera de los protocolos. El LT para Rulio es el LT1 el aerobico pero que como se aborda desde un punto de vista funcional (no se si 3 horas) es diferente al LT1 que se deberia a la medicion de lactato segun protocolo. Con lo que Lo que dice Rlulio es al menos poco riguroso dsd un punto de vista fisiologico.
    Que que en lugar de aclarar he enturbiado. Pero esto es lo que yo entiendo.

    Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
     
  3. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Me expliqué mal :(. Quiero decir que haciendo dichos Test puedes ver y evaluar tus debilidades y tus puntos fuertes y a partir de ahí poder entrenar en función a eso para mejorar esos puntos débiles.

    A la práctica es un coñazo por el tema de hacer los Test y el estrés que eso conlleva. Lo más fácil y si no te quieres complicar para nuestro nivel es plantearte un entreno en función de un Test de 20' ó de 8' y entrenar. Después en función de como haya ido la temporada pues modificar el entreno para la que viene.

    Yo este año ya dije, Test de 8' y a entrenar. He modificado muchas cosas de la calidad y de la base en función a la temporada pasada. Veremos que tal, además este año cae PT.


    Y complementar a @destro1707 con que en este Foro parece que sólo existe Rlulio. Hay sistemas de entreno de más gente profesional de la cual también se obtienen muy buenos resultados.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Cuales??
     
  5. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Porque yo el resto q vi son aplicar a coogan y cobrarte una pasta
     
  6. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    OK, simplemente intento entender conceptos, no pretendo emular ningún sistema de entrenamiento, porque no tengo ni el tiempo, ni la disponibilidad para seguir un plan de esos, pero me gusta leer e informarme para poder opinar.

    Me estoy leyendo toda la info colgada por rlulio porque me parece sumamente interesante y si la ha colgado será porque quiere que la gente la lea, es más, opinar sobre lo que el dice sin leer previamente toda la info colgada me parece osado, por eso no quiero opinar solo leer.
     
  7. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Está claro Victor, cada uno puede creer lo que quiera, me refería exclusivamente a lo que digo sobre el Vt1 , que está claro que es un error, no es cuestión de creer otra cosa, es que es así. Se puede discutir sobre donde cae el Meel,el Ul el anaeróbico ,etc pero el Vt1 es el umbral aeróbico ,ahí no hay discusión posible, no por que lo diga yo, claro está.
     
  8. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Lo de empezar por el 60% precisamente fue una respuesta tuya a una pregunta mia sobre por donde se empezaba a hacer los IUs, por eso lo he puesto.
    Me comentastes exactamente :"se empieza por el 60% del P6 y se sube cada semana 2/3 w,etc.." Pero no es mi objetivo discutir , de verdad. Es más ,te agradezco que me respondieras.
     
  9. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    por supuesto! por eso se llama interumbral.... madre mia.. no si quien tiene o quien promueve los cacaos...
     
  10. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Está todo inventado ya, todos se basan en algo :).
     
  11. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Ya digo en mi mensaje que aproximadamente. Esto depende de cada uno, para uno será el 60% y para otro el 65%.
    No recuerdo ese post, si lo tienes ponlo y lo leo. No se por qué te puse eso si en mi caso empecé a 200w que era el 65% de mi p6. Igual te lo decía para empezar más suave y progresivo. Pero no lo recuerdo.

    Saludos,
    Victor.
     
  12. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Entiendo parte de tu explicación, hay otra parte que me pierdo, pero me quedo con lo esencial ,lo que a mi me interesa saber.
    Sin faltar al respeto a nadie, no lo digo por tí, para entender ciertas cosas tampoco hay que ser un licenciado en la materia ni querer parecerlo, sólo tener ganas de aprender, haber leido mucho sobre el tema y aplicar la lógica, sin que con ello quiera uno deber aparentar que se sabe ,cuando en mi caso no es así, ni mi intención es esa, pero bueno... Es más ,pienso que hay que tener humildad y cuando se equivoca uno decirlo, que no pasa nada, yo he dicho muchas veces que me he equivocado en decir ésto o aquello, así se llega más lejos y se aprende más, que en el fondo es para lo que creo que todos entramos aquí ,al menos yo, no para demostrar que la tengo más larga que nadie.
     
  13. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    verlack, entonces a q se sefiere rlulio cuando rsponde q los IU normalmente se hacen a una intensidad por debajo del UL porque en 2h la mayoría de los ciclistas agota su glucógeno sin alcanzar la intensidad de UL( que según e´es el PRIMER UMBRAL DE DLACTATO, ES DECIR CERCA DE VT1)
    Lo digo pq si UL según rlulio es el máximo sostenible en 120' entonces cualquier entreno de 2h no puede superar el primer umbral y considerarse entreumbrales. Entiendo que para hacer IU deberían hacerse salidas de una duración menor q 120( UL) y mayor q 40'( MEEL).

