Acabo de ver lo de los runners! Ya estoy makinando como conectar la cinta Lo que dices y el problema que conlleva seria tan facil como hacer un menu general que pudieras elegir entre real y ficción, asi como entre Arcade y Simulador en muchos juegos. Ojo! Digo facil y seguro que no tiene nada, es una forma de hablar En Orbea M15 OMR 18’ y Canyon Ultimate CFSLX
Una cinta garmin hrm run o una wahoo tickr x. Miden pasos, longitud, oscilacion vertical y pulso. Un podómetro con ant y bt también. Descartamos comprar la cinta q usa lionel sanders. Creo q ya existen los estimadores de potencia para correr. ¿Que mas se te ocurre?
Yo en principio es que en la Spinning meto los entrenos en el Garmin 820 y los sigo con la cadencia/pulso, además los entremos se añaden a Garmin Connect y Strava. Y viendo series pues me entretengo Claro, si uso Zwift imagino que no me haría falta el Garmin, y a Strava los subirá Swift. El sensor de cadencia que uso es Ant+/Bluetooth, el de velocidad que compré lo comprare igual con ambas conexiones. Y de pulsometro tengo el de Garmin ANT+ y también tengo uno Polar H7 (bluetooth). Para instalar el sensor de velocidad a la de Spinning me valdría con uno de los que se montan en el eje? En la mia creo que lo podría poner. O tendría que montar uno con iman? Y otra duda que tengo. Podría meter los entrenos que meto en el Garmin en Zwift? Es decir, crear intervalos, o zonas para seguir con pulso y cadencia? Gracias por la ayuda
Tiempo al tiempo, has visto alguna "endless pool"? Si inventos para parecer un hamster hay a tutiplen.
Yo usaré el zwift ahora para hacer entrenos de base en zonas bajas. Vamos, para rodar. Para entrenos de serie el entreno en el garmin y musica. Yo el que he adaptado a la bici de spining es este: Conjunto de sensor de RPM, velocidad y cadencia; velocímetro, monitor de actividad inalámbrico para ordenador Bluetooth / Ant+ para bici https://www.amazon.es/dp/B06WRN3HJ1/ref=cm_sw_r_cp_apip_5dWqbhyw1hvxZ Instalación facil sobre el protector de la cadena, uno mide el iman de la biela y el otro el iman del volante que se pega a él directamente. Pero vamos cada bici es distinta. Un saludo! En Orbea M15 OMR 18’ y Canyon Ultimate CFSLX
Me referia a la cinta de correr, estatica, de esas de gym, una BH, meterle otro sensor (ya que tiene unos años y no tiene conectividad) para controlar velocidad. Para pulso si tengo la HRM RUN, pero muy malo tiene que hacer para que no salga a correr a la calle aunque sea bajo la lluvia Un saludo! En Orbea M15 OMR 18’ y Canyon Ultimate CFSLX
Ayer hice mi primera sesión en grupo con un entrenamiento pace 2.5-2.7 El caso es que me pareció super-raro. Peso 67 kgs y para mi 2.7 pues son unos 180W. No sé si es que no entiendo la teoría de los w/kg pero, a los mismos w/kg no deberia todo el mundo ir a la misma velocidad? Porque en el llano tenía que dar unos 230-260W para poder seguir en el grupo y al llegar a Box Hill, sin apenas esfuerzo, a unos 200W me iba solo. Y la media salió unos 211W al lider, que puede ser por su peso. A mi me salieron 176W, por lo tanto cuadra. Puede que me esté rayando y lo único que pasó es que el grupo era una ****** y todo el mundo tiraba en el llano pero luego petaban en la subida?
No. En llano lo que determina la velocidad son los vatios totales. Así que es de suponer que la mayoría eran más pesados que tú y que por eso, a mismo ratio W/kg, andaban más. En subida sí es determinante el ratio, y ahí deberíais haber andado parecido. Eso es lo que ya me cuadra menos. Puede tener algo que ver tu rodillo. Es rodillo inteligente? Enviado desde mi Redmi 4 mediante Tapatalk
Tal cual, los W/kg solo son válidos cuesta arriba, en el resto solo valen los absolutos. No se de donde **** se ha sacado mucha gente que la única medida válida es esa de los w/kg, pero... fuera de montañas, solo provoca que los "llaneadores" "hundan en la miseria" a los escaladores, y al revés. Yo voy a 200w con la gorra, sin embargo, mantener 3w/kg en montaña es Debería haber dos indicadores... potencia total maxima en llano, y la parte de subida.
