Entrenamiento por vatios

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by SergioBarakaldesa, Jul 24, 2009.

  1. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 4, 2017
    Messages:
    6,305
    Likes Received:
    677
    Location:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Yo también miro la media pero solo le doy importancia cuando me muevo por recorridos que ya conozco donde se que medias suelo hacer habitualmente.
    En el caso que planteé recuerdo que la salida fue en Z2 con lo que lógicamente la media no puede ser de 32 salvo que tengas un nivel muy alto que no es el caso.
    Como dice Rodatec que controla la zona por la que me muevo, en esas distancias y desniveles yendo solo rara vez se hacen medias superiores a 27 yendo en +-Z2.
    Pero bueno, repito que no era mi intención al postear el que me dijerais lo bueno que era :D:p, solo quería saber si los datos que me daba el potenciómetro se encontraban dentro de lo razonable ya que no tenía una referencia previa.
    Cambiando de tema, utilizáis alguna app para organizar los entrenamientos y poder analizarlos? alguna gratuita que vaya bien?
     
  2. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,631
    Likes Received:
    6,407
    Location:
    ...
    Pero….en una ruta de 5h:30-6h no pensarás que vas a dar muchos más vatios medios de tu z2?. Si me dices rutas cortas pues si que la diferencia en mucho mayor, pero en esos esfuerzos largos….no te van a salir nunca vatios medios en z4, por ejemplo. Es decir, que por mucho que sea en z2 cuanta más larga es la ruta más te van a salir esos vatios. No se si me explico bien….
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Kroterfil

    Kroterfil Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 25, 2014
    Messages:
    1,599
    Likes Received:
    434
    Pero ¿por qué no iban a ser razonables?. No tienes confianza en la fiabilidad de tu potenciómetro por algún motivo?.
     
  4. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,122
    Likes Received:
    18,806
    Location:
    Barcelona
    intervals.icu
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 4, 2017
    Messages:
    6,305
    Likes Received:
    677
    Location:
    ORBEA ORCA-ALMA
    En las subidas de ir en Z2 a ir en zona próxima a umbral algún vatio sí que tiene que subir la media teniendo en cuenta que la ruta tenía 2200 m de desnivel.
    En principio no tengo motivo para pensar que mida mal pero tampoco tenía ninguna referencia previa para asegurar que estuviera midiendo bien.
     
  6. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 2, 2007
    Messages:
    18,652
    Likes Received:
    4,671
    Vete del foro. Gracias :D


    Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
     
  7. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 4, 2017
    Messages:
    6,305
    Likes Received:
    677
    Location:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Gracias.
    No encuentro en Play Store la app. Hay que registrarse en la web para poder descargarla?
    Hoy salida de 2,30 h en Z2+con intervalos al 80% por pulso. He aprovechado también a hacer una estimación de FTP a sabiendas de que no era la forma correcta de calcular el FTP pero no estaba descansado como para hacer un test en condiciones. Para ello he subido un puerto de 20 min al umbral por pulso. Me han salido 247 vatios de media (3,8 w/kg) que supongo andará cerca del FTP. Para hacerme una idea me sirve. Media de 30.5 km/h con 880 m. de desnivel.
     
  8. Tagaboe

    Tagaboe Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 6, 2012
    Messages:
    928
    Likes Received:
    263
    No es app, es vía web, puedes acceder desde cualquier dispositivo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,122
    Likes Received:
    18,806
    Location:
    Barcelona
    Efectivamente es una web app de modo que puede accederse desde cualquier dispositivo. En los dispositivos Android, además, una vez cargada en el navegador, puede instalarse en el teléfono como app local con la opción correspondiente del navegador.
    A mi me gusta bastante más que Training Peaks. Además, es gratuita, aunque también tienes la posibilidad, si así lo consideras, de pagar una subscripción de 4€ al mes.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 4, 2017
    Messages:
    6,305
    Likes Received:
    677
    Location:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Gracias.
    Otra duda...
    Hasta ahora entrenando por pulso hacía un test de pulsaciones máximas al inicio de temporada que marcaba las diferentes zonas (5).
    Posteriormente, al finalizar el periodo de base hacía un test de umbral para entrenarlo durante el periodo específico.
    Para entrenar por potencia como hacéis? supongo que el test de pulsaciones máximas será conveniente seguir haciéndolo para llevar también la referencia de las pulsaciones, no? cuantos test de FTP hacéis y en qué momento?
     