    Otra cosa es q "e igual" pq si se trata de depleciomar glucógeno y lo consigues a una intensidad subumbral pues parece q perfecto, no?ç
    Yo veo q puedes gastar todo el glucógeno en 3h al 65%,( del P6), en 2h al 70%( lo q llamamos no sé si incorrectamente IU) o en 90' al 80%....
     
  14. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Yo entendí o malentendí eso de tu post, te copio aquí tu post de aquel dia:

    Para mi hay varias cosas que quedan confirmadas. La primera es que es mejor no hacer test y entrenar referenciado a un ritmo e ir mejorando sesión a sesión. Para mi el p6 y el p120 son factibles de hacer y ya te sirven para trabajar la base y la calidad.
    Otra cosa, habláis de rodar 2h al 75% del p6. Yo este año no he llegado, me quedé en 226w cuando debería de haber llegado a unos 240w. Otra cosa es que metas series de 30-45' e ir subiendo, pero el p120 se empieza sobre el 60% del p6 y semana a semana se progresa.

    Saludos,
    Victor.

    • [​IMG]
    • [​IMG]
    • [​IMG]

    Victor Osorio, 15 Sep 2016
     
  15. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Eso q decía Víctor, me parece lo correcto y es lo q yo hago( q es lo q me prescribe mi Mister) sin tanto misterior, intentar progresar en W o en tiempo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. MAOA-197

    MAOA-197 Miembro activo

    Registrado:
    27 Feb 2012
    Mensajes:
    1.114
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    València
    Quien es tu míster, si se puede o quieres decirlo, claro
     
  17. El Quimérico Ciclista

    El Quimérico Ciclista MENTAL COACH

    Registrado:
    27 May 2007
    Mensajes:
    5.118
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Burgalencia
    Me vais a disculpar que regrese al tema de la VT1 pero es que me cuesta quedarme con una duda de este tipo.

    Buscando info he encontrado un montón de artículos científicos en inglés que hablan de la VT1 pero como no me entero mucho de la terminología (mi campo es otro), he optado por algo más sencillo y he encontrado esto:

    http://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-resistencia/blog/primer-umbral-ventilatorio

    Este artículo justamente comenta todo este follón terminológico que existe y explica los conceptos de manera sencilla.
     
    • Útil Útil x 1
  18. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Yo creo que ahí también se explica bastante claro.

    ¿ Hace falta ser licenciado? Pues depende

    Es como todo, en matemáticas para multiplicar se tiene que saber sumar y para dividir se tiene que saber multiplicar. Si sabes multiplicar con todas las tabla menos con la 5 y la 6 tendras lagunas importantes para despejar algunas ecuaciones. Explicado está bien si todavía tienes lagunas no es problema de la explicación por muy sencilla que se trate de hacer
     
  19. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Ya me di cuenta. Si no hubieras sido humilde mi contestación sobre 1mmol te hubiera molestado.;)
     
  20. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Precisamente el artículo que cuelga el compañero más arriba lo había leido hace tiempo y ahí pone textualmente en un punto:

    Hay otro método para evaluar el VT1 descrito por Beaver y colaboradores (1986), nombrado V-slope. Su exactitud ha sido comparada mediante la metodología de los equivalentes respiratorios o con el umbral láctico (Beaver et al., 1986). Se trata de controlar la relación entre el VO2 y el VCO2 alveolares respiración a respiración durante un ejercicio incremental. Como se ha detallado anteriormente, el VO2 aumenta linealmente durante todo el ejercicio, por el contrario el VCO2 solo lo hace durante la parte inicial del ejercicio a baja intensidad, incrementándose al superar el VT1. De esta manera, tal y como se observa en la figura 4, la relación VO2-VCO2 pierde su linealidad inicial, y el punto en que se modifica la pendiente correspondería al VT1.

    En su momento cogí mi prueba de esfuerzo para ver ésta gráfica de la relación Vo2-Vco2 y confirma en mi caso lo que viene a decir éste trozo del artículo, que el VT1 (umbral aeróbico) se puede determinar viendo donde está el punto donde la linea de Vo2-Vco2 divergen, ya no van paralelas,aumentando exponencialmente el Vco2, que en mi caso se da en 125ppm . De ahí para abajo es trabajo regenerativo.
    Mi PE:

    upload_2016-10-13_13-33-50.png upload_2016-10-13_13-33-50.png
     

Compartir esta página