Mi rodillo es un Bkool Classic que ya sé que sobreestima, pero aún asi los W son los W en subida y cuando veia que me pasaba a 3.0w/kg, aflojaba y el software deberia ajustar mi velocidad. Lo del llano no lo sabía, creia que también era válido lo de los w/Kg Pero sigue sin cuadrarme del todo. El lider hizo 211 w y 2.7w/kg de media lo que me da un peso de unos 78 kgs. Vale, me saca 11. Si el en el llano fuese a 2.7, daría unos 211W de media (pongamos en que se aceleraban y se iban a 230). Sin embargo, yo para poder mantenerme en el grupo en el llano tenía que dar unos 280W (+4w/kg), cuando en teoría igualando sus W podría seguir el ritmo. Es así, o no?
Sin entrar en más profundidad, y sabiendo que tu rodillo es un Bkool, no buscaría otra explicación más allá del rodillo, su poca masa inercial, su inexactitud con la cadencia y su sobreestimación de vatios. Ya he puesto varias veces lo que pienso de Bkool, no quiero hacerme más cansino. Enviado desde mi Redmi 4 mediante Tapatalk
Las fisicas del simulador estan logradas, un ciclista mas pesado tb anda mas en llano y cuesta abajo por el hecho de que cuanta mas masa mejor se pasa. Inercia gravedad y esas cosas. Creo q lo unico q no miden es cda y rodadura. Para lo primero, ya q el viento no existe en watopia, usan algo similar al drafting q te ahorra unos vatios ( ir a rueda, powerup o cabra). Para lo segundo influye presion y tipo de cubiertas. Algo que creo ni se han planteado implementar.
A partir del 11 creo que cuesta más subir niveles...o esa es mi sensacion? Enviado desde mi STV100-4 mediante Tapatalk
Yo le he dado a sincronizar pero de momento no me ha subido nada...¿porque puede ser? Enviado desde mi STV100-4 mediante Tapatalk
Bastante más! Cada vez hay que conseguir más puntos para pasar al siguiente nivel Enviado desde mi 2013023 mediante Tapatalk
Si has vinculado las cuentas desde la página de Zwift, la próxima vez que corras al guardar la actividad también te la subirá a Strava/Garmin Connect/ambos Lo que no se suben son las actividades anteriores que tuvieras. Eso has de hacerlo de forma manual desde Strava
Desde que lo vincule he hecho varias actividades y no se han subido...seguire analizando el porque... Enviado desde mi STV100-4 mediante Tapatalk
Es normal. Yo tengo un FTP de 265w ahora que estoy "de base" y casi parado 4 meses... pero peso 88kg ahora mismo... corolario en base a las pruebas de xW/kg...: 2,4w/kg para mi son 211w, que los hago a 135/140ppm cuando estoy minimamente en forma en llano. Sin embargo, 211w cuesta arriba, es una tortuga con mi peso. Si pesase 65kg (como muchos compañeros de mi grupeta), serían 65*2.4 = 156w, que yo los muevo estornudando. En llano, con un rebufo estándar del 33% de reducción, equivaldría a 156*1.33 = 207w, seguirían siendo 4w más lentos que yo, y se irían quedando poco a poco. Eso, suponiendo que zwift, en un rebufo perfecto, emplea la teoría del 33% de reducción de esfuerzo. Y aún y así, iría descolgandose ligeramente. Si no tuviese rebufo, simplemente, ese corredor de 65kg tendría que moverse a 211/65 = 3.24w/kg para poder seguirme el ritmo. Cuesta arriba, sin embargo, iremos exactamente a la misma velocidad, moviendo el 156w, y moviendo yo 211w. Sin embargo, el de 65kg irá "de paseo" cuesta arriba, y yo, no tanto. Salvo que no tenga musculatura de ningún tipo, claro. Por eso, los w/kg, solo son una medida válida cuando se compara con recorridos que incluyen montaña. Y por eso, los sprinters, o los llaneadores, nunca subirán a la misma velocidad que un escalador. Por que son más pesados, y aunque tengan más fuerza (mucha) y mayor FTP, el esfuerzo para igualarlo es muy superior. Pero por eso, en etapas llanas, a Contador se lo merendaban entre 3 en cero coma cuando se ponían este año en la Vuelta. Y por eso, Doumolin, sufría como un ****** en el Giro para seguirlos cuesta arriba (un crack el tío, parece el próximo indurain), pero se los cepillaba en llano y crono. Es una verdad a medias los w/kg.