Lubricantes para cadena

Tema en 'Material' iniciado por Franferreiro, 15 Ago 2017.

  1. Cacharrada

    Cacharrada Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Sep 2015
    Mensajes:
    2.132
    Me Gusta recibidos:
    661
    Es que Mommum a los 50km es como si no hubieras echado nada...:D
    Yo en la btt uso Mommum y es muy limpia a costa de no durar mucho
     
  2. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.129
    Me Gusta recibidos:
    18.810
    Ubicación:
    Barcelona
    La cera en el fundidor entre encerados.
    Para evitar que entre mucha suciedad en el fundidor, simplemente paso un trapo de microfibra húmedo por la cadena antes de encerarla, mucho más rápido que limpiar una cadena lubricada con aceite o cera líquida. Como está limpia, no se ensucia ni el trapo. Yo prefiero no quitar la cera cada encerado, simplemente al meter la cadena en el fundidor, la cera que quedaba se funde y queda nueva.
    Cuando veo que la cera está muy sucia (1 vez al año) la pongo nueva, pero hay gente que saca la capa decantada del fondo del bloque y hay quien la filtra.
    El eslabón rápido, puedes asumir el riesgo o puedes comprar alguno reutilizable, que existen. Yo nunca he tenido ningún problema con los estándar.
    Yo uso parafina normal comprada a granel, 10€ el kilo para 2 o 3 años. Y como aditivos lubricantes le pongo un poquito de PTFE y/o un poquito de molibdeno, poquísimo, también comprado a granel. Y con las cadenas nuevas, ácido esteárico para no tener que desengrasarlas antes si no quiero hacerlo.
    Cassette, platos y roldanas no se ensucian. Nada, en absoluto, no tienes que limpiarlos NUNCA en toda su vida útil, a no ser que sea por barro o polvo.
     
    • Útil Útil x 1
  3. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.384
    Me Gusta recibidos:
    7.696
    Ubicación:
    Euskadi
    Ya hemos hablado de eso, 166kms-4800m maximo me ha durado sin crujir.
    Tambien de minimo a los 4kms con barro.
    Con barro muy mal.
    Para inclemencias o flaca y olvidarse, la xsauce watts lube.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. .David.

    .David. Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    25 May 2010
    Mensajes:
    5.960
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    El mundo
    Infinitamente agradecido por tomarte la molestia de explicar todo.
    Sin querer abusar, donde compras Parafina y restos de productos que comentas por favor?
    Gracias de nuevo
     
  5. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.129
    Me Gusta recibidos:
    18.810
    Ubicación:
    Barcelona
    La parafina la compro en Amazon. Alli también encontrarás PTFE, disulfuro de molibdeno y ácido esteárico, pero eran algo más baratos en AliExpress si no recuerdo mal. Estos productos los compré una vez hace bastante tiempo y no se me han acabado, por lo que no he vuelto a comprarlos.
     
    • Útil Útil x 1
  6. .David.

    .David. Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    25 May 2010
    Mensajes:
    5.960
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    El mundo
    El PTFE solo lo veo en botes mezclados con otro productos dedicados al mundo del motor.

    PTFE puro como tal no lo veo, ni tampoco buscando con Google...
    Si te acuerdas y no te importa compartir una captura del que compraste, estaría genial y de agradecer.
     
  7. .David.

    .David. Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    25 May 2010
    Mensajes:
    5.960
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    El mundo
    Ahora que has comentado AliExpress, veo ésto:
    Screenshot_2025-05-25-11-51-32-239_com.alibaba.aliexpresshd.jpg
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. restinpeace

    restinpeace Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Jun 2015
    Mensajes:
    1.069
    Me Gusta recibidos:
    143
    Mira que os complicais la vida
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2015
    Mensajes:
    18.384
    Me Gusta recibidos:
    7.696
    Ubicación:
    Euskadi
    Parece que te molesta.
    Si tienes ganas pruebalo tu.
     