  11. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 28, 2015
    Messages:
    18,368
    Likes Received:
    7,692
    Location:
    Euskadi
    Alguien conoce la app Humango?
    Un conocido la lleva unos meses usando con buenos resultados.
    Seria un entrenador en IA.
     
  12. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,631
    Likes Received:
    6,407
    Location:
    ...
    Normalmente dos test. Antes de comenzar la preparación y +- a las 12 semanas al empezar el específico. Los dos test iguales, por potencia p8’ Test por pulso no hago, pero si lo uso junto con la potencia.
    salu2
     
  13. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,122
    Likes Received:
    18,806
    Location:
    Barcelona
    No es recomendable hacer un test de pulsaciones máximas si no es bajo supervisión médica. Es un estrés excesivo y un riesgo innecesario. Si vas a entrenar por potencia, absolutamente innecesario.

    Yo hace tiempo que no hago test FTP. Me parece que por sus características es un test que lleva a error. Prefiero hacer test de Z2+ o FatMax que son más precisos y me sirven para delimitar mejor las zonas de potencia que más me interesan para mi manera de entrenar. En periodo de base cada dos meses y después en función de mis sensaciones, pero probablemente sea razonable hacerlo una vez al mes.
     
  14. JAVI70

    JAVI70 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 22, 2008
    Messages:
    1,013
    Likes Received:
    75
    Location:
    Estepona (Malaga)
    Ese test de Fatmax serían 2h a la máxima potencia?
    Si es así no veas que dolor no? No es mejor un P6?

    Enviado desde mi M2101K6G mediante Tapatalk
     
  15. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,122
    Likes Received:
    18,806
    Location:
    Barcelona
    No, en absoluto. ¡No sé qué te puede haber llevado a pensar eso! FatMax es el punto en el que se consume el máximo de grasa como substrato energético por debajo del umbral láctico.
     
  16. JAVI70

    JAVI70 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 22, 2008
    Messages:
    1,013
    Likes Received:
    75
    Location:
    Estepona (Malaga)
    Y que test utilizas para eso? Porque creo que eso se haya a partir de una prueba con medición de gases no?

    Enviado desde mi M2101K6G mediante Tapatalk
     
  17. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,122
    Likes Received:
    18,806
    Location:
    Barcelona
    Los test de campo que miden ese punto (test de habla, test de respiración, test de derivación de pulso) se ha comprobado que son mucho más precisos comparados con una prueba de medición de gases que un test de FTP.
     
  18. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Joined:
    Jan 11, 2024
    Messages:
    270
    Likes Received:
    75
    Location:
    Berga
    Más que un test de FCMax, con la prueba de FTP puedes sacar datos de tu zona de LTHR de la frecuencia cardíaca, y con un solo test tienes los dos datos.

    Como la FC tarda un poco en subir y estabilizarse, la diferencia entre un test de LTHR y uno de FTP es que el de LTHR recomiendan estirarlo un poco más de 20 minutos, a poder ser 25, y tomar los datos de los 20 mejores minutos que dure el test. Pero vamos, con la misma prueba te vale, aunque consiguieras aguantarla solo 18 minutos, la diferencia sería muy poca.

    Si usas intervals.icu, como comentaban más arriba, verás que todas estas referencias te las toma de forma automática y te va aconsejando subir o bajar tanto el FTP como el LTHR según te va variando con el tiempo.

    En cuanto a la frecuencia de los test, no puedo hablar con experiencia, pero si te gusta y no te importa hacerlos, lo ideal sería hacerlos cada vez después de un mesociclo (si haces una semana de recuperación cada X semanas, pues después de esa semana).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 28, 2015
    Messages:
    18,368
    Likes Received:
    7,692
    Location:
    Euskadi
    No sabia esa característica de intervals, como te lo recomienda,? Que sale? O de que forma?
     
  20. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Joined:
    Jan 11, 2024
    Messages:
    270
    Likes Received:
    75
    Location:
    Berga
    En el calendario de actividades ya se puede ver esto:
    upload_2025-5-23_12-36-17.png
    La estrella de FTP y los relámpagos de records de potencia.

    Luego, dentro de la actividad:
    upload_2025-5-23_12-37-43.png
    Aquí ya se ve más detallado y si clicas encima ya te dice de cambiarlo automáticamente. No tengo claro el rango temporal dentro del cual se mueve. No sé si es dentro del lapso de 42 días genérico que marca la aplicación o si dentro de la temporada (el inicio de temporada lo especificas tú). Hace poco que tengo potenciómetro.
    Tampoco sé si es solo función "premium" o no, ya que yo sí pago los 10 euros cada 3 meses.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1

Share This Page