yo el otro dia me metí 145 km, y un rato antes de irme me hice un bowl con cereales de muesli, y durante la salida mis dos botellas de agua ,una barrita de cereales y un gel, y punto pelota...
Pues yo me habría comido dos cocidos a mitad de ruta, y soy de comer poco. Pero es que ese rutón necesita mucho de comer y, sobretodo, de beber. 150km tiene que ser todo el día encima de la burra.
Lo probaré a ver que tal Saludos. Yo me metí ayer 160 km y 1900+ a 149pp de media con una btt monoplato con ruedas de carretera con el desayuno que puse más atrás, un gel, una barrita y por supuesto parando a almorzar en el km 85 Saludos. Enviado desde mi LG-H990 mediante Tapatalk
Yo en invierno desayuno un café caliente y en verano un zumo, luego voy comiendo sobre la ruta/carrera. Es mas importante comer bien los días antes y hidratarse.
Yo también tomo desde hace un par de años el Valor. Al principio lo que dices, resulta muy amargo (hay que echar muy poquito en proporción), pero luego te acostumbras y le pillas el gusto, y ahora el Colacao y Nesquick me resultan ahora intragables por dulces.
Yo como globero suelo desayunar 2 tostadas de pan integral, + 2 claras de huevos + taza de café negro, para mis salidas normales de 1 hora y media, luego si voy a dar caña ruta larga para mí sobre 3 horas pues desayuno 4 tostadas 4 claras + taza de café. Luego suelo llevar una manzana o plátano, y agua que no falte. Algo curioso mi hijo de 9 años entrena mejor o lo veo yo mejor sobre la flaca cuando solo desayuna Cereales Chocapic y Leche... En cambio cuando come un bocata de pollo o de otra cosa esta más lento en la bicicleta. Son cosas que yo he visto, nunca le digo nada que es un niño, aunque le encantan los cereales para desayunar.
Solo comentar que para rutas habituales, de duración moderada e intensidad adecuada a las capacidades de cada uno, no hace falta una alimentación especial (ni barritas, ni geles, ni pociones de panoramix. Por supuesto el que las quiera tomar, adelante, pero creo que con una alimentación normal y algo para el camino, junto con una hidratación adecuada, y el hábito de hacerlo, es suficiente. Otra cosa son los esfuerzos extraordinarios: grandes eventos, marchas de muchas horas, etc que ya para estar a tope ese día hay que recurrir a una serie de métodos y recursos especiales Lo principal es entender que no solo es cuestión de lo que desayunes ese día, sino de como te has preparado los anteriores, y como dosificas a lo largo de este. Dicho esto, yo para salidas normales desayuno lo de todos los días: tazón de café con leche, tostadas con mermelada y jamón serrano o cocido. Si voy a hacer más quizás meta más cantidad, una tostada o 100g de embutido más. Para el camino tengo varias opciones: plátano, pequeños bocadillos (jamón, queso con membrillo), algún fruto seco, y luego si la ruta es larga a veces paro por el camino y pico algo. Importante también la recuperación. Comer tan pronto llegues y no esperar hasta que te duchas y todo el rollo, y cenar bien ese día.