  10. kurrixx

    kurrixx Novato

    Registrado:
    1 Nov 2022
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    valencia
    Buenas tardes, yo voy a exponer mi opinion sobre el inmersive waxing.. tras probarlo en ambas bicis, carretera y mtb decir que me ha parecido malisimo, lo compre sobre todo para la mtb, ya que tenia varias cadenas xtr nuevas, tras investigar que ceras eran o parecian las mejores, me decidi por la ms speedwax, decir que si es verdad que dura un poquito mas que una cera liquida, pero le veo los siguientes problemas, tras lubricar y dejarla secar la cadena se queda totalmente rigida, tras romperla dejarla medianamente fina y ponerla en la bici los primeros kms es increible la viruta y pequeños ruidos que hace, tras 2 salidas una de 70kms y otra de 60 la cadena va totalmente seca y cruje mucho, hablando en terreno polvoriento y seco, tras usar las 3 cadenas todas sobre la misma duracion y mismos problemas de crujido y sequedad vuelta a encerar tras limpiar y encerar de nuevo decir que mismos kms de duracion (muy pocos) y mismos problemas, luego decidi probar la de silca, mas de lo mismo, eso si, muy limpio y lo que querais.... pero por ejemplo la cera momum me duraba casi lo mismo e igual de limpia, asi que tras probar ceras liquidas de silca,effetto mariposa, grezzy+, mommum, ceramic speed, etc...acabo volviendo siempre a x sauce watts lube, que dura el triple y mancha apenas un poco mas, tras volver a casa y trapo a cassette y cadena, no cuesta nada ni se acumula la mugre, muy decepcionado con la duracion de la inmersion...(mi opinion)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  11. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.129
    Me Gusta recibidos:
    18.810
    Ubicación:
    Barcelona
    Sobre todo tú, que si no te interesa, no sé para qué participas en la conversación, solo para interrumpirla.
     
  12. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.129
    Me Gusta recibidos:
    18.810
    Ubicación:
    Barcelona
    Como cualquier cosa que se prueba, tiene su proceso. Hay personas que dan con la tecla a la primera, pero lo normal es tener que aprender o practicar un poco con el proceso para dar con el funcionamiento que conseguimos los que llevamos un tiempo. Yo diría que si no te funciona como lubricación, es algo en el proceso que no te está funcionando bien, porque a todo el mundo que tiene experiencia con las lubricación por inmersión en cera le dura bastante

    Sin embargo, también tiene sus inconvenientes, claro, y pueden ser un problema importante para unos o insignificantes para otros. Por ejemplo, a ti te molestan las virutas que deja y para mí no son un problema.

    Afortunadamente hay muchas opciones de lubricación en el mercado por lo que tenemos donde escoger.
     
  13. Scottyy

    Scottyy Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jun 2020
    Mensajes:
    5.274
    Me Gusta recibidos:
    1.619
    Ubicación:
    Trialeras
    Solo digo que;
    Es un poco aventurero asegurar algo que no has visto internamente para asegurar que son iguales.

    Eso hace confundir a la gente.
     
  14. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.129
    Me Gusta recibidos:
    18.810
    Ubicación:
    Barcelona
    Igual tú no te has informado sobre las características del sistema de calentado de la cera que vende Silca, que es lo único un poco "especial" que puede tener un calentador de cera, y que yo he comprobado en el de Amazon.

    Por otra parte, me parece ingenuo creer que Silca ha diseñado un calentador de cera específicamente cuando ya existen miles en el mercado y precisamente ha ido a copiar el diseño de uno que ya existía.

    Pero las opiniones son así, libres, y cada uno las fundamenta en lo que le da la gana con mayor o menor fortuna.
     
  15. kurrixx

    kurrixx Novato

    Registrado:
    1 Nov 2022
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    valencia
    Exactamente, soy una persona a la que no le gusta nada oir la cadena y cuando llevo eso, sobre 130 o 140kms no digo que vaya totalmente seca de lubricacion interna pero ya suena bastante la cadena, que viene a durar lo mismo que otras ceras por goteo que he probado, sin embargo con el watts lube por ejemplo nunca pasa eso aunque manche un poco, apenas nada he probado diferentes metodos de calentar la cera a los grados que marca y tal y nada, no me ha gustado pero como tu dices, cada persona es un mundo y hay miles de lubricantes y metodos
     
  16. nehofitor

    nehofitor Miembro activo

    Registrado:
    10 Ago 2005
    Mensajes:
    876
    Me Gusta recibidos:
    179
    Ubicación:
    MALLORCA
  17. .David.

    .David. Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    25 May 2010
    Mensajes:
    5.960
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    El mundo
    Es curioso!
    Hoy he limpiado cadena y engrasado con Watts lube Xsauce, terminando el bote que ya te adelanto no lo vuelvo a comprar.
    Y ni sé, pero el cambio en la bici de carretera se vuelve más tosco y suena cada vez que cambia de plato. Como haga un cambio de varios piñones con el di2, es como que la cadena se engancha, por el ruido que hace.

    Si limpio cadena y engraso con Relber ceramic, todo va infinitamente más fluido, a pesar que mancha un pelín más. Pero no suena nada, el cambio ni te enteras, una maravilla o al menos lo que se espera de un lubricante de cadenas.

    Al final, efectivamente cada uno cuenta como le va, pero de verdad que el Xsauce rosa me parece muy muy sobrestimado!
     

Compartir esta página