Me han dejado para reparar este freno trasero para echarle un vistazo,pues al accionar el mecanismo ,en ocasiones (la mitad de veces) se queda anclado a mitad,así que voy a limpiarlo por completo que se lo merecé y buscaré el fallo,aunque ya intuyo que podría venir de los "brazos" que al llevar juego entre sí,se crucen y por eso venga el problema.
Si no pregunta, sólo informa de lo que va a hacer, je je... Esos frenos los conoce creo que mejor que los de Campagnolo.
El problema ya localizado es que le faltan dos arandelas de las de latón de las de 0'20 mm. de espesor que lleva,es muy posible que cuando el antiguo dueño lo desmontó perdiera éstas,así que me he puesto a fabricar media docena y sacaré un par que me hace falta,mientras he ido limpiando las piezas internas y puliendo algunas de ellas como la plaquita central de acero ,los brazos del mecanismo interno y puliré los tornillos oxidados,todas las arandelas de latón y el tirador hueco. Me he dado cuenta que originalmente, además del mecanismo interno diferente a los Delta que tengo,también son diferentes los muelles de los brazos de los portazapatas,siendo de mayor diámetro que en la Generación 5ª ,los topes de los muelles que en vez de ser cilíndricos en los extremos ,en uno de ellos va segado en diagonal y en la tapa de cierre igualmente una pequeña "gatera"en su parte inferior ,que tampoco tienen los de la 5ª.
Freno reparado,montado y pulido algunas otras piezas más como las 6 arandelas que lleva con los tornillos de M.7 de cabeza hexagonal,ahora ya no se queda anclado a mitad y la suavidad es tal que parece que lleve teflón, no tiene nada que envidiar a unos frenos Dura Ace 2017 o unos Super Record actuales en cuanto a suavidad exquisita.Las arandelas que hice fueron en tres grosores distintos ,pues cuando despiecé el freno salió una arandela mucho más gruesa(0'80mm.) que el resto,cosa que en la quinta Generación no ocurre,pues son todas las arandelas de latón iguales,así que como tenía la duda de cual de esas dos perdidas sería el grosor correcto ,las hice en 0'20,0'40 y 0'80mm. al final vi que lleva todas menos una de 0'80mm. eran iguales ;respecto a los tornillos quedaron casi como cromados un aspecto pienso más acorde con este freno tan especial para mi. En la foto 19 se puede ver la "gatera" en la parte inferior que comenté el otro día,una vez montado el aspecto interno ha rejuvenecido un par de décadas,eso sí el tiempo dedicado han sido unas cuantas horas,sobretodo hasta conseguir pulir esas pequeñas piezas.
El peso de este freno con los portazapatas Campagnolo pero no las originales y el de la quinta Generación.
Pues en.concreto este no lo sé,porqué lo reparé y lo mandé a su dueño,pero las zaoatas en general tb.tienen mucho q ver en una frenada
Gracias. Es que me gusta mucho la estética de los delta para terminar una Vitus 992 que he encontrado impecable... y que me gustaría lucir en alguna marcha clásica. Me parece un pecado guardar material en el garaje sólo para contemplarlo. Pero claro, que frene! Agún día la venderé para que la disfrute otro, pero no quiero matarme antes bajando y que cambie de manos por vía de testamento
Interesante respuesta... tienes algo en mente? He visto gente que adapta otras zapatas a estos frenos, pero nunca dicen que usan o dónde conseguirlo. Yo voy con las originales.
Aquí les adapté un par de zapatas diferentes,unas para frenar en carbono y otras para llanta de aluminio. http://www.foromtb.com/threads/reco...ub-180-grs-by-carbonius.926400/#post-16381902
Ese cuadro tiene una historia que yo, personalmente, resumo así: - Lucho Herrera y Sean Kelly causaron sensación sobre la Vitus 979 anodizada. No sólo era bonita. Ganaba. - Pero se ganó fama de ser un cuadro ligero y cómodo que flexaba.... demasiado. La Vitus 979 sigue arrastrando esa fama. - En 1992 Vitus lanza la 992 con tubería ovoide proclamando mejoras de rigidez. - En la Milán San Remo Sean Kelly se tira a tumba abierta en el Poggio, en el DESCENSO le recorta 15 segundos a Moreno Argentin y lo bate al SPRINT. Con una Vitus 992. El que aún tenga dudas respecto de lo que flexa una Vitus 992, que se mire en youtube el video de la Milán San Remo del '92. "Descenso" y "Sprint" son el peor terreno para un cuadro que flexa no? pues eso. Aún se encuentran 992 de 2ª mano a la venta en buenas condiciones. Rescatadlos. Dadles un montaje digno. Es un cuadro con 1/4 de siglo que sigue siendo una maravilla.
Los cuadros de los 90 pienso que tenían más "personalidad" que los actuales y desde que prohibieron los cuadros sin doble triángulo u otros componentes de diseño diferente,se estancó mucho la evolución
Este también ha salido en su interior como el anterior freno, le haré una limpieza pero sin pulir piezas que ya me ha dicho el dueño de no pasarme,je,je.
Freno listo para funcionar; a éste afortunadamente no le faltaba ninguna arandela, sólo las juntas tóricas del exterior,el peso es un poco inferior al de la anterior reparación y ya puedo seguir con otro tuneado,que creo que va a ser tb. de frenos pero esta vez de btt los que llevo en la mía.